La supercopa era la competición que iniciaba la temporada 2024/25, como viene siendo habitual desde hace bastantes temporadas, y lo hacía en esta edición en el primer fin de semana de octubre y como antesala de las primeras jornadas de liga élite, que se disputarán en dos semanas.
Repitiendo el formato de temporadas anteriores la federación convocaba para el evento a los cuatro mejores equipos de la temporada anterior, entre campeones y subcampeones de liga y copa con el club organizador como uno de los contendientes.
También en esta edición se celebraban las dos competiciones en la misma localidad, siendo Sant Adriá de Besós, sede del Club Tucans, la población elegida y su Polideportivo La Pau, el escenario obligado, disputándose las cuatro semifinales el sábado por la tarde y las dos finales, el domingo por la mañana, comenzando con las masculinas, en el peor horario.
En la competición femenina los equipos contendientes eran Tucans como campeonas de Liga; CPLV como subcampeonas, Rubí Cent Patins, como terceras y Tres Cantos como cuarto equipo clasificado en liga. Y los emparejamientos quedaban de la siguiente manera: el campeón de liga Tucans se enfrentaba al cuarto equipo Tres Cantos y el subcampeón de liga CPLV, al tercero Rubí.
Empezaba la competición el sábado 5, después de la competición masculina con las
Semifinales. En la primera
Tucans 6 Tres Cantos 1. Poca historia en el primer enfrentamiento entre las campeonas de la liga 23/24 y las cuartas clasificadas. Con mucha juventud en las dos plantillas, y especial hincapié en la arquera de Tucans, salían las titulares marcando muy pronto (1-0) min 18 y repitiendo anotación antes del ecuador de la parte (2-0) min 12. El inmediato tiempo muerto kamikaze no conseguía cortar la racha tucanera que nada más regresar a pista, aumentaba su cuenta (3-0) min 9 hasta una confortable renta de tres goles. Controlando las locales el partido, una falta coincidente daba paso a unos últimos minutos con dominio tricantino y gol, de gran disparo, casi sobre la bocina (3-1) y que volvía a meter en el partido a las madrileñas antes del descanso. Para entonces los respectivos porcentajes de tiro eran 1/15 y 3/12.
Encajaban bien el golpe las anfitrionas, y para la segunda mitad, dejándose dominar, jugaban a la contra con mucho peligro. De tal manera que en un rechace, más pronto que tarde, subían su apuesta para el pase a la final (4-1) min 14.
El gol hacía aumentar la intensidad del choque, y mientras una falta tucanera no tenía efecto en el marcador, la siguiente kamikaze sí, y el (5s-1) min 7, subía tanto el listón de la remontada para las madrileñas, que dando el partido por perdido cambiaban a su portera, para encajar un último gol nada más salir (6-1) min 4. Partido arbitrado por I. Rodríguez y S. Velasco que sancionaban con dos faltas a cada equipo. Los aclaratorios porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/34 y 6/25 respectivamente, siendo los goles de Tucans anotados por N. Guaita (2), A. Sanchís, A. Pascual, A. Merino y L. Mercadé y el tricantino por P. Carballo.
Tucans pasaba a la final.
CPLV 2 Rubí 1. Para el primer duelo de la temporada entre Panteras y Cent Patins y después de varios meses sin verse las caras, se observaban algunos cambios en las plantillas. Uno, sorpresivo, era en la portería rubinesa, con la arquera juvenil en pista. Como en anteriores enfrentamientos, fue un partido muy igualado y que comenzaba de forma muy especulativa y sin apenas ocasiones. Tan sólo un gol, pucelano, en el tramo final y en inferioridad, en un error en el powerplay rubinés (1i-0) min 5, para aguantar incólume el resto de inferioridad y llegar al descanso con esa mínima ventaja y unos porcentajes de tiro de (0/11 y 1/9) respectivamente.
En la segunda, la espartanas comenzaban con otra superioridad pendiente, pero nuevamente desaprovechaban la ocasión y en el desajuste del siguiente cambio de líneas, encajaban un segundo tanto (2-0) min 18, que marcaría el devenir del partido. Pues, con dos goles de renta, Panteras manejaba bien el acoso rubínés, saliendo con mucho peligro a la contra y aunque encajaban un tanto en el último tramo de la parte (2-1) min 7, la gran actuación de la arquera pucelana abortaba el resto de situaciones angustiosas. Partido arbitrado por S. Velasco y VM. Jiménez, sancionando con 4 faltas A CPLV y con dos a Rubí. Los goles de Panteras fueron obra de E. Díez e I. Ruiz y el de Rubí lo anotaba A. Vallejo.
El domingo 6 la
Final.
Tucans 4 CPLV 3. La final femenina resultaba todo lo emocionante que se espera entre dos de las mejores escuadras del hockey femenino español. Las locales, campeonas de liga, se enfrentaban a las Panteras, vigentes campeonas de la competición, luego la emoción estaba servida.
Con mucho ambiente en las gradas y como es habitual en estos partidos muchos nervios, el equipo que anotara primero tendría mayores opciones de llevarse el título. Repitiendo portera las tucaneras, no era el caso de la Panteras que cambiaban para la ocasión y apostaban también por la juventud. Tras unos minutos de estudio las primeras ocasiones claras de gol llegaban para las pucelanas, pero sin repercusión en el luminoso. Sí lo tendría una llegada de Tucans en el ecuador de la parte (1-0) min 9, para asumir el comando del partido. No impresionaba el gol a CPLV que revertía la situación en menos de dos minutos con dos grandes disparos (1-1) min 7 y (1-2) min 7. Los goles pucelanos templaban un tanto los ánimos y el partido se iba al descanso con ese luminoso y unos porcentajes de tiro de 2/15 y 1/8, respectivamente.
Para la segunda mitad, Tucans se lanzaba descaradamente al ataque y fruto de su ansia, llegaba su primera falta y primera oportunidad de partido para Panteras. No concretaban en gol y la acción servía de revulsivo a las anfitrionas que empataban enseguida (2-2) min 10. Con el resultado en el aire, el partido entraba en su tramo final y CPLV volvía a poner el marcador a su favor (2-3) min 5, para encarar por delante los últimos minutos. A pesar del tiempo muerto pucelano y las claras ocasiones de CPLV para aumentar su casillero de goles, era Tucans las que lograban empatar antes de la bocina (3-3) min 2, en una jugada embarullada y ahora la solicitud de tiempo era tucanera.
Luego, dos minutos de pleno dominio pucelano, sin rédito en el marcador, y mal gestionados, por una clarísima falta final sobre la bocina, posibilitaban a Tucans comenzar en superioridad el tiempo extra y finiquitar el partido en su segundo lanzamiento a portería (4-3) min 9, consiguiendo la victoria y su primer tirulo en la competición.
Partido arbitrado por I. Rodríguez y J. Fernández que sancionaron con una sola falta a cada equipo, siendo los porcentajes de tiros recibidos de 3/33 y 4/22, respectivamente. Los goles tucaneros eran obra de A. Merino (1+p), J. Marcet y T. Grande mientras que los pucelanos los marcaban E. Díez, S. Delgado y P. Prado.
Tucans conseguía de esta manera su primera supercopa y las CPLV se quedaban desencantadas y con la miel en los labios después de haber tenido el marcador controlado casi todo el partido.
¡Enhorabuena a Tucans!
No hay comentarios:
Publicar un comentario