El puesto especial de las líneas y que en Bilbao era defendido por seis arqueras distintas. Con diferentes minutos de juego, cuatro de ellas finalizaban con un nivel de efectividad superior a las otras dos. Con una sola portería a cero, su protagonista era la ahora espartana #08 María Sierra (RUB), que con (0/10 y 100 %) lograba el mejor coeficiente de toda la supercopa, pero que luego “ensuciaba” en su media parte de final, donde recibía un gol de siete disparos para un 85,7 % y un sumatorio de (1/17 y 94,1 %). Inferior a ese primer inmaculado tope y con 97,1 % figuran dos arqueras y un poquito por debajo, otra; es la encargada de la portería de Skulls en la semifinal frente a CPLV y #01 Yaiza Camacho (SKU), también con 94,1 % de efectividad, recibía 1 gol de 17 disparos en un solo partido, permitiendo a a las suyas pasar a la final. Las arqueras del 97,1 %, coinciden en goles y en disparos atajados. Son #09 Igone Merino (MET) y #58 Lucía Insenser (SKU). Esta, inmensa en la final con (1/34 y 97,1%), desquiciaba con sus acciones al ataque espartano y su desempeño permitía a la delanteras de Almássera encarar con tranquilidad la meta contraria y ganar el título. El caso de la jovencísima #09 Igone Merino (MET) es similar pero para nosotros tiene más mérito, pues a pesar de recibir la misma cantidad de trabajo su calidad era diferente, pues su defensa también lo era. No encajaba ningún tanto de jugada y era un penalti (fácilmente evitable y perfectamente ejecutado) el causante de la derrota vasca y de una posibilidad de acceso de Metro (un equipo recién ascendido a élite) a una final, siendo por ello la elegida para el puesto. (Además la eficiencia de Skulls en el sumatorio de los dos partidos 2/52 y 96,1 % es inferior al de Metro). La acompañan en la línea cuatro finalistas con la máxima puntuación entre las chicas, tres representantes valencianas y una catalana. Esta última es el reciente fichaje espartano #18 Mercé Vilaró (RUB) y sus dos puntos (1+1) la convierten en la máxima puntuada de Cent Patins. Anotaba el determinante penalti del pase a la final, y en ella, asistía a su compañera #99 Alejandra Vallejo (RUB) para anotar el único gol de jugada de Rubí en toda la supercopa. También tienen dos puntos, dos de las integrantes del tridente atacante de Skulls #88 Olivia Monjas (SKU) y #54 Celia Moya (SKU), repartiendo su puntuación entre los dos partidos al marcar un gol cada una, en cada uno de ellos. Junto a #30 Blanca López (SKU) que sólo marcaba uno, en la final, el trío de Almassera se bastaba y se sobraba para deshacerse de Rubí en la final, cual azucarillo en agua hirviendo. A gol cada una, las dos primeras además también le marcaban a Panteras en la semifinal completando así la supercopa soñada por cualquiera. Letales las tres, sonrojaban a las porteras rivales y su rendimiento garantiza un prometedor futuro para unas Skulls a las que no se les reconoce tope.
No podemos olvidar mencionar a la capitana pucelana #41 Ana Sierra también marcando el gol pucelano de la semifinal, pero insuficiente para pasar a la final y es por ello y a igualdad con Blanca, también con un solo punto, por lo que figura esta.
A diferencia de la línea de los varones y curiosamente, no repetía ninguna de las jugadoras integrantes de la línea de la Supercopa 2024, dando fe con ello de la excelente salud del hockey femenino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario