Partidos de vuelta de las semifinales del playoff por el título de Liga con ventaja para los que ejercen de locales, castellanos y baleares.
Espanya 4. Rubí 7. Los dos equipos se volvían a enfrentar para resolver una semifinal que se había puesto muy de cara para los locales. Con escaso público y en la inmensidad del Palma Arena, Espanya no se siente tan arropado como en el pequeño Son Rapinya de otras oportunidades y se notó. Salió arrollando Rubí (como no podía ser de otra manera) y fruto de ello fueron sus dos tempranos goles (0-1) min 21 y (0-2) min 20 que les dio tranquilidad. Controlaban el juego y Espanya no acertaba en sus tiros. Solo cuando se acercaba el descanso, lograron anotar (1-2) min 2, pero poco les duró la alegría, pues al momento Rubí volvió a poner las cosas en sus sitio (1-3) min 1.
Tras el paso por vestuarios los baleares salieron con otro talante y fruto de una superioridad lograron acercarse en el marcador (2-3) min 21. Seguros de sí mismos, fueron en busca del empate y en cambio se toparon con dos goles seguidos en contra (2-4) min 14 y (2-5) min 13. Pero la suerte les favoreció recortando diferencias enseguida (3-5) min 11. Había tiempo, había esperanzas. Pero Rubí se defendía bien y corría el reloj. Y encima fruto de una falta local los catalanes marcan (3-6) min 2. Aunque Espanya vuelve a anotar (4-6) min 1, el partido estaba sentenciado y aún tubo tiempo Rubí para rematar el resultado (4-7) 7 seg. Buen arbitraje de D. Valldosera y M. Estanyol en un partido limpio (dos faltas locales y una visitante). Los porcentajes de tiro fueron de 4/41 y 7/26 respectivamente siendo los goles por parte local anotados por M. Cabalin, J. Cádiz, J.L. Carrillo y J. Tomás, y los de Rubí por I. del Rey (3), E. Requena (2), M. Fajardo e I. Alarcós.
CPLV 4 Castellón 6. Con bastante público en Canterac se prestaron los dos equipos a solventar sus intereses. Castellón muy concienciado empezó marcando muy pronto (0-1) mi 22, dejando el control del puck en manos rivales y jugando a la contra con mucho peligro. Recortó diferencias CPLV mediada la parte (1-1) min 11 en una buena jugada pero contestaron los visitantes con la misma moneda en dos ocasiones seguidas (1-2) min 6 y (1-3) min 5 lo que motivó tiempo muerto y cambio de portero local. Ya en el último minuto CPLV volvió a marcar (2-3) 46 seg y HCC volvió a responder (2-4) 19 seg.
El partido no olía bien para los locales que aunque regresaron a la pista con el ánimo encendido (3-4) min 23, los de La Plana se lo apagaron mediada la parte (3-5) min 12. Volvieron a acercarse los pucelanos enseguida (4-5) min 10, pero ya el reloj jugaba en su contra y los nervios empezaban a aflorar. Y en ese tipo de situaciones Castellón se encuentra cómodo y Valladolid no. Faltas, continuas interrupciones de juego y malos modos que propiciaron un último gol visitante casi sobre la bocina (4-6) 13 seg. Buen arbitraje de A. Roshchyn y O. Pérez que pitaron 3 faltas + 5´a los locales y 10´ a los visitantes. El porcentaje de tiros fue de 4/38 y 6/24 respectivamente siendo los goles locales anotados por J. Escudero, M. Pérez, G. Jiménez y D. Pérez, y los visitantes por S. Husak (2), L. Burns, P. Skoloud, J. Telford y A. Paterna.
Todo queda pendiente para los partidos de mañana y la eliminatoria está en el alero.
Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club
domingo, 30 de abril de 2017
Line of the week. Playoff semfinali 2ª de 3
Segunda jornada de playoffs y los dos partidos, como no podía ser menos, muy emocionantes. Hay que destacar al portero de Rubí, D. Ros con un 90,2% de aciertos. También de Rubí sobresalieron N. del Rey (3+0) y M. Fajardo (1+2). De la otra semifinal deben figurar por HCC, el ínclito S. Husak (2+1) y el joven A. Paterna (1+2).
martes, 25 de abril de 2017
Campeonato de España Femenino sub20. El primero para Tres Cantos
Primera edición de esta novedosa competición con la que se pretende llenar un vacío que afecta a jugadoras en edad junior y que carecían de competición propia. Esta convocatoria se ha celebrado en el Poliesportiu La Pau de Sant Adriá, sede de juego de Tucans. Estas junto a CPLV que presentaba dos equipos, Gatas y Panteras, Vilareal con sus Fighters, Tres Cantos con sus Kamikazes, Aranda y sus Erizas y Rubí con sus Spartanas, son los siete equipos que han luchado por ese primer trofeo.
Tras el sorteo celebrado el día 11, el grupo A quedó integrado por Tucans, Vilareal y CPLV gatas mientras que en el B lo hacían Aranda, Tres Cantos, CPLV Panteras y Rubí. Los dos primeros de cada grupo pasaban a semifinales y final y el resto se jugaban los puestos del 5º al 7º. En el grupo A había dos claros candidatos a semifinales y a lo largo de la competición se pudo comprobar que cumplieron con las expectativas. En el grupo B las cosas no estaban tan nítidas y el menor descuido se podía pagar caro.
La primera jornada el viernes por la mañana comenzó con la disputa del Vilareal-Gatas (8-2) del grupo A, fácil para las levantinas (4-1 al descanso) a pesar de su corta plantilla. Ya en el grupo B, Rubí-Aranda (5-0) resultó muy entretenido en su primera mitad (1-0) para en la segunda parte, las catalanas superar claramente a las arandinas.
Para cerrar la jornada quedaba un partidazo, Tres Cantos-Panteras (4-0), que luego no lo fue tanto pues las kamikazes se mostraron en todo momento superioras a las panteras (2-0 al descanso). Dando por hecho que pasarían los dos equipos a semifinales, el zorro Angel no le quiso enseñar las cartas al zorro Marcin, de cara a una más que probable final.
La segunda jornada, el viernes por la tarde empezaba con un Gatas-Tucans (0-5) del grupo A. Las de Tucans, más grandes que las gatas tuvieron serios problemas para imponerse. Tanto es así que al descanso se llegó con empate a cero. En la segunda, imperó la lógica y a pesar del partidazo de la portera gatuna, CPLV tuvo que ceder ante el físico de las catalanas.
El grupo B comenzó con Rubí-Tres Cantos (1-4). Se esperaba algo más de las Spartanas, pero Tres Cantos salió en tromba y en dos minutos encaminó el resultado (0-2) para terminar la primera parte de de la misma manera (al descanso 1-4). En la segunda mitad, con cambios de porteras no se movió el marcador, esperando ambas escuadras no malgastar energías. Para terminar Panteras-Aranda (4-0). Grandes conocidas, las mayores del CPLV no dieron opción a sus vecinas (al descanso 3-0). En la segunda parte ambos equipos también reservaron fuerzas. Con estos resultados Vilareal, Tucans y Tres Cantos, aseguraban su pase a semifinales.
Y por fin, la tercera jornada, el sábado por la mañana, con un decisivo Tucans-Vilareal (1-0) del grupo A. Con los dos equipos clasificados para semis, faltaba por dilucidar quiénes serían primeras y quiénes segundas y por tanto evitar el cruce con Tres Cantos. Al final los tres puntos y por tanto la primera posición, se quedaron para las locales, con mayor fondo de armario que las levantinas.
En el otro grupo, el B, Aranda-Tres Cantos (2-4), con Aranda sin opciones y Tres Cantos clasificado, el partido sirvió para que se movieran los banquillos (al descanso 0-4). En el otro partido Panteras-Rubí (4-1), se jugaban el pase a semifinales y Rubí presentó batalla hasta que pudo (al descanso 3-1). Después, asumido el resultado, fue esperar que corriera el marcador reservando fuerzas para los partidos de la tarde.
Las semifinales, por tanto emparejaban a Tucans con Panteras y a Tres Cantos con Vilareal, dos semifinales dispares, pues aunque la primera parecía más igualada, la segunda, tenía claro color rojo. En la primera, Tucans-Panteras (0-2), los dos equipos nos brindaron un bonito partido hasta que Tucans cedió (al descanso ya iban 0-2) viendo la superioridad de las del CPLV y pensando en el bronce. Tres Cantos-Vilareal (6-0), no tuvo color, pues desde el principio las madrileñas demostraron su superioridad ante un equipo con bajas importantes. Con 3-0 al descanso, cambiaron de portera y se dedicaron a mover banquillo y reservar fuerzas.
Para los puestos 5º al 8º Aranda fue superior a sus dos contrincantes ganado sus dos partidos y Rubí hizo lo propio con las Gatas.
Para el tercer y cuarto puesto, Tucans-Vilareal (6-3), las Fighters con la linea y media que les quedaba, poco podían hacer contra las locales dispuestas a darlo todo ante su afición y además ya habían cumplido su pbjetivo con nota. Marcó muy pronto Tucans y al descanso, con 3-0 en el marcador y el partido resuelto, cambiaron de portera, lo que dio algo de vidilla al partido.
La final entre Panteras-Tres Cantos (2-3), no tuvo nada que ver con su partido de grupo. Muy emocionante, no había dominio claro y tan pronto estaba el puck en una portería como en la otra. A punto de marchar a vestuarios marcaron las Kamikazes. Al poco de reanudarse la segunda parte lo volvieron a hacer y cuando parecía que tenían el partido controlado, las Panteras recortaron diferencias mediada la parte sembrando la inquietud en las filas rojillas. Panteras, con todo perdido, lo siguió intentando y a poco del final logró empatar forzando la prórroga. Pero las madrileñas encajaron bien el golpe y al poco de empezar el tiempo extra logaron marcar y ganar el campeonato. En estos partidos todo puede suceder y esta vez se llevaron las Kamikazes "el gato al agua".
Gran campeonato para las madrileñas que no han perdido ningún partido. Muy digno subcampeonato para CPLV y gran tercero para Tucans. Honrosa cuarta posición para Vilareal y agridulce 5º para Aranda a las que el sorteo perjudicó de entrada. Decepcionante 6º para Rubí y esperanzador 7ª posición para las más pequeñas de Valladolid, a las que la competición habrá servido de gran experiencia.
Tras el sorteo celebrado el día 11, el grupo A quedó integrado por Tucans, Vilareal y CPLV gatas mientras que en el B lo hacían Aranda, Tres Cantos, CPLV Panteras y Rubí. Los dos primeros de cada grupo pasaban a semifinales y final y el resto se jugaban los puestos del 5º al 7º. En el grupo A había dos claros candidatos a semifinales y a lo largo de la competición se pudo comprobar que cumplieron con las expectativas. En el grupo B las cosas no estaban tan nítidas y el menor descuido se podía pagar caro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG3eCm2GWMkJuWpIIup5KGNl6_478guSHtFMh2uo3b5eyokxGWJtfK4je5dwacU9T9QQv24RS48Zf3_K67TFmHo1C8fxxDOG_DH8NQttsS6BokQuKXeVeesPpNqBzy9Xcu6yjXnhuBh2aa/s1600/Foto+accion.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguO-osh2iH_dseG0YMpY7MRp4aIdxtey7lSnKXMX-xYQgObMb-_skbDkzTDyoz17Dj7oRFn5U2OQMdQzI9ObbcgYXEQrs9H6ch1Mp7fTOWue3noa7DnpbO5xm69h9BLsUXs7bza2Hvt8zQ/s200/1%25C2%25AA+Result.jpg)
La segunda jornada, el viernes por la tarde empezaba con un Gatas-Tucans (0-5) del grupo A. Las de Tucans, más grandes que las gatas tuvieron serios problemas para imponerse. Tanto es así que al descanso se llegó con empate a cero. En la segunda, imperó la lógica y a pesar del partidazo de la portera gatuna, CPLV tuvo que ceder ante el físico de las catalanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5F6kG_V4O-yflNCz_YMyjvJl0ZZoOwawQgHL95HTz1cqYKSLpN8SOF4E7ZWjX5o7qoJiPknHlXol_P7LwIvMELglk2YaQMI_C6T8CEmCTZhFJY07Yd9_IiIT423aF-5JPuS4PAs6WG2e5/s200/2%25C2%25AA+Result.jpg)
Y por fin, la tercera jornada, el sábado por la mañana, con un decisivo Tucans-Vilareal (1-0) del grupo A. Con los dos equipos clasificados para semis, faltaba por dilucidar quiénes serían primeras y quiénes segundas y por tanto evitar el cruce con Tres Cantos. Al final los tres puntos y por tanto la primera posición, se quedaron para las locales, con mayor fondo de armario que las levantinas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV8Lkh0HI0jWxdnpG2UONkkedG8-ningxKCbnvg2DJ7QrO3K6kq7gGeOiwiJKilLh1iqZGB-maYrI1vVyucERBc-MhGVgPFzW4EJs1WCfbLbbqgfRBxOdvRsRz9CACPBm3_H7dn_xAXtCN/s200/3%25C2%25AA+Result.jpg)
Las semifinales, por tanto emparejaban a Tucans con Panteras y a Tres Cantos con Vilareal, dos semifinales dispares, pues aunque la primera parecía más igualada, la segunda, tenía claro color rojo. En la primera, Tucans-Panteras (0-2), los dos equipos nos brindaron un bonito partido hasta que Tucans cedió (al descanso ya iban 0-2) viendo la superioridad de las del CPLV y pensando en el bronce. Tres Cantos-Vilareal (6-0), no tuvo color, pues desde el principio las madrileñas demostraron su superioridad ante un equipo con bajas importantes. Con 3-0 al descanso, cambiaron de portera y se dedicaron a mover banquillo y reservar fuerzas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8do1ZwbeFelDo8NcdnWEcLWPYy_4K-Rt68KnSNJ5wdnVDW7F72MQJra291lMk8pyu6bisD0VSZm3ijGV6MtbWQiSXMecdhU9zvK6UBiN9fWMlHHzULeWwyG0FqzhJ8vPEGc85fTThH8By/s200/Fase+final+resukt.jpg)
Para el tercer y cuarto puesto, Tucans-Vilareal (6-3), las Fighters con la linea y media que les quedaba, poco podían hacer contra las locales dispuestas a darlo todo ante su afición y además ya habían cumplido su pbjetivo con nota. Marcó muy pronto Tucans y al descanso, con 3-0 en el marcador y el partido resuelto, cambiaron de portera, lo que dio algo de vidilla al partido.
La final entre Panteras-Tres Cantos (2-3), no tuvo nada que ver con su partido de grupo. Muy emocionante, no había dominio claro y tan pronto estaba el puck en una portería como en la otra. A punto de marchar a vestuarios marcaron las Kamikazes. Al poco de reanudarse la segunda parte lo volvieron a hacer y cuando parecía que tenían el partido controlado, las Panteras recortaron diferencias mediada la parte sembrando la inquietud en las filas rojillas. Panteras, con todo perdido, lo siguió intentando y a poco del final logró empatar forzando la prórroga. Pero las madrileñas encajaron bien el golpe y al poco de empezar el tiempo extra logaron marcar y ganar el campeonato. En estos partidos todo puede suceder y esta vez se llevaron las Kamikazes "el gato al agua".
Gran campeonato para las madrileñas que no han perdido ningún partido. Muy digno subcampeonato para CPLV y gran tercero para Tucans. Honrosa cuarta posición para Vilareal y agridulce 5º para Aranda a las que el sorteo perjudicó de entrada. Decepcionante 6º para Rubí y esperanzador 7ª posición para las más pequeñas de Valladolid, a las que la competición habrá servido de gran experiencia.
lunes, 24 de abril de 2017
Line of the week. Playoff semifinal. 1º de 3.
Primera jornada de playoffs. Dos partidos plenos de emoción diga lo que diga el marcador de Castellón. De este partido sobresalen dos hombres de CPLV, S. Tuominen y D. Pérez, ambos (2+1) y esta vez le toca figurar al español. Del otro partido elegimos al portero balear M. Antala con un 84,4 % de acierto, al intemporal goleador, Al. Tomás (2+0) y al fundamental J. Cádiz (1+4). Completa el cuadro, el goleador de Rubí, E. Requena (2+0).
domingo, 23 de abril de 2017
LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal 1º de 3
Primeros partidos del playoff por el título de Liga y como dicta el reglamento, los primeros enfrentamientos deben disputarse en casa del débil; por tanto en Castellón y Rubí. De momento cogen ventaja los castellanos y los baleares.
Castellón 2 CPLV 6. Con un Gaetá Huguet repleto de público recibían los locales al líder de la liga regular con ganas de olvidar su rendimiento en la Copa. Partido con dos partes bien diferentes. En la primera, igualdad absoluta entre los dos equipos, con bastantes precauciones defensivas. Anotó primero Castellón (1-0) min 17 para llegar con ese resultado al descanso pese a poder haber anotado ambos equipos alguno más si hubieran aprovechado sus respectivas superioridades.
La segunda parte fue otra historia. Comenzó empatando CPLV nada más empezar (1-1) min 23 y encajando bien el mazazo respondió prestamente HCC (2-1) min 18. No se arrugó Valladolid, empatando enseguida (2-2) min 14. La mecha estaba encendida y cualquier cosa podía pasar y pasó lo peor (o lo mejor según qué equipo). Un fallo local permitió que se adelantaran por primera vez los del Pisuerga (2-3) min 7 y ahí quedó tocado Castellón que ya no recuperó las buenas sensaciones, haciéndose CPLV con el mando del partido. A falta de poco para el final volvió a marcar (2-4) min 2 y con Castellón totalmente desmoralizado, le endosó dos más (2-5) min 1 y (2-6) sobre el pitido final. Buen arbitraje de A. Roshchyn y A. Gavila que pitaron dos faltas a los locales y dos a los visitantes. El porcentaje de tiros fue de 2/12 y 6/27 respectivamente y los goles locales fueron anotados por P. Skoloud y S. Husak mientras que los visitantes los anotaron D. Pérez (2), S. Tuominen (2), J. Escudero y G. Jiménez.
Rubí 5 Espanya 6. Con mucho público en las gradas del Francesc Calvo los dos equipos volvían a verse las caras otra vez después de la amarga derrota de los baleares en la final de copa y con ganas de revancha visitante, queriendo sentenciar cuanto antes la eliminatoria. Salió dominando el juego Rubí y fruto de ello fueron dos goles seguidos (1-0) y (2-0) min 16. Tardó tiempo Espanya en asumir el resultado; poco a poco fue cogiendo el mando y quedando poco para el final logra marcar en una buena combinación (2-1) min 5. Justo poco después y aprovechando la única falta en todo el partido consigue el empate (2-2) min 3, terminando así la primera parte.
Nada de lo anterior servía. Vuelta a empezar y Rubí vuelve a salir en tromba adelantándose enseguida (3-2) min 23, pero esta vez contestan rápido los baleares (3-3) min 20 y adelantándose en una contra por primera vez medida la parte (3-4) min 12. Se cierran bien en defensa y ahora le cuesta a Rubí llegar a portería. Apenas quedaba tiempo pero Rubí lo volvió a hacer, empatando primero (4-4) min 2 y cogiendo ventaja un minuto después (5-4) min 1. Y para terminar este electrizante partido, Espanya puso la guinda y volvió a empatar sobre el bocinazo final, forzando la prórroga. La grada no se lo podía creer y menos, ya en el tiempo extra,cuando a falta de pocos segundos para su conclusión, la suerte favoreció esta vez a los baleares, anotando el gol de la victoria (5-6) 12 seg. Buen arbitraje de Córdoba y Valldosera en un partido muy limpio (una sola falta local). Los porcentajes de tiro fueron de 5/32 y 6/33 respectivamente siendo los goles por parte local anotados por E. Requena (2), M Simo, M. Fajardo y Ll. Torres y los de Espanya por B. García, J.P. Bejarano, J. Cádiz, M. Cabalin y Al. Tomás (2, el último, el de la victoria final).
Playoff muy de cara para CPLV y Espanya, pero no deben fiarse de sus rivales, pues potencial tienen para voltear la eliminatoria.
Castellón 2 CPLV 6. Con un Gaetá Huguet repleto de público recibían los locales al líder de la liga regular con ganas de olvidar su rendimiento en la Copa. Partido con dos partes bien diferentes. En la primera, igualdad absoluta entre los dos equipos, con bastantes precauciones defensivas. Anotó primero Castellón (1-0) min 17 para llegar con ese resultado al descanso pese a poder haber anotado ambos equipos alguno más si hubieran aprovechado sus respectivas superioridades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMLnP9XLyLMFcFsSflEEE-H9FUY0Vh54TMsJnPLbf1ssebVLvpQpdlzkSxAFtAFkdmwOyNEXdsuSnzb8-BsoYx3pKWpMc_LzyCZGAN0ghZPKAt1WTrg5j-vI9cn8LePjtnmU17CZA7E5Hf/s400/Playoff+semi+1+HCC+CPLV+mejor.jpg)
Rubí 5 Espanya 6. Con mucho público en las gradas del Francesc Calvo los dos equipos volvían a verse las caras otra vez después de la amarga derrota de los baleares en la final de copa y con ganas de revancha visitante, queriendo sentenciar cuanto antes la eliminatoria. Salió dominando el juego Rubí y fruto de ello fueron dos goles seguidos (1-0) y (2-0) min 16. Tardó tiempo Espanya en asumir el resultado; poco a poco fue cogiendo el mando y quedando poco para el final logra marcar en una buena combinación (2-1) min 5. Justo poco después y aprovechando la única falta en todo el partido consigue el empate (2-2) min 3, terminando así la primera parte.
Nada de lo anterior servía. Vuelta a empezar y Rubí vuelve a salir en tromba adelantándose enseguida (3-2) min 23, pero esta vez contestan rápido los baleares (3-3) min 20 y adelantándose en una contra por primera vez medida la parte (3-4) min 12. Se cierran bien en defensa y ahora le cuesta a Rubí llegar a portería. Apenas quedaba tiempo pero Rubí lo volvió a hacer, empatando primero (4-4) min 2 y cogiendo ventaja un minuto después (5-4) min 1. Y para terminar este electrizante partido, Espanya puso la guinda y volvió a empatar sobre el bocinazo final, forzando la prórroga. La grada no se lo podía creer y menos, ya en el tiempo extra,cuando a falta de pocos segundos para su conclusión, la suerte favoreció esta vez a los baleares, anotando el gol de la victoria (5-6) 12 seg. Buen arbitraje de Córdoba y Valldosera en un partido muy limpio (una sola falta local). Los porcentajes de tiro fueron de 5/32 y 6/33 respectivamente siendo los goles por parte local anotados por E. Requena (2), M Simo, M. Fajardo y Ll. Torres y los de Espanya por B. García, J.P. Bejarano, J. Cádiz, M. Cabalin y Al. Tomás (2, el último, el de la victoria final).
Playoff muy de cara para CPLV y Espanya, pero no deben fiarse de sus rivales, pues potencial tienen para voltear la eliminatoria.
jueves, 20 de abril de 2017
Copa de la Reina. Repite Rubí Cent Patins
Alternando campeonato con los chicos se disputó esta copa en su octava edición. Con las mismas características que los varones, los ocho mejores equipos de élite femeninos, a mitad de la primera vuelta de la liga, quedaron distribuidos en dos grupos de cuatro, con dos cabezas de serie.
El grupo A estaba integrado por Rubí (como líder de la liga), Tres Cantos, Meigas y Tucans mientras que en el B lo hacían CPLV (segundo de la liga), Vilareal, Tsunamis y Jujol. En el grupo A había dos equipos candidatos a semifinales y a lo largo de la competición se pudo comprobar que cumplieron con las expectativas. En el grupo B las cosas pintaban por el estilo, con dos equipos superiores a los otros dos.
La primera jornada comenzaba en el grupo A con Tucans-Tres Cantos (1-3), que no defraudó. La primera parte fue muy pareja (0-1 al descanso) para luego las madrileñas mostrarse superiores gracias sobre todo a la buena labor bajo los palos. En el otro partido del grupo Meigas-Rubí (0-4), las catalanas no tuvieron problema en imponerse a las gallegas. Al descanso (0-1) con cambios de porteras posteriormente.
El grupo B comenzó con el Vilareal-Jujol (1-3), que ganaron las Jokers sin apuros (al descanso 0-2). El último partido sí era atractivo y podía condicionar el paso a la final, Tsunamis-CPLV (2b-2). Y las expectativas se cumplieron. Siempre con las Panteras por delante, las Tsunamis replicaban y tras el empate a uno del descanso se llego al empate a dos al final del tiempo reglamentario. La prórroga no resolvió nada y los penaltis se inclinaron del lado barcelonés.
La segunda jornada, entre jueves y viernes, empezaba con un choque desigual Tucans-Meigas (4-0) que no tuvo mayor trascendencia dada la diferencia de nivel que existe entre las dos plantillas pero el otro partido de este grupo A era una final anticipada Tres Cantos-Rubí (2-3). Las que ganaran se enfrentarían en semifinales seguramente a CPLV y las que perdieran se las verían con Tsunamis. Partido muy intenso, adelantándose las Kamikazes en el marcador para llegar al descanso perdiendo (1-2). Aunque empataron nada más empezar la segunda parte, antes de un minuto Rubí volvió a marcar y mantuvo el resultado hasta el final.
Mientras en el grupo B, Vilareal-Tsunamis (1-2), resultó algo aburrido dada la diferencia de juego entre los dos equipos pero el Jujol-CPLV (0-4) fue un bonito partido a pesar del marcador, pues al descanso ganaban las panteras de uno solo gol metido al inicio del partido y el segundo, fue gracias a una falta a los cinco minutos de la segunda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZkRAm1bW0K2qL9sQ-b9IUCEMyFL0kr1vE7iq3WLIn5wTTMK3jQVsG-97ZOo_x-pD_7YKxZlzzSEdlgTw3q6cw80whMjXW9jxD71HlnElaW_sEPqnDXWRcQ7ZZfUYlwA08fNhpdCLAGAFC/s640/Final+fotoaccion.jpg)
Y por fin, la tercera jornada, el viernes por la tarde, decidiría las posiciones finales y los enfrentamientos de semis. Rubí-Tucans (2-0). Las líderes del grupo A se impusieron a sus vecinas con más problemas de lo esperado. Con 1-0 al descanso, el segundo gol no llegó hasta casi el final del partido. El otro partido del grupo, Tres Cantos-Meigas (7-0) arrojó la mayor goleada de la competición. Las gallegas aguantaron una parte (2-0 al descanso) para luego irse desfondando paulatinamente.
En el grupo B, el partido CPLV-Vilareal (3-1), resultó más emocionante de lo esperado, con las Fighters remontando en la segunda parte y sembrando la inquietud en las filas castellanas. Y para terminar Jujol-Tsunamis (1-2), fue un partidazo, con Tsunamis adelantándose en el marcador al final del primer tiempo gracias a una superioridad y las Jokers no renunciando a la victoria incluso jugando sin portera el último minuto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWjMPP5w-VtqPE4q2pgvwckT6_k3lO77yW8Cbb90ae3v-gXQnJfA_2OYgyMrcy__R_82sBDxM9T_magOl8EfeHzUOGM9_tFmKM-w00Yo6LKdrUcYTGIY0vqVfRrb3j6dczdtfAVAQk4JtV/s400/Class.jpg)
Las semifinales por tanto emparejaban a Rubí con CPLV y a Tsunamis con Tres Cantos, dos semifinales muy igualadas pues la primera reflejaba el final de la Liga y en la segunda, cada equipo había ganado su partido de casa en liga. En la primera, Rubí-CPLV (4-3), los dos equipos nos brindaron un impresionante partido que se tuvo que decidir después de realizar dos prorrogas y ocho lanzamientos de penaltis. Empezó marcando Rubí pero las Panteras remontaron hasta ponerse (1-3) pero enseguida las Espartanas igualaron en apenas 10 seg. El ritmo era frenético, faltaba media parte y toda la segunda. Cambio de portera de CPLV y los ánimos se calmaron. Tanto se respetó y tanto se estudió la estrategia que fueron los penaltis los que dirimieron el choque, a favor de Rubí que pasaba a la final. En la segunda, Tsunamis-Tres Cantos (1-2), más de lo mismo, con los dos equipos muy cansados, hubo de ser una superioridad la que permitiera adelantarse a las madrileñas, siendo respondidas, al borde de la primera mitad por las barcelonesas. Viejas conocidas, el respeto mutuo impidió que se anotaran más goles hasta su conclusión, teniendo que llegar a la prórroga para poder las kamikazes, acceder a la final.
Y por fin el domingo la final entre Rubí-Tres Cantos (4-0), no resultó igual de emocionante que las semifinales. Fue Rubí quien llevó siempre la iniciativa del partido anotando a mitad de la parte y llegando con ese resultado al descanso (1-0). Con las madrileñas notando más en los patines el paso de la competición, la segunda mitad fue netamente de las rubinenses.
Con este resultado Rubí consigue su tercera copa y Tres Cantos un muy buen subcampeonato. Dulce sabor para las semifinalistas Tsunamis y amargo para CPLV. Buen campeonato también para Jujol, en su línea Tucans y Meigas y muy buena experiencia para Vilareal que le servirá sin duda para el sub 20.
El grupo A estaba integrado por Rubí (como líder de la liga), Tres Cantos, Meigas y Tucans mientras que en el B lo hacían CPLV (segundo de la liga), Vilareal, Tsunamis y Jujol. En el grupo A había dos equipos candidatos a semifinales y a lo largo de la competición se pudo comprobar que cumplieron con las expectativas. En el grupo B las cosas pintaban por el estilo, con dos equipos superiores a los otros dos.
La primera jornada comenzaba en el grupo A con Tucans-Tres Cantos (1-3), que no defraudó. La primera parte fue muy pareja (0-1 al descanso) para luego las madrileñas mostrarse superiores gracias sobre todo a la buena labor bajo los palos. En el otro partido del grupo Meigas-Rubí (0-4), las catalanas no tuvieron problema en imponerse a las gallegas. Al descanso (0-1) con cambios de porteras posteriormente.
El grupo B comenzó con el Vilareal-Jujol (1-3), que ganaron las Jokers sin apuros (al descanso 0-2). El último partido sí era atractivo y podía condicionar el paso a la final, Tsunamis-CPLV (2b-2). Y las expectativas se cumplieron. Siempre con las Panteras por delante, las Tsunamis replicaban y tras el empate a uno del descanso se llego al empate a dos al final del tiempo reglamentario. La prórroga no resolvió nada y los penaltis se inclinaron del lado barcelonés.
La segunda jornada, entre jueves y viernes, empezaba con un choque desigual Tucans-Meigas (4-0) que no tuvo mayor trascendencia dada la diferencia de nivel que existe entre las dos plantillas pero el otro partido de este grupo A era una final anticipada Tres Cantos-Rubí (2-3). Las que ganaran se enfrentarían en semifinales seguramente a CPLV y las que perdieran se las verían con Tsunamis. Partido muy intenso, adelantándose las Kamikazes en el marcador para llegar al descanso perdiendo (1-2). Aunque empataron nada más empezar la segunda parte, antes de un minuto Rubí volvió a marcar y mantuvo el resultado hasta el final.
Mientras en el grupo B, Vilareal-Tsunamis (1-2), resultó algo aburrido dada la diferencia de juego entre los dos equipos pero el Jujol-CPLV (0-4) fue un bonito partido a pesar del marcador, pues al descanso ganaban las panteras de uno solo gol metido al inicio del partido y el segundo, fue gracias a una falta a los cinco minutos de la segunda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZkRAm1bW0K2qL9sQ-b9IUCEMyFL0kr1vE7iq3WLIn5wTTMK3jQVsG-97ZOo_x-pD_7YKxZlzzSEdlgTw3q6cw80whMjXW9jxD71HlnElaW_sEPqnDXWRcQ7ZZfUYlwA08fNhpdCLAGAFC/s640/Final+fotoaccion.jpg)
Y por fin, la tercera jornada, el viernes por la tarde, decidiría las posiciones finales y los enfrentamientos de semis. Rubí-Tucans (2-0). Las líderes del grupo A se impusieron a sus vecinas con más problemas de lo esperado. Con 1-0 al descanso, el segundo gol no llegó hasta casi el final del partido. El otro partido del grupo, Tres Cantos-Meigas (7-0) arrojó la mayor goleada de la competición. Las gallegas aguantaron una parte (2-0 al descanso) para luego irse desfondando paulatinamente.
En el grupo B, el partido CPLV-Vilareal (3-1), resultó más emocionante de lo esperado, con las Fighters remontando en la segunda parte y sembrando la inquietud en las filas castellanas. Y para terminar Jujol-Tsunamis (1-2), fue un partidazo, con Tsunamis adelantándose en el marcador al final del primer tiempo gracias a una superioridad y las Jokers no renunciando a la victoria incluso jugando sin portera el último minuto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWjMPP5w-VtqPE4q2pgvwckT6_k3lO77yW8Cbb90ae3v-gXQnJfA_2OYgyMrcy__R_82sBDxM9T_magOl8EfeHzUOGM9_tFmKM-w00Yo6LKdrUcYTGIY0vqVfRrb3j6dczdtfAVAQk4JtV/s400/Class.jpg)
Las semifinales por tanto emparejaban a Rubí con CPLV y a Tsunamis con Tres Cantos, dos semifinales muy igualadas pues la primera reflejaba el final de la Liga y en la segunda, cada equipo había ganado su partido de casa en liga. En la primera, Rubí-CPLV (4-3), los dos equipos nos brindaron un impresionante partido que se tuvo que decidir después de realizar dos prorrogas y ocho lanzamientos de penaltis. Empezó marcando Rubí pero las Panteras remontaron hasta ponerse (1-3) pero enseguida las Espartanas igualaron en apenas 10 seg. El ritmo era frenético, faltaba media parte y toda la segunda. Cambio de portera de CPLV y los ánimos se calmaron. Tanto se respetó y tanto se estudió la estrategia que fueron los penaltis los que dirimieron el choque, a favor de Rubí que pasaba a la final. En la segunda, Tsunamis-Tres Cantos (1-2), más de lo mismo, con los dos equipos muy cansados, hubo de ser una superioridad la que permitiera adelantarse a las madrileñas, siendo respondidas, al borde de la primera mitad por las barcelonesas. Viejas conocidas, el respeto mutuo impidió que se anotaran más goles hasta su conclusión, teniendo que llegar a la prórroga para poder las kamikazes, acceder a la final.
![]() |
Andrea Santiño y Alba Calero |
Con este resultado Rubí consigue su tercera copa y Tres Cantos un muy buen subcampeonato. Dulce sabor para las semifinalistas Tsunamis y amargo para CPLV. Buen campeonato también para Jujol, en su línea Tucans y Meigas y muy buena experiencia para Vilareal que le servirá sin duda para el sub 20.
![]() |
Rubí Cent Patins, brillante campeón. |
miércoles, 19 de abril de 2017
Copa del Rey. Repite Rubí Cent Patins
Esta edición se ha disputado en Sant Andreu y por segunda vez con el nuevo formato (ocho equipos, haciendo coincidir las fechas con la Semana Santa y simultaneando chicos y chicas) y también con TV en directo (Grada1 TV).
Los ocho mejores equipos de élite al terminar la primera vuelta de la Liga competían en dos grupos de cuatro, con cabezas de serie. Tras el sorteo el grupo A quedo integrado por CPLV (como líder de la liga), Rubí, Castellbisbal y el organizador Sant Andreu y tenía dos claros aspirantes. En el grupo B competían Castellón (como subcampeón), Espanya, Metropolitano y Tres Cantos y también tenía a priori dos claros candidatos. Jugando todos contra todos a un solo partido, pasaban a semifinales los dos primeros de cada grupo cruzándose primeros y segundos entre sí y los ganadores disputaban la final.
Empezó la primera jornada puntualmente, la tarde del jueves, después de que se estrenaran las chicas en la mañana, con los locales abriendo la competición en el grupo A, Sant Andreu-Castellbisball (6-3) y sacando su partido adelante con más problemas de los que refleja el marcador pues al descanso se llegó (2-1) y a falta de 7 min. para el final el marcador era (3-3). Una superioridad bien aprovechada encarriló su, al final, holgada victoria con protestas visitantes incluidas. El segundo partido era otro interesante Tres Cantos-Metropolitano (4-2) del grupo B. Muy disputado, (al descanso 1-0), el marcador siempre fue de los madrileños pero de apenas un gol, hasta el último segundo. Partido también muy protestado por los bilbaínos.
El partido para completar el grupo A era una posible final anticipada, Rubí-CPLV (2b-2). Que hizo justicia a la expectativa generada y se tuvo que resolver en la prórroga, a pesar de tener un 0-2 los pucelanos a su favor a falta de 5 min. para el final del partido. En un final pleno de confianza, Rubí dio la vuelta el marcador y forzó la prórroga, ganando el punto bonus con un gol muy polémico. El último partido para terminar la jornada enfrentaba a los mejores (en teoría) del grupo B, Espanya-Castellón (5-3). Los baleares muy centrados, pronto encarrilaron el partido, acabando la primera mitad por delante (2-1) y dando siempre sensación de tener controlado el encuentro.
La segunda jornada (viernes) comenzaba con un Castellbisball-CPLV (3b-3), que los cabeza de serie empezaron ganando pero no controlaron en ningún momento (2-2 al descanso), lograron empatar a 2 min del final y terminaron entregando el punto extra en la prórroga. El siguiente partido, del grupo B, era Metropolitano-Castellón (2-3), que los levantinos se llevaron con más apuros de lo esperado, pues a pesar de ganar al descanso 1-2, terminaron "pidiendo la hora".
El otro partido de este grupo era el Espanya-Tres Cantos (7-1) y en el que se impusieron cómodamente los baleares. Terminaba la jornada con el otro partido del grupo A, Rubí-Sant Andreu (2b-2). Un partido muy táctico con los locales intentando sorprender a sus vecinos y que concluía con 1-0 en su primera mitad gracias a una falta. La segunda, continuó de la misma manera y siempre con Sant Andreu remontando. El empate final derivó en tanda de penaltis tras el desaprovechado tiempo extra, que favorecieron a los que más lo intentaron, Rubí.
Para la tercera jornada el sábado por la mañana, el único que estaba clasificado para semifinales era Espanya; los otros tres equipos estaban por decidir. En el grupo A todo estaba muy ajustado, el único equipo que había ganado un partido era Sant Andreu mientras que el resto puntuaban a base de empates.
Empezó con CPLV- Sant Andreu (5-1) y por fin CPLV, hacía un buen partido y ganaba sin problemas, quedando a la espera del siguiente enfrentamiento del grupo. Seguía en el grupo B, el Castellón-Tres Cantos (6-6b). Los dos con tres puntos, el que ganara pasaba. Tres Cantos había planteado muy bien el partido y al favorito Castellón, se le atragantó. Empezaron marcando muy pronto los madrileños y Castellón no supo jugar a remolque (2-4 al descanso). Tras empatar a seis, a cinco minutos del final, el miedo escénico a perder de los dos desembocó en una prorroga sin goles y a la suerte de los penaltis que metieron en semifinales a Tres Cantos. El partido decisivo del grupo A era Castellbisbal-Rubí (1-4). Y aquí también por fin Rubí pudo ganar, metiéndose en semifinales, aunque no fue tan fácil como refleja el marcador pues al descanso se imponían los Hornets (1-0). El último partido de la jornada era un intrascendente Metropolitano-Espanya (2-4) cuyo único interés radicaba en saber si los vascos conseguirían algún punto en el torneo.
Las semifinales por la tarde, emparejaban a catalanes y madrileños, primero y luego a baleares y castellanos. Rubí-Tres Cantos (5-0) fue un partido en el que los madrileños aguantaron media parte (1-0) para luego fruto del cansancio de la mañana perder, encajando el resto de goles poco a poco. Y en la otra Espanya-CPLV (6-3), solo cedía CPLV, en la segunda parte (3-2 al descanso) y fruto de las continuas expulsiones, en una labor arbitral muy criticada.
Y el domingo en la final, Rubí-Espanya (3-2) nos brindaron un emocionante espectáculo con alternancia en el marcador, que empezó dominando Rubí, para después remontar Espanya y terminar imponiéndose los catalanes, en un final no apto para cardiacos.
De esta manera Rubí conseguía su quinta Copa y Espanya otra vez un subcampeonato. Mala suerte para CPLV y buena para Tres Cantos, Gran competición para Sant Andreu y Castellbisbal y mala para Castellón y Metropolitano; los primeros por no acceder a semifinales y los segundos por no conseguir un solo punto.
A destacar la labor de los porteros D. Ros de Rubí y M. Antala de Espanya.
Los ocho mejores equipos de élite al terminar la primera vuelta de la Liga competían en dos grupos de cuatro, con cabezas de serie. Tras el sorteo el grupo A quedo integrado por CPLV (como líder de la liga), Rubí, Castellbisbal y el organizador Sant Andreu y tenía dos claros aspirantes. En el grupo B competían Castellón (como subcampeón), Espanya, Metropolitano y Tres Cantos y también tenía a priori dos claros candidatos. Jugando todos contra todos a un solo partido, pasaban a semifinales los dos primeros de cada grupo cruzándose primeros y segundos entre sí y los ganadores disputaban la final.
Empezó la primera jornada puntualmente, la tarde del jueves, después de que se estrenaran las chicas en la mañana, con los locales abriendo la competición en el grupo A, Sant Andreu-Castellbisball (6-3) y sacando su partido adelante con más problemas de los que refleja el marcador pues al descanso se llegó (2-1) y a falta de 7 min. para el final el marcador era (3-3). Una superioridad bien aprovechada encarriló su, al final, holgada victoria con protestas visitantes incluidas. El segundo partido era otro interesante Tres Cantos-Metropolitano (4-2) del grupo B. Muy disputado, (al descanso 1-0), el marcador siempre fue de los madrileños pero de apenas un gol, hasta el último segundo. Partido también muy protestado por los bilbaínos.
El partido para completar el grupo A era una posible final anticipada, Rubí-CPLV (2b-2). Que hizo justicia a la expectativa generada y se tuvo que resolver en la prórroga, a pesar de tener un 0-2 los pucelanos a su favor a falta de 5 min. para el final del partido. En un final pleno de confianza, Rubí dio la vuelta el marcador y forzó la prórroga, ganando el punto bonus con un gol muy polémico. El último partido para terminar la jornada enfrentaba a los mejores (en teoría) del grupo B, Espanya-Castellón (5-3). Los baleares muy centrados, pronto encarrilaron el partido, acabando la primera mitad por delante (2-1) y dando siempre sensación de tener controlado el encuentro.
La segunda jornada (viernes) comenzaba con un Castellbisball-CPLV (3b-3), que los cabeza de serie empezaron ganando pero no controlaron en ningún momento (2-2 al descanso), lograron empatar a 2 min del final y terminaron entregando el punto extra en la prórroga. El siguiente partido, del grupo B, era Metropolitano-Castellón (2-3), que los levantinos se llevaron con más apuros de lo esperado, pues a pesar de ganar al descanso 1-2, terminaron "pidiendo la hora".
El otro partido de este grupo era el Espanya-Tres Cantos (7-1) y en el que se impusieron cómodamente los baleares. Terminaba la jornada con el otro partido del grupo A, Rubí-Sant Andreu (2b-2). Un partido muy táctico con los locales intentando sorprender a sus vecinos y que concluía con 1-0 en su primera mitad gracias a una falta. La segunda, continuó de la misma manera y siempre con Sant Andreu remontando. El empate final derivó en tanda de penaltis tras el desaprovechado tiempo extra, que favorecieron a los que más lo intentaron, Rubí.
Para la tercera jornada el sábado por la mañana, el único que estaba clasificado para semifinales era Espanya; los otros tres equipos estaban por decidir. En el grupo A todo estaba muy ajustado, el único equipo que había ganado un partido era Sant Andreu mientras que el resto puntuaban a base de empates.
Empezó con CPLV- Sant Andreu (5-1) y por fin CPLV, hacía un buen partido y ganaba sin problemas, quedando a la espera del siguiente enfrentamiento del grupo. Seguía en el grupo B, el Castellón-Tres Cantos (6-6b). Los dos con tres puntos, el que ganara pasaba. Tres Cantos había planteado muy bien el partido y al favorito Castellón, se le atragantó. Empezaron marcando muy pronto los madrileños y Castellón no supo jugar a remolque (2-4 al descanso). Tras empatar a seis, a cinco minutos del final, el miedo escénico a perder de los dos desembocó en una prorroga sin goles y a la suerte de los penaltis que metieron en semifinales a Tres Cantos. El partido decisivo del grupo A era Castellbisbal-Rubí (1-4). Y aquí también por fin Rubí pudo ganar, metiéndose en semifinales, aunque no fue tan fácil como refleja el marcador pues al descanso se imponían los Hornets (1-0). El último partido de la jornada era un intrascendente Metropolitano-Espanya (2-4) cuyo único interés radicaba en saber si los vascos conseguirían algún punto en el torneo.
Las semifinales por la tarde, emparejaban a catalanes y madrileños, primero y luego a baleares y castellanos. Rubí-Tres Cantos (5-0) fue un partido en el que los madrileños aguantaron media parte (1-0) para luego fruto del cansancio de la mañana perder, encajando el resto de goles poco a poco. Y en la otra Espanya-CPLV (6-3), solo cedía CPLV, en la segunda parte (3-2 al descanso) y fruto de las continuas expulsiones, en una labor arbitral muy criticada.
Y el domingo en la final, Rubí-Espanya (3-2) nos brindaron un emocionante espectáculo con alternancia en el marcador, que empezó dominando Rubí, para después remontar Espanya y terminar imponiéndose los catalanes, en un final no apto para cardiacos.
De esta manera Rubí conseguía su quinta Copa y Espanya otra vez un subcampeonato. Mala suerte para CPLV y buena para Tres Cantos, Gran competición para Sant Andreu y Castellbisbal y mala para Castellón y Metropolitano; los primeros por no acceder a semifinales y los segundos por no conseguir un solo punto.
A destacar la labor de los porteros D. Ros de Rubí y M. Antala de Espanya.
martes, 18 de abril de 2017
Sparta Kids.
Segunda edición internacional de esta ya, prestigiosa competición, que desde hace años se organiza en Semana Santa.
Esta vez la novedad ha sido la incorporación de la categoría sub 10 (prebenjamines) con la participación de seis conjuntos. En total el torneo ha convocado en sus cinco categorías a 500 jugadores englobados en 38 equipos representando a cuatro países que han disputado un total de 120 partidos (cada equipo se aseguraba jugar seis partidos en cuatro días). Todo un lujo para Igualada, sede de la competición, un año más, que en sus instalaciones de Les Comes, con sus dos pistas y con TV en directo ha podido ofrecer al mundo el buen hacer de las jóvenes promesas del hockey actual.
La categoría sub 10 era la única en no completar los ocho equipos admitidos (otra oportunidad perdida de guanches para competir a nivel nacional) por lo que la competición fue una liguilla todos contra todos a un solo partido y luego los cruces. Los Skulls se mostraron muy superiores al resto y fueron los únicos en ganar sus cinco partidos. Dracs de Rubi, acabó segundo solo perdiendo (8-1) con los de Almassera mientras que BNC Dracs terminó completando el podium al imponerse a Igualada en un partido muy emocionante (3-4b) que se tuvo que resolver en los penaltis.
En la categoría sub 12, los ocho equipos benjamines ofrecieron todo un recital de emocionantes partidos y donde los Dark Players (primeros del grupo A sin perder un partido) se imponían en la final a los Jokers (últimos del grupo B sin conseguir un punto) por 6-2. El bronce fue para los Erizos de Aranda que se impusieron a Igualada por 2-4.
En la categoría sub 14, ocurrió algo parecido, los grupos no estaban compensados y la clasificación de esa fase difirió de la clasificación final. Los Swamp Rabbits se llevaron el oro ganando en la final (3-1) a Igualada, plata, y el bronce terminó en manos de Eagles muy superiores (8-1) a Ciudad Patina Renos.
En la categoría sub 16, hubo dos grandes dominadores, en el grupo A, Unbrokens y en el B, Roqueford, que ganaron sus tres enfrentamientos de grupos, para luego en los cruces, los primeros refrendar con el oro su dominio ganando a los Mooseheads (5-1) plata; y los otros terminar terceros al ganar (1-8) frente a Spartans BCN.
Y en la categoría sub 18, dos grandes dominadores, en el grupo A Real Torino y en el B los Gentlemen que ganaron sus tres partidos de fase de grupo y se enfrentaron en la final por el oro, que finalmente se llevó el equipo italiano (4-1). Bronce acabó Snipers que ganó (6-4) a Igualada.
En definitiva un manjar del "hockey menudo" indispensable para el paladar de los grandes aficionados a este deporte. Esperando ya la próxima edición, nuestra más sincera enhorabuena a los organizadores y a todos los participantes porque lo importante estos días no era ganar; en la Sparta, lo importante es la participación " Un juguete, una sonrisa" como reza su lema.
Esta vez la novedad ha sido la incorporación de la categoría sub 10 (prebenjamines) con la participación de seis conjuntos. En total el torneo ha convocado en sus cinco categorías a 500 jugadores englobados en 38 equipos representando a cuatro países que han disputado un total de 120 partidos (cada equipo se aseguraba jugar seis partidos en cuatro días). Todo un lujo para Igualada, sede de la competición, un año más, que en sus instalaciones de Les Comes, con sus dos pistas y con TV en directo ha podido ofrecer al mundo el buen hacer de las jóvenes promesas del hockey actual.
La categoría sub 10 era la única en no completar los ocho equipos admitidos (otra oportunidad perdida de guanches para competir a nivel nacional) por lo que la competición fue una liguilla todos contra todos a un solo partido y luego los cruces. Los Skulls se mostraron muy superiores al resto y fueron los únicos en ganar sus cinco partidos. Dracs de Rubi, acabó segundo solo perdiendo (8-1) con los de Almassera mientras que BNC Dracs terminó completando el podium al imponerse a Igualada en un partido muy emocionante (3-4b) que se tuvo que resolver en los penaltis.
En la categoría sub 12, los ocho equipos benjamines ofrecieron todo un recital de emocionantes partidos y donde los Dark Players (primeros del grupo A sin perder un partido) se imponían en la final a los Jokers (últimos del grupo B sin conseguir un punto) por 6-2. El bronce fue para los Erizos de Aranda que se impusieron a Igualada por 2-4.
En la categoría sub 14, ocurrió algo parecido, los grupos no estaban compensados y la clasificación de esa fase difirió de la clasificación final. Los Swamp Rabbits se llevaron el oro ganando en la final (3-1) a Igualada, plata, y el bronce terminó en manos de Eagles muy superiores (8-1) a Ciudad Patina Renos.
En la categoría sub 16, hubo dos grandes dominadores, en el grupo A, Unbrokens y en el B, Roqueford, que ganaron sus tres enfrentamientos de grupos, para luego en los cruces, los primeros refrendar con el oro su dominio ganando a los Mooseheads (5-1) plata; y los otros terminar terceros al ganar (1-8) frente a Spartans BCN.
Y en la categoría sub 18, dos grandes dominadores, en el grupo A Real Torino y en el B los Gentlemen que ganaron sus tres partidos de fase de grupo y se enfrentaron en la final por el oro, que finalmente se llevó el equipo italiano (4-1). Bronce acabó Snipers que ganó (6-4) a Igualada.
En definitiva un manjar del "hockey menudo" indispensable para el paladar de los grandes aficionados a este deporte. Esperando ya la próxima edición, nuestra más sincera enhorabuena a los organizadores y a todos los participantes porque lo importante estos días no era ganar; en la Sparta, lo importante es la participación " Un juguete, una sonrisa" como reza su lema.
miércoles, 12 de abril de 2017
Liga Plata y 5ª Sede. Sant Adriá
La última sede regresaba a Sant Adriá, allí donde se inició la liga y aunque Tucans volvía a disponer del factor cancha a favor no tenía ninguna posibilidad de ganar el título. El único que podía quitarle la primera plaza a Castellón era Guanches (pues seguía quedando pendiente el partido de la primera sede entre Guanches y Castellón, que no se pudo celebrar por la mala organización del traslado canario), pero se tenían que dar muchos condicionantes para que ocurriera (que Castellón perdiera los tres suyos y Guanches ganara sus tres partidos, y el de Castellón por más de tres goles). Sí estaba en juego la segunda plaza, que posibilitaba la opción de ascenso mediante playoff con el 7º de Liga oro, entre varios equipos, entre ellos Guanches.
La FEP decidió celebrar el viernes 7 por la noche la disputa del partido pendiente Guanches y Castellón (14-6). Y sería por el cansancio del viaje o por una mala tarde en la portería, el caso es que los Guanches perdían de dos a los dos minutos, 4-1 a los seis minutos y a los doce minutos, con 5-2 en el luminoso, deciden cambiar de portero.
![]() |
Clasificación antes de empezar la 5ª sede |
La situación no varió y al descanso el marcador mostraba un desesperanzador 9-3 que no auguraba nada bueno y que se transformó en el definitivo 14-6. Un partido para olvidar y que ha significado la mayor goleada de toda la liga. Castellón se mostró en todo momento muy superior y digno acreedor al título.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMPWeH0jRYF7soZYeY1a4Wt_zAg1TtuL0T_qkZJdBPFntXaTf0MDEHavgaTYX_wQnAwb2l_BXzwsDNILNEb7Ddfibg4-HkEnMpyW1WxCgx-4Qzc8_TlSCeQB1KMO9Gz0ZSbUJpxbsim08s/s640/5%25C2%25AA+HCC+GUA+pista.jpg)
El sábado por la mañana, la 13ª jornada comenzó con el Aranda-CPILC (2-1). Los de Aranda con posibilidades de terminar segundos ofrecieron un partido de mucho control, en el que se empezaron adelantando los de Oropesa para llegar así al descanso 0-1) y habiendo desaprovechado la única falta que se produjo en todo el partido. La segunda parte fue de Aranda y sobre todo de su portero. Los erizos demostrando su raza se adelantaron al poco de la reanudación, para anotar otra vez a los pocos minutos y aguantar ese resultado hasta el final.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzDZox4cwPScfk2pzK2CiYdN1-lAGd5QxMJ9mPcQvR41MfC0DTwQnrRvadZm4zq0JgePCnuCJ3IFAw5P483mlMcCbYL_Q5_FU838WFlQfMuDYCXp1vLLaAQ2902Aqi2sQn_yvDD2OJzvY8/s320/5%25C2%25AA+Resultados+bien.jpg)
El tercer partido de la mañana era el Ludic-Castellón (4-7), con los de Medina todavía con opciones y los de Castellón saboreando el recién confirmado título. Pero los castellonenses no salieron relajados y demostraron que querían ganar, adelantándose con dos goles. Ludic aguantó la primera parte (1-2 al descanso) para en la segunda ir sucumbiendo poco a poco gracias sobre todo a la buena labor en la portería contraria. El último partido, Tucans-Tres Cantos (4-6) resultó lo emocionante que se esperaba pues los dos equipos necesitaban los tres puntos, vistos los resultados anteriores. Los kamikazes fueron todo el partido por delante (1-2 al descanso) y resolvieron bien su primera dificultad.
Después de este partido, para la tarde seguían teniendo opciones a la segunda plaza Aranda, Guanches y Ludic.
![]() |
HC Castellón, Campeón de la Liga Plata 2016/17 |
El segundo de la tarde era el derby levantino Castellón-CPILC (3-7) que solo ofrecía el morbo de la victoria. Y la victoria se la llevó el mejor sobre la pista, en este caso CPILC en uno de los peores partidos de la temporada de los ya campeones.
El tercer partido era un intrascendente Fénix-Tucans (3-3b) que resultó el más emocionante de la tarde. Todos los goles se metieron en la primera parte comenzando y terminando con Fénix. Entre medias, los empates correspondientes. La segunda, con más miedos (el perder, para cualquiera de los dos, era marcharse de Sant Adriá con el casillero de victorias a cero) significó mucho control del puck y muy pocas oportunidades. La fundamental, que podía haber desequilibrado el match, una superioridad a poco del final, desaprovechada por Tucans y que dejó el marcador en empate a tres. En la prorroga los locales se llevaron el punto extra.
![]() |
Los diez jugadores de la 5ª sede |
Las clasificaciones individuales han terminado lideradas por
Goles: I. García y A. Paterna (HCC) con 35.
Asistencias: K. de la Hoz (TUC) y I. García, (HCC) con 16.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwfXXJZPSm7Nu09QG-UtQuOKVmBA4YeM4PIgdwHowxlviGARnKBiCpInqQHxas0JxgAPM5h63WxbATOl8QjPBKpFA52AnY8npMCRdp0HH5OK1zArW0MmQRfna0HGqqdxhyQz_TlT_N3Gaz/s400/5%25C2%25AA+Class+final.jpg)
miércoles, 5 de abril de 2017
LIGA ELITE M y 18ª J
Ultima jornada de la liga regular, con la incógnita por despejar de los emparejamientos para los playoffs. Con el empate en Castellón y las victorias de Rubí y Espanya, se verán las caras CPLV y Castellón por un lado y por el otro Espanya y Rubí. Además victoria de Molina ante los Jokers y tablas entre los Hornets y los Kamikazes.
Rubí 4 Sant Andreu 1. Gran partido de Rubí para despedir la temporada regular ante su público y con la cabeza puesta en lo que pasaría después en Palma y Castellón. Con bastante gente en el Francesc Calvo tardaron bastante los locales en anotar su primer gol. Tuvo que ser mediada la parte y gracias a una superioridad (1s-0) min 13. Pero los visitantes no estaban muy de acuerdo con el marcador y consiguieron empatar rápidamente (1-1) min 11. Sant Andreu se cerraba muy bien y a los locales les costaba llegar. Tuvo que ser a poco del final de esta parte cuando pudieron volver a marcar (2-1) min 5.
La segunda parte continuó con el dominio de Rubí pero los goles seguían sin llegar. Tuvo que ser gracias a otra falta cuando aumentaron la ventaja (3s-1) min 10. Con el marcador a favor los locales dejaron trascurrir los minutos y aun tuvieron tiempo de sentenciar a poco del final (4-1) min 3. Partido entretenido para los espectadores y bien dirigido por A. Oliva y A. Román, que pitaron dos faltas a los locales y tres a los visitantes. El porcentaje de tiros fue de 4/28 y 1/14 respectivamente. Los goles de Rubí los anotaron C. Benito, E. Alfaro, X. Porqueras y M. Simo. El de Sant Andreu lo hizo M. Pérez.
Castellbisbal 6 Tres Cantos 6b. Gran partido para despedir la temporada, el disputado en la Illa Esportiva. Si empezó anotando muy pronto el equipo local (1-0) min 24, pronto enseguida empataron los Kamikazes (1-1) min 21. Sin nada que perder los dos equipos jugaban al ataque desatendiendo las defensas. Justo después de un tiempo muerto visitante los locales volvieron a anotar (2-1) min 13 y después de salir de una inferioridad lo hicieron los madrileños (2-2) min 5. Y sobre la bocina del descanso se adelantaron otra vez los Hornets (3-2).
La charla de vestuarios no varió el argumento y al poco de reiniciarse el juego tocaba marcar a Tres Cantos (3-3) min 22, haciéndolo segundos después Castellbisbal (4-3) min 21, que tras desaprovechar una falta volvía a marcar (5-3) min 15, teniendo por primera vez dos goles de ventaja. Como en la primera mitad, al tiempo muerto local respondieron los visitantes con un gol en superioridad (5-4s) min 10, que fue contestado al momento por los Hornets (6-4) min 9. Los dos goles de diferencia no calmaron los nervios locales que a poco del final veían acercarse peligrosamente a sus rivales (6-5) min 5 y aprovechando una falta empatar (6-6s), a segundos del bocinazo final. Los madrileños, crecidos, aprovecharon mejor la prorroga y se llevaron el punto bonus (6-7) min 1. Los porcentajes de tiro fueron de 6/34 y 7/33. Buen arbitraje de D. Valldosera y F. Perdomo que pitaron 3 y 2 faltas respectivamente. Por Castellbisbal anotaron J. Ramis (3), P. Olivella (2) y C. Yeste. Los de Tres Cantos fueron obra de M. Caba (2), R. Enríquez (2), A. Bernabeu (2) y el de la prórroga fue de A. Jiménez.
Espanya 5 CPLV 4. Una semana después y de vuelta al Palma Arena, enfrentamiento descafeinado en la cumbre. Por no decir otra cosa. La misma plantilla de CPLV que acababa de perder 6-4 en Oro se enfrentaba al equipo élite. Se podrá alegar motivos económicos pero nos parece una falta de respeto la actitud tomada por el club vallisoletano no presentándose con sus mejores bazas.
Siempre con los locales por delante al descanso el luminoso lucía un 4-2 que se transformó en el 5-4 final. Con el mismo arbitraje, (ahora el principal era O. Vaño, y A. Gavila el asistente), pitaron solo tres faltas a CPLV. Los porcentajes de tiro fueron 5/31 y 4/17 respectivamente. Los autores de los goles locales fueron J.P. Bejarano (2), An. Tomás, M. Cabalin y J.L. Carrillo. Los goles visitantes fueron de M. Díaz (2), J. Dransfield y A. Carvalho siendo los porcentajes de tiro 5/31 y 4/17 respectivamente.
Castellón 3b Metropolitano 3. Partido decisivo para los intereses locales en el Gaetá Huguet ante un Metropolitano que ya había caído goleado en la ida. Dependiendo de ellos mismos, Castellón se las prometía muy felices estando además en juego el pichichi de la liga. Pero nada que ver con aquel partido. Metropolitano planteó una defensa muy sólida con contraataques muy peligrosos que derivaban en faltas locales y en la tercera oportunidad, los vascos se adelantaron mediada la parte (0-1s) min 13. Suerte que enseguida los locales igualaron aprovechando su primera superioridad (1s-1) min 11. Vuelta a empezar, pero ahora Castellón se guardaba mucho de hacer faltas y la que provocó Metro, fue aprovechada por los locales, adelantándose a poco del descanso (2s-1) min 2. Y cuando todos pensaban ya en refrescarse en vestuarios, un último tiro sobre la bocina volvió a colocar el empate en el luminoso (2-2).
La segunda parte comenzó con Castellón volcado en ataque aprovechando las faltas visitantes, pero no se concretaban en goles hasta que en una diferida lograron hacerlo (3s-2) min 15. Poco después jugada a la inversa y empata Metro (3-3s) min 10. Con diez minutos por delante ahora había más precaución y más control en el juego. De ahí al final una falta más por equipo, sin aprovechar, propició llegar a la prórroga y ahí sí, se impuso Castellón en una buena combinación. Partido muy interrumpido (7 faltas locales por 5 visitantes+10 min) arbitrado por A. Roshchyn y V. Moreno, protestados. Los goles de Castellón los anotaron S. Husak, P. Skoloud y L. Burns. El del punto bonus lo anotó P. Skoloud. Los de Metro fueron obra de S. Davis, A. Saldaña e I. Cárcamo. El porcentaje de tiros fue de 4/28 y 3/24 respectivamente.
Jujol 1 Molina 3. Despedida de la categoría para los Jokers ante su público que llenó medio pabellón del Mig. Con el descenso consumado los locales querían dejar buen sabor de boca en su afición y dar la sorpresa ante un Molina plagado de extranjeros. Volcados ante la portería amarilla no encontraban manera de anotar ante la buena labor de su portero. Y además los canarios se pusieron por delante aprovechando una superioridad (0-1s) min 14. De ahí al descanso no varió el panorama.
La segunda mitad comenzó con la misma intensidad pero un error en una superioridad local, nada más empezar, permitió volver a anotar a Molina (0-2i) min 22. Poco después, por fin pudieron marcar los locales (1-2) min 17 y seguir alentando esperanzas de empatar. Pero cuando mejor lo tenían, a poco del final y en una superioridad, no lo consiguieron. Un último gol de los visitantes sobre la bocina y cuando Jujol jugaba sin portero dejó el marcador en el definitivo (1-3). Partido arbitrado por O. Bachs y M. Estanyol, protestados, que pitaron 2 y 3 faltas respectivamente y 10 min. a cada equipo. El gol local fue obra de A. Morral. Los goles visitantes de de C. Baldwin (2) y J. Drobny. Los porcentajes de tiro fueron 3/22 y 1/41 respectivamente.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: S. Davis (MET) con 34.
Asistencias: J. Cadiz (ESP) y N. Sigmund (CPLV) con 24.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 14 goles encajados.
Ahora le toca el turno a la Copa del Rey, aprovechando la Semana Santa y después los enfrentamientos por el titulo serán los días 22 y 29/30 entre Castellón y CPLV y entre Rubí y Espanya.
Rubí 4 Sant Andreu 1. Gran partido de Rubí para despedir la temporada regular ante su público y con la cabeza puesta en lo que pasaría después en Palma y Castellón. Con bastante gente en el Francesc Calvo tardaron bastante los locales en anotar su primer gol. Tuvo que ser mediada la parte y gracias a una superioridad (1s-0) min 13. Pero los visitantes no estaban muy de acuerdo con el marcador y consiguieron empatar rápidamente (1-1) min 11. Sant Andreu se cerraba muy bien y a los locales les costaba llegar. Tuvo que ser a poco del final de esta parte cuando pudieron volver a marcar (2-1) min 5.
La segunda parte continuó con el dominio de Rubí pero los goles seguían sin llegar. Tuvo que ser gracias a otra falta cuando aumentaron la ventaja (3s-1) min 10. Con el marcador a favor los locales dejaron trascurrir los minutos y aun tuvieron tiempo de sentenciar a poco del final (4-1) min 3. Partido entretenido para los espectadores y bien dirigido por A. Oliva y A. Román, que pitaron dos faltas a los locales y tres a los visitantes. El porcentaje de tiros fue de 4/28 y 1/14 respectivamente. Los goles de Rubí los anotaron C. Benito, E. Alfaro, X. Porqueras y M. Simo. El de Sant Andreu lo hizo M. Pérez.
Castellbisbal 6 Tres Cantos 6b. Gran partido para despedir la temporada, el disputado en la Illa Esportiva. Si empezó anotando muy pronto el equipo local (1-0) min 24, pronto enseguida empataron los Kamikazes (1-1) min 21. Sin nada que perder los dos equipos jugaban al ataque desatendiendo las defensas. Justo después de un tiempo muerto visitante los locales volvieron a anotar (2-1) min 13 y después de salir de una inferioridad lo hicieron los madrileños (2-2) min 5. Y sobre la bocina del descanso se adelantaron otra vez los Hornets (3-2).
![]() |
Dúo arbitral, D. Valldosera y F. Perdomo |
Espanya 5 CPLV 4. Una semana después y de vuelta al Palma Arena, enfrentamiento descafeinado en la cumbre. Por no decir otra cosa. La misma plantilla de CPLV que acababa de perder 6-4 en Oro se enfrentaba al equipo élite. Se podrá alegar motivos económicos pero nos parece una falta de respeto la actitud tomada por el club vallisoletano no presentándose con sus mejores bazas.
![]() |
G. Mora, titular ante CPLV |
Castellón 3b Metropolitano 3. Partido decisivo para los intereses locales en el Gaetá Huguet ante un Metropolitano que ya había caído goleado en la ida. Dependiendo de ellos mismos, Castellón se las prometía muy felices estando además en juego el pichichi de la liga. Pero nada que ver con aquel partido. Metropolitano planteó una defensa muy sólida con contraataques muy peligrosos que derivaban en faltas locales y en la tercera oportunidad, los vascos se adelantaron mediada la parte (0-1s) min 13. Suerte que enseguida los locales igualaron aprovechando su primera superioridad (1s-1) min 11. Vuelta a empezar, pero ahora Castellón se guardaba mucho de hacer faltas y la que provocó Metro, fue aprovechada por los locales, adelantándose a poco del descanso (2s-1) min 2. Y cuando todos pensaban ya en refrescarse en vestuarios, un último tiro sobre la bocina volvió a colocar el empate en el luminoso (2-2).
La segunda parte comenzó con Castellón volcado en ataque aprovechando las faltas visitantes, pero no se concretaban en goles hasta que en una diferida lograron hacerlo (3s-2) min 15. Poco después jugada a la inversa y empata Metro (3-3s) min 10. Con diez minutos por delante ahora había más precaución y más control en el juego. De ahí al final una falta más por equipo, sin aprovechar, propició llegar a la prórroga y ahí sí, se impuso Castellón en una buena combinación. Partido muy interrumpido (7 faltas locales por 5 visitantes+10 min) arbitrado por A. Roshchyn y V. Moreno, protestados. Los goles de Castellón los anotaron S. Husak, P. Skoloud y L. Burns. El del punto bonus lo anotó P. Skoloud. Los de Metro fueron obra de S. Davis, A. Saldaña e I. Cárcamo. El porcentaje de tiros fue de 4/28 y 3/24 respectivamente.
Jujol 1 Molina 3. Despedida de la categoría para los Jokers ante su público que llenó medio pabellón del Mig. Con el descenso consumado los locales querían dejar buen sabor de boca en su afición y dar la sorpresa ante un Molina plagado de extranjeros. Volcados ante la portería amarilla no encontraban manera de anotar ante la buena labor de su portero. Y además los canarios se pusieron por delante aprovechando una superioridad (0-1s) min 14. De ahí al descanso no varió el panorama.
La segunda mitad comenzó con la misma intensidad pero un error en una superioridad local, nada más empezar, permitió volver a anotar a Molina (0-2i) min 22. Poco después, por fin pudieron marcar los locales (1-2) min 17 y seguir alentando esperanzas de empatar. Pero cuando mejor lo tenían, a poco del final y en una superioridad, no lo consiguieron. Un último gol de los visitantes sobre la bocina y cuando Jujol jugaba sin portero dejó el marcador en el definitivo (1-3). Partido arbitrado por O. Bachs y M. Estanyol, protestados, que pitaron 2 y 3 faltas respectivamente y 10 min. a cada equipo. El gol local fue obra de A. Morral. Los goles visitantes de de C. Baldwin (2) y J. Drobny. Los porcentajes de tiro fueron 3/22 y 1/41 respectivamente.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: S. Davis (MET) con 34.
Asistencias: J. Cadiz (ESP) y N. Sigmund (CPLV) con 24.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 14 goles encajados.
Ahora le toca el turno a la Copa del Rey, aprovechando la Semana Santa y después los enfrentamientos por el titulo serán los días 22 y 29/30 entre Castellón y CPLV y entre Rubí y Espanya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)