Jornada tranquila, sin sobresaltos en los resultados de unos partidos con claros favoritos
En el grupo UNO comenzaba la jornada con el
Tres Cantos 8 Jujol 1. Con el Laura Oter sin terminar de acabarlas obras, Tres Cantos tenía que recurrir a Erizos Rudos para que les cediera su pista de La Nave, en Aranda de Duero, a donde debía desplazarse a jugar con las chicas, y así poder disputar su partido como local ante Jujol. Mientras Kamikazes se presentaba con una sola derrota (ante Molina) y nueve puntos, abriendo la clasificación, Jujol ofrecía la imagen contraría, cerrándola, con un solo punto en su haber. La diferencia de juego y de plantillas pronto se vio reflejada en el marcador, con una buena contra, a la incorporación de su cuarto jugador tras una inferioridad (1-0) min 19. Tras una falta coincidente por un calentón del juego, enseguida llegó el segundo tanto en una gran combinación madrileña (2-0) min 15. No por el resultado en contra, los Jokers entregaron la cuchara, es más, recortaron la diferencia (2-1) min 8, en una buena jugada. Pero no era más que una ilusión óptica, que Kamikazes se encargó de cancelar al momento (3-1) min 7, y aunque inmediatamente erraran una superioridad, aumentaron la diferencia, a poco del descanso, con otra gran combinación (4-1) min 1. La diferencia en el marcador no era tal en el juego, con casi los mismos tiros recibidos al descanso (1/16 y 1/14), pero no así los porcentajes.
Con el partido prácticamente resuelto, Tres Cantos salió a la segunda mitad a contemporizar y cansar al contario. Ya más acostumbrados a la nueva pista, empezaron a desplegar su juego y al filo de la mitad de la parte, anotaban con una gran jugada (5-1) min 12, que desarbolada la nave rival. Tres buenas jugadas más antes de la bocina, ampliaron el marcador hasta el contundente (8-1) final. Arbitraje, sin complicaciones, a cargo de A. Roshchyn y D. Cañas que pitaron 4 faltas a los locales y 2 a los visitantes, siendo el porcentaje final de tiros recibidos de 1/34 y 8/46 respectivamente, anotando los goles locales A. Bernabeu (2), G. Jiménez (2), M. Langlois, J. Fort, X. Ribas y Kv. Mooney mientras que el visitante fue obra de A. Castillo.
Orcas 2 Metropolitano 5. Buen partido el disputado en el Carlos Taulé con los dos contendientes necesitados de la victoria; los locales para encarar con mayor solvencia la segunda vuelta y, los visitantes para intentar subirse al tren de cabeza. Empezó el partido a un ritmo endiablado con dominio alterno y continuas llegadas a una y otra portería. Sería Metropolitano el primero en anotar en un gran tiro cruzado (0-1) min 17. Con el gol Metropolitano dejó el dominio en manos de Orcas amparado en la buena labor de su defensa y esperando salir a la contra. De esta manera llegó el segundo, pasada la media parte (0-2) min 11 y el tercero en el tercio final (0-3) min 6. Con tiempo muerto local y cambio de portero local, el partido parecía bien encarrilado para Metropolitano, pero dos faltas simultaneas permitieron a Orcas estrenar el marcador local en doble superioridad (1ss-3) seg 12, justo al filo del descanso, albergando esperanzas de remontada en la segunda. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran de 3/22 para Orcas y de 1/23 para Metro.
Tras la charla del descanso y con los ánimos renovados, Orcas salió más agresivo a la segunda, pero enfrente, la buena defensa vasca y su principal baluarte impedían cualquier intento de acortar diferencias. Fue Metropolitano quién aumentó la suya en una bella combinación (1-4) min 16, justo al recuperar a su cuarto jugador tras una falta. El gol congeló momentáneamente los ánimos locales que no encontraban manera de perforar la portería contraria. Tuvo que ser en el tramo final y con una jugada de bella factura (2-4) min 7. El gol dio alas a los locales que todavía creían en la remontada. Volcado sobre la portería contraria Oropesa lo intentaba de todas las formas posibles y dispuso de dos ocasiones de oro en sendas superioridades que desafortunadamente no supieron concretar. En ese escenario de dominio absoluto de Orcas, un último gol visitante llegaría sobre la bocina (2-5) a puerta vacía y con Orcas jugando sin portero a la desesperada. Buen resultado para el equipo bilbaíno que les permite albergar todas las esperanzas de cara a la segunda vuelta y, malo para los locales, que cada vez ven más oscuro el horizonte. Buen arbitraje a cargo de O. Bachs y P. Gallardo que sancionaron con 5 faltas a Metropolitano. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 5/30 y de 2/41, respectivamente, anotando los goles locales T. Andrysek y P. Torner y los visitantes, J. Andrysek (3), A. Arpón e I. Postigo.
Molina 8 Las Rozas 3. Regresaba Molina a su feudo, tras la victoria en Barcelona, otra vez con un García San Román silencioso y en el que el exceso de humedad se hacía evidente al patinar. Enfrente, un sorprendente Las Rozas que llegaba a Las Palmas en la misma situación y con los mismos puntos que los locales, encabezando la clasificación. En juego los tres puntos que permitirían al vencedor acceder directamente a las semifinales de la Copa del Rey.
Sin complejos y muy defensivo, Caníbales salió a pista intentando contener la armada amarilla. Lo consiguieron durante los primeros minutos, pues al gol inicial local (1-0) min 21 respondieron inmediatamente con un gran disparo lejano (1-1) min 20. Con la igualdad en el marcador el partido continuó con el mismo guión y con Molina, buscando controlar el ritmo de juego, cuando jugaba la línea española y, encerrados atrás, dejando el dominio del juego en manos Caníbales y buscando el contraataque, cuando jugaba la línea extranjera. Y de esta manera, llegaron dos goles seguidos (2-1) y (3-1) min 11, que colocaban a los madrileños contra las cuerdas. El tiempo muerto solicitado por Las Rozas consiguió detener momentáneamente la avalancha amarilla, pero dos faltas visitantes seguidas, bien aprovechadas por los canarios, sirvieron para engrosar su cuenta (4s-1) min 7 y (5s-1) min 4, resultado con el que se llegó al descanso. El diferente porcentaje de tiros recibidos 1/20 y 5/22, respectivamente, hablaba a las claras de la efectividad anotadora de unos y otros.
A la segunda parte, saltó Molina con el partido controlado y la tranquilidad que aportaban sus cuatro goles de ventaja. Enfrente las Rozas, revitalizado con el cambio de portero, e intentando variar el signo del partido. Dominando el puck, los madrileños lo probaban de todas las maneras posibles pero el muro defensivo local lo impedía, hasta que en otro tiro lejano lo lograron (5-2) min 15 y tras una buena defensa de una falta anterior. Molina aturdido por la situación cometió un error defensivo en forma de falta, que Las Rozas no dudó en aprovechar para volver a marcar y meterse en el partido (5-3s) min 12, al filo de la mitad de la parte. ¡O eso es lo que creían! Pues aprovechando los riesgos madrileños en ataque, Molina reaccionó enseguida, y antes de un minuto había vuelto a colocar los tres goles de diferencia (6-3) min 11, que serían cuatro poco después (7-3) min 9. Con el partido felizmente encarrilado los locales se decidían a cambiar de portero dando el resultado por bueno. Un último gol local sobre la bocina dejaría el luminoso con el definitivo (8-3) final. El porcentaje de tiros definitivo fue de 3/43 para Molina y 8/41 para Las Rozas. Marcaron, por los locales J. Tomás (2), A. Tomás (2), J. Tenemyr, P. Zasadny e I. De las Heras, haciéndolo por los visitantes X. Labaien, D. Ochoa y D. Cruzat. Partido arbitrado por los colegiados A. Núñez y K. Robles que sancionaron con 2 faltas a los locales y 4 a los visitantes.
El único partido disputado del grupo impar, el DOS, fue
HCC 3 CPLV 7. Plácido partido para los pucelanos en el Gaetá Huguet después de casi un mes sin actividad, con solo dos partidos disputados (dos victorias) y frente a un rival, el equipo local, siempre complicado y con necesidad perentoria de puntuar, pues en este grupo al menor desliz, te quedas fuera de los puestos de honor. Plácido, porque en la primera jugada consiguieron marcar (0-1) min 24, encarrilando el resultado y no dejando a Castellón elaborar su habitual juego a la contra. Una falta por equipo, seguidas, se saldó con el segundo gol visitante, con posterioridad, en un rechace (0-2) min 13. No pintaban las cosas bien para los Gladiators que solicitaron tiempo muerto enseguida. Pero a diferencia de otras ocasiones, gafó el partido, pues tres goles pucelanos inmediatos sentenciaron el choque; el primero, en una buena combinación (0-3) min 11, dejó tocados a los locales que inmediatamente encajaron un cuarto (0-4) min 10 y un quinto gol (0-5) min 9, que sentenciaban el partido. A punto de finalizar la primera parte y aprovechando una superioridad Castellón maquilló el resultado al descanso (1s-5) 34 seg.
A la segunda mitad salieron los dos conjuntos con intereses diferentes; los locales al ataque, con nada que perder y todo por ganar, y los visitantes, a ralentizar el juego en busca del error rival y dejar correr del cronómetro; todo eso después de defender muy bien una falta pendiente de la primera mitad. Castellón no pudo aprovechar la situación pero sí anotó poco después en un rechace (2-5) min 17. No se la quisieron jugar más los visitantes y en el consiguiente tiempo muerto cambiaron de portero. No sirvió para detener el subidón local que recortaba diferencias otra vez, en una perfecta contra (3-5) min 13. Con tiempo por delante, se abría el partido para Castellón, pero CPLV cortó en seco las aspiraciones locales anotando de un gran disparo (3-6) min 10 y ahora sí matando el partido. Un último gol pucelano de buena elaboración y al filo del término del choque colocó el luminoso en el definitivo (3-7) min 2. Tercera victoria consecutiva de CPLV que coloca a los pucelanos líderes destacados de su grupo y segunda derrota de HCC, que complica así su trayectoria. Partido arbitrado por A. García y D. Ros que sancionaron con 1 falta a los locales y 3 a los visitantes. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 7/34 y 3/25, respectivamente. Los goles locales los anotaron I. García (2) y N. García mientras que los visitantes fueron obra de M. Pérez (2), D. Díez (2), D. Gutiérrez (2) y O. Ercilla.
Espanya - Tsunamis. Aplazado por razones sanitarias.
Ahora las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con diez tantos.
Asistencias: A. Tomás (MOL), J. Andrysek y S. Davies (MET), Kev. Mooney (TC) y N. García (HCC), todos con seis.
Portero. Sin clasificar.
Al término de la primera vuelta se mantiene el empate en la cabeza del grupo UNO entre Molina y Tres Cantos, con Metropolitano y Las Rozas, a tres puntos, optando a la tercera plaza que daría opción a jugar en el grupo del título de Liga.
En el grupo DOS las cosas no están tan claras, pues no hay ningún equipo que haya completado cuatro presencias; así uno ha disputado un solo partido, otro ha jugado dos y el resto tres. En ese panorama, CPLV tiene más papeletas que los demás para meterse en el grupo "bueno", al haber ganado todos sus partidos mientras las otras dos plazas van a resultar muy disputadas entre Rubí, Castellón y Espanya.
La sexta jornada se disputa los próximos días 14 y 15, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 14, en el grupo UNO, Jujol - Oropesa y Molina - Metropolitano mientras que el domingo 25 se jugará el Las Rozas- Tres Cantos. En el grupo DOS, la gran noticia es que se van a disputar los dos partidos, Espanya - CPLV, el sábado y HCC - Rubí el domingo, tocándole descansar a Tsunamis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario