Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

lunes, 28 de mayo de 2018

LIGA ELITE M. PlayOff Final y 2º. Sexto título para CPLV

En un Son Rapinya (Poliesportiu Joan Seguí), preparado para la ocasión, vestido con sus mejores galas y con la presencia del Director del Comité, los aficionados baleares pensaban disfrutar de una remontada entre sábado y domingo. Con el resultado adverso del partido de ida, el título pasaba por ganar los dos partidos restantes.
Con 122 goles a favor y 50 en contra, con 18 partidos ganados de 21 disputados, la marca Espanya, es sinónimo de regularidad y los aficionados se las prometían muy felices. Pera esta Liga tiene playoffs y la regularidad en 2018 no sirve para nada. Tras ocho meses de competición el título se resolvería en un fin de semana.
Espanya 3 CPLV 4. Con las gradas repletas de un público ansioso y expectante ante el partido y la posibilidad de remontar y repetir título, el pequeño pabellón de parquet recibía a un CPLV que acudía con la plantilla al completo. Enfrente, los locales también sin bajas, esperaban desarrollar su mejor juego y desarbolar a los pucelanos amparados en su mejor conocimiento de la pista. Y el partido se les puso de cara nada más empezar con un temprano gol en una buena combinación (1-0) min 21. Ambos equipos con mucho respeto preferían asegurar la defensa antes que lanzarse a un ataque descontrolado. Poco después CPLV dispuso de una superioridad para poder empatar, que desaprovechó. Los de Pucela no se encontraban a gusto en la pista y a pesar de disponer de oportunidades se llegó con esa mínima ventaja local al descanso y con un raquítico porcentaje de tiros (0/7 y 1/11 respectivamente).


La segunda mitad, tras la charla del vestuario, comenzó con una expulsión por equipo, casi simultaneas, pero sin trascendencia en el marcador. Poco después, CPLV empezó a arriesgar más y fruto de ello, conseguió empatar (1-1) min 19, en una buena jugada. A partir de ahí calmó su juego y empezó a elaborar más las jugadas, al contrario que los locales, que empezaron a ser presa de los nervios aunque disponían de tiempo por delante para resolver el partido. Pero no fue así y en dos jugadas consecutivas (1-2) min 10 y (1-3s) min 9, la última en superioridad, los visitantes pusieron el partido muy de cara para sus intereses y con poco margen de reacción para los locales. Pero esto es hockey y tras un oportuno tiempo muerto local, Espanya logró acortar diferencias enseguida (2-3) min 9, añadiendo un punto de emoción extra al partido. Ahora era CPLV el que pedía tiempo muerto. Hasta el final, puro ataque local apoyado por la grada y defensa a ultranza de Valladolid. El tiempo transcurría y cuando estaba a punto de subir el último minuto al marcador, llegó el empate (3-3) min 1, ante el delirio generalizado y la desesperación en el banquillo pucelano, que empezaba a revivir episodios anteriores. En los últimos segundos, un tiro al palo y una falta visitante, fruto de la desesperación, promovían una prorroga con las mejores perspectivas locales.










Y, en contra de todos los pronósticos, el que anotó el gol de oro, fue el equipo en inferioridad, CPLV (3-4i) min 4, en una gran jugada personal plena de coraje y convicción. Emocionante partido bien arbitrado por A. Roshchyn y D. Valldosera que pitaron tres faltas a los locales y dos a los visitantes.
El porcentaje de tiros fue muy parejo, 4/19 y 3/19 respectivamente, anotando los goles locales M. Cabalin (2) y An. Tomás, mientras que los goles visitantes los anotaron M. Pérez (2), O. Ercilla y G. Jiménez.
Gran final de temporada para los de Valladolid, que cinco años después, consiguen el título de Liga y junto al de Copa, monopolizar los trofeos masculinos esta sesión. Y mal sabor de boca para los de Palma por el segundo puesto pero que no puede empañar la magnífica temporada realizada. ¡Enhorabuena a los dos equipos y la temporada que viene… más y mejor!

domingo, 27 de mayo de 2018

LEM. Line of the week Playoff final y 2º

Cuatro de los cinco nombres corresponden a jugadores de CPLV. No podía ser de otra manera después de su partido en Palma.
En la portería, J. Kaukinen resultó más efectivo que M. Antala. Fundamental, M. Pérez anotando dos de los goles de su equipo; determinante G. Jiménez marcando el gol decisivo de la prórroga y muy importante, M. Diez con sus dos asistencias. El hueco que queda es para el único jugador del partido en conseguir tres puntos, gracias a sus tres asistencias, y no es otro que el americano de los baleares Ch. Baldwin.

lunes, 21 de mayo de 2018

LIGA ELITE F. PlayOff Final y 2º . Título para HC Rubí Cent Patins

La Liga Elite Femenina 2017/2018 toca a su fin.
En casa, en Rubí, como corresponde jugar los partidos de vuelta al equipo que ha liderado la competición con mano firme en su fase regular. Y no ha hecho falta la disputa de un tercer partido. Con la victoria de las Spartanas a domicilio en Valladolid, muy mal se le tendrían que dar las cosas para que perdieran el título. Después de ocho meses de competición "habemus papam" en la primera bola de partido. Tras 34 semanas de lucha, Rubí ha sido el más regular, el más potente de la competición.
En ese tiempo Las Spartanas solo han perdido una vez, el último partido de la liga regular, en casa y precisamente ante Las Panteras, en un partido para olvidar. Han materializado 74 goles y han encajado 25 en los dieciocho partidos disputados. El único pero que se le puede poner a su temporada es el "tercer puesto" de le European League.

Rubí 3 CPLV 0. En un Francesc Calvo repleto de seguidores locales los dos equipos salieron a la pista con la lección aprendida de los enfrentamientos anteriores. Si las Panteras querían levantar la eliminatoria, deberían marcar. ¿Pero en qué momento? ¿Pronto, dando opción a una posible remontada local o jugárselo, dejándolo para última hora sin dar tiempo de respuesta a las contrarias? Nada de eso fue un error, que cantaría el argentino Coti. Rubí también tenía algo que decir y vaya si lo hizo; con un partido bonus en la recámara, no le importó arriesgar, no dejando maniobrar a CPLV.
Controló desde el principio y una vez superada la única situación de peligro que sufrió mediada la parte, en una inferioridad, volvió a tomar el mando del partido y como los grandes campeones anotó en una falta diferida a punto de concluir la primera mitad (1d-0) seg.



En la segunda, continuó el mismo guión, con las vallisoletanas cerradas esperando alguna contra milagrosa y las locales manejando el tiempo del partido a su antojo. Los minutos pasaban y nada ocurría, ni siquiera en otra falta visitante desaprovechada con catorce minutos por delante. Y cerca del final Rubí sentenció, el partido, la eliminatoria y el título liguero, en forma de dos goles de bella factura; el primero en jugada individual (2-0) min 3, y el segundo en una gran combinación (3-0) min 2.
Buen arbitraje de A. Calero y A. Santiño, que pitaron una falta a las locales y dos a las visitantes. El porcentaje de tiros fue de 0/13 y 3/21 respectivamente. Los goles locales fueron anotados por M. Ayala, A. Merino y E. Marques.
Con este resultado, Rubí no necesitó el tercer partido para añadir otro título a sus vitrinas. Con el doblete (Liga y Copa) solo le faltó la guinda de la European League para completar una magnífica temporada. ¡Enhorabuena!

martes, 15 de mayo de 2018

LIGA ELITE M. PlayOff Final 1º de 3


Después de casi un mes de parón regresaba la máxima competición nacional. El sábado día 12, con los dos primeros partidos de la eliminatoria y en un Canterac a reventar, primero las panteras contra Rubí y a continuación los varones contra Espanya, iban a proporcionar el primero de los tres duelos por el título liguero. Tapado toda la temporada en tercera posición, sin mostrar sus cartas, un crecido Valladolid no le iba a poner las cosas fáciles a los baleares y así lo demostró en la pista.

CPLV 3 Espanya 1. Con las gradas un poco cabizbajas tras la contundente derrota de las chicas empezó la contienda del equipo masculino, con mucho respeto por parte de  los dos equipos y apenas  creación de ocasiones. Pero en una de ellas, los baleares lograban anotar apenas transcurridos cuatro minutos (0-1) min 21. Sin todavía digerirlo, en la siguiente jugada se producía el empate en la primera llegada de los locales (1-1) min 20, y el partido volvía a estar como al principio. Dos faltas seguidas, una por equipo, y sin aprovechar, calmaron los ánimos y el partido continuó a su lento ritmo, pero ahora CPLV ya estaba escarmentado y no cometía los mismos errores. Tras un tiempo muerto visitante, que no varió el panorama y antes de finalizar la primera parte vino el segundo gol local en una buena jugada (2-1) y cuando ambos equipos daban por bueno el tanteador antes de irse a vestuarios, se producía una inoportuna falta visitante y a la conclusión de la superioridad y en el desajuste de líneas, llegaría otro gol local justo antes del pitido (3s-1) seg 39. Ahora sí se le complicaban las cosas al líder de la liga regular.

Empezó la segunda mitad tras la charla del vestuario, aguantando muy bien los locales las acometidas visitantes en forma de tres superioridades y con mucho control del puck y jugando a favor de marcador dejar correr el crono hasta el pitido final. Con un tiempo para cada equipo la mayor eficacia goleadora de CPLV inclinó el partido a su favor. Buen arbitraje de  A. Roshchyn y A. García que pitaron cuatro faltas a los locales y tres a los visitantes. El porcentaje de tiros fue de 1/26 y 3/29 respectivamente, anotando los goles locales G. Jiménez, M. Diez y D. Díez siendo el gol visitante obra de M. Cabalin.
Ahora a esperar hasta los días 26 y 27, fechas en que se disputan los partidos de vuelta en Palma y se definirá el título liguero.

lunes, 14 de mayo de 2018

LIGA ELITE F. PlayOff Final 1º de 3

Después de casi un mes de parón regresaba la máxima competición nacional. El sábado se disputaba el primero de los tres partidos de la eliminatoria. En un Canterac a reventar, las Panteras se enfrentaban a Rubí, líder sólido durante toda la temporada regular y con el único equipo con el que habían perdido en la European League.
Las Campeonas de Europa, llegaban a este partido tras sufrir lo indecible para superar a Tres Cantos en semis. Rubí no lo pasó tan mal para eliminar a Tsunamis. Sin duda se presentaba un gran partido para cerrar la temporada en Valladolid.
CPLV 1 Rubí 4. Con las gradas esperanzadas tras el título europeo y apoyando a las suyas de salida, empezó el partido con dominio local y malogrando una superioridad nada más empezar. Rubí se dejaba hacer y en una de sus contras logró anotar mediada la parte (0-1) min 9. Un jarro de agua fría para lo que se estaba viendo en la pista y máxime cuando poco después y en una falta diferida las Spartanas aumentaban la cuenta goleadora (0-2d) min 8. Se complicaban las cosas para las locales, pero animadas por la grada no cejaron en su empeño y lograron forzar un falta poco después, que no supieron aprovechar, y otra más, segundos antes del bocinazo del descanso, marchando al vestuario con ese resultado adverso y la superioridad pendiente.
Empezó la segunda parte con Rubí aguantando muy bien la inferioridad y a partir de ahí, controlando con mucha seguridad el juego esperando su oportunidad de contraatacar. Oportunidad que le llegó en forma de gol en el último tramo del partido en una buena combinación (0-3) min 8. Con todo perdido las Panteras se lanzaron al ataque de forma desesperada en busca de una heroica remontada y en vez de eso se encontraron con un gol más (0-4) min 4, poniendo en franquicia el resultado para las visitantes. Anecdótico el gol local a pocos segundos del final (1-4) seg 43, que maquillaba algo el resultado. Buen arbitraje de A. Roshchyn y A. García que pitaron una falta a las locales y tres a las visitantes. El porcentaje de tiros fue de 4/21y 1/30 respectivamente, siendo el gol local anotado por P. Prado y los visitantes por M. Ayala (3) y A. Sierra.
Ahora a esperar hasta los días 19 y 20, cuando se disputen los partidos de vuelta en Rubí.

domingo, 13 de mayo de 2018

LEM.Line of the week Playoff final 1º de 3.

Casi pleno de CPLV, empezando por la portería, J. Kaukinen (96,2 % de efectividad), fue un seguro de vida para su equipo pero muy importantes fueron las asistencias de G. Jiménez (dos) y M. Diez (una), además de anotar un gol cada uno. También debe figurar el otro anotador del equipo D. Díez (uno). El otro delantero que figura, es por parte balear y no es otro que M. Cabalin (uno), un  habitual de las líneas semanales.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Fases previas Campeonatos de España. Madrid. Alevín

Los días 4, 5 y 6 de Mayo se han disputado en Madrid, la fase previa de los Campeonatos de España.
En el Laura Oter de Tres cantos, los ocho equipos participantes eran los representantes de la FPCYL (Erizos Rudos), FMP (Tres Cantos), FCP (Tsunamis), FPCV (Skulls), FGP (Lostregos), FCP (Molina), FPIB (Espanya) y FPRM (Tiburones). La división en dos grupos A y B por ranking, dispuso que en el A jugaran, Skulls, Espanya, Molina y Erizos haciéndolo en el B, Tiburones, Tres Cantos, Tsunamis y Lostregos.
La sede comenzaba con duelos desiguales en su primera jornada. Se enfrentaban equipos con diferentes metas, unos pugnando por plaza y otros por coger experiencia. Así el Skulls-Espanya (14-1), Molina-Erizos (1-10), Tiburones-Tres Cantos (3-8) y Tsunamis-Lostregos (8-1), clarificaron bastante la clasificación, con Skulls y Erizos liderando el grupo A y Tsunamis y Tres Cantos el B.
En la segunda jornada, el viernes por la tarde, se repetía la historia, los grandes se enfrentaban a los chicos empezando por el Erizos-Espanya (16-1), Tsunamis-Tiburones (5-2), Skulls-Molina (6-1) y terminando con Tres Cantos-Lostregos (11-1). Con estos resultados la clasificaciones seguían encabezadas por los mismos equipos, pendientes todos de los enfrentamientos trascendentales del día siguiente.
La tercera jornada, el sábado por la mañana, comenzaba con un disputado Espanya-Molina (1-2) en el que los amarillos consiguieron su primera victoria tras mucho esfuerzo y empatar a cero en la primera mitad. Todo se resolvió en dos intensos minutos de la segunda y fue mediada la parte. Luego Espanya fue incapaz de volver a superar la meta canaria. El Lostregos-Tiburones (2-11) no resultó tan igualado dada la diferencia de nivel. La lucha por las primeras plazas comenzaba con el Tres Cantos-Tsunamis (1-7) y donde los barceloneses demostraron que una de las tres plazas disponibles tenía nombre desde el principio. Otra plaza se saldaría en el duelo siguiente Erizos-Skulls (5-2). Los castellanos se mostraron superiores a los levantinos que entregaron cara su derrota (al descanso 3-2) y solo cedieron en la segunda mitad.
Con Erizos de Aranda y Tsunamis de Barcelona clasificados, quedaban por resolver la tercera de las plazas entre los clasificados en segundas y terceras posiciones y las últimas posiciones entre baleares y gallegos.
El Espanya-Lostregos (3-7) fue un partido intenso pero con los de Lugo siempre por delante (0-2 al descanso). Espanya con este resultado terminaba cerrando la clasificación.
El primer duelo por la plaza pendiente enfrentaba a los dos equipos levantinos Skulls-Tiburones (3-1). Muy disputado (1-1 al descanso) los de Cartagena solo cedieron en la segunda mitad. Los de Almassera conseguían seguir en la lucha por la disputa de la plaza. El otro duelo era entre madrileños y canarios Tres Cantos-Molina (6-2). Los kamikazes no dieron opción a Molina (3-0 al descanso) consiguiendo pasar a disputar la plaza pendiente, contra Skulls.
Para la jornada del domingo quedaban dos partidos. La resolución de la plaza pendiente Skulls-Tres Cantos (4-4b). Partido muy igualado y que tuvo que resolverse en el tiempo extra. Empezaban marcando los valencianos para llegar al descanso perdiendo (2-3) tras la remontada de los Kamikazes. La segunda, comenzó con más precauciones por parte de los dos equipos y los goles se produjeron sólo al final con Skulls empatando y forzando la prorroga, donde finalmente se impuso Tres Cantos consiguiendo la plaza pendiente.
Y la pugna por el 10º puesto entre murcianos y canarios, Tiburones-Molina (3-1) se resolvió finalmente para los de Cartagena tras remontar el gol inicial de Molina (al descanso 1-1).
Las plazas para Sagunto quedaban en manos de Erizos, Tsunamis, y Tres Cantos. Con la miel en los labios y 9º Skulls, en 10ª posición Tiburones, 11º Molina, 12º Lostregos y 13º Espanya.

Fases previas Campeonatos de España. Madrid. Juvenil.

En las mismas fechas que las otras dos categorías y disputada en el Centro de Patinaje de Las Rozas, los ocho equipos participantes eran los representantes locales de la FMP (Tres Cantos A y B), FCP (Jujol y Tucans), FPCYL (Erizos Rudos), FPCV (Castellón), FCP (Molina) y FPIB (Espanya). La división en dos grupos A y B por ranking, dispuso que en el A jugaran Jujol, Tucans, Erizos y Espanya mientras que en el B lo harían los dos equipos de Tres Cantos, además de Castellón y Molina.
La primera jornada comenzaba con el duelo local entre los dos equipos de Tres Cantos, Tres Cantos A-Tres Cantos B (19-1), sin mayor trascendencia, para a continuación jugar un partido muy interesante de cara a las aspiraciones finales entre Tucans y Aranda, Tucans-Erizos (5-1). Los de Aranda solo aguantaron una parte (2-1 al descanso) para ceder en la segunda ante la superioridad de Tucans. El tercer partido era el Castellón-Molina (6-3), igualado en su primera mitad (2-1 al descanso) y que en la segunda y aprovechando una doble superioridad ganó Castellón con claridad. Y para terminar la mañana un Jujol-Espanya (4-0), que no dio lugar a expectativas baleares. La superioridad de los Jokers (3-0 al descanso) no se vio reflejada en el marcador pues los dos equipos aflojaron el ritmo en la segunda mitad. Las clasificaciones quedaban lideradas por Tucans y Jujol en el grupo A mientras que Tres Cantos y Castellón lo hacían en el B.
La tarde del viernes albergaba la segunda jornada con los siguientes partidos Tucans-Espanya (8-3), la manifiesta superioridad catalana permitió a los dos equipos mover banquillos y cambiar porteros. El Tres Cantos B-Molina (6-4), trascendental para los intereses amarillos resultó muy igualado hasta el final (4-4) min 3 y solo la mayor experiencia Kamikaze en estas lides les permitió ganar el partido. Tres Cantos A-Castellón (5-2) resultó muy igualado en la primera mitad (1-1 al descanso) para en la segunda ceder los de La Plana, ante la superioridad madrileña. Erizos-Jujol (1-6). Con 5-0 al descanso, cada equipo asumió su rol en el partido. Las clasificaciones seguían encabezadas por Jujol y Tucans en el grupo A y Tres Cantos y Castellón en el B.
La mañana del sábado, jornada tercera, era decisoria. Así, en el grupo A, uno de los dos contendientes del duelo catalán obtendría plaza directa y el otro tendría que seguir peleando. Jujol-Tucans (3b-3). Tras un partido igualadísimo y con alternancias en el marcador (al descanso 0-1) tuvo que ser la suerte de los penaltis la que decidiera la plaza para Jujol, tras una prórroga infructuosa.
Molina-Tres Cantos A (2-7), intrascendente partido entre ultimo y primero de grupo con las posiciones finales ya definidas. Castellón-Tres Cantos B (5-2). Importante duelo pues el que ganara evitaría a Tucans en el siguiente cruce. Y lo hizo el equipo levantino que llevó siempre la iniciativa en el marcador (al descanso 2-0). El Espanya-Erizos (4-1) significaba el todo o nada para los dos equipos. La victoria les permitía seguir albergando esperanzas y la derrota les mandaba a la lucha por el farolillo rojo. Muy igualado (1-1 al descanso), la derrota burgalesa se fraguó en el nulo aprovechamiento de las superioridades (tres) encajando además el segundo gol en una de ellas y precipitando el resultado final.
Jujol y Tres Cantos A, obtenida su plaza, descansaban en las gradas disfrutando de la resolución de las otras que saldrían de los emparejamientos Tucans-Tres Cantos B y Castellón-Espanya.
El partido para dilucidar el farolillo rojo lo disputaban Erizos-Molina (4b-4). Muy emocionante, el partido lo tenían ganado los amarillos (0-3 a minuto y medio del descanso) pero los nervios les jugaron una mala pasada, en forma de remontada de los azules, igualando a cuatro en el último segundo y forzando el tiempo extra y los penaltis, que beneficiaron al que más lo intentó durante todo el partido, Erizos. En cuanto a las plazas pendientes Tucans-Tres Cantos B (11-2), poca emoción ( al descanso) la plaza se iba a Barcelona El Castellón-Espanya (5-2) sí estuvo más disputado pero con Castellón siempre por delante (2-1 al descanso). Pudieron empatar los mallorquines mediada la segunda parte en una doble superioridad (2-2), pero terminaron imponiéndose claramente los de La Plana consiguiendo la última plaza en liza.

martes, 8 de mayo de 2018

Fases previas Campeonatos de España (Madrid) Infantil

Los recientes 4, 5 y 6 de Mayo se han disputado en varias pistas de Madrid, la fase previa de los Campeonatos de España. En concreto en el Laura Oter de Tres Cantos, el Municipal de Galapar y en el Centro de Patinaje de Las Rozas y ha sido en las categorías Alevín, Infantil y Juvenil, pues en junior no ha hecho falta.
Con respecto a la Categoría Infantil, los ocho equipos participantes eran los representantes de la FPCYL (Erizos Rudos), FMP (Fénix), FCP (Jujol), FPCV (Halcones), FGP (Lostregos), FCP (Guanches), FPIB (Espanya) y FVP (Dragons). La división en dos grupos A y B por ranking, dispuso que en el A jugaran , Espanya, Jujol, Halcones y Lostregos mientras que en el B lo hacían Erizos, Dragons, Guanches y Fénix.
En el grupo A, en la primera jornada, Halcones-Lostregos (5-0), los lucenses no fueron escollo para los de Torrevieja (al descanso 4-0), ni los baleares para los Jokers, Jujol-Espanya (5-2), aunque a estos, les costó bastante más, pues Espanya se adelantó hasta en dos ocasiones. La reacción de los verdes no se hizo esperar y antes del descanso ya iban por delante (3-2) para imponerse claramente en la segunda.
El primer partido de la jornada segunda, Lostregos-Jujol (1-12) no tuvo color (en el descanso 1-6) y el Halcones-Espanya (6-1), fue por el estilo (al descanso 5-1) con la diferencia de no hacer sangre por parte de Halcones en la segunda mitad.
La tercera jornada era la definitiva pues en ella se definiría una de las plazas de acceso directo y uno de los candidatos a la última posición. Así, el Jujol-Halcones (3-4), no defraudó a nadie. Se enfrentaban el tercero contra el octavo de la Liga Nacional y en aquel enfrentamiento de marzo, se impusieron claramente los Jokers. Se adelantaban los de Sant Joan; antes de terminar la primera parte los Halcones habían dado la vuelta al marcador y al descanso los Jokers conseguían empatar (2-2). Y en la segunda Torrevieja se adelantaba en dos ocasiones y, saltando la sorpresa, Jujol por más que intento y asedió la portería contraria, solo logró recortar la diferencia. El Espanya-Lostregos (3-2) también fue muy emocionante, adelantándose los gallegos en dos oportunidades y remontando los baleares antes del descanso (2-2). En la segunda mitad, la superioridad balear solo se vio reflejada en un solitario gol que inclinó el partido a su favor.
Torrevieja conseguía la primera de las plazas para la cita de Sagunto, Lostregos pugnaría por no ser último y Jujol y Espanya continuaban con opciones de conseguir la otra de las plazas pendientes.
En cuanto al grupo B, en el primer enfrentamiento Dragons-Fénix (2-10), los madrileños no tuvieron mucho problema en doblegar a unos novatos Dragons (1-5 al descanso) y presentar su candidatura a una de las plazas. El Erizos-Guanches (8-1) tuvo un guión similar. El séptimo equipo de la liga nacional no debía tener problemas en superar el partido con los isleños y así se confirmó rápidamente, (3-0) min 16 y cambio de portero guanche. Con un marcador de 6-1 al descanso, los de Aranda se tomaron la segunda parte con más tranquilidad reservando fuerzas para el resto de la competición. En la clasificación mandaban Fénix y Erizos.
En la jornada vespertina Erizos-Dragons (15-0) con los Arandinos apabullando a los de Ribavellosa, (al descanso 11-0), en la segunda mitad se dedicaron a mover banquillo y no hacer sangre. El Fénix-Guanches (10-2) tampoco tuvo mucha emoción con los madrileños muy superiores a los chicharreros. Con 5-1 al descanso, (el gol guanche del 3-1, fue aprovechando una superioridad), en la segunda mitad se repetiría el resultado y con cambio en las dos porterías mediada la parte se dio por asumido el resultado.
Quedaba todo por decidir para la mañana del sábado y en la que primero Erizos se impuso a Fénix, Fénix-Erizos (1-6) sin mucho problema (al descanso 1-3) para los madrileños que así conseguían el primer puesto del grupo. Luego jugaban por evitar la última posición canarios y vascos. Guanches-Dragons (3b-3) fue sin duda el partido más emocionante del grupo y seguramente de la sede. Empezaron marcando los de Ribavellosa mediada la parte para responder al momento los de Arona y volver a adelantarse Dragons, justo antes del descanso. Con el 1-2 en el marcador comenzó la segunda, consiguiendo otra vez empatar Guanches con quince minutos por delante y otra vez volviéndose a adelantar Dragons a falta de siete. Con mucha fe en sí mismos, los canarios volvieron a empatar poco después y los dos equipos con muchos nervios y mucho temor a perder prefirieron no arriesgar más, forzando la prorroga. En ella, Guanches dispuso de una superioridad para haberse llevado los tres puntos que no aprovechó debiendo decidirse el encuentro con el lanzamiento de penaltis que la suerte resolvió a favor de los canarios a la decimocuarta oportunidad.




Aranda conseguía su plaza directa como primero de grupo, Fénix y Guanches se disputarían la plaza pendiente y Dragons se jugaría la última posición de la clasificación contra el último del grupo A, Lostregos.

El sábado por la tarde, mientras Halcones y Aranda disfrutaban en la grada de su merecido descanso tras su acceso al Campeonato ya conseguido, gallegos y vascos dirimían su particular duelo por evitar el farolillo rojo, Lostregos-Dragons (4-2). Aunque empezaron marcando los Dragons y aguantaron con ese resultado hasta el descanso (0-1), Lostregos empató nada más comenzar la segunda y remontó para llevarse el partido y evitar la última plaza, que quedó en manos de Dragons pagando la novatada.
Más interesantes resultaron las eliminatorias por la plaza de acceso pendiente y que enfrentaba en sus primeras eliminatorias a terceros de un grupo contra segundos del otro, es decir catalanes & canarios y madrileños & baleares. Así Jujol-Guanches (4-2), resultó más ajustado de lo que pudiera pensarse por la diferencia de nivel. El acoso al que los Jokers sometieron la portería guanche obtuvo sus frutos en la segunda mitad de la primera parte (al descanso 2-0). En la segunda parte, seguía el ataque constante de los de Sant Joan, con los de Arona muy cerrados en defensa saliendo con peligrosas contras. Y en una de ellas, mediada la parte, consiguieron anotar, empatando poco después en una superioridad (2-2). Dos minutos les duró la alegría a los Guanches; lo que tardaron los Jokers en volver a anotar y aumentar su cuenta poco después (4-2), resultado con el que terminó el partido.
El Fénix-Espanya (5b-4) resultó un gran espectáculo de hockey y con Fénix llevando siempre la iniciativa. Empezaron marcando muy pronto los madrileños pero al momento respondieron los de Mallorca. El mayor esfuerzo en ataque de Fénix solo se vio recompensado al final de la primera mitad con dos goles seguidos, pero antes de llegar al descanso Espanya pudo recortar diferencias (3-2). No les iba a resultar fácil a los Fénix ganar el partido, máxime cuando mediada la segunda parte Espanya logró volver a empatar. Lo anterior no servía de nada, vuelta a empezar. Y Fénix lo hizo anotando justo a 10 min del final desaprovechando seguidamente una superioridad que le hubiera dado más tranquilidad. Lejos de eso Espanya, sin cejar en su empeño empató el partido a poco del silbato, forzando el tiempo extra. Y ahora sí, Fénix sentenció al poco de comenzar anotando el gol que le daba la opción de seguir peleando por la plaza de acceso.

El domingo se disputaron los partidos pendientes, empezando por la lucha por la plaza pendiente de acceso, entre los ganadores de los partidos de la tarde anterior Jujol-Fenix (5-1). Esta vez sí, los Jokers demostraron su valía y se impusieron claramente a los madrileños, que solo aguantaron una parte (0-0 al descanso).
Halcones (Torrevieja), Jujol Jokers (Sant Joan Despi) y Erizos Rudos (Aranda), las tres plazas de la fase previa.
La tercera plaza de acceso se iba para Sant Joan.
El partido entre los perdedores, daba opción a la 10ª posición total de la categoría y enfrentaba a los dos equipos isleños Guanches-Espanya (7-6). El partido que cerraba la sede fue un ejemplo de lucha y pundonor por parte de los dos equipos. Primero se adelantó Espanya, respondiendo Guanches, ahora se adelantaba Guanches y respondía Espanya. Otra vez marcaba Guanches y otra vez respondía Espanya, en una superioridad, y con estos vaivenes y el empate a tres en el luminoso se llegaba al descanso. En la segunda mitad más de lo mismo. Y en una mañana para olvidar bajo los palos, por dos veces se adelantaron los baleares y por dos veces igualaban los canarios, hasta que a 5 min del final, Guanches marcó en dos oportunidades seguidas (7-5) siendo los mallorquines incapaces de remontar el resultado.

martes, 1 de mayo de 2018

EUROPEAN LEAGUE Fem. Roana 2018. Título para CPLV

Los pasados días 27, 28 y 29 de Abril se ha disputado en Roana, población cercana a Asiago, en el Veneto, al norte de Italia, la segunda edición de la competición europea femenina. Esta vez acudían tan solo seis equipos (en la edición anterior fueron ocho) de tres países diferentes (dos españoles, dos franceses y dos italianos) para competir por el máximo entorchado continental en la magnífica instalación del Palaghiaccio. El bajo número de equipos propició una competición en formato de liga, todos contra todos a una sola vuelta con enfrentamientos directos a su término para definir el oro (entre el 1º y el 2º), el bronce (entre el 3º y el 4º) y el 5º y 6º puesto, entre las dos últimas.
Los seis equipos participantes eran las italianas Taurus de Buja y Bee Pink de Asiago, las españolas Cent Patins de Rubí y Panteras de Valladolid y las francesas Phenix de Ris Orangis y Lions de Burdeaux.

El primer día de competición lo hacían los dos equipos españoles, con diferente desenlace. El Asiago-CPLV (0-3), no tuvo complicaciones para las panteras, anotando pronto en una superioridad y con otro gol más antes del descanso, controlaron el partido perfectamente, pero el Rubí-Burdeaux (0-2) no se les dio tan bien a las Spartanas. Muy igualado, con varias superioridades desperdiciadas por ambas formaciones, al descanso se llegó con empate a cero. En la segunda, la superioridad de Rubí no se demostraba en el marcador; llegando los goles al final y de manos francesas, sin tiempo para ninguna reacción rubinesa.
Comenzaban con mal pie, pero había todavía cuatro oportunidades de arreglarlo.

El segundo día, viernes 27 y por necesidades de programación, los enfrentamientos comenzaban con el duelo italiano Buja-Asiago (2-1). Viejas conocidas, las Bee Pink no pudieron hacer frente a las Taurus, que al descanso ya ganaban dos cero. El siguiente partido enfrentaba a los dos equipos franceses, Ris-Burdeaux (3-1). Partido muy disputado y que empezó dominando Lions (al descanso 0-1). Solo mediada la segunda parte pudo empatar Phenix, para imponerse al final, después de superar dos inferioridades y anotando en una de ella. Y terminaba la mañana con el duelo español Rubí-CPLV (2-0). Muy importante para las Spartanas, que si perdían se despedían del título, plantearon muy bien el partido, no dejando desarrollar su juego a las Panteras. Un gol mediada la primera parte y otro, en superioridad, mediada la segunda, fueron suficientes para asegurar los tres puntos y su candidatura al título.
Los partidos vespertinos comenzaban con el duelo Burdeaux-Buja (1-2b). Muy disputado, se tuvo que decidir en el lanzamiento de penaltis, después de que se adelantaran las Taurus en la primera mitad y empataran las Lions en la primera jugada de la segunda. Tras una ineficaz prórroga, la suerte de los penaltis favoreció a las italianas. A continuación se disputaba el importante Ris-CPLV (5b-4). Igualadísimo solo se pudo resolver en el tiempo extra. Empezaron marcando las Panteras, en una superioridad, al final de la primera mitad, pero inmediatamente empataban las Phenix para llegar al descanso uno a uno. En la segunda marcaron muy pronto las francesas en otra superioridad, para ampliar la cuenta poco después, poniendo el luminoso dos por arriba. CPLV pudo recortar en una superioridad mediada la parte, y empatar (3-3) a seis del final. Otra falta pucelana propició que Phenix se pusiera por delante y a dos del final, las Panteras lograban empatar y forzar la prórroga. En ella anotaron las de Orangis llevándose el punto extra. La tarde finalizaba con el desigual Asiago-Rubí (0-9), que ya ganaban las Spartanas al descanso por cuatro goles. Con cambios en las dos porterías, en la segunda mitad, Rubí anotaba cinco más, asegurando el gol average en caso de empate.
Terminada la jornada, la clasificación ofrecía un panorama muy igualado entre todos los equipos a excepción de las locales, Bee Pink, ya descartadas para el título.

El tercer día, sábado 28, comenzaba con un interesante CPLV-Buja (2-0), fundamental para las aspiraciones de ambas. En un partido muy serio, las Panteras aprovecharon sus oportunidades, adelantándose en la primera superioridad que dispusieron y anotando otro, al filo del descanso. En la segunda parte se dedicaron a matar el partido.
El siguiente era el Bordeaux-Asiago (3-0), fácil para las Lions que ganaban al descanso (2-0). Y para terminar la mañana un trascendental Ris-Rubí (2-1), que se decantó del lado francés apretando más todavía la clasificación. Las Phenix se tomaron la revancha de la final del año anterior y aunque Rubí se adelantó en su primera superioridad muy pronto, las francesas lograron llegar al descanso, después de superar una doble inferioridad, con ese mínimo resultado en contra. En la segunda, muy seguras de sí mismas, empataban a los cinco minutos y se adelantaban mediada la parte, aguantando ese resultado hasta el final.
Los partidos de la tarde comenzaban con el CPLV-Burdeaux (3-0). Las Panteras plantearon un partido muy táctico, superando una falta en la primera parte (0-0), para nada más empezar la segunda adelantarse, aumentar la cuenta a la mitad del periodo y marcar el tercero, al final, asegurando el pase a la final con diez puntos. El Rubí-Buja (1-0), era trascendental para las aspiraciones de ambas formaciones y siempre dependiendo de segundos resultados. Las Spartanas anotaron pronto y con el marcador a favor controlaron al equipo italiano que se salvó de una goleada mayor gracias a su portera.
Y para terminar el día, Asiago-Ris (1-2), que al ganar las francesas les otorgaba la plaza pendiente para la final. El partido en sí no tuvo mayor trascendencia, con las Phenix anotando nada más salir y luego controlando el partido y las fuerzas, para los dos encuentros del día siguiente. Asiago jugaría por el 5º puesto.
La jornada del domingo 29, albergaba el partido pendiente y las eliminatorias. Conociendo ya los integrantes de la final, se modificó el programa para que las francesas de Orangis dispusieran de más tiempo entre su partido pendiente y la final. Así el interés del partido Buja-Ris (4-2), con el primer puesto asegurado de las Phenix, radicaba en conocer si estas permitirían que las Taurus ganaran y así consiguieran el cuarto puesto final para disputar el bronce. Y lo permitieron. Sabiendo que se jugaban el oro tres horas más tarde, no le pusieron demasiado empeño, jugando con la portera suplente, encajando dos goles tempranos y yendo siempre por detrás en el marcador (2-1 al descanso).
El siguiente partido era la lucha por el bronce entre Rubí y Buja (4-0). Desigual, pues las españolas llegaban con quince horas de reposo y las italianas cansadas de jugar el partido anterior. Conocido ya el juego de las dos escuadras del enfrentamiento previo (1-0) las italianas salieron a sujetar el partido intentando no encajar goles y salir a la contra. Y les resultó hasta casi el final de la primera mitad, cuando encajaron dos goles seguidos antes de marchar al descanso (3-0). Con ese marcador y la superioridad manifiesta de las Spartanas, la segunda mitad no tuvo mayor interés.
En la final se repetía duelo hispano francés, y otra vez cayó del lado español. En esta ocasión no era Rubí, sino Valladolid, Ris-CPLV(2-3). Con el antecedente del partido de la fase anterior donde se impusieron las francesas en la prórroga, el planteamiento inicial fue similar, pero esta vez anotaron pronto las Phenix en su primera superioridad modificando toda la estrategia previa. Las continuas faltas impedían cualquier tipo de juego y las Panteras solo pudieron empatar al filo del descanso en una gran jugada personal. La segunda parte comenzó con mucho temor por ambos conjuntos, sabiendo que el que marcara tenía muchas probabilidades de llevarse la final. Y el que marcó fue Phenix, mediada la parte, pero CPLV no se vino abajo y siguió intentándolo, logrando empatar a seis del final y poniéndose por delante un minuto después, consiguió aguantar ese marcador hasta el final.
En cuanto a la disputa por el 5º y 6º puesto, Burdeaux-Asiago (2-0), las francesas volvieron a demostrar su superioridad ante las italianas, que se despedían de su público sin haber podido conseguir un punto.
En resumen, segunda edición de esta competición que vuelve a finalizar con color español. Gran victoria para Valladolid y decepcionante tercer puesto para el vigente campeón, Rubí, que esperaba más de su participación.
Deseando que para la tercera edición, se pueda cuanto menos contar con la participación de ocho equipos y montar una competición de acuerdo a su categoría, y no como en esta edición, con las jornadas sin completar y una clasificación que no servía para nada, pues cada equipo debía llevar su cuenta particular. Mal.
Dar la enhorabuena a los organizadores, que han logrado sacar adelante una competición deslucida por el sistema de competición y, por supuesto a las Panteras , por el título conquistado.