Rubí 1 Tres Cantos 4. En un Francesc Calvo que presentaba un magnífico aspecto, por el gran cartel de partidos a celebrar, se enfrentaban dos equipos con diferentes intereses. Los visitantes para continuar en la lucha por los play off y los locales para alejarse de complicaciones futuras y reconducir la temporada. Con la presencia en las filas madrileñas del nuevo fichaje americano, salieron los dos equipos con mucho respeto a pista y con dominio del juego de los locales pero sin terminar de crear ocasiones claras. La primera llegaría en una superioridad que desaprovecharon para en cambio, encajar el primer gol, mediada la parte en una contra (0-1) min 13. A partir de entonces se acrecentó el dominio local pero la defensa Kamikaze parecía inexpugnable y además fue Tres Cantos el que desaprovechó una superioridad para haber aumentado su cuenta antes de llegar al descanso con ese escaso margen.
Nada más comenzar la segunda mitad Rubí pudo abrir su cuenta pero volvieron a desaprovechar la superioridad. Mientras ,Tres Cantos seguía agazapado esperando una nueva oportunidad que llegaría a los diez minutos en jugada personal (0-2) min 15. Esta vez replicó bien Rubí recortando el marcador en una buena jugada (1-2) min 10, pero la inmediata falta rubinesa tuvo su respuesta Kamikaze en el luminoso (1-3s) min 9, poniendo contra las cuerdas al equipo local. Estaba claro que no era el día de Rubí pues desperdició una tercera falta que les hubiera metido en el partido y en cambio fue Tres Cantos quien anotó a puerta vacía y sobre la bocina, subiendo el definitivo (1-4) seg 7 al luminoso. Partido arbitrado por A. Oliva y D. Vallsosera que sancionaron con dos faltas a Rubí y con tres a Tres Cantos. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/19 y de 1/27, respectivamente. El gol de Rubí lo marcó O. Gonzalo y los de Tres Cantos, K. Mooney (3) y A. Bernabeu.
Castellón 7 Tsunamis 3. Partido en teoría fácil para los locales puesto que se enfrentaban al último clasificado. Repetían presencia, tras el empate frente a CPLV, en un Gaetá Huguet con buena entrada. Enfrente, Tsunamis encaraba el primer escalón de una segunda vuelta en la que se juega la permanencia en Liga Élite. Y empezaron muy bien la tarea pues anotaron al poco de comenzar (0-1) min 20, en una gran combinación. Nada preocupante para los Gladiators, dado el tiempo trascurrido, pero sí cuando Castellón cometió una inmediata falta. La suerte para los locales fue que Tsunamis no la aprovechó y sí lo hicieron ellos en una siguiente diferida, logrando empatar el choque (1d-1) min 16. Tsunamis en su dinámica de no aprovechar las superioridades, no lo hizo en su segunda oportunidad y en cambió, los de La Plana cogían ventaja de dos goles con una gran combinación (2-1) min 9 y una jugada personal (3-1) min 6, resultado con el que se llegó al descanso y que encarrilaba el partido.
En la segunda mitad se repetía el guión de la primera, con Tsunamis anotando nada más comenzar (3-2) min 23 y con Castellón replicando enseguida (4-2) min 20 y dominando el juego. Disponiendo de una nueva superioridad antes de volver a marcar (5-2) min 15, abrieron brecha definitivamente en el marcador, antes de un último y agitado minuto en el que se marcaron tres goles más, dos a favor de los locales y uno de los visitantes, que no modificaron el signo del partido y que dejaron el marcador final en (7-3). El porcentaje final de tiros recibidos fue de 3/28 y de 7/27 respectivamente. Partido dirigido por O. Vañó y E. Ramón que sancionaron con 4 faltas a los locales y 6 a los visitantes. Los goles locales los anotaron I. García (3), R. Johnsen (2), C. Bovee y N. García, mientras que los visitantes fueron obra de JP. Triviño, E. Vivancos y A. Busquets.
Espanya 14 Jujol 0. Regresaba la competición al Palma Arena después de casi mes y medio y tras el affaire del viaje balear a Canarias. Templados los ánimos por la resolución del Comité de Competición, el equipo local en plenitud de forma, recibía a un Jujol en horas bajas que esperaba aprovecharse de la situación creada. No pudo ser, pues los baleares anotaron nada más salir (1-0) min 23 y con el marcador a favor y la confianza en sí mismos, doblegaron poco a poco a los catalanes de tal manera que con el arreón final de la primera mitad se fueron al descanso con un marcador de 5-0 que dejaba encarrilado el partido.
Un gol local nada más comenzar la segunda mitad (6-0) min 24 y otro enseguida en superioridad (7s-0) min 20, provocaron el cambio de portero visitante, que no solo no modificó el guión, sino que lo empeoró. Hasta el final del choque, siete goles locales más por ninguno visitante convirtieron la segunda parte en un festival de juego local en la que hasta ahora es la mayor goleada de la temporada. El porcentaje de tiros recibidos lo expresa todo, 0/14 por 14/48. Partido arbitrado por R. Córdoba y D. Ros que sancionaron con una falta a Espanya y con dos a Jujol. Los goles locales fueron anotados por Ch. Baldwin (5), F. Serrano (2), M. Jiménez (2), A. Pons (2), E. Cabalin, M. Cabalin y E. Requena.
Molina 7 Metropolitano 4. Volvía la competición al García San Román después de casi un mes y medio sin actividad y con las gradas despobladas (a causa de la jornada de liga canaria en Tenerife), para recibir a su equipo. Con la siempre y bien reconocida retransmisión televisiva en directo, los dos equipos se volvían a ver las caras inaugurando la segunda vuelta. Con trayectorias contrapuestas, si en Bilbao ganó Metropolitano (9-6), esta vez le tocaba resarcirse a Molina. Pero no iba a resultar fácil pues los vascos le tienen cogida la medida a los canarios y así lo demostraron a lo largo de todo el partido. Empezó golpeando primero el equipo local después de superar ambas escuadras una oportunidad de superioridad y en una gran combinación de la segunda línea (1-0) min 16. No se descompuso por ello el equipo bilbaíno que siguió defendiendo bien y esperando su oportunidad a la contra, que llegaría después de un tiempo muerto local en una gran jugada y que empataba el partido (1-1) min 6. Con ese resultado se llegaría al descanso a pesar de las claras oportunidades en una y otra área.
Salió encendido el equipo local a la pista, intentando alejar antiguos fantasmas con Metro, para lograr adelantarse en la primera jugada (2-1) min 24 y adquiriendo ventaja poco después en otra gran combinación (3-1) min 22. Parecía que el partido se definía para los amarillos pero los de blanco no estaban por la labor y respondían muy pronto y de igual manera, recortando el marcador (3-2) min 19. Un gol inmediato local, de rechace, restablecía la diferencia (4-2) min 18 y nuevamente Metropolitano devolvía la moneda, en un gran lanzamiento lejano (4-3) min 14 y tras un tiempo muerto. Quedaba media parte y con las espadas estaban en todo lo alto la suerte inclinó la balanza a favor de los locales, cuando Metropolitano no aprovechó su superioridad y sí lo hizo Molina en las dos seguidas suyas (5s-3) min 10 y (6s-3) min 8, sentenciando prácticamente el partido. Un gol visitante inmediato (6-4) min 8, en una gran jugada personal, no modificaría el signo del partido pues Metro ya estaba tocado físicamente y además una falta suya permitió ganar minutos a los locales. Un último gol canario sobre la bocina dejaba el luminoso en el 7-4 final. Partido arbitrado por A. Roshchyn y JM. Arroyo que sancionaron con tres faltas al equipo local y con cuatro a los visitantes. Los goles de Molina los marcaron An. Tomás (2), P. Olivella, Z. Pettersson, P. Zasadny, I. de las Heras y A. Macdonald mientras que los visitantes fueron obra de A. Arpón, St. Davis, Y. Andrysek y A. Gayoso. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 4/26 y de 7/52 respectivamente.
Quedaba para el domingo el último choque
Las Rozas 1 CPLV 4. Inauguraban el año y la segunda vuelta los locales en el Centro de Patinaje, tras encadenar tres derrotas consecutivas y nada menos que ante el colíder de la Clasificación. Con media hora de retraso debido a la humedad de la pista comenzó el partido con dominio local pero sin ocasiones. Los locales se ilusionaban con la idea de la ausencia del portero titular para intentar sacar algo positivo del envite. No pudo ser pues la maquinaria pucelana no lo permitió. Superada una falta, CPLV anotó en la primera suya diferida (0-1d) min 14. Luego las continuas faltas por uno y otro bando (nada menos que cuatro para los locales y cinco para los visitantes) impidieron que se desarrollara el juego con continuidad, llegando con ese exiguo marcador al descanso.
Con estos resultados CPLV y Molina siguen al frente de la clasificación (los canarios con un partido menos y un punto menos). Tercero es Tres Cantos y cuarto Espanya. A cinco puntos de los baleares, castellonenses y bilbaínos, pugnan por no perder comba con los playoff. Y sin opciones a meterse en ellos, Rubí en 7ª posición, Las Rozas 8º, Jujol 9º y Tsunamis 10º.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 25 dianas.
Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 16.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 91,0 % de aciertos.
La undécima jornada, muy definitoria para la clasificación, se disputará el próximo fin de semana con los siguientes enfrentamientos: el sábado día 18, Metropolitano - HCC, Tres Cantos - Espanya, CPLV - Rubí y Jujol - Molina. El domingo 19 se disputará el restante, Tsunamis - Las Rozas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario