Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 20 de noviembre de 2019

LIGA ELITE M. 6ª Jornada

Sexta jornada de liga élite masculina y se produce la primera sorpresa de la temporada en forma de derrota del 2º clasificado, Espanya, en su casa, a manos del antepenúltimo, Las Rozas. A destacar también la goleada de Molina a Castellón en Las Palmas, siendo normales el resto de resultados, dos victorias locales y una foránea, esperando, eso sí, algo más del líder Metropolitano en Rubí. Jujol se impuso a Tsunamis en Sant Adriá y CPLV a Tres Cantos en Galapagar.
El primer partido en disputarse fue el
Tres Cantos 1 CPLV 4. Regresaba Tres Cantos a Galapagar en otra jornada con sus tres categorías senior en liza; esta vez contra CPLV. Después de la victoria de las chicas y de la derrota de los Oro tocaba a los élite romper el equilibrio de resultados a su favor. Pero enfrente un CPLV muy serio no les iba a facilitar la tarea y bien asentados en la pista, llevaban el control del juego creando ocasiones claras de gol ante la meta kamikaze. En una de ellas y en un tiro lejano llegaba un gol pucelano (0-1) min 16. Ese fue el toque de queda para Tres Cantos que imprimiendo más intensidad al juego consiguió empatar en una buena jugada, y después de una falta coincidente (1-1) min 11. Pero CPLV no se inmutó y sin alterar su patrón de juego, rápidamente volvió a marcar (1-2) min 10, aumentando la ventaja poco después, aprovechando una superioridad (1-3s) min 7. El gol hizo daño en las huestes locales que ahora se pensaban más las alegrías en ataque. Dispuso Tres Cantos de una superioridad antes de irse a vestuarios pero no la concretaron y además recibieron otro gol en el último minuto en otro error defensivo (1-4) seg 53.
Empezó la segunda mitad y con la amplia diferencia que reflejaba el marcador, CPLV jugaba con mucha fluidez mientras Tres Cantos se tenía que emplear más en defensa y mientras que en la primera mitad fueron dos, las faltas por equipo, en la segunda fueron una de CPLV por cuatro de los locales además de una sanción de 10'. Lo extraño del caso es que ninguna de ellas tuvo reflejo en el marcador aguantando Kamikazes toda se segunda mitad sin encajar ningún gol más y reflejando el luminoso al final el mismo resultado que al término de la primera parte (1-4). Partido arbitrado por A. Gavila y P. Gallardo que sancionaron con 6 faltas+10' a Tres Cantos y con 3 faltas a CPLV. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/43 y de 1/26 respectivamente, anotando el gol local A. Villaverde y los visitantes, A. Baños, M. Pérez, D. Gutiérrez y A. Saber.

Espanya 2 Las Rozas 4. Regresaban los locales a casa tras su visita a Castellón, con la intención de repetir victoria. Enfrente Las Rozas, uno de los equipos abocados a luchar por mantener la categoría y que nunca les había ganado; pero los partidos hay que ganarlos en la pista y no en las estadísticas. Como premonición de lo que podía pasar los locales desaprovecharon una falta inicial roceña, aunque inmediatamente rectificaron en el siguiente error visitante adelantándose en el marcador (1-0) min 20. De cualquier forma, el equipo balear no estaba jugando bien, se le atragantaba la defensa visitante y un tiempo muerto local no modificó la situación. Las Rozas en cambio, con el cartel de victima propiciatoria, jugaba sin presión y en la primera falta, diferida, que dispusieron empataron el encuentro (1-1d) min 7. Para más inri, se fueron al descanso por delante (1-2) min 3, en una de las muchas ocasiones que dispusieron y además, con una superioridad pendiente.
El panorama en cada banquillo al comenzar la segunda mitad lo expresaba todo; preocupación en unos, seguridad en otros. La preocupación generó nervios y faltas. Espanya en esa tesitura perdió durante doce largos minutos a uno de sus principales valedores y en ese tiempo los peninsulares arrancaron su tercer gol en otra falta diferida (1-3d) min 21. Con tiempo por delante, Espanya se volcó en ataque y consiguió reducir la ventaja caníbal (2-3) min 15, pero las constantes faltas (en ambos bandos) y la buena labor defensiva visitante impidieron el empate. Cerca del final y en una descoordinación local al concluir una falta, Las Rozas aumentaba su cuenta (2-4) min 2 y prácticamente sentenciaba el partido. Los últimos minutos, Espanya, jugando sin portero, lo intentó de todas las formas posibles, pero estaba claro que no era su día y el luminoso no se movió más. Partido arbitrado por O. Vañó y E. Ramón que sancionaron con 9 faltas+10' a los locales y con 5 faltas a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/27 para Espanya y de 2/35 para Las Rozas. Anotaron por Espanya, E. Cabalin y JP. Bejarano y por Las Rozas I. Pascual (2), D. Ochoa y A. Cruz.

Jujol 6 Tsunamis 4. Partido trascendental en el Poliesportiu del Mig pues se enfrentaban los dos farolillos rojos. La mucha responsabilidad no excusó la eterna rivalidad entre los dos equipos y el acoso de Jujol a la portería contraria pronto derivó en goles, el primero en jugada personal (1-0) min 18. El segundo mediada la parte, en una buena jugada (2-0) min 13 y el tercero en la segunda superioridad local (3s-0) min 6. Entre medias Tsunamis también desaprovechó una suya. Pero sí aprovechó dos ocasiones seguidas, para en veinte segundos recortar la diferencia (3-1) y (3-2) min 4. El obligado tiempo muerto local, con gol como guinda, paró la reacción visitante (4-2) min 3, pero no un error, con gol incluido, en una falta visitante (4-3i) min 2 y que solventaron en esa misma superioridad (5s-3) min 1. Ocho goles en media parte, seis de ellos en los últimos seis minutos dicen mucho del afán ofensivo de ambos conjuntos y aun dio tiempo a que los visitantes cometieran una falta más sobre la bocina.
La segunda parte comenzó con los dos minutos de superioridad local pendiente que no dieron fruto, pero sí lo dio la falta local a continuación (5-4s) min 21, que puso otra vez contra las cuerdas a los Jokers. Suerte que en la siguiente jugada Jujol restablecía la diferencia en una gran tiro (6-4) min 21,  empezando a serenar su juego al controlar más la pastilla. Ahora las defensas primaban y la comisión de faltas rompía cualquier esquema táctico, de tal manera que transcurrían los minutos y el partido finalizó sin que se modificara el marcador y con los primeros tres puntos para Jujol. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/25 y de 6/25, respectivamente. Partido escrupulosamente arbitrado por D. Valldosera y JM. Arroyo que sancionaron con 6 faltas+10' a Jujol y con 6 faltas a Tsunamis. Anotaron por los Jokers A. Morral (3), A. Sánchez (2) y O. Muñoz mientras que por Tsunamis lo hicieron G. Marturiá, Ch. Goodwin, J. Vilaró y JP Triviño.

Molina 14 Castellón 1. Volvía Molina a jugar en casa después del compromiso en Barelona ante Jujol, saldado positivamente. Recibía en el Carlos García San Román a un Castellón, rival siempre por los puestos de playoff y con el acicate de si ganaba, acabar el día como lider. Con menos de media entrada y TV en directo (como ya es tradición) comenzó el partido con Molina presionando en ataque para poner cuanto antes en franquicia el marcador y lo pudo conseguir, tras varias intentonas, en una gran combinación (1-0) min 19. Como HCC no renunció al ataque, las contras amarillas se convirtieron en letales y uno tras otro, empezaron a sumar los goles en el casillero local, de tal manera que antes del primer tiempo muerto visitante, y mediada la parte, el luminoso ya mostraba un tranquilizador/inquietante (según el bando) 4-0. El time out no modificó nada y tres goles locales más subieron al marcador antes de que Castellón optara por cambiar de portero. Faltaban 4 min para el descanso y el marcador subía a un escandaloso 7-0. Dos goles más antes de finalizar la primera mitad no parecían mejorar la situación visitante.
La segunda mitad comenzó con Castellón volcado en ataque y consiguiendo anotar (9-1) min 20, el que a la postre sería su único gol. Otro equipo, con el 4-0 hubiera renunciado al ataque y cerrado en defensa, intentara capear el temporal. Pero no es el estilo de los Gladiators y a cada gol que recibían, seguían intentando marcar, pero sin resultado, en una tarde realmente aciaga. De tal manera que al final del partido Molina había conseguido la mayor goleada hasta ahora de la temporada (14-1). El dispar porcentaje final de tiros recibidos fue de 1/31 y de 14/49 respectivamente. Partido dirigido por A. Oliva y D. Cañas que sancionaron con 3 faltas a Molina y con 4 a HCC. El gol visitante lo marcó C. Bovee, mientras que los locales fueron obra de J. Tomás (3), Z. Pettersson (2), P. Olivella (2), A. MacDonald (2), A. Tomás (2), P. Zasadny, Y. Santana e I. de las Heras.
Para el domingo quedaba por disputar el decisivo duelo
Rubí 4 Metropolitano 1. Regreso de Rubí al Francesc Calvo después de su primera victoria de la temporada ante Tsunamis en el Clot de la Mel. Con sabor agridulce en las gradas después de perder los chicos de oro frente a Oropesa (3-4) y de imponerse las chicas de élite a Vilareal (5-2) los mayores confiaban en inclinar el fiel de la balanza a su favor. Pero enfrente jugaba Metropolitano, el líder invicto aunque viniera de ceder su primer empate y en casa. El control correspondía al equipo local y los vascos se encontraban a gusto defendiendo y saliendo a la contra. Solo una falta, visitante, en la primera mitad y sin aprovechar por los locales, interrumpió el correr del crono. Y cuando parecía que con el cero a cero se llegaría al descanso, una gran combinación rubinesa en el último minuto culminó en gol (1-0) seg 52. Aun dio tiempo a que los locales cometieran otra falta que con la superioridad pendiente dio paso al descanso.

La segunda mitad comenzó con la superioridad visitante de la primera y en contra de lo habitual, no acabó en gol visitante sino en gol local en inferioridad (2i-0) min 24. Los dos goles en tan solo dos minutos espolearon a Metro que se lanzó al ataque consiguiendo recortar la diferencia (2-1) min 19 en una gran combinación. No se apuraron los locales que bien asentados en defensa aguantaban perfectamente las acometidas de Metro saliendo a la contra con mucho peligro. Fruto de ello fue un tercer gol (3-1) min 9, en una buena jugada que cogió a la bilbainos a contrapié. Los últimos minutos fueron un correcalle continuo, con faltas y nervios visitantes que deslucieron el final del partido. Antes, un último gol local en una falta diferida dejó el luminoso definitivo en (4-1). Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 1/28 y de 4/32 respectivamente, en un partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Román que sancionaron con 2 faltas a Rubí y con 4 (todas en la 2ª mitad) a Metropolitano. Los goles locales fueron obra de I. Alarcós (2), D. Coronas y L. Lorente y el visitante lo materializó S. Davis.
Las clasificaciones individuales las lideran
Goles: I. García (HCC) con 16.
Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 12.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 91,4 % de aciertos .
La séptima jornada se disputará el próximo fin de semana. El sábado 23 con los siguientes tres enfrentamientos: HCC - Jujol, Metropolitano - CPLV y Rubí - Espanya y el domingo 24 y por primera vez, con dos partidos, Las Rozas - Molina y Tsunamis - Tres Cantos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario