El fin de semana del 23-24 de noviembre se disputaba la séptima jornada de la máxima competición nacional masculina sin sorpresas, imponiéndose los favoritos; unos con más solvencia que otros. De los primeros, Espanya y Tres Cantos, que ganaron sus partidos a domicilio frente a Rubí y Tsunamis, respectivamente, con holgura. Más problemas para CPLV y Molina, también a domicilio frente a Metropolitano y Las Rozas y, con escaso margen para Castellón, en la única victoria casera de la jornada, frente a Jujol.
Castellón 4 Jujol 3. Regresaban a casa los locales tras la mala experiencia canaria con ganas de resarcirse cuanto antes de los malos recuerdos. Enfrente Jujol con una sola victoria y precisamente la semana anterior. En un Gaetá Huguet con buena entrada, rápidamente, y como en ellos es habitual, se volcaron los locales en ataque en busca de anotar cuanto antes, consiguiéndolo antes de los primeros cinco minutos (1-0) min 21. El rápido gol descompuso un tanto la defensa de los Jokers que poco después veían como HCC anotaba dos goles seguidos más (2-0) y (3-0) min 16 poniendo el marcador muy a su favor. El rápido tiempo muerto visitante frenó en seco la avalancha local y tras superar con éxito dos faltas consecutivas lograron anotar en un gran disparo (3-1) min. Ahora eran los locales los que estaban atascados y Jujol sacó provecho recortando diferencias en una buena jugada (3-2) min 3 y sembrando el desconcierto en las filas castellonenses. Suerte para los locales que llegara el descanso, pues el porcentaje de tiros recibidos hasta entonces era de 2/13 y 3/22, respectivamente.
Arrancó la segunda parte con Castellón dominando el juego pero cometiendo una falta cuando se acercaba la media parte. Jujol no la provechó y además permitió que en un error los de La Plana anotaran en una gran combinación (4i-2) min 14, tirando por tierra gran parte de sus posibilidades. Aunque había tiempo por delante y cualquier resultado se podía dar. Jujol no cejaba en su empeño y logró anotar poco después (4-3) min 11, en bonita jugada. Mientras Castellón defendía con orden y mataba el partido dejando pasar los minutos. Las imprecisiones visitantes hicieron mella en su ánimo y además los últimos minutos no pudieron disponer de su mejor hombre terminando el partido con la corta pero suficiente victoria local que permite a los Gladiators no descolgarse de la cabeza. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/22 y de 4/30 respectivamente. Partido dirigido por O. Vaño y D. Ros que sancionaron con 1 falta a los locales y 2 faltas+20' y una expulsión a los visitantes. Los goles locales los anotaron J. Catalá, C. Bovee, M. Lavrisa e I. García mientras que los visitantes fueron obra de C. Muñoz, A. Andujar y R. Navarro.
Metropolitano 1 CPLV 4. Prometía el cartel del partido de Zorrotza, con dos equipos con diferentes trayectorias. El equipo local tras un inicio de liga inmaculado había tropezado en sus últimos partidos. Por el contrario CPLV había comenzado dubitativamente y ahora encarrilaba su situación con dos victorias consecutivas. Muy serios los dos equipos al inicio, enseguida se encontró CPLV con el marcador a favor y fue gracias a un falta local (0-1s) min 22. El marcador condicionó el juego que ahora CPlV dejaba que controlasen los bilbaínos. Transcurría el tiempo, pasada la mitad de la parte y en el contexto de tres contra tres (por dos faltas seguidas) Metro tiró de argucia y consiguió empatar (1-1) min 9. El tiempo muerto visitante modificó algún esquema y fruto de ello fue conseguir una falta y en la superioridad consecuente, volver a adelantarse (1-2s) min 3, resultado con el que se llegó al descanso.
La segunda mitad comenzó con dominio visitante y con Metro esperando su oportunidad a la contra. Pero en una jugada similar a la de la primera mitad (dos faltas consecuentes. y en el tres para tres correspondiente, ahora el que sacó provecho fue Valladolid (1-3) min 16, modificándose el planteamiento del partido totalmente. Con dos goles de desventaja Metro no podía especular y aumentó la intensidad del juego. El resultado fueron tres faltas locales y cuatro visitantes sin ninguna incidencia en el marcador, pero sí en el juego pues apenas se pudo disfrutar de cuatro contra cuatro y lo peor, para los locales, la pérdida de su goleador por 10'. Un postrer gol visitante (1-4) seg 23 dejaría el luminoso con ese tanteador. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 4/22 y de 1/27 respectivamente. El gol local fue obra de I. Aranzamendi, anotando los goles visitantes M. Díez (2) K. Novak y M. Pérez. Partido arbitrado por S. Biec y O. Romay, protestados por ambos banquillos y que pitaron 7 faltas+10' y 8 faltas respectivamente.
Rubí 2 Espanya 7. En un Francesc Calvo a rebosar, los locales repetían presencia y esperaban, también, repetir victoria. Enfrente, un Espanya que llegaba recomido de su derrota en casa frente a Las Rozas. Pero a veces las cosas no salen como uno piensa y rápidamente se comprobó que no era el día de Cent Patins. Los mallorquines muy bien dispuestos en la pista ejercían el control de la pastilla y no se permitían ninguna frivolidad. De tal manera que enseguida llegó el primer gol en una excelente combinación (0-1) min 19 y sin tiempo de reacción, Rubí encajaba el segundo de igual manera (0-2) min 17. Inmediato tiempo muerto local que logró parar la eficacia goleadora visitante, no volviéndose a mover el marcador hasta cerca de la bocina del descanso y tras desperdiciar tres faltas los locales. Fue en un error defensivo que no dejó pasar el killer norteamericano visitante (0-3) seg 30.
La charla en el vestuario local no sirvió de nada pues en la primera jugada encajaban un gol (0-4) min 24, otro enseguida (0-5) min 23 y un tercero, poco después (0-6) min 21, sin que los jugadores locales lograran salir de su asombro. El tiempo muerto local paró la sangría de goles y con el partido resuelto y tiempo por delante, Espanya se dedicó a contemporizar dejando que corriera el crono. Rubí no aprovechó otra falta visitante pero sí consiguió anotar cuando Espanya recuperó a su jugador (1-6) min 11. De ahí al final, el cambio de portero visitante y un gol más por equipo dejaban el luminoso en el (2-6) definitivo. Victoria sin paliativos del equipo balear que consigue tres puntos más y se postula como uno de los cuatro candidatos a los playoffs. Partido arbitrado por R. Córdoba y D. Valldosera que sancionaron con dos faltas a los locales y cinco+10' a los visitantes. Anotaron por Rubí D. Coronas y M. Godano. Los goles de Espanya los marcaron Ch. Baldwin (4), A. Pons (2) y JP Bejarano. El porcentaje de tiros recibidos fue un desigual 7/21 para Rubí y de 2/22 para Espanya.
Las Rozas 1 Molina 3. Regresaban al Centro de Patinaje los locales, tras su extraordinaria victoria en Palma para enfrentarse ahora al equipo más en forma, el de Las Palmas, líder en solitario. Complicado compromiso que Caníbales encaró con valentía haciéndose con el mando del encuentro. Al poco de empezar, una falta visitante dio la oportunidad de adelantarse a los de Las Rozas, pero no la aprovecharon. Las Rozas dominaba con claridad, pero sin concretar ninguna de sus claras oportunidades. Mientras, Molina esperaba su oportunidad y en una de ellas anotó en jugada personal (0-1) min 15. El gol no influyó en la moral local y rápidamente conseguían empatar en una gran combinación (1-1) min 12. El ritmo era vertiginoso y los locales, en su enorme pista, jugaban con facilidad amenazando con peligro la portería canaria. Pero curiosamente fueron los visitantes quienes volvieron a marcar (1-2) min 9, en una buena jugada. El gol enfrió el partido y ya Caníbales no atacaba con tanta alegría, conocedor del potencial goleador de los amarillos y llegaron las faltas, además sin resultado positivo (dos por equipo hasta la bocina del descanso) por lo que con ese resultado finalizó la primera mitad y con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/11 y 1/14 respectivamente.
Arrancaba la segunda mitad, con Molina volcado al ataque, comprobado que el partido se había trabado y no transcurría por los cauces habituales (10-2 y 14-1, sus resultados anteriores) acabando su insistencia en un nuevo gol (1-3) min 22, en una bonita combinación. Conseguido su propósito los canarios mataron el partido, con posesiones interminables. Además aparecieron las faltas, rompiendo más, si cabe, el ritmo. A falta de 6 min. para finalizar, dos faltas visitantes seguidas posibilitaron un 4 contra 2 que lejos de aprovechar, Las Rozas tiro por la borda al cometer falta. Con la insistencia local ante la puerta canaria y la gran actuación bajo los palos del portero checo finalizó el partido sin que se moviera más el marcador. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/28 y 1/24 respectivamente en un partido arbitrado por A. García y D. Cañas que sancionaron con 4 faltas a Las Rozas y 7+20' a Molina. El gol local lo marcó A. Cruz mientras que los goles visitantes fueron obra de A. MacDonald, I. de las Heras y P. Olivella.
Tsunamis 4 Tres Cantos 8. Regresaba al Clot de la Mel el equipo barcelonés después de su buen partido ante Jujol, con la esperanza de materializar su mejoría con sus primeros puntos. Enfrente un irregular Tres Cantos que llegaba de perder en casa ante CPLV y que querría resarcirse. Por lo tanto dos equipos volcados en ataque y que tras una falta visitante desaprovechada, en cuanto se recuperó la igualdad, Tsunamis anotó en gran jugada (1-0) min 19. Kamikazes no se lo esperaba, pero no tardó en reaccionar, empatando pronto (1-1) min 16. El ritmo era vertiginoso y las ocasiones, en ambos lados, continuas.
Y fue Tres Cantos el que rompió la igualdad en un error defensivo local (1-2) min 9. El tiempo muerto consiguiente local dio resultado, empatando al momento Tsunamis, en jugada personal (2-2) min 8. Pero una falta barcelonesa permitió que Kamikazes se volviera a adelantar (2-3s) min 5, a poco del descanso El ritmo no decaía y antes de la bocina un gol local permitía el empate (3-3) min 5, y dos más, visitantes, (3-4) min 3 y (3-5s) seg 43, conseguían que Tres Cantos se fuera al vestuario con una ventaja que en la pista, no era tal. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran de 5/21 y de 3/20 respectivamente.
Comenzó la segunda mitad con los locales volcados en ataque y dispuestos a revertir el resultado pero, en cambio, una contra Kamikaze ampliaba la diferencia (3-6) min 23. El resultado cada vez se ponía más feo para los Tsunamis que se veían incapaces de solventar el problema. Además una falta local permitió que enseguida Tres Cantos aumentara su ventaja (3-7s) min 17 y ahí se acabó el partido, pues los visitantes se dedicaron a ralentizar el juego dejando transcurrir el crono hasta la bocina final. En ese periodo dos faltas visitantes y una coincidente, además de un gol por equipo (3-8) min 12 y (4-8) min 2, amenizaron los últimos minutos. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 8/42 y 4/35 respectivamente. Los goles locales fueron anotados por E. Vivancos. Ch. Goodwin, A. Busquets y O. Sierra mientras que los visitantes los firmaron G. Jiménez (3), E. Sin (2). A. Bernabeu, J. de Rivas y H. Yubero. Arbitraje a cargo de R. Córdoba y JM. Arroyo que pitaron 5 faltas a cada equipo.
Segunda semana que Molina comanda la tabla, con CPLV a su estela y Espanya en tercera posición, los tres con cinco victorias. Con cuatro, e inmediatamente detrás, Tres Cantos, Metropolitano y Castellón completan el pelotón de cabeza. Tsunamis, cierra la clasificación sin estrenar su casillero de puntos y entre medias Rubí, Las Rozas y Jujol se disputan las otras dos plazas que dan acceso a disputar la Copa del Rey. Con seis puntos en juego todas las bazas son para los dos primeros.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: I. García (HCC) con 17.
Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 12.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 91,0 % de aciertos.
La octava jornada, se disputa completa el próximo sábado día 30, con los siguientes enfrentamientos: Tres Cantos - HCC, Espanya - Metropolitano, CPLV - Tsunamis, Molina - Rubí y Jujol - Las Rozas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario