Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

lunes, 22 de septiembre de 2025

LEM 25/26. Line of the week: 1ª Jornada

La primera semana de competición masculina comenzaba con muchos goles (55), ninguna portería imbatida y, una victoria holgada (foránea), tres más ajustadas y un empate, resultados que empiezan ya a fragmentar un tanto la clasificación entre “buenos y malos” y que nos ofrece para la línea ideal de la jornada defendiendo la portería, al mejor de los 12 arqueros contendientes y que no es otro que el titular guanche #32 Raúl Aymerich (GUA). Encajando un solitario gol con 40 disparos atajados y un 97,5% de efectividad su soberbia actuación culminaba muy por encima de la de sus rivales. Entre ellos, el mejor arquero de la temporada pasada el canadiense #34 Jimmy Teed (CPLV) no jugaba, cediendo su puesto al segundo de a bordo pucelano (desligándose así de la comparación). #16 Iker Carranza (CPLV), realizaba una buena actuación (92,1% de aciertos con 3 goles de 31 disparos) pero sin acercarse a las prestaciones del portero guanche. El que más se aproximaba era el portero balear #31 Biel Mora (ESP) con 93,1% de eficiencia por 2 goles y 29 paradas. Diferencias importantes con el tinerfeño, que sobrio en su actuación y muy regular, permitía que sus compañeros jugaran a la contra con desparpajo y descuidando un tanto la defensa, sin duda bien guarnecida, consiguiendo una abultada victoria (2-11) frente a Erizos en Aranda y los primeros tres puntos de la temporada. Se relajaba un tanto en el último tramo de partido, con la victoria asegurada y diez goles de diferencia en el luminoso, para encajar un postrer tanto que emborronaba un 100 % perfecto y a punto de conseguir, ante una delantera, que precisamente, no se come los mocos. Los números le avalan y el puesto es suyo, ensombreciendo con ello la labor de su delantera, merecedora de figurar también en la línea con 19 puntos a repartir. En una jornada de tantos goles, primaban las delanteras sobre las defensas y en ese apartado, destacaba sobre el resto, el mismo norteamericano de siempre y máximo exponente de la Liga Elite Masculina pasada con 85 puntos. No empezaba mal en esta #97 Kevin Mooney (MOL), pues nada menos que ocho puntos eran suyos, y a base de cinco goles y tres asistencias, daba continuidad con ello a la eficacia goleadora amarilla de la temporada pasada. Doblando a su siguiente compañero, su aportación al equipo significa más de un tercio de su anotación y en este partido en concreto, gracias a su actuación, Molina sacaba los tres puntos adelante. Pues justo cuando el partido volvía a enrocarse por .... vez y a poco del final, un gol y poco después, una asistencia suyas, desatascaban el problema de los vigentes campeones en Las Palmas, para conseguir así la victoria frente a un enemigo temible como Castellón (11-9), que le puso en muchos aprietos y asegurar los tres puntos. Le acompaña otro todo terrero, ex compañero suyo con los amarillos y ahora capitán del equipo balear. #71 Josep Tomás (ESP) se significaba en el Centro de Patinaje roceño con cuatro puntos (de dos goles y dos asistencias) para superar los tres puntos del resto de compañeros, igualar la puntuación total de los roceños y conseguir una gran victoria frente a Caníbales (2-5), que permite a Espanya coliderar de partida la clasificación de la liga junto a tres equipos más y a la espera de recibir la siguiente semana al vigente campeón y otro de los líderes. Les acompaña en la delantera otro goleador, español, y muy joven #91 Pau Campuzano (RUB) que se estrenaba en las líneas con una gran actuación. La misma que su compañero #70 Lluis Torras (RUB). De la misma quinta, comenzaban la temporada copando los goles espartanos y los dos, a pares. Elección compleja a priori para integrar la línea, no lo era tanto en pista, pues el segundo gol de Pau, en el tiempo extra y con un punto ya en el bolsillo de las arcas rubinesas marcaba la diferencia, al otorgar un segundo punto más a Cent Patins, en el complicado e igualado partido disputado en el Francesc Calvo rubinés frente a Tres Cantos (3b-3) y que suponían los dos primeros puntos para Rubí en la 25/26. Además previamente había marcado el primero de la remontada en un preciosa contra. Cierra el poker de ases de la primera línea de la temporada, #11 P.J. Galván (CPLV), uno de los tres dobladores de Valladolid junto a #10 Dani Diez (CPLV) y #97 Gabi Fernández (CPLV), que marcaban dos goles cada uno. Como Pau, muy joven también, y a diferencia de sus compañeros pucelanos, conseguía sus dos puntos a base de un gol y una asistencia. Y es el elegido de la terna vallisoletana por la oportunidad de sus acciones. P.J. anotaba el segundo pucelano en un momento clave, atravesado ya el ecuador de la primera, con Metropolitano enganchado al partido y asistía en el tercero, a muy poco del final de la primera mitad para colocar a CPLV con tres goles de ventaja antes del descanso. 

Es obligatorio nombrar también a gente importante que no tenía cabida en la línea y que en cualquier otra circunstancia hubiera figurado. Es el caso de los chicharreros #19 Petr Skoloud (GUA) y #24 Roan Buchman (GUA) y de los canariones #24 Jan Andrysek (MOL) y #92 Mario Díez (MOL), todos con más de dos puntos en su haber y con grandes actuaciones en las respectivas victorias de sus equipos (en el caso del primer nombrado, nada menos que siete de 4 goles + 3 asistencias). A consignar que la primera línea de la temporada tiene protagonismo nacional con cuatro presencias españolas; esperemos que se repita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario