Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 29 de octubre de 2024

LIGA ELITE M 24/25 2ª Jornada


El sábado día 26 de octubre se disputaban las segundas jornadas de Liga Elite (Masculina y femenina), además de la Liga Oro, una semana después de las primeras. 
En cuanto a la categoría élite masculina y tras las sorpresas de la primera jornada, en esta, el calendario era bastante atractivo con un par de duelos con resultado bastante previsible y otros con más incertidumbre en el marcador. 
Finalmente se cumplían los pronósticos en Palma y Bilbao, y saltaban las sorpresas, en forma de victoria foránea en Castellón y Tres Cantos y en forma de empate en Tenerife. 
Comenzando con este partido, a pesar de ser el último en disputarse 
Guanches 6 Aranda 6b. Primer duelo de la temporada en casa para los chicharreros que estrenaban la competición en Arona frente a los Erizos Rudos de Aranda. Gran ambiente en el Pabellón de Arona para recibir a unos Erizos que se presentaba en pista con casi todo su arsenal (dos líneas y media), dando a entender con ello que no venían de vacaciones, mientras Guanches tenía oportunidad de alinear a muchos de sus juveniles junto a sus dos líneas habituales. 
Con cambio en las dos porterías respecto a la 1ª J, enseguida daba muestras Erizos de su peligrosidad, saliendo con mucho desparpajo, sin dejarse influenciar por el ambiente y acosando a Guanches por toda la pista. Fruto de ello eran sus dos primeros goles en acción individual (0-1) min 21 y en la primera superioridad que dispusieron (0-2s) min 18. El choque no comenzaba bien para los locales, pero afortunadamente para ellos, en la siguiente jugada ligaban una gran jugada para recortar la diferencia (1-2) min 17 y poco después anotaban un gol de fortuna que entraba sin querer tras un despeje del portero a un lejano y colocado tiro (2-2) min 13. A partir de ahí ambas escuadras paraban una tanto el ritmo frenético que llevaban y con varias ocasiones en una y otra área, incluido un tiro al palo guanche, el partido se iba al descanso con ese empate a dos y con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/15 y 2/22, respectivamente. 
Superado el mal trago, los tinerfeños salían a la segunda mitad con las miras puestas en la victoria y misma mentalidad ganadora, pero se encontraban de salida con un nuevo tanto en contra, de buena jugada (2-3) min 24. Con el marcador a favor, los arandinos pausaban entonces el juego esperando sacar provecho del error del rival, y que jugando al hombre por toda la pista, llegaba enseguida aumentando su cuenta de un gran disparo lejano (2-4) min 22. Se repetía el guion de la primera mitad, pero ahora aumentado, pues la primera falta ribereña se resolvía a su favor pues en vez de recortar la diferencia Guanches, la veía ampliar, al anotar Erizos en inferioridad (2-5i) min 18. Con 50” todavía de superioridad para rectificar, no lo lograban y el horizonte se presentaba sombrío. Nuevamente la suerte se alineaba con los locales y una inoportuna falta de Aranda, permitía al equipo chicharrero subsanar el error anterior, anotando en superioridad (3s-5) min 17. Otra vez a los de Arona les tocaba remontar y se ponían a la labor. Pero de forma alocada y sin acierto, Erizos Rudos pescaba en río revuelto, de acción individual (3-6) min 11, atravesado ya el ecuador de la parte. Con todo a favor de Erizos, su inexperiencia provocaba que el partido se convirtiera en un correcalles y en ese caldo de cultivo surgía la calidad individual guanche, volviendo pronto a recortar (4-6) min 8. Con los ánimos encendidos, empezaban a surgir algunos roces y la sanción de faltas. El tiempo muerto visitante no lograba tranquilizar a sus jugadores y nuevamente aprovechaban los aroneros para meterse en el partido (5s-6) min 7, ante el delirio de la grada. Siete angustiosos minutos en los que el marcador se pudo incrementar en cualquiera de los dos casilleros y que a 27” de la bocina lo hacía para el local, tras jugar sin portero y de un lejano tiro, que el portero arandino, tapado, no conseguía detener (6s-6). Con un punto para cada equipo, el del bonus se iba para Aranda, en superioridad, tras una nueva falta guanche en la prórroga (6-7s) min 2. Partido precioso, no apto para cardíacos, que finalizaba con un marcador que seguramente no gustaba a ninguno de los dos equipos y que se acompañaba de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 7/34 y 6/61, respectivamente, dando fe de lo acontecido en la pista. 

Partido, arbitrado por J. Fernández e I. Rodríguez, que sancionaban con tres faltas a Guanches y con cuatro a Aranda . Los goles locales los anotaban L. Jaros (3), M. Francon, F. Tassino y A. Andujar mientras que los visitantes eran obra de P. Campuzano (3), D. Collantes (1+pr), A. Markiegi y B. Mas. Primer punto para Guanches que sigue asumiendo el farolillo rojo. 




Previamente se habían disputado el resto de partidos, comenzando por
Espanya 6 Las Rozas 2. Interesante compromiso el del equipo balear en casa, en la antigua pista de Son Rapinya frente al actual líder de la liga.
Interesante por comprobar el rendimiento real de los mallorquines ante un rival más asequible que Molina en su casa. Con la gran baja en los locales del habitual portero lesionado (esguince de rodilla) asumía la responsabilidad el joven fichaje italiano, mientras que Caníbales se presentaba sin novedades en sus filas tras la buena victoria en Tres cantos frente a Guanches. Para evitar excesivos riesgos en portería los mallorquines imponían un alto ritmo desde el inicio, presionando a los madrileños por toda la pista, lo que provocaba que fruto de la perdida de un puck, enseguida se adelantaran de buena combinación (1-0) min 21. El intenso ritmo de partido hacía que a Las Rozas les costara mucho mantener la posesión del puck y enlazar jugadas de tal manera que los mallorquines recuperaban continuamente el puck. Los ataques de bermellones eran continuos, sin dar apenas respiro al equipo madrileño. Una falta coincidente era la consecuencia de la intensidad del choque y acercandose el ecuador de la parte una nueva falta local, posibilitaba a Canibales para empatar. Bien defendida, nada más recuperar a su cuarto jugador Espanya aumentaba su cuenta de otra buena jugadaa la contra (2-0) min 13. Con una nueva falta roceña, desaprovechada, y claras oportunidades en una y otra área, el marcador no se movería hasta la bocina del descanso al que se llegaba con unos porcentajes de tiro de 0/14 y 2/22, respectivamente. En la reanudación Las Rozas, con el partido perdido, se mostraba más incisivo, lo que generaba espacios en defensa que bien aprovechados por los mallorquines posibilitaban rápidamente un tercer y cuarto tantos (4s-0) min 21. 
Con el partido controlado, Espanya ahora se lo tomaba con más calma dejando hacer a los roceños y que dispusieron de varias ocasiones hasta que en una falta local, estrenaban su casillero en superioridad (4-1s) min 13. Espanya no tardaba en responder con un gran disparo desde media pista (5-1) min 10. A partir de entonces el ritmo bajaba dada la diferencia en el luminoso y con álgún roce subido de tono (coincidente y 10’), un gol mallorquín más a la contra (6-1) min 7, cambio en la portería visitante y gol final roceño en superioridad (6-2s) a segundos de la bocina, se llegaba al final del partido con la clara victoria local y unos elocuentes porcentajes finales de tiro de 2/27 y de 6/43, respectivamente. Arbitrado por E. Ramón y D. Jauregui, sancionaban con 5 faltas a Espanya y con cuatro faltas+10’ a Las Rozas. Los goles locales eran obra de F. Boudreault (2), M. Cabalin (2) y J. Tomás (2) mientras que los visitantes los anotaban I. Pascual y G. Ochoa. Primera victoria en liga para los bermellones. 

Castellón 2 CPLV 3. Se volvían a ver las caras los dos equipos en una nueva temporada. Con buen ambiente en las gradas del Gaetá Huguet y tras la derrota previa del equipo de oro. Sin cambios en la plantilla castellonense, el atractivo en la pucelana era la presencia del insigne norteamericano N. Sigmund que llegaba para reforzar las filas vallisoletanas. Dos equipos que llegaban de empatar sus comprimisos anteriores y ansiosos de demostrar su valía en la liga. Con un favorito en las apuestas, la pista castellonense dictaría sentencia. Conocido el juego habitual de ambos equipos, raro sería sorprender al contrario y el partido empezaba con los dos equipos cautelosos, intentando no cometer errores. Y el primero llegaba muy temprano en forma de falta pucelana que Castellón agradecía en forma del primer gol (1s-0) min 21. Con el puck en el tejado de CPLV, les tocaba mover ficha a los pucelanos mientras Gladiators esperaría a la contra. Eso decía la teoria; la práctica era una inmediata falta local con superioridad pucelana que no consiguieron concretar para empatar. Pasado el susto, la teoría se ponía en marcha y con acoso constante de CPLV, bien defendido por Castellón, la primera mitad llegaba a su final sin variación en el luminoso cuando una buena jugada pucelana daba su fruto y llegaba la igualada (1-1) min 1, resultado con el que se llegaba al descanso con unos aclarativos porcentajes de tiro recibidos de 1/20 y 1/11.

Para la segunda mitad no variaba el guion, pero ahora el que pegaba primero era CPLV (1-2) min 21 con una bonita jugada y al que le tocaba mover ficha era a Castellón. Y que lo hacía inmediatamente y con acierto, subiendo un nuevo empate al luminoso (2-2) min 19. Vuelta al comienzo, para los dos con menos tiempo para resolver. Y los dos conjuntos curados en salud de la experiencia de la jornada anterior, la cautela era la norma. Mas descuidado Castellón volvía a cometer una falta, sobre el ecuador de la parte. Afortunadamente para ellos, sin variacion en el marcador, el crono seguía caminando y tambien la insistencia en el acoso pucelano y en la peligrosidad de las contras locales. Sería a 4’ del final cuando CPLV sorprendía con un lanzamiento lejano para anotar su tercero (2-3) min 4, y que sería definitivo pese a los intentos finales de los locales por revertir la situación. Con esa mínima ventaja los porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/37 para HCC y 2/21 para CPLV, anotando los goles de Castellón I. García y M. Domínguez y los de Valladolid D. Díez (2) y A. Baños. Partido arbitrado por V.M. Jiménez y J.S. Varela que sancionaban con tres faltas a los locales y dos a los visitantes. 

Metropolitano 4. Molina 9. En un Zorrotza a reventar, estrenaba la competición en casa Metropolitano, recibiendo nada más y nada menos que al vigente campeón y acumulador de todos los últimos títulos disputados. Penúltimo frente a coolider, el partido tenía claro color visitante, a pesar del buen sabor de boca dejado por los vascos en su visita a Valladolid y donde sólo cedieron en la prorroga. Sin novedades en los dos banquillos, comenzaba el duelo con Molina lanzado intentando dejar el partido resuelto desde el inicio. Su dominio era total ante un equipo local dispuesto a defender su portería con uñas y dientes pero el que anotaba primero era Metro en un rechace (1-0) min 19. No afectaba el gol a los canarios que seguían el acoso y llegando sus frutos mediado el ecuador de la parte de un gran disparo empatando (1-1) min 13, de buena jugada (1-2) min 11, en una contra (1-3) min 10 y en otra buena combinación (1-4) min 8, para dejar tocado en el ala al combinado vasco y rematarlo en el tramo final de la parte (1-5) min 5. Con ese luminoso se llegaba al descanso y con unos elocuentes porcentajes de tiro de 5/16 y 1/4. Con casi todo resuelto y nada que perder, Metro salía decididamente al ataque, sin complejos y asumiendo mucho riesgo en la empresa, que frente a un equipo como Molina puede ser mortal de necesidad. La jugada les salía bien y pronto recortaban de buena jugada (2-5) min 18, pero la respuesta amarilla era inmediata devolviendo la ventaja inicial al luminoso (2-6) min 17. Insistía Metro (3-6) min 15 y replicaba Molina (3-7) min 14, de igual forma. Luego dos faltas amarillas seguidas propiciaban el cuarto tanto de los locales (4s-7) min 10 y de ahí al final con todo visto para sentencia, dos últimos goles visitantes más (4-8) min 4 y (4-9s) min 1, para sumar 5 goles de diferencia al sonido de la bocina final con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 9/31 para Metro y 4/20 para Molina. 

Partido arbitrado por A. Gavila y S. Prado que sancionaban con tres faltas a los locales y con una a los visitantes. Marcaban por Metro U. Sánchez, E, Darkistade, A. López  e I. García mientras que lo hacían por los visitantes M. Díez (3), A. Pérez (2), J. Andrysek, O. Sierra, K. Mooney y Ch. Baldwin. 
Cerraba la jornada el 
Tres Cantos 2 Rubí 3. Muy interesante el duelo propuesto en Tres Cantos, con dos de los clásicos conjuntos de la competición. Tres Cantos recibía a Rubí en esta segunda jornada, para estrenar su pista del Laura Oter frente a un rival de entidad pese a las bajas sufridas con respecto a la temporada anterior. Llegaban los dos equipos de empatar sus compromisos anteriores con bonus para Rubí y un solo punto para Kamikazes y este partido era clave para definir el porvenir de cada uno. Con conceptos similares de canteras, era la temporada apropiada para echar mano de ellas. Sin mucha prisa en las acciones iniciales, era Kamikazes el primero en errar cometiendo una falta que Rubí no perdonaba para adelantarse muy pronto (0-1s) min 21. Con bastante trabajo realizado los espartanos ahora dejaban la responsabilidad a los locales para intentar sorprenderles a la contra. Pasaban los minutos, se atravaesaba el ecuador de la parte y se entraba en el tramo final sin variación en el marcador cuando, por fin una buena combinación tricnatina daba sus frutos y llegaba el ansiado empate (1-1) min 4. Relajado Kamikazes después de tanto trabajo, eran sorprendidos enseguida por un gran disparo (1-2) min 2, llegando Rubí con ventaja a la media parte. Para entonces los porcentajes de tiros eran 2/12 y 1/18, respectivamente. 

La segunda mitad empezaba como casi todo el partido, con iniciativa tricantina al ir por debajo en el luminoso. Kamikazes debía arriesgar si quería llevarse los tres puntos y mostrándose más incisivos que en la primera, lograban sacar faltas del rival. La primera sanción no obtenía beneficio, pero la segunda sí, pasado ya el ecuador de la parte (2s-2) min 9. Nada de lo anterior servía y comenzaba un minipartido de 9’ a cara de perro. Muy intensos y con claras oportunidades en uno y otro lado, se llevaba el gato al agua Cent Patins al aprovechar una postrera falta local a punto de finalizar el choque (2-3s) min 3, porque después, la misma situación, en al otra portería no producía el mismo resultado y Rubí terminaba llevándose la victoria y los tres puntos. El (2-3) de luminoso final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 3/21 y 2/38, en un intenso partido arbitrado por A. Roschshyn y J. Combarro que sancionaban con dos faltas a Tres Cantos y con cuatro a Rubi . Los goles locales fueron obra de G. Jiménez y S. Calderón siendo los visitantes anotados por M. Fajardo, I. Medina y M. Godano.
Con tan solo dos jornadas disputadas ya lideran en solitario los amarillos. Ningún club ha sido capaz de ganar sus dos partidos disputados excepto ellos. A continuación, con 5 p. figura Rubí seguido de CPLV y Aranda con cuatro. Mas abajo Espanya y Las Rozas con tres, Metro tiene dos y cierran, Tres Cantos, Castellón y Guanches con un solo punto y en ese orden. 
Las clasificaciones individuales van así 
Goles: M. Francon y L. Jaros (GUA), D. Collantes y P. Campuzano (ARA) y M. Díez (ESP), todos con tres. 
Asistencias: J. Andrysek (MOL), con cuatro. 
La tercera jornada, también con todos los partidos disputándose el próximo sábado 2 de noviembre, ofrece los siguientes emparejamientos: Metropolitano - Castellón, Valladolid - Tres Cantos, Molina - Las Rozas, Aranda - Espanya y Rubí - Guanches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario