El último fin de semana de septiembre se disputaba la segunda jornada de Liga Elite y por primera vez esta temporada distribuida enteramente en un solo día, el sábado 27.
Cinco partidos muy atractivos y sin claros favoritos, que al final de la sesión ofrecían el cartel de un partido suspendido (por primera vez en este curso), tres victorias visitantes y una casera, la de Guanches, frente al reciente campeón de la supercopa, con cuatro marcadores diferentes pero muy similares con el cuatro como dígito repetido y mínimas diferencias, que de momento permiten encabezar la tabla clasificatoria a los tinerfeños con dos victorias en dos partidos.
Jornada de transición, serviría para comenzar a separar el grano de la paja, con empujones y aguadillas por intentar asomar la cabeza.
Comenzando con esta victoria
Guanches 6 CPLV 4.
Se estrenaba en casa Guanches contra el otro rival castellano de liga. Tras la gran experiencia previa con Erizos (2-11), ahora tocaba enfrentarse a CPLV que llegaba de ganar en Valladolid a Metro (5-3).
Sin fichajes extranjeros en CPLV, los elementos nacionales suplían con eficacia su ausencia. Los resultados de la temporada pasada, (se imponía en los dos partidos CPLV (1-5 en Arona y 6-2 en Valladolid) no servían de referencia para esta, con un equipo insular totalmente renovado y con muchas ambiciones. Gran ambiente en el Pabellón de Arona para recibir al equipo, (aquí todavía, al no poder estrenar el de Las Galletas, sin boletín eléctrico autorizado) y sin cambios en sus líneas, era el equipo pucelano el que variaba de portero para encarar esta jornada, partiendo de salida su canadiense. Enseguida se ponía el partido cuesta arriba para los locales con una buena jugada visitante al poco de comenzar (0-1) min 22. Suerte de fichajes guanches y de su calidad y que muy pronto resolvían la situación consiguiendo empatar de gran acción individual (1-1) min 19, tranquilizando un tanto a la parroquia local. Aún así CPLV se manejaba a sus anchas, pareciendo adaptarse mejor a la pista que los aroneros, de tal manera que antes del ecuador de la parte habían vuelto a adelantarse (1-2) min 14, repitiendo protagonista. Momento clave del partido, Guanches no se venía abajo y un error defensivo pucelano propiciaba otra gran jugada individual local (con jugada polémica) y un nuevo empate en el luminoso (2-2) min 10. Pero poco tardaba Valladolid en restablecer su ventaja aprovechando la primera sanción aronera que promovía gol en superioridad pucelano (2-3s) min 8. Pero enseguida llegaba también la primera falta pucelana y aunque los chicharreros no la aprovechaban si conseguían arrinconar a su oponente en su área y con un tiro al palo por medio, llegaba una nueva igualada, de buena jugada, antes del descanso (3-3) min 1, resultado con el que los equipos se iban a vestuarios y con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 3/10 y 3/21, respectivamente.
Tras la charlas correspondiente los tinerfeños salían más incisivos a la segunda mitad, con la mirada puesta en la victoria y sin variar mucho el guion, pero excesivo celo en su juego, cometiendo una tercera falta que frenaba un tanto sus impulsos atacantes. Afortunadamente no encajaban en la inferioridad consiguiente pero antes del ecuador de la parte había caído una cuarta penalización, sin duda forzada por las insistentes quejas del capitán pucelano ante el dejar jugar del arbitraje y del que creían verse perjudicados. Curiosamente, por primera vez en muchos años, y al estilo canarión, era Guanches el que anotaba en inferioridad sorprendiendo a un CPLV, que de repente y en una situación favorable, se veía por primera vez por debajo en el luminoso (4i-3) min 11. Nuevo partido; más nervios sobre todo pucelanos; más roces y una coincidente. Tercera falta del mismo isleño y como resultado de la decisión arbitral, pucela empataba en el tres por tres (4-4) min 8 y los de Arona perdían a uno de sus baluartes para el resto de partido. Se había virado la tortilla, pero entonces, y ante la adversidad, resurgía el mejor Guanches, elaborando grandes jugadas y mejorando su actuación en portería. Resultado de todo ello era entrar en el último tramo de partido en igualdad, con más nervios, más roces, más faltas (compensando, ahora para el otro lado) y dos goles chichas en sendas superioridades (5s-4) min 3 y (6s-4) min 1, fruto de la calidad de sus fichajes y que daban la victoria a los locales, aun jugando CPLV sin portero los últimos segundos, y terminando el partido con ese marcador y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 4/30 y 6/46, respectivamente, dando con ello fe de lo acontecido. (Nada que ver con la 24/25, cuando este mismo partido terminaba con victoria pucelana (1-5) y unos porcentajes de 4/33 y 1/25).
Partido, arbitrado por J. Fernández y D. Jaúregui que sancionaban con cinco faltas+10’ a Guanches y con tres a CPLV. Los goles locales era obra de M. Loskot (2), P. Skoloud (2) y M. de la Cruz (2) mientras que los visitantes los anotaban D. Benito (2), D. Díez y A. Baños.
En esta nueva etapa en la élite solo una vez había ganado guanches a CPLV, recién aterrizado de oro en la 22/23, seis tres aquí, en Arona. Gran comienzo.
Castellón 2 Aranda 4. Se volvían a ver las caras una temporada más los dos conjuntos, con mejor semblante en los locales que en los visitantes, muy escarmentados por su abultada derrota en casa la jornada anterior (primera vez que recibían once goles en su etapa de élite). Sin apenas cambios en las líneas, Erizos no salía con tantas alegrías al Gaetá Huguet castellonense como entonces, y bien plantado en defensa esperaba que la escuadra gladiator moviera ficha. Partidos muy complicados siempre los disputados entre ambos conjuntos y que en la temporada anterior se resolvían con sendos empates y bonus locales, Castellón se lo tomaba con calma evitando cometer errores de perdidas de puck o comisión de faltas y el partido transcurría sosegado y especulativo con ocasiones en una y otra portería, resueltas sin problemas por los respectivos arqueros, atravesándose así el ecuador de la parte. A pesar del extremo cuidado con las sanciones, llegaba la primera local pero Erizos no aprovechaba la superioridad pues enseguida eran ellos los sancionados con menos de un minutos de diferencia. Tampoco atinaba HCC en su minuto pendiente y la parte entrababa en su tramo final con una nueva falta visitante y que ahora sí, Gladiators aprovechaba (1s-0) min 2 para irse a vestuarios por delante y con unos parejos porcentajes de tiro recibidos de 0/15 y 1/18, respectivamente y que resumían bien lo vivido hasta entonces en pista.
Para la segunda mitad no variaba el guion, y la diferencia de un solo gol no preocupaba en exceso a los visitantes que rápidamente la reducían en buena acción (1-1) min 21. Castellón encajaba bien el tanto, sabiendo que todavía quedaba mucho y una nueva sanción visitante repetía resultado local (2s-1) min 18, volviendo a asumir la delantera los Gladiators. No sería por mucho tiempo pues Aranda pronto, más claro de ideas y con más recambio, se hacía dueño del juego y empataba de buena combinación (2-2) min 14. Con el resultado en el alero se atravesaba el ecuador de la parte, con los dos equipos guardando pólvora para el tramo final. Y ahí, el más listo, en este caso el más fuerte físicamente Aranda, despachaba el partido a su favor con una gran acción individual (2-3) min 8 y una seguida buena combinación (2-4) min 7, para conseguir uno de los dos equipos, por primera vez dos tantos de diferencia, que ya con el cansancio local acumulado se hacían inviables de remontar.
Con ese marcador, los porcentajes finales de tiros recibidos eran 4/30 para HCC y 2/33 para Aranda, anotando los dos goles de Castellón N. García y los de Aranda, G. Venin, S. García, D. Collantes y M. González. Partido arbitrado por A. de la Fuente y H. Delgado que sancionaban con una falta a los locales y tres a los visitantes.
Primeros tres puntos para Aranda en esta edición y segunda derrota para Gladiators que pasa a cerrar así la clasificación.
Tres Cantos 3 Las Rozas 4. En un Laura Oter con gran ambiente en las gradas por disputarse del derby vecinal, Tres Cantos recibía a Las Rozas en esta segunda jornada, con un punto en su haber y con ganas de aumentar la cuenta cuanto antes y a ser posible a costa de su máximo rival. Por su parte Caníbales, sin puntuar, llegaba a Tres Cantos con el objetivo contrario y que Kamikazes significara el momento del arranque. Un equipo roceño, que contrariamente a lo creíble se adapta muy bien a la pequeña pista tricantina. Comenzaba el partido, tras un sentido minuto de silencio en memoria de Gema Ortiz, sin muchas variaciones en las líneas con respecto a la jornada anterior y con mayor dominio local, que rápidamente se traducía en la primera sanción visitante. Y de la que kamikazes no sacaba provecho. Si lo hacía en cambio, con una siguiente acción individual para subir su primero al luminoso (1-0) min 15. Caníbales también montaba buenas contras y forzaba la primera falta local. Más afortunado que su rival el empate llegaba en superioridad enseguida y de forma diferida (1-1d) min 11. Con el guion esperado, lo que no se esperaba era el caldeado ambiente creado y la primera sanción coincidente y en cuyo transcurso Kamikazes sacaba ventaja gracias a un rebote para volver a adelantarse en el tramo final de la parte (2-1) min 7. Poco duraba la tranquilidad en pista, pues una nueva sanción local dejaba en bandeja el empate roceño. Pero al contrario que la vez anterior ahora no conseguían anotar y además tras el tiempo muerto inmediato para coger resuello, era Tres Cantos quien marcaba de buena combinación (3-1) min 4, para tomar así ventaja y aguantar ese resultado hasta el descanso, y a pesar de cometer una nueva sanción que acarreaba comenzar la segunda mitad en inferioridad. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran 1/11 y 3/10, respectivamente.
La segunda mitad empezaba con 40” se superioridad visitante y que Las Rozas no empleaba bien. De cualquier forma Caníbales parecía dominar en pista y enseguida llegaba un tanto azulón de buena jugada (3-2) min 19, para volver a meterse en el partido. ¡Y de que manera! Una inmediata falta local tampoco obtenía variación en el luminoso y la siguiente visitante tampoco, porque coincidía enseguida con una nueva local.
Y sería en ese periodo de tres para tres cuando un tirazo visitante subía nuevamente un empate al luminoso. En este caso (3-3) min 14. Se atravesaba así el ecuador de la segunda, con el resultado en el alero y los nervios a flor de piel. Nada de lo anterior servía y ahora cualquier error podría significar los tres puntos. Tres Cantos maldecía su mala suerte y Las Rozas sentía que sus esfuerzos obtenían recompensa. Y en ese toma y daca cauteloso entraba el partido en sus últimos minutos, quien más quien menos, pensando en el tiempo extra y que un punto también servía, cuando una postrera falta local provocaba el cuarto tanto visitante en superioridad y de forma diferida a segundos de la bocina.
La alegría visitante contrastaba con las caras de circunstancia locales y una tangana final con sanciones, daba fiel imagen de la intensidad del choque y los nervios acumulados. El (3-4) de marcador final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 4/25 para Tres Cantos y 3/17 para Las Rozas. Partido arbitrado por VM. Jiménez y J. Combarro que sancionaban con 7 faltas a los locales y con 3 faltas+15’+P a los visitantes. Marcaban, por Tres Cantos D. Pérez y L. Mercere y por Las Rozas J. Jerez (2), S. León y G. Rampon.
Metropolitano 4 Rubí 6. Muy interesante el duelo planteado en Zorrotza, entre el equipo local y el conjunto rubinés, y que llegaba en un momento incierto para los dos conjuntos pero peor para los locales con un complicado calendario inicial. Con 15’ de retraso por el partido femenino previo (victoria espartana 0-4), comenzaba el choque entre un Metropolitano añorante de su arquero titular de la temporada pasada y con un conjunto renovado y muy joven frente a un Rubí muy reforzado, que recuperaba a jugadores importantes y que sorprendiendo a los anfitriones, se ponía por delante en el marcador a las primeras de cambio (0-1) min 23, con una gran combinación. Rotos los esquemas defensivos locales, les tocaba mover ficha a los ferroviarios y ese era el caldo de cultivo ideal para que los espartanos sacaran ventaja para antes de la media mitad haber elevado su cuenta en una acción individual (0-2) min 15. Además enseguida llegaba la primera sanción vasca que Rubí no atinaba a transformar en gol y en cambio, una posterior espartana sí convertía Metro en gol (1s-2) min 8. No preocupaba mucho la acción a Rubí, que de cualquier forma pedía tiempo muerto en los últimos minutos para tomar aire y defender bien su ventaja hasta el descanso. Les salía el tiro por la culata, y un Metro llevado en volandas por su afición, conseguía empatar poco después (2-2) min 3, en una meritoria acción individual. Con esa igualdad y unos unos mismos porcentajes de tiro de 2/11 se iban los dos conjuntos a vestuarios.
Comenzaba la segunda parte como debería haber comenzado la primera y con el juego especulativo predominando. Y no sería hasta bien entrada la parte cuando una gran jugada volvía a adelantar a los espartanos (2-3) min 14, que ahora sin dejar reaccionar a los vizcaínos remachaban enseguida de igual manera (2-4) min 14. En un minuto tonto, Metro echaba por tierra todo lo anterior conseguido. Vuelta a empezar a costa de mucho esfuerzo y entrega. Y los resultados llegaban tarde, con un nuevo tanto local de bella factura a poco del final (3-4) min 5, aun con tiempo todavía de remontada pero mucho riesgo también. Y se producía la segunda opción; y con Metropolitano arriesgando a jugar sin portero encajaba dos nuevos tantos a puerta vacía que junto a un último gol bilbaíno sobre la bocina configuraban un luminoso final de (4-6) con unos porcentajes de tiro finales de 4/25 para Las Rozas y 4/23 para Rubí. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Gavila que sancionaron con una falta a cada equipo. Por parte local anotaban I. García (2), E. Darkistade y A. López mientras que los goles visitantes los anotaban Ll. Torras, J. Calderón, A. Budía, D. Coronas, P. Campuzano y S. Medina.
La jornada además debía haber finalizado con el
Espanya - Molina, y que era aplazado, una temporada más, por extravío de equipación del equipo visitante.
Después de dos jornadas disputadas y con el incidente por la suspensión del partido entre los otros dos líderes, se queda sólo en cabeza Guanches liderando con seis puntos.
A continuación con un punto menos, Rubí gracias a su victoria y el empate con bonus de la 1ª J, figurando luego con tres puntos cinco equipos, los dos implicados en la suspensión con una victoria y tres más, con una victoria y una derrota. A la antepenúltima desciende Tres Cantos con un punto y cierran la tabla, sin puntuar, Metropolitano y Castellón.
Las clasificaciones individuales las encabezan
Goles: P. Skoloud (GUA) con seis dianas.
Asistencias: N. García (HCC) y P. Skoloud (GUA) con cuatro.
Portero: R. Aymerich (GUA) con 92,8 % de efectividad y (5/70 tiros).
La tercera jornada, sin solución de continuidad, se disputa el próximo fin de semana también con los cinco partidos disputándose el sábado 4 de octubre, pues el Las Rozas - Metropolitano, se jugará el sábado al mediodía atendiendo gentilmente Caníbales la solicitud de Metro, por lógicas razones económicas. Completan la jornada Espanya - Tres Cantos, Valladolid - Castellón, Rubí - Guanches y Molina - Aranda.











*** Espanya 6 Molina 3. El interesante compromiso del 27 de septiembre entre los dos equipos insulares, ambos con una victoria entonces en su haber, ahora casi un mes después y con dos jornadas más, apenas había cambiado su interés pues Espanya había cedido un punto mientras que Molina seguía en la cresta con tres de tres. Los tres puntos en juego, se acompañaban ahora de mayores consecuencias. La recomposición de la clasificación, Partido disputado en miércoles el cansancio, lesiones o sanciones, previo a sus comprometidos siguientes partidos del sábado frente a Guanches y Valladolid, respectivamente, y donde ambos se presentaban como favoritos. En cuanto al que nos atañe, en un Son Rapinya con menos de media entrada, salían los dos equipos a un alto ritmo con presión alta canaria pero que no impedía dos tiros locales a los palos. Aun así Molina no tardaba en demostrar su calidad estrenando el marcador muy pronto en un error en portería ante un tiro sencillo (0-1) min 20. La replica local llegaba enseguida y de forma inesperada (1-1) min 17, para igualar la contienda. La alegría les duraba poco, pues los canarios repitiendo la jugada del primer gol desde el otro lado volvían a tomar la delantera, ahora sin colaboración en portería (1-2) min 17. Debía responder el equipo balear pero el dominio canario se imponía y volvían a marcar de buena combinación (1-3) min 14, para aumentar su cuenta pronto, en un rechace, recién atravesado el ecuador de la parte (1-4) min 11. Aun con tiempo por delante, la lógica se estaba imponiendo cuando en un despiste generalizado amarillo, y de portería a portería, una acción individual devolvía la ilusión a los locales antes del descanso (2-4) min 4, al que se llegaba con ese luminoso, unos porcentajes respectivos de tiros de 4/13 y 2/18 y casi 2” de sanción al portero canario.
ResponderEliminarEl segundo periodo arrancaba con la ilusionante superioridad local, sin beneficio final y que nada más acabar enlazaba con la primera sanción local, que en cambio Molina no perdonaba, para restablecer los tres goles de diferencia (2-5s) min 21. A pesar de una complicada posible remontada, Espanya nunca bajó los brazos y una nueva falta canaria posibilitaba que recortaran la diferencia en superioridad (3s-5) min 18, pero la respuesta canaria nuevamente era inmediata en acción individual (3-6) min 16. Molina entonces, con el partido ganado, pausaba su juego dejando que corriera el crono y esperando sus mejores oportunidades que llegaban de forma inesperada con una sanción de cinco en pista, que aun sin beneficio metía al partido en su tramo final, con esa tranquilizadora diferencia que ni si quiera las faltas visitantes modificaban. Sería después de un tiempo muerto local cuando arriesgando sin portero llegaba un nuevo gol local (4-6) min 2, pero a costa de recibir dos más a puerta vacía en los últimos segundos. Al (4-8) definitivo le acompañaban unos respectivos 6/24 y 4/31, de porcentajes de tiro, con goles locales a cargo de P. Boudreault (2), S. Cidade y J. Tomás mientras que los visitantes los anotaban O. Sierra (3), J. Andrysek (2), K. Mooney, G. Rodríguez y A. García. Arbitrado por J. Combarro y JS. Varela, sancionaban con 1 faltas a Espanya y con 4 faltas+10’ a Molina.
Cuarta victoria en liga para los canarios, que se colocan como líderes en solitario.