Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 23 de septiembre de 2025

LIGA ELITE M. 25/26 1ª Jornada

Con mucha antelación con respecto a otras temporadas, el sábado día 20 de septiembre comenzaba la competición nacional con la disputa de las primeras jornadas de liga senior nacionales: Liga Elite (Masculina y femenina), además de Liga Oro en su categoría masculina. 
En cuanto a la categoría élite masculina y con un verano repleto de novedades, la principal era la renuncia de Jujol, como campeón de la Liga Oro, al ascenso a liga élite, gentileza que agradecían con fervor los Kamikazes de Tres Cantos que ya respiraban los aires de Oro y que de esta manera tan protocolaria salvaban en los despachos una categoría perdida en buena lid en la pista. 
Con pocos fichajes de relumbrón en La Liga, muchos de ellos eran Guanches, que esta temporada y vistas las penurias de la anterior por mantener la categoría, tiraba la casa por la ventana y se reforzaba de manera espectacular. 
Una primera jornada interesante e indicativa del posible transcurrir de la competición y que terminaba con los “a priori” favoritos cumpliendo los pronósticos (con más problemas de los previstos), un empate con bonus local en Rubí y una sorpresiva y abultada victoria foránea a cargo del, a partir de ahora también favorito, Guanches. 
Precisamente el partido 
Aranda 2 Guanches 11. El primer duelo de la temporada para el equipo chicharrero, repetía nuevamente estreno fuera de casa. En esta ocasión en Aranda de Duero. 

Con Las Galletas esperando para recuperar el protagonismo como escenario en Tenerife, casi mejor exhibir la nueva armada guanche en territorio hostil. La temporada pasada aquí, en enero, Erizos derrotaba a Guanches (5-4) y como también Aranda se había impuesto en Arona (6-6b), los tinerfeños no tenían buenos recuerdos del rival. Pero en esta 25/26 las cosas habían cambiado bastante en las dos plantillas. La guanche se había reforzado mucho, mientras la Eriza se había debilitado, perdiendo efectivos fundamentales, uno de ellos, ahora en las filas guanches. Así las cosas el partido comenzaba en un repleto Prado Sport con dominio alterno y Guanches presionando alto por toda la cancha. Y en exceso, siendo sancionado muy pronto. Sin detrimento en el luminoso, la acción no servía de escarmiento y se repetía la situación segundos después de recuperar los azules a su cuarto jugador. Ahora sí, más calmados, y con ocasiones en ambas porterías, era una montonera en la portería guanche la que finalizaba con el puck dentro de la portería, siendo anulada la acción por el árbitro por obstrucción al portero. Y, enseguida una contra contra guanche finalizaba con el estreno desu casillero canario en el luminoso (0-1) min 12. El partido prometía acción y Guanches controlando la situación dejaba manejar a Erizos, que ahora se veían sorprendidos por un gran disparo lejano, ya en el tramo final de la parte (0-2) min 7. El nerviosismo aparecía en las filas locales y la primera falta eriza finalizaba con el tercero guanche en superioridad (0-3s) min 5. El tiempo muerto local era obligado, ante una plantilla que hacía aguas en defensa. Pero no servía de mucho ante la calidad isleña y el exerizo sentenciaba de forma individual a sus compañeros (0-4) min 4. 

La acción suponía el cambio en la portería local y que la adversidad se cebara con los locales hasta el descanso, pues tres tantos más, de buenas jugadas, subían al marcador en ese periodo. De tal manera que los equipos se marchaban a vestuarios con semblante bien diferente y el partido prácticamente sentenciado. O por lo menos eso reflejaban el luminoso y el acta con (0-7) en el resultado y unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 7/24 y 0/25, respectivamente. 
Los tinerfeños salían a la segunda mitad con la misma mentalidad ganadora, pero más relajados por el colchón de goles que manejaban. Enseguida un tiro al palo daba cuenta de ello mientras su defensa alta se manejaba a pocas revoluciones. Pronto una nueva jugada a la contra subía el listón guanche a ocho goles (0-8) min 19 y una tercera sanción canaria posibilitaba a Aranda para estrenar su casillero. Pero se encontraban con una gran tarde del cancerbero rival y el fiasco local encontraba respuesta visitante en el ecuador de la parte (0-9) min 12, para aumentar su cuenta. Con todo el pescado vendido, un tiro al palo arandino y un nuevo gol tinerfeño de gran disparo en una gran contra amenizaban la segunda mitad (0-10) min 7, antes de que Aranda decidiera dar por concluida la labor de su portero e hiciera regresar al arquero inicial. La nueva situación espoleaba a Erizos que por fin conseguía horadar la meta tinerfeña de buena jugada (1-11) min 5. 

De ahí a la bocina, con cambio también en la portería chicha, un nuevo tanto guanche y un postrero de Aranda, en los últimos segundos, conformaban un excesivo castigo final de (2-12) con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 11/42 y 2/45, respectivamente. Partido, arbitrado por A. de la Fuente y S. Prado , que sancionaron con una falta a Erizos y tres a Guanches. Los goles locales los anotaban Al. Esgueva y B. Mas mientras que los visitantes eran obra de P. Skoloud (4), R. Buchman (2), H. Gargallo (2), M. Loskot, M. de la Cruz, y L. Jaros. 
La victoria servía a Guanches para encabezar momentáneamente la clasificación y a Aranda para asumir el farolillo rojo. 

Simultáneamente se disputaban el resto de partidos 
CPLV 5 Metropolitano 3. Se volvía a repetir el inicio en competición liguera de ambos equipos, enfrentándose en Valladolid en su estreno en la competición, que no de la temporada, pues se acababan de ver las caras el fin de semana anterior en la semifinal de la supercopa en Bilbao (2-1 para CPLV). Muy reciente el partido y el resultado, ambos equipos repetían alineaciones, pero no la presencia de arqueros en pista, que cambiaba en los dos conjuntos. Con las gradas de Canterac bastante llenas por el triple compromiso liguero a disfrutar, y el retraso consiguiente por las presentaciones previas de equipos, (Panteras 5 Metro 1), a los varones de Metro no les servía de nada la experiencia anterior y con un 1’ de diferencia con aquel, se volvían a encontrar con el marcador en contra (1-0) min 19, repitiendo acción y goleador y el comenzar pronto un partido, nuevamente, con el marcador en contra. Intentaban rápido enmendar el error y rápido cometían su primera sanción. Con fortuna para ellos pues los locales marraban la oportunidad y a pesar del dominio pucelano se atravesaba el ecuador de la parte sin variación en el luminoso. Sería poco después y después de mucho insistir cuando otra buena combinación terminaba en las mallas vascas (2-0) min 9. Y con el partido encarrilado, un tercer tanto llegaba en una nueva sanción visitante a poco del final de la primera mitad (3s-0) min 3, pero aun con tiempo para que una confusa jugada fruto del caldeado ambiente en pista y a dos minutos de la bocina, se solventara con doble superioridad vizcaína y un primer tanto de Metro (3-1ss) min 1, antes de descanso. Para entonces los aclaratorios porcentajes respectivos de tiros recibidos eran 1/21 y 3/10. 

La segunda arrancaba con todavía 2’ de doble inferioridad en CPLV, a los que se sumaba una nueva sanción local. De tal manera que Metro sacaba otro gol más de renta en ese periodo y con (3-2s) min 23, mínima ventaja y panorama totalmente diferente al incidente causal, Valladolid se enfrentaba otra vez a demostrar su dominio. Con el luminoso a favor y más cautelosos los locales, eran los de Metro los interesados en mover ficha y lo hacían en exceso. Así, una mala conducta y una violencia innecesaria favorecían los intereses locales, que en cambio no aprovechaban la ocasión, pero si veían correr el crono sin menoscabo a sus intereses. Se atravesaba sin novedades el ecuador de la parte y tras un tiempo muerto vasco, una nueva falta visitante aderezaba el tramo final con un nuevo tanto pucelano en superioridad (4s-2) min 5, que encarrilaba el partido. Luego una nueva falta vasca y otra pucelana, proporcionaban un tres para tres que Metro aprovechaba para recortar distancias (4-3) min 4, y añadir mayor emoción si cabe a los minutos finales. Con Metro volcado en ataque ante la portería pucelana, una nueva sanción suya echaba por tierra sus intereses y CPLV aprovechaba los últimos segundos de intensa presión vasca para anotar un quinto y definitivo tanto que daban los primeros tres puntos a los pucelanos. El (5-3) definitivo iba acompañado de unos porcentajes finales de tiros recibidos de 3/38 para CPLV y 5/23 para Metro. Partido arbitrado por J. Angulo y A. Herrero que sancionaban con cinco faltas a ambos equipos, más 20’ a Metropolitano. Anotaban los goles locales G. Fernández (2), D. Díez (2) y PJ. Galván, mientras los visitantes eran obra de I. García (2) y A. Arpon. 

Rubí 3b Tres Cantos 3. Estrenaba Rubí la competición en casa, al igual que en la temporada pasada, cambiando en esta de rival, tocando asumir la presencia de Tres Cantos como primer adversario. Un Kamikazes renovado con respecto a la temporada pasada con notables bajas y tan solo una novedad, en la figura del argentino Mercere. No era el caso de los locales que reintegraban a antiguos ex, caso de Medina o Campuzano, además del colombiano Calderón. Pero como el habito no hace al monje, en un Francesc Calvo con buena entrada no tardaban nada los tricantinos en hacerse con el mando del partido gracias a dos goles tempraneros y muy seguidos (0-2) min 21, que sorprendían a los locales. No tardaban mucho en reaccionar los espartanos y antes del ecuador de la parte habían recortado la diferencia gracias a una buena contra (1-2) min 14 e inmediatamente después otra buena jugada restablecía la igualada en el luminoso (2-2) min 13. El obligado tiempo muerto tricantino servía para serenar un tanto a los suyos y coger aire para el resto del parte. Cosa que lograban, pues a pesar del insistente dominio local el marcador no se movería hasta el descanso, al que se llegaba con el empate a dos y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/9 y 2/16, respectivamente. 
La segunda mitad empezaba como la primera y una buena jugada kamikaze subía su tercero al marcador (2-3) min 22; pero ahora respondía pronto el equipo anfitrión para con un gran disparo restablecer la igualada (3-3) min 17. Igualada que se mantenía en el ecuador de la parte, a pesar de los numerosos intentos de Cent Patins por colocar el marcador de su lado. El partido entraba en su parte final con una sanción local, la primera de todo el partido, y ocasión clara para Tres Cantos, para decantar el choque a su favor. Pero sin provecho el tiempo avanzaba y entrando en los últimos cinco minutos la falta era tricantina. Tampoco Rubí la aprovechaba pero Tres Cantos tenía la gentileza de ofertar dos nuevos minutos de inoportuna sanción, de la que tampoco Cent Patins sacaba rédito, salvando así los madrileños un punto, al derivar el partido a la prorroga tras finalizar el tiempo reglamentario empatados. Eso sí, comenzaban el tiempo extra con solo dos jugadores durante los primeros 32”. Y conseguían aguantar la igualada. Pero justo cuando recuperaban a su tercer jugador, el cántaro se rompía de tanto ir a la fuente y por fin los rubineses conseguían anotar de buena jugada (4-3) min 4 y el bonus se quedaba en casa. 

El resultado final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 3/19 y 4/33, en un buen partido arbitrado por J. Fernández y JS. Varela que sancionaron con una falta a Rubi y con dos a Tres Cantos. Los goles locales fueron obra de P. Campuzano (2) y Ll. Torras (2) siendo L. Mercere, R. de la Hoz y A. Contreras los autores de los goles tricantinos. El reparto de puntos no contentaba a ninguno de los dos equipos. 
Para terminar la jornada sabatina quedaba por disputar un atractivo 
Molina 11 - Castellón 9. Muy interesante el partido programado para cerrar la jornada entre canarios y castellonenses. Pues un equipo canario sin cambios en sus líneas pero con una sensible baja recibía a un joven equipo Gladiator del que apenas se tenían noticias y que presentaba también dos bajas notables. Ante poco publico en las gradas (la desinformación federativa horaria podía ser la causa), se presentaban los vigentes campeones de Liga nuevamente con la importante baja del #57 Baldwin y que ya en Bilbao, les suponía perder el primer título en liza de la temporada. Ello no debía ser óbice para una victoria local, pero los amarilllos salían con excesiva energía y su primera sanción era respondida con el primer tanto de los negros en superioridad (0-1s) min 22. Nada preocupante para los locales que remontaban enseguida y sin mayor problema (2-1) min 18, para tomar el mando del partido. No estando muy de acuerdo los de La Plana empataban rápido de buena contra (2-2) min 15, para a partir de entonces convertir el partido de hockey en un partido de tenis, con alternancias en el marcador y (5-5) min 1 y diez goles al llegar al descanso. Para entonces los porcentajes de tiro eran unos pésimos 5/9 y 5/16, respectivamente. 
En la segunda, Molina salía más mentalizado en defensa pero sin agobiarse y enseguida anotaba un nuevo tanto de buena jugada (6-5) min 20, que se continuaba enseguida con la primera falta castellonense y un séptimo gol local y primero en superioridad (7s-5) min 19, que parecía encarrilar el partido. Parecía, porque ahora la sanción era local, el gol visitante y la siguiente contra visitante volvía a colocar un empate en el luminoso (7-7) min 16. Nada había cambiado y en los siguientes minutos se alternaron goles hasta la jugada que marcaría el devenir del partido a 8’37 del final y con un 9-8 en el luminoso. Un enganchón inicial local terminaba con un jugador de cada equipo sancionado y el local, además se quedaba sin jugar el resto de partido por mala conducta, dejando a su equipo en inferioridad y sin su participación. Afortunadamente para los isleños el buen hacer de sus estrellas extranjeras solventaban la papeleta planteada, deshaciendo el nuevo empate (9-9s) min 6 con dos nuevos tantos, el último a puerta vacía, y cuando Castellón, apurando en busca del empate jugaba sin portero. 

Entretenido y emocionante partido que arbitraban VM. Jiménez y H. Hidalgo sancionando con 5 faltas+10’ a Molina y con 2 faltas a Castellón. Con el 11-9 definitivo los porcentajes finales de tiros eran unos pobres 9/24 y 10/33, respectivamente. El festival de goles lo amenizaban los locales K. Mooney (5), M. Díez (2), A. Pérez, P. Zasadny, O. Sierra y J. Andrysek, y por parte visitante J. Martínez (4), I. García (2), N. García (2) y C. Adell. Sufrida victoria canaria para comenzar la temporada. 
Para el jornada dominical restaba por disputar el partido 
Las Rozas 2 Espanya 5. Muy interesante el choque propuesto en Las Rozas entre el equipo local, rehecho del susto del playout de junio, cuando perdía la categoría en la pista a manos de Tres Cantos, y la recuperaba poco después en los despachos, ante la renuncia de los Jokers de Jujol, campeones de Oro, a ascender a Élite. Muy cambiado con respecto a la temporada pasado con numerosas bajas y varias e importantes altas, lo más vistoso de todo era su nueva equipación en tonos azules muy lucida. Enfrente el veterano equipo balear, también con muchas bajas y dos importantes altas, recién aterrizado y muy dispuesto en pista después de realizar un excelente papel en la Supercopa. En un Centro de Patinaje con una gran entrada en apoyo de los suyos en su estreno liguero, comenzaba el duelo con dominio alterno hasta que se producía pronto la primera sanción, visitante, y que Caníbales no conseguía aprovechar hasta el final, porque eran ellos los sancionados. Tampoco Espanya atinaba a marcar en su turno de superioridad. Recuperado el cuatro para cuatro, duraba poco la equidad y Mallorca era nuevamente sancionado pero bien defendida su inferioridad no alteraba el marcador. Se atravesaba así el ecuador de la primera mitad, cuando una contra preciosa balear subía su primero al marcador (0-1) min 11. Luego Espanya con el luminoso a favor ralentizaba el juego, buscando sus mejores oportunidades ante la presión alta local y reservando energía ante su menor banquillo. Y sería en el tramo final cuando llegaba, y de buena jugada, para Espanya irse al descanso con dos goles de ventaja (0-2) min 2. Para entonces los esclarecedores porcentajes de tiro eran 2/10 y 0/15. 
Para la segunda parte, salía Caníbales dispuesto a remontar cuanto antes, y encontrar el hueco necesario ante la especulativa defensa isleña, lograndolo al poco de comenzar en una buena contra (1-2) min 22, y lo mejor de todo, que sin dejar reaccionar a Espanya y con bastante fortuna Las Rozas empataba el choque en la siguiente jugada (2-2) min 22. El partido había dado un repentino giro de 180º pero los insulares, muy acostumbrados a estas situaciones, pocos minutos después restablecían la ventaja balear de manera individual gracias a una genialidad de su internacional checo (2-3) min 18. 
Volvían entonces, la especulación al juego balear y los improductivos intentos caníbales por anotar, entrando así el partido en su tramo final con nervios en Caníbales y nueva falta, ahora bien resuelta por los mallorquines (2-4s) min 5, que ponían en franquicia el marcador. Con Las Rozas volcado en ataque, tras un tiempo muerto, una nueva falta granate provocaba un quinto tanto a puerta vacía en un tiro lejano, de un jugador local y en un mal pase, en la superioridad diferida roceña (2-5) min 2, para finiquitar un partido con ese marcador y unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 5/19 y de 2/29. Partido arbitrado por J. Combarro y A. de la Fuente que sancionaron con dos faltas a Las Rozas y con tres a Espanya. Los goles locales los anotaban R. Rampón y J. Jerez mientras que los visitantes eran obra de J. Tomás (2), T. Bandé, M. Skoupy y P. Boudreault. Los tres puntos en liza viajaban a Mallorca. 
Comienzan liderando la clasificación cuatro clubes con tres puntos, los cuatro que han ganado sus primeros enfrentamientos, Guanches, Espanya, CPLV y Molina; les sigue el equipo del bonus, Rubí con dos y a continuación el empatado sin bonus, Tres Cantos, cerrando la tabla los cuatro equipos perdedores, Metropolitano, Castellón, Las Rozas y Aranda, en ese orden por el average general, sin estrenar su casillero. 
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por 
Goles: Con cinco dianas K. Mooney (MOL) 
Asistencias: N. García (HCC) con dos. 
Portero: R. Aymerich (GUA) con 97,5 % de efectividad (1/40 tiros). 
La prometedora segunda jornada, disputa todos su partidos el próximo sábado 27 de septiembre, ofreciendo los siguientes emparejamientos: Guanches - Valladolid, Castellón - Aranda, Tres Cantos - Las Rozas, Metropolitano - Rubí y Espanya - Molina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario