En cuanto a la categoría élite masculina y con un verano repleto de novedades, la principal era el reemplazo de Orcas y Tsunamis, por Aranda y Metropolitano.
Con menos fichajes deslumbrantes que otras temporadas el estreno de la competición se presentaba muy atractivo con choques clásicos, y una novedad absoluta.
Una primera jornada interesante e indicativa del posible discurrir de la competición y que terminaba sorpresivamente con dos victorias, (las dos locales) y tres empates con dos bonus locales y uno visitante.
Curiosamente, comenzaba la jornada con el partido de Las Rozas (que suele jugar los domingos)
Las Rozas 9 Guanches 3. Primer duelo de la temporada para el equipo chicharrero repitiendo el mismo primer escenario de la temporada anterior pero diferente rival. En esta ocasión, Las Rozas, sancionado con el cierre de su pista por un partido y que decidía disputar esta jornada en la pista tricantina del Laura Oter.
De características totalmente diferentes a la suya y más parecida a la de Guanches, ahí los canarios podían tener un punto a favor. (Curiosamente la temporada pasada aquí se imponía Guanches a Tres Cantos, 4-5). En cuanto al choque actual, se enfrentaban dos conceptos de hockey muy distantes y que el año pasado se resolvieron las dos veces favorablemente para los chicharreros (1-5 en Las Rozas y 8-2, en Arona). Absoluta cantera para Caníbales, con todo su plantel nacional, Guanches, a imagen y semejanza de Molina, suple su ausencia con fichajes, nacionales y extranjeros, para conformar una plantilla que no ha llegado a playoffs por pequeños, pero fundamentales detalles. Mermado Las Rozas con notables bajas, presentaba en pista un equipo muy joven; Guanches reemplazaba unidades para conformar dos líneas muy sólidas y experimentadas con la novedad en sus filas del internacional italiano Matteo Francon.
Con lo expuesto anteriormente el favorito a priori era el equipo canario, pero no se le podían poner las cosas peor desde el inicio; dos goles locales seguidos colocaban un (2-0) en el luminoso en apenas 4’. Un guanches sorprendido debía modificar su estrategia y tirando de superioridades (2-1s) min 14 y (2-2s) min 3, lograba empatar, para remontar con una contra antes de la bocina del descanso (2-3) min 1. Para entonces los porcentajes de tiros recibidos eran 3/19 y 2/15, respectivamente).
Los tinerfeños salían a la segunda mitad con la misma mentalidad ganadora pero se encontraban enfrente con unos desvergonzados caníbales nada especulativos que salían mordiendo. Un tiro al palo era el preludio de lo que vendría después. Temprano empate en acción individual (3-3) min 22, que descolocaba un tanto a Guanches tras su buen final de parte, y nuevo tanto de buena jugada poco después (4-3) min 16. Nuevamente los de Arona debían remontar (como en tantas ocasiones anteriores) y no parecían muy alarmados. Cuando enseguida llegaba el quinto (5-0) min 14, ya las caras eran más serias y la primera falta guanche encendía las alarmas azulonas, que enseguida se confirmaban (6s-3) min 12. Y en ese momento, ecuador de la parte, guanches cambiaba de portero. Decisión delicada con 12 minutos por jugar y tres goles para remontar. Si se quería reactivar al equipo, el tiro salía por la culata con tres tantos más hasta el final. El primero, enseguida, en una nueva falta (7s-3) min 10, el segundo en una contra poco después (8-2) min 8 y el último, con todo decidido en el minuto final de buena jugada (9-3) min 1 y tras haber dispuesto cada equipo de una nueva superioridad. Excesivo marcador (9-3) con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos, 3/36 y 9/34, respectivamente. Partido, arbitrado por J. Combarro y R. Córdoba, que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles locales los anotaban A. Cruz (2), A. Callejón (2), J. Jerez, R. Esteban, J. Salido, L. Moreno y HC Bostán en una estupenda labor coral mientras que los visitantes eran obra de M. Francon (2) y A. Gayoso. La victoria servía a Caníbales para encabezar momentáneamente la clasificación y a Guanches para asumir el farolillo rojo.
CPLV 2 Metropolitano 2b. Se volvían a ver las caras los dos equipos en élite, tres temporadas después, con el regreso de Metropolitano a la máxima categoría. Con las gradas de Canterac llenas por el triple compromiso liguero a disfrutar, al CPLV de élite se le atragantaba Metropolitano desde el inicio. Un conjunto, en teoria inferior y que juganado sus bazas defensivas en Valladolid, replicaba peligrosamente a la contra. La primera parte fue un quiero pero no puedo de los pucelanos, con muchas oportunidades pero sin concretarlas en gol. CPLV dominaba la pastilla, creando claras ocasiones, pero faltos de puntería de cara a portería, se llegaba a la bocina del descanso con la igualada inicial en el luminoso y unos aclaratorios porcentajes respectivos de tiros recibidos de 0/9 y 0/17.
La segunda arrancaba con el mismo guion y con mejores sensaciones y fruto de ello llegaba enseguida el gol de buena combinación (1-0) min 19. El gol descolocaba momentáneamente a los vizcaínos que recibían en la siguiente jugada un nuevo tanto (2-0) min 19. El panorama había cambiado radicalmente en unos segundos. El encuentro parecía encarrilado y más con el dominio local del disco. Pero una pérdida en una salida desde atrás permitía a Metropolitano recortar la diferencia (2-1) min 15 y sembrar la inquietud en las filas locales. De tal manera que una siguiente falta , daba oportunidad a los vascos para empatar, en superioridad (2-2s) min 10. Con tiempo por delante, Valladolid lo intentaba pero un Metropolitano bien asentado en defensa conseguía que el luminoso no se moviera, llevarse un punto y forzar la prorroga en superioridad, por una inoportuna falta final de su entrenador/jugador. Bien defendida el resto de prórroga, tampoco se movía el marcador por lo que el punto se decidiría en el lanzamiento de penaltis y donde Pello Gallestegi, el segundo lanzador de Metro, sería el único en marcar, dando de este modo el segundo punto a los suyos. Partido arbitrado por A. de la Fuente y D. Cañas que sancionaban con dos faltas a los locales. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 2/22 para CPLV y 2/33 para Metro, anotando los goles locales M. Laglois y A. Baños, mientras los visitantes eran obra de J. Albizu, A. Arpon más el citado penalti de P. Gallastegui.
A continuación se disputaba el
Aranda 3b Tres Cantos 3. Muy interesante el choque propuesto en Aranda entre el equipo local, recién aterrizado en la categoría, y el veterano equipo madrileño, en un Polideportivo Prado Esport lleno, en apoyo de los suyos en su estreno en élite. Unos Erizos Rudos que después de muchos años militando en la Liga Oro lograban dar el salto a la máxima categoría gracias a un excelente labor de cantera. Apuntalada para élite con fichajes de excelentes figuras emergentes consolidaban una buena piedra de toque para unos Kamikazes que llegaban sin novedades en sus filas con respecto a la temporada anterior. Es por ello que el partido, tras los correspondientes primeros minutos de estudio del rival, se inclinaba hacía el dominio de los novatos que se soltaban la coleta y se iban a por la portería contraria sin complejos. Pero no sería hasta bien avanzada la parte cuando el acoso daba resultado. Primero, y tras un tiempo muerto tricantino, con una buena jugada (1-0) min 6 y después con una acción individual (2-0) min 3, llegando con ese luminoso al descanso y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 0/8 y 2/14.
Para la segunda parte, Tres Cantos cambiaba de actitud y se lanzaba resueltamente al ataque. Excesivas, pues llegaba su primera falta y que Aranda aprovechaba para ampliar su cuenta en superioridad (3s-0) min 21. El gol no frenaba la estrategia kamikaze, que recortaba la diferencia enseguida en su primera superioridad (3-1s) min 17. Una nueva falta tricantina dilataba su remontada, pero bien defendida en su primera ocasión, otra falta ribereña, llegaba su segundo tanto (3-2s) min 9. Con tiempo por delante y lo peor del camino, recorrido, Tres Cantos, se lo tomaba con más serenidad y agitando el arbol arandino empataba a poco del final de buena jugada (3-3) min 4. De ahí al final, el empate parecía bueno para los dos prefiriendo resolver en el tiempo extra el punto bonus. Y el que se lo llevaba era el equipo local tras una gran acción individual (4-3) min 3.
Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/31 y de 4/28. Partido arbitrado por S. Prado y S. Velasco que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles locales los anotaban A. Esgueva, A. Markiegi y D. Collantes haciendo el de la prórroga D. Benito. Los goles visitantes fueron obra de M. Caba, G. Jímenez y R. de la Hoz. Acababan de llegar los dos primeros puntos en Elite para Erizos.
Rubí 2b Castellón 2. Dos semanas después regresaba el hockey de élite a Barcelona en este caso a Rubí, con dos de los integrantes de la anterior competición oficial, la Supercopa. En aquella ocasión no llegaron a enfrentarse pero no cabía duda de que ambos técnicos habían tomado buena nota del equipo rival. Con bastante retraso (debido a la gran cantidad de partidos previos de la sede de Plata) se enfrentaban en el Francesc Calvo, dos conceptos similares de proyecto con rivalidad absoluta en pista. Sin mucha prisa en las acciones y sobre todo intentando no cometer errores, el dominio local era contrarrestado por peligrosas salidas a la contra. Si a eso le sumamos las grandes actuaciones en portería tenemos los elementos necesarios para llegar a los últimos minutos de la parte con el mismo luminoso del inicio. Pero entonces llegaba la primera falta del partido, local, que Castellón resolvía a la perfección para adelantarse en superioridad (0-1s) min 5. Enseguida llegaba la réplica gladiator con falta también, pero Cent Patins no aprovechaba esa situación, aunque anotaba enseguida en un rechace (1-1) min 1 para irse con ese marcador al descanso. Para entonces los porcentajes de tiros eran 1/16 y 1/15, respectivamente.
La segunda mitad empezaba como al inicio, espadas en alto, pero con menos tiempo por jugar. Rubí debía arriesgar si quería llevarse los tres puntos y mostrándose más incisivo lograba adelantarse mediada la parte (2-1) min 13. Con media sonrisa en la mirada, los espartanos sabían que no se podían despistar ante un peligroso rival jugando a la contra. Y certificaban la experiencia con el empate, poco después en una nueva falta y gol contrario en superioridad (2-2s) min 7. Ahora el escenario cambiaba el riesgo de los tres puntos, por la tranquilidad de uno y posibilidad de dos, y el partido se iba a la igualada final y la conquista del punto bonus. Y en la prórroga, a punto de finalizar el tiempo extra, un gran disparo local sentenciaba el bonus para Cent Patins.
El (3-2) final iba acompañado de unos similares porcentajes de tiro de 2/31 y 3/32, en un buen partido arbitrado por F. Girbau y A. Román que sancionaron con dos faltas A Rubi y con una a Castellón. Los goles locales fueron obra de M. Fajardo, I. Medina y M. Godano (prórroga) siendo los de Castellón obra de H. Gargallo y J. Martínez.
Para terminar la jornada quedaba por disputar un atractivo
Molina 4 - Espanya 3. Muy interesante el partido programado para cerrar la jornada entre canarios y baleares. Pues un equipo canario con sensibles cambios en sus líneas y un equipo balear muy reforzado, precisamente a costa de unidades canarias, iban a mostrar el actual potencial de la liga española entre un asentado lider y un prometedor aspirante. Arrancaba el partido en el García San Román con buena entrada, y con dominio alterno y buena defensa individual balear que se le atragantaba a los campeones. Tanto es así, que Espanya se adelantaba gracias a una buena jugada culminada en forma de rechazo (0-1) min 19. El gol sorprendía a los locales que sin tiempo a reaccionar encajaban un segundo gol inmediato de un potente disparo por la escuadra (0-2) min 19. Con dos goles en contra, los amarillos incrementaban su acoso a la puerta bermellona provocando grandes ocasiones y un par de tiros al palo, mientras los mallorquines gozaban de las suyas a la contra. Para colmo de males amarillo en una nueva falta a favor encajaban en inferioridad, en el ultimo tramo de parte (0-3) min 4, de tal manera que se les complicaba mucho el partido a los locales. Suerte para ellos que en una falta coincidente y mediante un rechace, Molina recortaba la diferencia (1-3) min 1, llegando al descanso con esa mínima ventaja y con unos igualados porcentajes de tiro de 3/19 y 1/20.
En la segunda, Molina salía mucho más incisivo en busca de remontar cuanto antes y que no se le complicara el partido y fruto de esa intensidad aumentaban las faltas. Sin variaciones para el marcador, el acoso amarillo se hacía asfixiante, lo que no quitaba que Espanya también llegara con mucho peligro. Atravesado el ecuador de la parte el partido se convertía en un frenesí de idas y vueltas con el arquero balear como protagonista y cuando mayor era la preocupacion en el banco amarillo por el rapido correr del crono, un lejano disparo sorprendía al meta visitante (2-3) min 7, metiendo nuevamente a los amarillos en el partido. Y de tal forma que tras un casi gol mallorquín llegaba la contra canaria en forma de gran disparo y empate (3-3) min 7. Se abría un nuevo partido con un claro candidato visto el devenir del choque pero sin que Espanya arrojara la toalla. De tal manera que sería una falta balear, en su segunda oportunidad, la que diera oportunidad a Molina de anotar en superioridad (4s-3) min 2 y llevarse los tres puntos. En una acción cuanto menos cuestionable pues el gol entraba con el portero lesionado. Una sanción, en un tiempo muerto por un comentario al arbitro que influía definitivamente en el resultado pues en el resto de tiempo, sin portero suplente y más de 10’ de retraso para cambiar a un jugador el luminoso no variaba.
Con el 4-3 final los porcentajes finales de tiros eran de 3/33 y de 4/41, respectivamente. Arbitrado por V.M. Jiménez y J.S. Varela, sancionaban con 5 faltas a Molina y con 7 a Espanya. Los goles locales eran obra de P. Zasadny, J. Andrysek, G. Jímenez y K. Mooney, mientras que los visitantes los anotaban E. Cabalín (2) y B. García. Sufrida victoria canaria para comenzar la temporada.
Comienzan liderando la clasificación dos clubes, los dos equipos que han ganado sus primeros partidos, Las Rozas y Molina; les siguen los tres equipos del bonus, Aranda, Metropolitano y Rubí y los tres sin bonus, Castellón, CPLV y Tres Cantos, cerrando la tabla los dos equipos perdedores, Espanya y Guanches, en ese orden por el average general.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por varios jugadores diferentes
Goles: Con dos goles M. Francon (GUA), A. Callejón y A. Cruz (LRZ) y E. Cabalín (ESP)
Asistencias: Con dos asistencias cinco jugadores, L. Jaros (GUA),G. Ochoa e I. Pascual (LRZ) y J. Andrysek y G. Jímenez (MOL).
Portero: J. Otadui (MET) con 93,9 % de efectividad (2/33 tiros).
La prometedora segunda jornada, también con todos los partidos disputándose el próximo sábado 26 de octubre, ofrece los siguientes emparejamientos: Tres Cantos - Rubí, Espanya - Las Rozas, Guanches - Aranda, Metropolitano - Molina y Castellón - Valladolid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario