Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

lunes, 6 de octubre de 2025

LIGA ELITE M 25/26 3ª Jornada

La tercera jornada continua de competición completaba el trío de partidos seguidos antes del primer parón liguero, y ofrecía cinco intercambios de gran voltaje, recién iniciado octubre. 
El sábado día 4, la jornada comenzaba más temprano de lo habitual, por la mañana al mediodía, y finalizaba por la noche con cuatro victorias caseras y una foránea, dando idea así del factor cancha en los resultados. Una sola ajustada, el resto resultaron holgadas por no decir generosas. 
Una tercera jornada muy atractiva que empieza a colocar a cada cual en su lugar de la clasificación con muchos goles (50, a diez por partido) y que finaliza por primera vez con porterías imbatidas, en dos de las pistas. Es prematuro sacar conclusiones pero si podemos ir haciéndonos una idea de los objetivos de cada equipo y que en esta edición 25/26, la igualdad va a ser la tónica. Imagen de ello es que el farolillo rojo, único equipo sin puntuar todavía, le hacía al todopoderoso Molina en Las Palmas en la 1ª J, nueve agujeritos en las mallas. También resalta, que por primera ocasión esta temporada no haya habido sanciones en un partido y que desde la segunda jornada, la clasificación va a figurar coja bastante tiempo por un detalle menor (nada de catástrofes naturales ni humanas), dañando con ello la imagen de un deporte que se supone quiere emerger. 
En cuanto al partido de Guanches, era el que cerraba la jornada 

Rubí 7 Guanches 0. El tercer duelo de la temporada para el equipo chicharrero se decidía en Barcelona. Nuevamente, era único viaje esta temporada a la cuna del hockey nacional y con enfrentamiento en el Francesc Calvo contra el titular de la pista. Un Cent Patins últimamente con grandes lazos isleños gracias a varios fichajes, y por tanto con un partido con sabor especial y animación visitante también en las gradas rubinesas. Un equipo local reforzado esta temporada (entre ellos el exguanche Medina que regresaba a su casa), mientras que enfrente, un guanches muy cambiado y líder de la clasificación, suplía la baja de sus dos espartanos por el alta de otro (y que finalmente sería parte importante del desenlace). La temporada pasada Guanches ganaba aquí (3-5, en el único partido que ganaba a domicilio) pero perdía en Arona. Bestia negra particular de los isleños, de los seis últimos enfrentamientos Rubí ganaba cuatro con un empate con bonus y Guanches solo ganaba aquella vez. Sin variaciones en las líneas comenzaba el partido con dominio local pero con un equipo isleño muy bien plantado en cancha, defendiendo en individual por toda la pista. Fruto de su entrega era una primera sanción chicharrera que se saldaba con el primer tanto espartano en superioridad (1s-0) min 20. 
Nada preocupante ante un Guanches acostumbrado a remar contracorriente y que pronto se ponía a la labor con un tiro al palo y una primera sanción espartana. Normalmente bien resueltas esta temporada, en esta ocasión no lo era y además en cuanto Rubí recuperaba a su cuarto jugador sorprendía anotando su segundo, de buena combinación (2-0) min 11. El tiempo muerto visitante era imperioso y Guanches se recomponía a la vez que comenzaban los primeros problemas con la retransmisión televisiva. Pero Rubí se defendía bien, especialmente en portería con paradas de valor que reconcomían a los visitantes, espoleaban a los locales y que en una contra aumentaban su cuenta con un tercero en el tramo final de la parte (3-0) min 6, ante el alborozo del graderío. A Guanches no le salía nada y a Rubí le entraba todo. Antes del descanso, aun los isleños disponían de una nueva oportunidad para marcar; en forma de sanción local, pero negados con la portería el partido se iba al descanso con tres goles de diferencia y unos dispares porcentajes de tiro de 0/20 y 3/15, respectivamente. 
Los tinerfeños salían a la segunda mitad con la intención de recomponer la situación cuanto antes y aprovechando su urgencia Cent Patins sorprendía con dos combinaciones seguidas para amarrar la victoria (4-0) min 24 y (5-0) min 20, con participación muy activa del exjugador chicharrero. Con el resultado francamente en contra y los barceloneses muy crecidos y especialmente insidiosos con su excompañero enfrente, el duelo derivaba ahora en intentar que guanches no anotara, resguardando en exceso a su portería. Y con los de Arona volcados, atravesado ya el ecuador de la parte llegaba el set en blanco, de nueva y gran combinación (6-0) min 11. Con el partido resuelto y sendos tiempos muertos para respirar y bajar la tensión en la pista en el tramo final, se lograba a medias y nuevas faltas, alternativas y coincidentes amenizaban el final del partido con un último tanto local en otra contra, tras una agarrada sin mayores consecuencias (7-0) min 3 y en la que se veíaa involucrado el exespartano y tres jugadores más. 

Con ese abultado resultado se llegaba a la bocina final y con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 0/37 y 7/32, respectivamente. Partido, arbitrado por O. Vañó y J. Pastor que sancionaron con cinco faltas a Rubí y con cuatro a Guanches. Los goles los anotaban A. Budía (3), D. Coronas (3) y S. Medina. 

El resultado sirve a Rubí para asentarse en el liderato mientras que a Guanches, de cura de humildad. Previamente la jornada había comenzado con el 
Las Rozas 3 Metropolitano 6, que se jugaba inusualmente el sábado por la mañana. Gentileza del equipo local que trasladaba su hora y día habitual de juego, a petición del equipo rival. Con premuras en ambas plantillas ante lo delicado de su situación en la tabla, más precaria era la de Metropolitano acumulando dos derrotas y compartiendo farolillo. Sin apenas variaciones en las plantillas, salían los dos equipos a pista con algo de retraso y media entrada en el Centro de Patinaje roceño. Con alegría en ataque y desajustes en defensa locales, el arriesgado juego caníbal jugando de tu a tu, le venía de perlas a los norteños, que esperando a la contra, llegaban con mucho peligro a la meta rival. Tanto, como para adelantarse antes del ecuador de la parte (0-1) min 15, en un error defensivo local. Por debajo en el marcador, más se tiraba Las Rozas al ataque y los Bilbao agradecían la gentileza para añadir un tanto más a su cuenta (0-2) min 2 y con esa ventaja de dos goles foraneos se marchaban los equipos a vestuarios con unos porcentajes respectivos de tiros a portería de 2/14 y 0/11. Tras la charla en vestuarios un adormilado Metropolitano encajaba un tanto en la primera jugada de la segunda mitad (1-2) min 24, metiendo en el partido nuevamente a los roceños. Por poco tiempo pues en el siguiente minuto un gran disparo visitante volvía a poner las cosas en su sitio (1-3) min 23. Jarro de agua fría para Caníbales, que a pesar del percance, seguía erre que erre en acometer la meta bilbaína. Y tanto iba el cántaro a la fuente, que con algo de suerte y en un rebote, Las Rozas anotaba, volviendo a situarse a un gol (2-3) min 13. Con media parte por delante cualquier resultado se podía dar, y se daba el más lógico, visto el juego desarrollado por ambos equipos. En el tramo final, una nueva contra subía el cuarto tanto de Metro al luminoso (2-4). Pero lo que son las cosas, entonces se producía la primera sanción del partido; vasca y a seis del final. Y a punto de recuperar Metro a su cuarto jugador Las Rozas resolvía favorablemente la superioridad (3s-4) min 4. Aun había partido, pero Metro enseguida bajaba de la nube a Caníbales con un poquito de realidad en forma de la especialidad de la casa, la contra. El (3-5) min 1, parecía inamovible pero los locales sacaban al portero arriesgando y un sexto se colaba en sus mallas a puerta vacía sobre la bocina. Al luminoso final de (2-6) le correspondían unos porcentajes de tiro de 5/27 y 3/24. El partido lo arbitraban J. Fernández y VM. Jiménez que sancionaban con una sola falta a Metropolitano. Los goles locales eran obra de J. Salido (2) y R. Esteban mientras los visitantes los marcaban A. Legorburu (2), I. García, P. Albizu, P. Gallastegui y A. López. 


Espanya 5 Tres Cantos 4. Muy interesante el estreno como locales de los bermellones frente a Tres Cantos, en el ahora primer partido (tras el fiasco del fin de semana anterior de Molina) de los propuestos en el Polieportiu Joan Seguí en esta temporada. El obligado retorno a la cuna del hockey mallorquín conllevaba la nostalgia a un choque donde ambos equipos se manejaban como pez en el agua. Ante una gran entrada en la recoleta y próxima grada, los dos equipos salían con mucha energía y sin dominio claro enseguida llegaban las primeras sanciones, kamikazes y resueltas (las dos) sin variación en el marcador gracias a la buena defensa visitante. Atravesaba así el duelo el ecuador de la primera mitad con la siguiente primera sanción balear y Tres Cantos no era tan benevolente en su resolución (0-1s) min 11, asumiendo el mando del partido. Durante poco rato, pues la tercera falta tricantina sí obtenía beneficio, justo a la entrada del cuarto jugador visitante (1-1) min 8 y calmándose entonces un tanto el ritmo del choque y más con un tiempo muerto local que lograba mantener la igualada hasta el descanso. Para entonces los esclarecedores porcentajes de tiro de 1/9 y 1/19, eran una buena imagen del juego desarrollado en la pista. Con algo de retraso por problemas en el anclaje de alguna valla, sorprendía Espanya en la primera jugada de la segunda mitad para marcar en un rebote (2-1) min 24. La reacción inmediata kamikaze era empatar en forma de gran disparo (2-2) min 23. Encajaban bien los locales el contratiempo y volvían a marcar rápido en una jugada con algo de fortuna (3-2) min 21 y nuevamente respondía Kamikazes igualando con otro tirazo (3-3) min 19. El partido no tenía dueño y con mucho tiempo por delante, el gran beneficiado del resultado era Tres Cantos, jugando en su salsa y sacando provecho de las contras. Por eso Espanya calmaba su juego, elaborando más las jugadas y forzando una nueva sanción tricantina. Sin beneficio, se atravesaba así el ecuador de la parte y Kamikazes nada mas recuperar a su cuarto jugador volvía a sorprender con otra acción individual (3-4) min 11, que colocaba contra las cuerdas al equipo local, ahora ya sin tanta energía. Y suerte para ellos por una inmediata gran combinación que igualaba nuevamente el partido (4-4) min 10. 
Tiempo muerto visitante para reiniciar el sistema y preparar la estrategia final. La cautela mandaba ahora en los dos bandos, que valoraban riesgo y rédito, visto lo visto, y en esas elucubraciones el choque entraba en sus últimos minutos y con una nueva sanción visitante. Muchísimos nervios, ambiente caldeado y gol local sobre la bocina ante el delirio de la grada con una agarrada final propia del momento y sin llegar a mayores. Al (5-5) de luminoso final, le acompañaban unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 4/20 y de 5/32. Partido arbitrado por E. Ramón y Ll. Royo que sancionaron con tres faltas+10’ a Espanya y con 6 faltas a Tres Cantos. Los goles locales los anotaban M. Skoupy (2), J. Tomás, Ph. Boudreault y A. Sansaloni y los visitantes E. Mbeinjock (2) R. de la Hoz y S. Calderón. 
Los mallorquines consiguen así pleno de victorias y los tricantinos desaprovechan una nueva y clara oportunidad de cuanto menos, puntuar. 
CPLV 9 - Castellón 0. Regresaba CPLV a su feudo dos semanas después, tras la inesperada derrota en Tenerife y su consiguiente amargo sabor de boca para demostrar ante su afición, que aquello fue un traspiés. Enfrente un Gladiators a la espera de cualquier oportunidad para salir del fondo de la clasificación y demostrar con números el potencial real que acumulan. Con media entrada en Canterac por el triple compromiso liguero a disfrutar, CPLV y Castellón se presentaban sin apenas variación en las líneas, con la portería local al mando del portero canadiense de inicio. Rival al que saber jugar, CPLV salía especulativo, dominando el duelo desde el inicio, intentando no cometer errores innecesarios que le podían costar caros. Y sería una jugada individual de su capitán la que permitía abrir el marcador (1-0) min 16. Con el luminoso donde quería el equipo local, ahora le tocaba la ingrata labor de mover ficha al equipo visitante con el riesgo que ello conllevaba ante la letalidad del ataque pucelano. Y lo hacían con mucha cautela ante la ordenada defensa local, llegando así la parte a su tramo final. Sería entonces cuando un inoportuno rebote promovía el segundo tanto local (2-0) min 5 y que Castellón se empezara a desesperar de su mala fortuna. Fruto de ello sería un tercer tanto vallisoletano sobre la bocina con Gladiators pensando ya que dos goles de desventaja al descanso, no era tan mal resultado. Para entonces los indicativos y rácanos porcentajes respectivos de tiros recibidos eran 0/6 y 3/14. 

La segunda mitad arrancaba con urgencia en los castellonenses si todavía querían tener opciones. Y les salía la bala por la culata pues enseguida recibían dos nuevos tantos seguidos (5-0) min 21, que decantaban mucho el resultado final. Si a eso le añadimos una gran jugada local bien finalizada obtenemos un set en blanco antes del ecuador de la parte y consiguiente recambio en la portería mediterránea (6-0) min 14. Con todo el pescado vendido y unos Gladiators resignados a su suerte pero empecinados en anotar, a cambio recibían dos nuevos tantos (8-0) min 10, que determinaban también el recambio en la portería local, dando el resultado por bueno. Con el único aliente de comprobar si Castellón conseguiría marcar, el luminoso finalizaba con un gol pucelano más en los últimos segundos (9-0) y portería pucelana imbatida. Partido arbitrado por D. Cañas y A. Herrero que no tenían necesidad de sancionar. Los significativos porcentajes finales de tiros recibidos eran 0/16 para CPLV y 9/27 para Castellón, estando los nueve goles repartidos de la siguiente manera D. Díez (3), D. Pascual (2), A. Baños, A. Contreras, N. Díez, y PJ. Galván. 
Para terminar la jornada quedaba por disputar el 
Molina 12 - Aranda 5. Partido interesante el que se presumía en el García San Román capitalino, entre el vigente campeón de liga y que jugaba su segundo partido esta temporada, tras el fiasco en el desplazamiento a Mallorca, enfrentándose a un equipo arandino que repetía desplazamiento tras su buena y primera victoria en Castellón. Ante un cuarto de entrada en el Pabellón (la nueva hora tiene un poco confundida a la afición), empezaba con dominio local que se reflejaba pronto en el luminoso, gracias a una inmediata falta visitante (1-0) min 21. El partido con mucha intensidad y poca permisividad arbitral, enseguida recogía en el acta una primera sanción amarilla seguida inmediatamente de otra, que no conseguían alterar el marcado pero si metían la parte en su ecuador con esa escasa ventaja local, ante la buena defensa de sus inferioridades. En cuanto Molina recuperaba a su cuarto jugador, una gran combinación subía su segundo al casillero (2-0) min 10 y despejaba dudas respecto al resultado final del choque. Pues de ahí al final de la parte y a pesar del inmediato tiempo muerto arandino, tres nuevos tantos locales engrosaban la cuenta amarilla de dos bellas combinaciones y una nueva sanción eriza. Sanciones que sin duda marcaban el desarrollo de la parte, con dos goles locales, por ninguno visitante. Y así con un claro (5-0) min 4, se iban los equipos a vestuarios y con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 0/12 y 5/27, respectivamente y partido prácticamente sentenciado. 

Cambiaba de portero Aranda para la segunda mitad a la que salía Molina queriendo sentenciar el partido cuanto antes, y sin dejar reaccionar a su oponente, en minuto y medio añadía dos goles más a su casillero (7-0) min 23, aclarando la situación por si quedaba alguna duda. Enseguida un octavo gol llegaba pronto (8-0) min 16 y provocaba la sustitución del arquero titular amarillo, que se despedía con una impoluta actuación. El cambio añadía un fisco de emoción al partido, intentando ahora, los locales defender más si cabe a su portero, y los visitantes aprovechar la nueva situación. 
Con un “ni pa ti ni pa mi”, el resultado que campeaba en el luminoso al finalizar el choque era un elocuente (12-5) con una segunda de (7-5) y un empate a cinco desde el cambio de portero. 
Los siete goles de diferencia final se acompañaban de unos porcentajes de tiro de 5/30 y de 12/43, respectivamente. Arbitrado por A. de la Fuente y J. García sancionaban con 2 faltas a Molina y con 4 a Aranda. Los goles locales eran obra de K. Mooney (6), A. Pérez (3) y J. Andrysek (3), mientras que los visitantes los anotaban S. García (3), M. González y G. Venin. Dos de dos para los locales. 
Ahora lidera la clasificación en solitario Rubí con 8 puntos, dos mas que sus cuatro perseguidores, los mismos cuatro que encabezaban la primera jornada, es decir Guanches, CPLV, Molina y Espanya, estos dos últimos con un partido disputado menos. Por debajo y 3 puntos, de un partido ganado, Metro, Aranda y Las Rozas y cierran la tabla Tres Cantos con uno, de un empate y Castellón, sin puntuar. 
Las clasificaciones individuales empiezan a tomar color amarillo y quedan encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con once tantos. 
Asistencias: J. Andrysek (MOL) y S. Medina (RUB) con cinco.
Portero: A. Díaz (RUB) con 91,1 % de efectividad (7/79 tiros). 
Ahora semanita de descanso y con la cuarta jornada el sábado día 18, regresará la actividad con los siguientes emparejamientos: Guanches - Las Rozas, Tres Cantos - Molina, Metropolitano - Espanya, Castellón - Rubí y Aranda - Valladolid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario