Duodécima jornada de liga regular con decisivos enfrentamientos de cara a su resolución final. Relativa sorpresa en los resultados de Palma de Mallorca y de Las Rozas y no tanto en el resto de emparejamientos, donde la lógica terminó imponiéndose y los equipos mejor situados ganaron a los que estaban por debajo en la clasificación.
Espanya 5 CPLV 1. Regresaba la competición al Palma Arena después del mal recuerdo para los locales de la jornada anterior en Son Rapinha frente a Tres Cantos. Espanya lo hacía en un partido muy importante, frente a uno de los colíderes y con la urgencia de un buen resultado para encarar de la mejor manera posible el partido pendiente en Canarias dentro de una semana. Y se le puso de cara cuando apenas comenzado consiguió anotar en una gran jugada (1-0) min 22. Luego, dos faltas locales seguidas además de una visitante, antes de la mitad de la parte, rompieron el ritmo del partido y las buenas defensas impidieron que se moviera el marcador. Curiosamente un tiempo muerto visitante provocado por una nueva falta local condujo al segundo gol balear en inferioridad (2i-0) min 13. Tres faltas más antes del descanso (para un total de siete), motivaron que apenas se lanzara a puerta. En una de sus escasas oportunidades Espanya amplió la cuenta (3-0) min 10, nada más recuperar Valladolid a su jugador. Los porcentajes de tiro al descanso fueron unos bajísimos 0/7 y 3/11 respectivamente.
En la segunda mitad y tras la charla correspondiente, CPLV salió arriesgando más e intentando recortar pronto la diferencia. Pero sin suerte, pues Espanya se defendía muy bien. Además fueron los mallorquines los que volvieron a marcar y después de haber desperdiciado una superioridad (4-0) min 13, en una gran jugada. En la siguiente jugada, ahora sí, logró anotar CPLV (4-1) min 13, el que finalmente sería el gol de la honra, pues aun con tiempo por delante, los pucelanos fueron incapaces de volver a perforar la meta rival gracias sobre todo a la gran labor en la portería. No era el día de CPLV que en la recta final encajó un último tanto (5-1) min 2. Mal partido y segunda derrota en la temporada de los vallisoletanos, que sin duda echaron de menos la aportación de su #71 aquejado de gripe. En cambio gran partido del equipo mallorquí que se presentará en Las Palmas con la moral a tope. El porcentaje de tiros recibidos lo expresa todo, 1/14 por 5/21. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. García que sancionaron con cinco faltas a cada equipo. Los goles locales fueron anotados por A. Pons (2), E. Requena, M. Cabalin y F. Serrano, mientras que el de CPLV fue obra de A. Baños.
Rubí 6 Tsunamis 4. Regresaban los locales a un Francesc Calvo con muy buena entrada, y tras la derrota sufrida en Valladolid, para enfrentarse a Tsunamis, que llegaba para jugar con sus dos equipos de liga élite. Ambos conjuntos necesitaban los tres puntos. Los visitantes últimos en la tabla, quemando cartuchos para conseguir la salvación y los locales para alejarse de complicaciones futuras. Con el buen sabor de boca de la victoria de las chicas, salieron los locales dispuestos a resolver el choque cuanto antes; el dominio del juego era total pero el gol tardaba en llegar y lo hizo en una gran combinación (1-0) min 16. De poco sirvió pues enseguida Tsunamis empató de la misma forma (1-1) min 13. Sin decaer en su ánimo, Rubí continuo su acoso a la meta rival pero sin conseguir anotar. Desaprovecharon una falta contraria, pero cuando se aproximaba la recta final de la primera parte y después de un efectivo tiempo muerto consiguieron su objetivo (2-1) min 4, marchando con esa escasa ventaja al vestuario. Los dispares porcentajes de tiro hasta ese momento eran de 1/9 y 2/25, respectivamente.
Pero Tsunamis no había arrojado la toalla saliendo a por todas en la segunda mitad. De tal manera que en cinco minutos conseguían primero empatar (2-2) min 20 y en una superioridad posterior, se ponían por delante (2-3s) min 17, ante la sorpresa en las gradas. Alertados previamente los locales de esa posibilidad, retomaron el dominio del juego, de tal manera que poco después le habían dado la vuelta al marcador, empatando con una buena combinación (3-3) min 13 y adelantándose en jugada personal (4-3) min 12. Con tiempo por delante cualquiera de los dos equipos se podía llevar el gato al agua, por lo que ambos extremaron precauciones y solo en la recta final arriesgaron más. Y el riesgo le salió mejor a Rubí que consiguió marcar en un tiro lejano (5-3) min 2. A Tsunamis no le daba tiempo a especular y tras consumir su tiempo muerto se lanzó al ataque desesperadamente recortando la ventaja (5-4) min 1 y llevando la emoción a los graderíos. Pero el riesgo de jugar sin portero les jugó una mala pasada y finalmente encajaban un postrer gol sobre la bocina (6-4) seg 5. Partido arbitrado por R. Córdoba y A. Román que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/24 y de 6/37, respectivamente, siendo los goles rubíneses obra de E. Alfaro (3), P. Díaz, O. Gonzalo e I. Alarcós y los de Tsunamis de Ch. Goodwin (2), O. Jornet y O. Sierra.
Molina 6 Tres Cantos 3. Volvían los locales al García San Román con la moral a tope, después de su abultada victoria en Barcelona ante Jujol y lo hacían para enfrentarse a un Tres Cantos en alza tras golear a Espanya en Mallorca. Rival incomodo donde los haya, así lo demostró pues aunque el partido empezaba con la misma intensidad local de siempre, esta vez Molina no acababa de concretar su dominio en goles. Corría el crono, entraba la primera parte en su último tercio y tuvo que ser en una superioridad y tras superar con solvencia la suya (1s-0) min 10. El inmediato tiempo muerto local, calmó un tanto el ritmo vertiginoso en el que se había convertido el partido y con numerosas ocasiones en ambas áreas. Se acercaba la recta final y ahora el tiempo muerto era de Tres Cantos que en contra de lo planeado, recibía un segundo gol en jugada individual (2-0) min 5. Las ocasiones se multiplicaban en una y otra área y antes del pitido del descanso era Kamikazes el que recortaba la diferencia con una buena combinación (2-1) min 4.
Tras la oportuna charla en vestuarios Molina salía a la pista para resolver cuanto antes, no tardando en hacerlo al marcar de un tiro lejano (3-1) min 24 y ampliar la diferencia poco después (4-1) min 23. Tardó en reaccionar Tres Cantos, pero lo hizo y fue en un doble remate (4-2) min 17. Con minutos por delante fue oportuno el tiempo muerto local que permitió a los amarillos coger aire e ideas que se transformaron en un inmediato gol, que devolvía la tranquilidad a los locales (5-2) min 15. Pero los visitantes no renunciaban a nada y asumiendo riesgos conseguían recortar diferencia en un difícil remate poco después (5-3) min 14. Había tiempo para la remontada pero los artilleros locales se encargaron de que no se produjera, aumentado enseguida la cuenta de Molina en una bella jugada (6-3) min 10. Este gol sí dejó tocados a los madrileños que veían como todos sus intentos para remontar se estrellaban ante el muro canario. Así el marcador no se volvió a mover, ni siquiera con las últimas faltas (4) cerca de la bocina. Partido arbitrado por O. Vañó y E. Ramón que sancionaron con tres faltas al equipo local y con cuatro al visitante. Los goles de Molina los marcaron A. Macdonald (3), P. Olivella (2) y An. Tomás; y los de Tres Cantos, E. Sin, M. Caba y G. Jiménez. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 3/32 y de 6/37 respectivamente siendo los dos guardametas, protagonistas principales. Con la victoria, los amarillos se aposentan en el primer puesto de la tabla, esperando con la tranquilidad que les concede la ventaja conseguida, la visita del Espanya el próximo sábado.
Quedaban para el domingo dos choques
Las Rozas 4 Castellón 3. Regresaban los locales al Centro de Patinaje, tras su preocupante derrota en Barcelona frente a Tsunamis. Arrancó el partido con dominio local desbordando a un Castellón al que le estaba costando entrar en el encuentro. Fruto del dominio llegó un gol local de bella factura (1-0) min 20. En la siguiente jugada empató Castellón en jugada personal (1-1) min 20. Pero fue un espejismo, pues el partido era plenamente controlado por Caníbales mientras Gladiators defendía muy atrás esperando su oportunidad para salir a la contra. Fruto de ello fueron llegando los goles locales, el segundo tras una excelente jugada (2-1) min 9 y el tercero en una superioridad (3-1) min 3, resultado con el que se llegó al descanso. Una gran primera parte de Las Rozas, como demuestran los dispares porcentajes de tiro 1/8 y 3/19.
Tras la charla del descanso Castellón salió a pista dispuesto a remontar el resultado. Controlando el juego, su dominio era constante pero sin la eficacia del gol gracias a la excelente labor bajo los palos rivales. Al contrario, recibían un tanto en un gran contraataque Caníbal acercándose la media parte (4-1) min 16. Con tres goles de ventaja y una superioridad posterior, los locales nunca habían tenido un partido tan decantado. Pero no anotaron, recibiendo en cambio en su siguiente falta, un segundo gol visitante (4-2s) min 12, que metía a Gladiators nuevamente en el partido. Con Castellón volcado en ataque, Las Rozas se defendía como podía pero cerca del final y después de un necesario tiempo muerto local llegaba un inquietante gol visitante en excelente combinación (4-3) min 1. Sacando al portero, Castellón quemó sus últimos cartuchos pero por suerte para Caníbales el marcador ya no se movió terminando el partido con ese marcador y los tres puntos en casa. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/28 y 4/31 respectivamente (en la segunda parte Castellón tiró 20 veces por 11 de los de Las Rozas). Partido arbitrado por P. Gallardo y D. Cañas que pitaron 3 faltas a los locales y 4 a los visitantes. Anotaron por Las Rozas D. Ochoa, A. García, A. Cruz y A. Labaien mientras que los de HCC fueron obra de C. Bovee (2) y R. Johnsen.
Jujol 2 Metropolitano 5. Repetía presencia el equipo local en el Poliesportiu del Mig después de la goleada recibida a manos del líder. Partido complicado contra un Metropolitano en alza, con el que Jokers ya había perdido en la ida (8-4) y que llegaba después de imponerse claramente a Castellón la semana anterior. Encaraba mejor el comienzo Jujol dominando plenamente el juego y consiguiendo anotar muy pronto (1-0) min 22. Tardó en reaccionar Metropolitano, mediada la parte y gracias a una superioridad (1-1s) min 13. Hasta el descanso se produjeron numerosas oportunidades más en los dos bandos pero sin llegar a concretarse ninguna, quedando con ese pobre marcador la primera mitad.
En el segundo tiempo se repetía el guión de la primera, con Jujol controlando el juego y con Metro defendiendo atrás pero pisando cada vez con más peligro el área contraria. De tal manera que a los diez minutos de reiniciarse el juego los bilbaínos se adelantaban en jugada personal (1-2) min 16 y aumentaban la diferencia poco después (1-3) min 14, en una gran combinación. No se desmoralizaron los Jokers que rápidamente recortaban (2-3) min 10, metiéndole presión al contrario y emoción a las gradas. Pero los vascos se defendían a las mil maravillas y en la recta final del choque asestaron dos duros golpes, que sentenciaron el partido (2-4) min 4 y (2-5) min 3, en dos buena contras. Partido muy entretenido y limpio, arbitrado por R. Córdoba y D. Valldosera, que solo tuvieron que sancionar con una falta+10' a Jujol. Los porcentajes de tiro fueron de 5/30 para Jujol y de 2/27 para Metropolitano. Los goles locales los marcaron A. Andujar y C. Muñoz mientras que los visitantes fueron obra de Y. Andrysek (4) y S. Davis.
Con estos resultados CPLV y Molina se mantienen al frente de la clasificación (los canarios con un partido y un punto menos) mientras que tercero es Tres Cantos y cuarto Espanya. A cinco puntos de los baleares, castellonenses y bilbaínos, pugnan por no perder comba con los equipos de playoff. Y sin opciones a meterse en ellos Rubí en 7ª posición, Las Rozas 8º, Jujol 9º y Tsunamis 10º.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 25 dianas.
Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 18.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 91,0 % de aciertos.
La decimotercera jornada, se disputará el día 15 de Febrero con los siguientes enfrentamientos: Tres Cantos - Jujol, HCC - Rubí, Metropolitano - Las Rozas, CPLV - Molina y Tsunamis - Espanya, mientras que el próximo fin de semana se jugará únicamente el partido pendiente correspondiente a la 9ª J entre Molina y Espanya, que decidirá los cruces en la Copa del Rey y que se disputa el siguiente fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario