Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 27 de junio de 2024

XX Campeonato de España Alevín. St. Joan Despí 2024. Título para CPLV.

Segunda cita en junio para disputar la fase final de la más pequeña de las categorías nacionales coincidiendo en fechas con la categoría juvenil. 
El Campeonato, esta temporada 2023/24, como es obligatorio por reglamentación, repetía la misma sede de la fase previa, en la localidad barcelonesa de Sant Joan Despí, sede del club local Jujol en su habitual escenario del Poliesportiou del Mig. 
Poca variación respecto a temporadas anteriores. Con ocho contendientes, los campeones de Castilla y León (CPLV), Cataluña (Hornets de Castellbisbal), Madrid (Kamikazes de Tres Cantos) y Valencia (Halcones de Torrevieja) además del organizador local (Jujol Jokers) se veían acompañados de tres equipos con plaza conseguida desde la fase previa, disputada aquí también a principios de mayo, Erizos Rudos de Aranda de Duero, Caníbales de Las Rozas, y Alas de Sagunto. Las bajas de la temporada anterior, Skulls, Lostregos y Guanches eran sustituidas por Castellbisbal, Alas y Halcones, de tal manera que las cuatro comunidades presentaban doble representante. 
Funcionando con el habitual sistema de competición de todos los campeonatos nacionales, una primera fase de dos grupos daba paso a una segunda, donde los dos primeros de ambos grupos pasaban a disputar las semifinales y los dos últimos, a luchar por los puestos 5º-8º. Por ranking los grupos quedaban establecidos de la siguiente manera: en el Grupo A, los dos clubes castellanos, el campeón madrileño y el organizador, esto es CPLV y Aranda, Tres Cantos y Jujol y compitiendo en el grupo B el resto, es decir los dos valencianos Halcones y Alas, el madrileño Las Rozas y el campeón catalán, Castellbisbal. 

En el grupo A, comenzaba la competición el viernes 21, con el partido que enfrentaba al equipo organizador contra el vigente campeón. 
Jujol - CPLV (3-6), ofrecieron un gran partido para abrir boca, con los pucelanos sufriendo para remontar el resultado adverso de la primera mitad (2-0) min 13 y que les obligaba a cambiar de portero. Sería una falta de Hornets, la que permitiera abrir la lata pucelana de goles (2-1s) min 16, para empatar enseguida (2-2) min 15, e imponerse a su rival poco a poco, con Hornets no bajando los brazos en ningún momento, como demuestra el último gol a puerta vacía sobre la bocina. Al (3-6) de luminoso final le acompañaban unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 5/20 y 3/11. Con el resultado CPLV presentaba una edición más su candidatura al título. 
El siguiente partido era el emocionante partido que el campeón madrileño zanjaba muy pronto 
Tres Cantos - Erizos (6-2), con cuatro goles de inicio (4-0) min 13, y tres de ventaja al descanso (5-2) min 1. En la segunda mitad, con todo el pescado vendido, Erizos cambiaba de portero y ambos equipos reservaban fuerzas para posteriores compromisos anotando Kamikazes un tanto más. Con el 6-2 del luminoso, los porcentajes de tiros finales eran 2/20 y 1/16, respectivamente. Kamikazes también presentaba su candidatura. 
La jornada de tarde comenzaba con el determinante partido entre los dos equipos ganadores de la mañana y en el que la victoria garantizaba el paso a semis. 
CPLV - Tres Cantos (4-5) resultaba muy emocionante y donde la superioridad física del campeón madrileño se imponía al campeón castellano a pesar de la buena defensa pucelana, en una primera parte con tan sólo dos goles seguidos y en los últimos dos minutos. Al gol kamikaze de inicio (1-1 al descanso). La segunda parte era totalmente diferente y una falta pucelana abría la lata de los goles (1-2s) min 17, en un correcalles continuo, iniciativa tricantina y empates pucelanos, hasta que a poco del final una nueva falta pucelana con buen aprovechamiento kamikaze (4-5s) min 2, permitía la victoria de Tres Cantos y su pase a semifinales. La mala elaboración del acta no permitía concretar el porcentaje de tiros. Finalizaba la tarde con el partido restante 
Erizos - Jujol (4b-4), un duelo pleno de emoción y donde Erizos no terminaba de imponer su mejor puntería, con una primera parte a su favor (2-0 al descanso). En la segunda, con cambio en la portería de Aranda, un aguerrido equipo local empataba enseguida (2-2) min 18, para remontar gracias a las numerosas faltas ribereñas (3-4s) min 8. Erizos empataba enseguida (4-4) min 8, y a pesar de una nueva falta burgalesa el luminoso no variaba hasta la bocina, terminando el partido empatado y debiendo resolver el bonus en la prórroga, resultando favorable a Aranda gracias a una buena combinación (5-4) min 3. Los porcentajes de tiros finales resultaban 4/34 y 5/25, respectivamente. Con el resultado, Erizos se metía también en la lucha por las semis con 2 puntos junto a CPLV con 3, mientras que Jujol con 1, quedaba descartado. 

Para los terceros partidos, el sábado por la mañana, quedaba pendiente de decidir el equipo que acompañaría a Kamikazes a semifinales, en el siguiente duelo. 
CPLV - Erizos (1b-1) resultaba un emocionante partido entre dos eternos rivales y que se jugaban plaza en semis. Con cautela al comienzo, enseguida se desataban las hostilidades que no derivaban en gol, pese a disponer Erizos de una primera sanción pucelana. Sería poco antes del ecuador de la parte y de una buena jugada arandina (0-1) min 13. Luego, una falta más por equipo, no conseguían hacer variar el luminoso y con ese marcador finalizaba la primera parte. A pesar de la charla en vestuarios, la segunda mitad no comenzaba más calmada y nuevas faltas interrumpían el normal juego del 4 x 4. Y Sería en plena sanción coincidente cuando Valladolid conseguía empatar (1-1) min 16. Con tiempo por delante y tanta igualdad, los dos conjuntos ahora se tomaban el partido con más calma, sin riesgos innecesarios de tal manera que se entraba en el último tramo con las espadas en alto. Un tiempo muerto de Erizos, no variaba el guion, ni una última falta pucelana, que Aranda desaprovechaba, tampoco, llegando así a la bocina con un punto para cada uno y menos tiempo para deshacer el empate. Y que en la prórroga no ocurría, siendo los lanzamientos de penaltis los que resolverían la igualdad con dos goles pucelanos por uno ribereño, consiguiendo así CPLV meterse entre los cuatro mejores y obligando a Erizos a jugar por la quinta plaza. Los magníficos porcentajes de tiros recibidos eran 1/20 y 1/33, respectivamente. 
El partido pendiente no tenía mayor trascendencia que obtener la victoria, entre el líder ya clasificado, y el último de la clasificación, con los dos equipos conociendo su destino. 
Y así el Tres Cantos - Jujol (9-1), con escasa motivación, resultaba fácil para Kamikazes que se imponía con claridad (2-0 al descanso) a pesar de jugar todo el partido con un jugador de campo como segundo portero. Abultado marcador final (9-1) y desiguales porcentajes de tiros recibidos 1/9 y 9/16, respectivamente, para un partido sin historia. Al conseguir Tres Cantos su tercera victoria, sentenciaba con la cuarta plaza a las huestes locales. 

En el grupo B estrenaban calendario el subcampeón castellano y el campeón valenciano. 
Las Rozas - Halcones (4-3), resultaba un atractivo partido que Caníbales controlaba en la primera mitad, gracias a una falta de Halcones (1s-0) min 10, aumentando la cuenta al descanso (2-0) min 8. En la segunda, tras un tercer tanto roceño (3-0) min 19, llegaba la reacción de Halcones (4-3) min 6, añadíendo algo de mordiente a los minutos finales, pero sin repercusión en el luminoso. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/22 y 4/33. Caníbales se posicionaba bien para semifinales. 
En el siguiente partido el campeón catalán se enfrentaba al subcampeón valenciano que llegaba de la fase previa. 
Pero el Castellbisbal - Alas (1-11), ponía a cada equipo en su sitio y aunque Hornets anotaba primero y pronto (1-0) min 18, Alas replicaba enseguida empatando (1-1) min 17 y demostrando su superioridad, se marchaba al descanso con clara ventaja (1-8). En la segunda parte, los de Sagunto, reservando fuerzas, anotaban tres goles más, para configurar un luminoso final de (1-11) con unos porcentajes de tiros recibidos de 11/33 y 1/16 respectivamente, pasando a encabezar la clasificación del grupo con los mismos 3 puntos que Las Rozas. 
En los segundos partidos, ya por la tarde, los duelos eran entre ganadores, y entre perdedores de la mañana, comenzando por estos. 
El emocionante Halcones - Castellbisbal (3-3b) ofrecía otro partido de los que hacen afición, con una parte para cada equipo. Así, de Halcones, eran la primera (2-0) min 8, y media parte de la segunda (3-0) min 10, para en la restante media mitad, reaccionar Hornets, a raíz de una falta de Torrevieja (3-1s) min 9, hasta lograr igualar el partido (3-3) min 2, a poco de la bocina. Con el reparto de puntos, el bonus de la prórroga se lo llevaba Castellbisbal, en una buena combinación (3-4) min 4, relegando con ello a los de Torrevieja a la última plaza. Los porcentajes de tiros recibidos 4/41 y 3/19, dan idea de la igualdad del choque. 
Finalizaba la jornada con el partido entre los dos ganadores, curiosamente los dos equipos provenientes de la fase previa. Alas - Las Rozas (6-2), conocedores de sus virtudes y sus carencias, plantearon unos primeros compases bastante especulativos que se iban al traste con el primer tanto de Alas, la inmediata respuesta Caníbal (1-1) min 12 y la siguiente reacción saguntina (2-1) min 11, con dos goles de diferencia al descanso (3-1). En la segunda mitad, dos faltas seguidas de Alas, no conseguían resucitar a Caníbales, que además se hundía más, al encajar en la última, en superioridad (4i-1) min 15. Con esa renta los de Sagunto manejan a su antojo el resto de partido para llevarse una segunda victoria con tres nuevos puntos. El (6-2) definitivo iba acompañado de unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/20 y 6/30. 
Alas aseguraba su presencia en semifinales, mientras que Las Rozas y Castellbisbal tendrían que dirimir entre sí la plaza restante, quedando Halcones al margen de cualquier posibilidad de ella. 
La jornada del sábado comenzaba con el duelo levantino, entre el líder Alas, con seis puntos y el último de grupo Halcones, con un punto. 
Halcones - Alas (2b-2), era intrascendente para ambos conjuntos, con los deberes hechos en el caso de Sagunto, pero con posibilidad de mejora en el caso de Torrevieja. Y eran estos, los campeones levantinos, los que se lo tomaban más a pecho adelantándose al final de la primera mitad y tras desaprovechar una primera falta saguntina (1-0) min 5. Disponiendo después de una nueva sanción, desaprovechaban la ocasión, doblemente, pues encajaban en superioridad (1-1s) min 2. 
Las tablas las deshacía Alas nada más comenzar la segunda mitad (1-2) min 17, aguantando la ventaja hasta los minutos finales, cuando una tercera falta suya la aprovechaba Halcones para empatar el partido (2-2) min 8, condicionando con ello el resultado final con tiempo extra y lanzamiento de penaltis que beneficiaban a Halcones al anotar el único de la tanda. Con dos puntos para Halcones y uno para Alas, los porcentajes de tiro recibidos eran de 2/26 y 2/27. 
Cerraba el grupo el trascendental Castellbisbal - Las Rozas (8-3) en el que uno de los dos se quedaría fuera de la ecuación de semis. Y ese era Caníbales, arrasado por Castellbisbal en la primera mitad (6-0 al descanso) y que los 20' de la segunda, a pesar del cambio en portería, no daban para poder remontar. Al (8-3) final le correspondían unos porcentajes de tiros recibidos de de 3/26 y de 8/37, respectivamente. 
Con ese resultado Castellbisbal acompañaba a Alas a semifinales para cruzarse con Tres Cantos y Valladolid, mientras que Las Rozas lo haría con Halcones por la quinta plaza y donde se cruzarían con Erizos y Jujol del grupo A. 

Continuaba la tarde con los cruces por los puestos 5º al 8º y que enfrentaba a terceros contra cuartos, empezando con el duelo Erizos - Halcones (5-2). Superiores los Erizos desde el inicio (1-0) min 16 y (2-0) min 14, los Halcones recortaban al final de la parte gracias a una falta diferida (2-1d) min 5, para llegar al descanso con dos goles de desventaja (3-1) min 1. En la segunda, Erizos controlaba el tiempo del partido jugando a favor de marcador y añadía dos tantos más a su cuenta, para sellar el pase a disputar la 5ª plaza. El (5-2) final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 2/18 y 5/27. Halcones pasaría a disputar el 7º puesto, contra el perdedor del siguiente partido, que enfrentaba a madrileños y catalanes. 
Las Rozas - Jujol (4-0) resultaba entretenido pero controlado en todo momento por Caníbales, que con dos goles seguidos en la primera mitad (2-0) min 9, y otros dos en el último tramo de la segunda, solventaban con eficacia el compromiso ante Jokers, para seguir optando por la quinta posición final. El (4-0) final se acompañaba de unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/12 y 4/15, respectivamente. Jujol se enfrentaría a Halcones por la 7ª posición. 
Terminaba la jornada sabatina con los cruces de semifinales, y el primer emparejamiento era el duelo entre los campeones madrileño y catalán y el segundo entre el subcampeón valenciano y el campeón castellano. El Tres Cantos - Castellbisbal (4-5), resultaba un emocionante duelo y que, tras un inicio un tanto especulativo, controlaba Hornets, con dos goles seguidos mediada la primera mitad (0-2) min 10. Pero que Kamikazes contrarrestaba al momento para llegar al descanso con igualdad en el luminoso (2-2) min 5. En la segunda parte, al gol catalán respondían inmediatamente los madrileños (3-3) min 17, y las siguientes faltas, en los dos bandos, no obtenían rédito en el luminoso, de tal manera que el choque entraba en su tramo final y era Tres Cantos el que se adelantaba por primera vez(4-3) min 5. Pero penados los tricantinos con una nueva falta, Castellbisbal no perdonaba esta vez, volviendo a igualar el choque (4-4s) min 3, y aprovechando una buena jugada anotaban a segundos de la bocina, sin dar tiempo a su rival a reaccionar, llevándose la victoria y el pase a la final. El (4-5) final se acompañaba de unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 5/26 y 4/19, respectivamente.
Disputado inmediatamente después la segunda semifinal, Alas - CPLV (2-8), era un choque de poco recorrido dada la absoluta superioridad de los pucelanos, y que anotando primero y doblemente (0-2) min 14, encarrilaban un partido que no tendría vuelta a atrás. Con ese marcador al descanso, un inicio de rebelión saguntina (1i-2) min 18, no incidía en el desenlace final con el pase a la final resuelto desde el inicio y con uno de los goles a puerta vacía. El (2-8) era el marcador final siendo los porcentajes de tiro 7/40 y 2/17, respectivamente. 
CPLV volvería a jugar la final y los alados se jugarían el tercer puesto contra los Hornets. 


El domingo 23 comenzaba la jornada definitiva con la disputa de los puestos 7º y 8º y el duelo Halcones - Jujol (2-6). Resultaba poco emocionante, pues Jokers anotaba muy pronto (0-1) min 19 y controlaba el resto de partido sin arriesgar lo más mínimo. Los de Torrevieja conseguían empatar al filo del ecuador de la parte (1-1) min 11 pero la tajante respuesta de los locales (1-4) min 5, bajaba del sueño de una posible remontada a su rival y el duelo se iba al descanso con esa clara ventaja de Jujol. Un gol más por equipo en la segunda mitad engrosaban el luminoso hasta el (2-6) final con unos porcentajes de tiro de 6/18 y 2/16, respectivamente. Los de Sant Joan Despí conseguían el 7º lugar, mandando a Halcones a la última posición. 
En el siguiente partido, luchando por el 5º puesto, se enfrentaban arandinos y roceños 
Erizos - Las Rozas (7-6). Los dos equipos, lejos de sus aspiraciones y escasamente motivados, disputaron un entretenido partido, con alternancias en el marcador y que empezaba dominando Caníbales, (0-1) min 15 y (1-2) min 9, pero que enseguida empataba Erizos (2-2) min 8 para llegar por delante al descanso (3-2) min 4. Con las espadas en alto y cambios en ambas porterías, nada más comenzar la segunda mitad, Las Rozas volteaba el marcador (3-4) min 18, aguantando los envites ribereños hasta el tramo final, cuando una última oleada ofensiva de Aranda revertía el marcador (5-4) min 7. Y aunque Caníbales igualaba (5-5) min 6, el mejor acierto ribereño inclinaba finalmente el resultado a su favor. Con el (7-6) final los respectivos porcentajes de 6/38 y 7/39, hablan claramente de la igualdad del partido. 
La quinta plaza viajaba a Aranda y la sexta a Las Rozas. 
En la lucha por el bronce, competían los primeros de cada grupo. 
Tres Cantos - Alas (7-4), resultaba un partido parecido al anterior, con dominio Kamikaze de inicio (2-0) min 14 y (4-2) min 1, al descanso. Tres Cantos jugando a favor de marcador en la segunda, respondía a cada intento de los saguntinos por recortar la diferencia, de tal manera que el partido finalizaba con un gol kamikaze a puerta vacía para engrosar un luminoso de (7-4) y con unos porcentajes de tiros de 4/30 y 6/29, respectivamente. 
Y en la final, para cerrar la sede y el campeonato, se medían los segundos espadas de cada grupo inicial, Castellbisbal - CPLV (1-5). Los dos campeones autonómicos por fin se veían las caras en un choque de alto voltaje y que se llevaban los pucelanos claramente con tres goles iniciales (0-3) min 16, y dos goles de ventaja al descanso, aprovechando Hornets una de las faltas pucelanas(1s-3) min 12. En la segunda mitad, CPLV controlando en todo momento el ritmo del partido aseguraba la victoria con dos tantos más. El (1-5) definitivo llevaba aparejados unos dispares porcentajes de tiros recibidos de (5/16 y 1/16). 
Gran campeonato con un merecido campeón, Valladolid, que repite entorchado por tercera ocasión consecutiva. Muy eficaz, demostraba su superioridad en los cruces determinantes, habiendo cedido previamente ante Tres Cantos, en la fase de grupos. Excelente subcampeonato para Castellbisbal que batía a Kamikazes en semis para meterse en la final. Decepcionante tercer escalón del podium para Tres Cantos, único equipo en hacerle doblar la rodilla a Valladolid y gran cuarto para Alas llegando desde la fase previa. Amargos quinto y sexto puesto para Aranda y Las Rozas, sin duda con mayores aspiraciones. 7º asumible puesto para Jujol y octava posición para Halcones. 
Con una buena organización, la competición se pudo seguir gracias a la correcta retransmisión por parte de Jujol a través de su canal de Youtube y del de la FEP Tv, pero sin comentarios. 

Las clasificaciones individuales finalizaron de la siguiente manera: 
Goles: Con 12 goles en sus 5 partidos, David Sanz (TC) y Joel Masot (ALA). Si contamos la fase previa sería este último con siete más en total 19, en sus 8 presencias. 
Asistencias: Nuevamente David Sanz (TC) con 8 en sus 5 enfrentamientos. 
Portero: Alberto Navarro (ALA) con 18 goles en cinco partidos de 136 disparos y con un 86,7 % de aciertos.

miércoles, 26 de junio de 2024

XXV Campeonato de España Juvenil. Rubí 2024. Titulo para Erizos Rudos

Este fin de semana se ha disputado en Rubí la fase final del XXV Campeonato de España en la categoría Juvenil, con una excelente retransmisión en streaming a través del canal de youtube del club anfitrión y de la RFEP Tv y con la presencia en la pista del Francesc Calvo de los siguientes ocho clubes: a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Castellón y Rubí como campeones autonómicos, se unían las de Jujol sustituyendo al organizador, además de Aranda, Skulls y Gadex, provenientes de la fase previa, también celebrada aquí a principios del mes de mayo y donde se quedaban fuera de la ecuación finalista Lostregos, Tres Cantos, Burdinola, Espanya, Troyanos y Stadium Casablanca. 
Por tanto los ocho clubes finalistas en esta edición, representaban a cuatro autonomías diferentes, repitiendo presencia el de Madrid: Las Rozas, los dos de Castilla León: CPLV y Aranda, los dos de la Comunidad Valenciana: HC Castellón y Skulls y representando a Cataluña repetía Rubí y se incorporaban Jujol y Gadex.
Las bajas con respecto a la edición anterior eran Tres Cantos y Tucans. 
El sistema de competición era el habitual de los campeonatos con una primera fase de dos grupos de la que los dos primeros pasaban a semifinales, y los terceros y cuartos a luchar por los puestos 5º al 8º. La distribución de los grupos según el ranking establecido era la siguiente: en el Grupo A competían Castellón, Las Rozas, Skulls y Rubí mientras que en el B lo hacían, CPLV, Jujol, Gadex y Aranda de Duero. 

En el grupo A, estrenaba la competición el viernes por la mañana el club local enfrentándose al vigente campeón y uno de los favoritos al título 
Rubí - Castellón (1-3). El igualado partido se inclinaba para los castellonenses que dejaban pasar la primera superioridad pero no la segunda (0-1s) min 7, para irse al descanso con ventaja y desarrollando el típico juego gladiator de control del puck con gran defensa de su portería. En la segunda, se repetía el guión (0-2s) min 18, y Rubí a pesar de las faltas castellonenses sólo lograba anotar muy al final (1-2) min 2 y encontrando respuesta gladiator a puerta vacía, a segundos de la bocina, y cuando arriesgaban jugando sin portero. El 1-3 final iba acompañado de unos parejos porcentajes de tiro 2/21 y 1/24, respectivamente. Castellón daba el primer pasito para renovar el título. 
Para el segundo enfrentamiento la historia no era muy diferente aunque 
Las Rozas - Skulls (2-4) resultaba un partido más decantado, pues Skulls anotaba muy pronto (0-1) min 18 y jugando a favor de marcador se iba al descanso con clara ventaja (0-3) min 7. En la segunda dos faltas de los de Almássera permitían recortar a Caníbales (2s-4) min 4, pero sin que peligrara nunca el resultado final. Ese marcador iba acompañado de unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/14 y 2/23, respectivamente. De esta manera Skulls también se postulaba para semifinalista. 

La jornada de tarde comenzaba con el Castellón - Las Rozas (4-3) y en el que Caníbales debía puntuar para no verse fuera de las semifinales. No podía empezar peor para ellos pues Castellón anotaba nada más salir (1-0) min 19. No se desalentaban por ellos los roceños que conseguían empatar pronto (1-1) min 15 y remontar, tras superar una sanción (1-2) min 6. Pero los Gladiators esperaban al acecho igualando en la siguiente jugada (2-2) min 5 y una nueva falta madrileña ponía a tiro la remontada, consiguiendo Castellón su objetivo (3s-2) min 3. Pero Caníbales respondía enseguida (3-3) min 2, llegando con ese empate al descanso. En la segunda mitad, nuevas faltas, en uno y otro bando, no conseguían variar el luminoso y el partido entraba en su tramo final con olor a prórroga, cuando un gran disparo permitía la victoria de HCC a segundos de la bocina, dejando con la miel en los labios a Las Rozas. El 4-3 final se acompañaba de unos porcentajes de tiro de 3/19 y 4/24, respectivamente, consiguiendo asegurarse Castellón, el pase a semifinales con suspense, y condenando a Las Rozas a despedirse de ellas y pasar a pelear por las últimas plazas. 
El partido restante era otro duelo clave, sobre todo para los anfitriones 
Skulls - Rubí (7-4), que de no ganar, podían verse desplazados de las semifinales. Y así resultaba, con unos Skulls superiores que manejaron el partido a su antojo. Más especulativa la primera mitad, tan solo un gol alteraba el funcionamiento del luminoso; en el ecuador de la parte y a favor de Skulls en acción individual (1-0) min 9 y a pesar de dos faltas rubinesas y una de Almássera. Con la tercera de Rubí pendiente de disputar se marchaban los equipos a vestuarios. 

Aprovechada por Skulls, (2s-0) min 19, los valencianos aumentaba la diferencia en la siguiente jugada (3-0) min 18, condicionando de esta el resultado final a su favor. Luego, sin peligrar nunca la victoria visitante, el festival de goles restante posibilitaba un luminoso final de (7-4) con unos porcentajes de tiros recibidos de 4/40 y 7/34, respectivamente. Los tres puntos permitían a Skulls igualar a Castellón en la clasificación, confirmando su acceso a semis y condenando a los locales a luchar por la quinta plaza. 
Para la jornada del sábado quedaban por disputar los terceros partidos restantes. El primer duelo del día, entre los dos equipos ya clasificados, serviría para definir el primer puesto y con ello evitar el cruce con el coco del otro grupo, CPLV. 
En el Castellón - Skulls (5-1), Gladiators no tenían problema para imponerse a Skulls, que jugaba con su segunda portera. Dos equipos relajados y reservando fuerzas para la tarde, ofrecían un entretenido partido que ganaba claramente Castellón, con dos goles en la primera mitad y tres más en la segunda que junto al tanto del honor de Almássera configuraban un luminoso final de (5-1) con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/21 y 5/26, respectivamente. El resultado suponía el primer puesto para Castellón y el segundo para Skulls. 
En el siguiente choque, para finalizar el grupo, el duelo 
Las Rozas - Rubí (4-1), con los dos equipos desahuciados de semifinales, resultaba entretenido sólo en la segunda mitad, después de una primera muy especulativa con una clara oportunidad roceña, en la primera sanción local. En la segunda parta, la misma situación desencadenaba la victoria roceña con gol en superioridad (1s-0) min 17 y otro poco después (2-0) min 15, al aprovechar con buenas contras, los espacios creados entonces por Cent Patins. Un nuevo tanto tras el ecuador de la parte, (3-0) min 8, garantizaban una buena renta roceña hasta la bocina final. Con (4-1) de luminoso los porcentajes de tiro finales eran de 1/26 y 4/28, respectivamente. La tercera posición era para Las Rozas y la cuarta para Rubí, pasando los dos a disputar las posiciones 5ª a 8ª en los cruces con el otro grupo.

La competición en el grupo B, comenzaba con el duelo local Gadex - Jujol (2-6) resuelto claramente a favor del equipo de Sant Joan Despí con dos goles de diferencia en la primera mitad (0-2) min 11, y que Gadex reducía al descanso (2-1). En la segunda mitad cuatro tantos más sin respuesta del equipo de Sabadell promovían un marcador final de (2-6), unos porcentajes de tiro de 6/31 y 2/17, respectivamente y los primeros tres puntos para Jujol. 
El siguiente partido era el duelo castellano CPLV - Erizos (3-2), muy igualado y resuelto por los pucelanos de manera eficaz utilizando las dos primeras sanciones burgalesas para colocar el (2s-0) min 9 en el luminoso, mediada la primera mitad y subir un tercero inmediatamente con un gran disparo (3-0) min 8. Con ese resultado al descanso, una buena jugada (3-1) min 18 y una falta pucelana permitía a Erizos meterse en el partido (3-2s) min 13. Inmediatamente disponían de una nueva ventaja numérica, pero esta vez sin aprovechar y CPLV luego, no permitía ninguna alegría en defensa y aguantaba esa mínima ventaja hasta la bocina final, concediendo los primeros tres puntos para CPLV. Los porcentajes de tiros recibidos eran 2/15 y 3/22, respectivamente. 
Los enfrentamientos de la tarde comenzaban con el duelo entre los ganadores de la mañana 
Jujol - CPLV (3-6), y con los de Valladolid dando buena cuenta de los de Sant Joan Despí, al adelantarse mediada la primera parte, aprovechando la segunda falta rival (0-3) min 10, para llegar al descanso con clara ventaja (0-3) min 1. Controlando en todo momento los pucelanos el resto del partido, Jujol sólo podía maquillar el resultado final (3-6), que llevaba aparejados unos porcentajes respectivos de tiro de 6/22 y 3/19, respectivamente. CPLV aseguraba la primera de las plazas para semifinales, condenando a la incertidumbre el otro duelo, entre los de Aranda y los de Sabadell. 
Erizos - Gadex (11-1), era todavía más desequilibrado y los ribereños no daban opción a su rival para imponerse contundentemente, con cuatro goles en la primera mitad y siete en la segunda, para sumar un luminoso final de (11-1), con unos significativos porcentajes de tiros de 1/13 y 11/35, y que permitían a Aranda sumar sus primeros tres puntos. 

Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos y el primero de ellos era un interesante, 
Jujol - Erizos (1-6) con la puja por la plaza vacante de semifinales y que se saldaba claramente a favor de los castellanos, después de una primera parte muy igualada y en la que se adelantaba Jujol (1-0) min 6, después de superar con fundamento una sanción inicial. Antes del descanso una falta catalana propiciaba el empate arandino (1-1s) min 1, para llegar al descanso con ese luminoso. En la segunda, la misma situación provocaba que Erizos tomara la delantera (1-2s) min 15, y que ya no soltara el mando del partido, ante los espacios que dejaban los de Sant Joan Despí, marcando cuatro goles más para aumentar el marcador hasta el 1-6 final, que les concedían los tres puntos necesarios para asegurar el paso a semifinales. Los dispares porcentajes de tiros recibidos eran 6/35 y 1/22, respectivamente. 
El último partido de este grupo era el duelo entre el primero y el último, con todo decidido. Pero en el CPLV - Gadex (5-3), los pucelanos daban minutos a jugadores menos habituales y los de Sabadell aprovechaban la circunstancia para añadir algo de picante al partido. Anotaban pronto (0-1) min 17 y consiguiendo llegar al descanso por encima (1-2) min 2, CPLV tenía que reactivarse en la segunda para no encajar su primera derrota. Lo conseguía de manera eficaz sumando cuatro nuevos tantos que junto a uno más catalán, configuraban un marcador final de (5-3) para unos esclarecedores porcentajes de tiros de 3/20 y 5/40, respectivamente. 
CPLV y Erizos pasaban a disputar las semifinales y Jujol y Gadex a luchar por la 5ª plaza. 

Continuaba la tarde con los partidos por dilucidar los puestos 5º a 8º, con el primer cruce entre el 3º del grupo A y el 4º del grupo B. El Las Rozas - Gadex (3-2) resultaba entretenido pues a pesar de adelantarse Caníbales en dos ocasiones (2-0) min 10, Gadex reducía la ventaja antes del descanso en acción individual (2-1) min 3. En la segunda, Las Rozas controlando el juego a favor del marcador, cometía una inoportuna falta mediado el periodo que Gadex aprovechaba para empatar (2-2s) min 8 y añadir picante a los minutos finales con Caníbales volcado en la meta contraria en busca del gol y que no conseguían con una falta de Gadex, pero sí en gran acción individual a punto del finalizar el choque (3-2) min 1. Los parejos porcentajes de tiros recibidos fueron 2/19 y 3/29, respectivamente. Las Rozas pasaba con ello a disputar el 5º puesto y Gadex el 7º. 
En el otro cruce, el duelo catalán Jujol - Rubí (0-5), se inclinaba claramente del lado local, con los espartanos anotando pronto (0-1) min 15 y manejando el marcador a favor, irse al descanso con esa mínima ventaja, para en la segunda mitad y ante la urgencia de Jujol por anotar, sentenciar el partido a base de contras y sanciones rivales. El (0-5) final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos eran de 5/20 y 0/24, respectivamente. Rubí seguiría luchando por el 5º puesto mientras Jujol lo tendría que hacer por los dos últimos lugares. 


Finalizaba la jornada del sábado con los duelos de semifinales, emparejando en la primera a levantinos y castellanos. Castellón - Erizos (2-5), resultaba un atractivo partido con Aranda tomando la iniciativa muy pronto (0-1) min 19 y obligando a Gladiators a jugar de manera poco habitual. De tal forma que una falta Castellonense generaba un segundo tanto y una gran jugada ribereña, un tercero (0-3) min 11, sin haber atravesado todavía el ecuador de la primera parte y poniendo en serios aprietos al vigente campeón. Reaccionaba Castellón y recortaba la diferencia antes del descanso con una gran acción individual y un gol en inferioridad (2i-3) min 5. Empezaba la segunda parte sin tanta urgencia gladiator, con el empate a punto de caramelo, pero los minutos pasaban y no se materializaba. Y en el ecuador de la segunda, los que marcaban eran los castellanos (2-4) min 10, aumentando la tensión en los levantinos, que no encontraban el camino del gol. Y en el último minuto, arriesgando a jugar sin portero Castellón encajaba un postrer tanto a puerta vacía que sentenciaba el pase de Erizos a la final y el de Gladiators a la lucha por el bronce. El luminoso final (2-5), se acompañaba de unos desiguales porcentajes de tiro recibidos de 4/22 y 2/22, respectivamente. 
La segunda semifinal, en el otro derbi castellano levantino CPLV - Skulls (2-0), resultaba más igualada y a diferencia de la anterior, Valladolid no movía ficha hasta bien entrada la primera mitad, tras varias faltas en ambas áreas y aprovechando una de ellas (1s-0) min 7, remachando la acción con una gran jugada poco después (2-0) min 4. Con ese resultado se llegaba al descanso a pesar de sancionarse una posterior falta valenciana. En la segunda mitad, continuaba la reincidencia en las faltas, que ninguno de los dos contrincantes conseguía aprovechar, gracias a las buenas actuaciones en ambas porterías, llegando con ese luminoso a los últimos minutos y a la bocina final y con la presencia de CPLV en la final. El (2-0) se acompañaba de unos porcentajes de tiros de 0/14 y 2/23, respectivamente. 
Los de Almássera se tendrían que conformar con la lucha por el bronce. 
El domingo por la mañana finalizaba el campeonato con la curiosidad de que los cuatro partidos eran repetición de choques de la fase de grupos. Comenzando con la disputa por los 
puestos 7º y 8º, que enfrentaba a dos de los equipos locales y que en su primer duelo se habían impuesto claramente (2-6), los de Sant Joan Despí. Este descafeinado Gadex - Jujol (5-6), resultaba diferente. Con los dos equipos poco motivados por la puja, comenzaba con Gadex anotando primero y consiguiendo llegar por delante al descanso (3-1). En la segunda mitad, con cambio en la portería de Jujol, los de Sant Joan Despí se ponían las pilas y remontaban el partido, con un último minuto no apto para cardiacos y que cualquiera de los dos conjuntos pudo haberse llevado. (5-6) era el luminoso final y 5/39 y 5/24, los respectivos porcentajes de tiro, con un gol a puerta vacía. La séptima plaza era para Jujol. 
El siguiente partido, por los puestos 5º y 6º, entre roceños y rubinenses, también repetía enfrentamiento. Las Rozas - Rubí (4-2), resultaba un partido muy diferente a aquel. Si entonces el resultado era (4-1), ahora comenzaba marcando Rubí (0-1) min 14, acelerando todas las acciones. De tal manera que al descanso había logrado empatar (2-2) Caníbales, remontado en el ecuador de la segunda para llevarse la victoria (4-2) y el premio de la quinta posición. Los respectivos porcentajes de tiros fueron 2/20 y 4/32. 

En la lucha por el bronce, se volvían a ver las caras los vecinos de Castellón y los de Almássera, y si entonces Gladiators se imponía claramente (5-1), ahora no iba a resultar muy diferente. 
Castellón - Skulls (7-1) no tuvo color, y el vigente campeón, herido en su orgullo, por la derrota en semis, no hacía prisioneros y pasaba por encima de sus vecinos. Con un gol inicial y otro mediado la primera parte (2-0 al descanso), Skulls en su afán por anotar el gol de honor, encajaba cinco tantos más en la segunda, para lograrlo, a costa de un marcador final de (7-1) y unos dispares porcentajes de tiro recibidos de 1/16 y 7/21. 
El bronce viajaba a Castellón de la Plana. 
Para terminar la jornada dominical y la competición quedaba por disputar el plato fuerte del campeonato, la final, que emparejaba nuevamente a los dos equipos castellanos. Pucelanos y ribereños, primeros y segundos del grupo B, se volvían a ver las caras, tras ganar con mayor o menor emoción en sus respectivas semifinales. Con el precedente de la victoria pucelana en el grupo (3-2) 
el Erizos - CPLV (4-2) prometía emoción, pero con un claro candidato al título, en la figura de Valladolid. Pero eso era no conocer a los de Aranda, que se habrían guardado bazas y con hambre de revancha, ahora ponían todo el pescado sobre la mesa sorprendiendo a su rival, con un primer gol de bella factura (1-0) min 15. El inmediato tiempo muerto pucelano solucionaba el primer contratiempo con el empate (1-1) min 15. Con el partido en su momento álgido, las continuas faltas en uno y otro bando, sin aprovechamiento, condicionaban que la primera parte finalizara con ese luminoso y las espadas en alto. 

Volvía a sorprender Erizos al comienzo de la segunda (2-1) min 17, y a pesar de cometer una inmediata falta, CPLV seguía sin sacar rédito y la parte atravesaba su ecuador con Aranda por delante. Una nueva falta pucelana ahora sí era aprovechada por Erizos para aumentar su renta (3s-1) min 7, condicionando el desenlace del choque, con nervios y nuevas faltas. Una doble ribereña aproximaba a los pucelanos (3-2ss) min 4, pero no lo suficiente como para empatar y una nueva sanción pucelana permitía ampliar la cuenta burgalesa (4s-2) min 1 y que Aranda se llevara el título con todo merecimiento. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos (2/38 y 4/26) hablan de la eficacia en la porterías. 
Merecido título para Aranda que estrena entorchado llegando con todos los honores desde la fase previa. Gran subcampeonato de CPLV, sólo batido por el campeón y único equipo en conseguir vencerlo. Amargo tercero para Castellón, al que el cruce con Erizos le limitaba el pase a su imposible tercera final. Gran cuarto para Skulls que mejora un puesto con respecto al año anterior. Buenos quinto para Jujol y sexto para Gadex, comprobado el nivel de la categoría. Insuficiente séptimo para Las Rozas y mala octava posición para el organizador Rubí en casa y ante los suyos, en un campeonato de altísimo nivel y en el que cualquier desliz te relega en la tabla. 

Las clasificaciones individuales terminaron encabezadas por: 
Goles: Aitor Markiegi (ARA) con 11 tantos en cinco partidos. Si contamos también la fase previa serían 21 en ocho enfrentamientos. 
Asistencias: repite Aitor Markiegi (ARA) con 8 en cinco partidos. Si contamos también la fase previa serían 18, en ocho enfrentamientos. 
Portero: Guillermo González (ARA) con un 8 goles encajados en sus cinco presencias, con 107 disparos recibidos y un 92,5 % de efectividad. 
Enhorabuena al Campeón, Erizos Rudos de Aranda de Duero; felicitaciones al organizador Rubí Cent Patins y reprobación a la RFEP, por su nueva medida de asumir también el control del cronometraje y anotación en los Campeonatos de España. Si era para evitar errores, no lo han conseguido (por ejemplo, actas: Castellón-Las Rozas del grupo A y Semifinal CPLV-Skulls).

miércoles, 19 de junio de 2024

XXV Campeonato de España Infantil. Almassera 2024. Titulo para CPLV

Este fin de semana pasado se disputaba en Almassera (Valencia) el XXVº Campeonato de España en la categoría Infantil, por tercera vez en solitario, (a diferencia del resto de categorías, que doblan) y organizado por el club de patinaje local Skulls y la FPCV con un gran ambiente en las abarrotadas gradas de la Pista de Hockey de Almassera. 
Tras la disputa de la ya obligatoria fase previa celebrada también aquí el último fin de semana de Abril, con nueves clubes respondiendo a la convocatoria (Lostregos, Halcones, Hornets, Caníbales, Burdinola, Espanya, Asturdemons, Zaragoza All Stars y Erizos), se clasificaron para esta fase final Caníbales de Las Rozas, Erizos Rudos de Aranda y Hornets de Castellbisbal que se unían a los campeones autonómicos con derecho a plaza directa CPLV, Rubí, Tres Cantos, Alas de Sagunto, más el organizador Skulls. 
Por tanto en la fase final de Almassera competían ocho clubes representando a cuatro comunidades diferentes, dos de cada una; la Valenciana, Castilla-León, Catalunya y Madrid. Repetían presencia con respecto a la temporada anterior CPLV, Erizos, Tres Cantos, Castellbisbal y Alas, siendo las nuevas incorporaciones Las Rozas, Skulls y Rubí mientras que causaban baja, con respecto al campeonato 2023, Vilareal, Lóstregos y Burdinola. 
El sistema de competición era el habitual, consistente en una primera fase de dos grupos, en la que jugaban todos contra todos y de la que los dos primeros se clasificaban a semifinales y los dos últimos disputarían las plazas del 5º al 8º puesto. 
La distribución de los clubes era la siguiente: en el Grupo A compitieron los dos equipos levantinos Almassera y Sagunto y los madrileños Tres Cantos y Las Rozas mientras que en el grupo B lo hacían el resto, los dos representantes castellanos CPLV y Aranda y los dos catalanes Rubí y Castellbisbal. 
Viejos conocidos todos de las ligas nacionales, tan solo los Erizos de Aranda no presentaban referencias en ellas, pero llegaban de haber hecho una excelente fase previa. 

En el grupo A comenzaba la jornada del viernes 14 con el partido entre los dos equipos levantinos Skulls - Alas (12-2) y los locales lo tenían fácil frente a unos saguntinos, que se adelantaban al poco de comenzar (0-1) min 1. Rehechos los Skulls de la sorpresa inicial, empataban enseguida (1-1) min 16, para ganar con claridad (6-1) al descanso). Con cambio en las dos porterías en la segunda mitad y el pescado vendido, doblaban el marcador inicial (12-2) y que se acompañaba de unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/13 y 12/48, respectivamente. 
El siguiente partido, correspondía al duelo madrileño Tres Cantos - Las Rozas (6-2). Superiores los Kamikazes en pista, gracias a su mejor acierto a portería, tres goles en la primera mitad (3-0 al descanso) y tres más en la segunda, lo demostraban también en el marcador que junto a dos, caníbales, entremedias y al final, configuraban un marcador final de (6-2) favorable a los infantiles tricantinos con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/24 y 6/29. Kamikazes daba también un paso adelante muy importante para la clasificación a semis. 
La jornada de tarde daba lugar a enfrentamientos entre perdedores y ganadores de la mañana, comenzando con el duelo Alas - Tres Cantos (4-6). También en este partido Kamikazes se mostraba superior a su oponente, anotando pronto (0-1) min 16 y dos más antes del descanso (3-0) min 1. Pero aunque Alas sorprendía antes de la bocina para recortar la ventaja antes de irse a vestuarios, nada más comenzar la segunda, Tres Cantos revertía la situación enseguida (1-4) min 18 para manejar el marcador a su antojo, que un cambio de portero saguntino, en la segunda media mitad, no alteraría. (4-6) era el resultado final y 6/33 y 4/22, los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Tres Cantos se posicionaba en cabeza en solitario, a la espera del siguiente partido. 
Y en el Las Rozas - Skulls (2-1), saltaba la relativa sorpresa y el potente equipo local no podía hacer frente a la sólida defensa roceña y su alta presión por toda la pista. El partido se les atragantaba y Caníbales se adelantaba en jugada individual mediado el ecuador de la primera mitrad (1-0) min 10 para aguantar ese exiguo resultado hasta el descanso. Para la segunda mitad salía Skulls con mucha intensidad logrando empatar al poco de empezar (1-1) min 18, metiéndole al partido máxima emoción, con cualquiera de los dos equipos pudiéndose llevar la victoria. Y sería la primera falta en todo el choque la que decidiera los tres puntos. Y aunque no fuera en el periodo de inferioridad local, sería justo al recuperar Skulls a su cuarto jugador cuando encajaba un segundo tanto (2-1) min 9, en una refracción, que volvía a poner en franquicia a los madrileños. Luego las prisas locales, con nueva sanción, y la gran actuación de la portera roceña impedían la reacción del conjunto local y que Las Rozas consiguiera su primera victoria. El ajustado marcador se acompañaba de unos porcentajes de tiro finales de 1/36 y 2/25, respectivamente. 
Con ese resultado la clasificación ofrecía al termino del viernes a Tres Cantos en cabeza con 6 puntos, un doble empate a continuación entre Las Rozas y Skulls con tres puntos y con Alas cuarto, sin puntuar, con lo que los partidos del día siguiente se convertían en definitorios. 
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos con la disputa de los derbis regionales, comenzando con Alas y Caníbales en pista. 
Alas - Las Rozas (3-8) y donde Caníbales necesitaba la victoria, contra un Sagunto ya sin posibilidades, por la mayor cantidad posible de goles, ante una posible victoria local en el siguiente partido generando con ello un triple empate en cabeza. Los roceños salían muy mentalizados y ayudados además con una pronta falta de Sagunto bien aprovechada (0-1s) min 16, llegaban al descanso con el partido resuelto (0-4) min 1. El cambio en la portería valenciana, no suponía mucha variación en el guión del choque (0-5s) min 15, y sólo con el sexto gol roceño (0-6) min 11 y el consiguiente cambio en su portería, Alas tuvo más oportunidades de cara a la meta caníbal, consiguiendo anotar tres goles, por dos madrileños más, pero sin que peligrara en ningún momento la victoria caníbal. El (3-8) final se acompañaba de unos porcentajes de tiro finales de 8/27 y 3/20) y de momento clasificaba a los dos equipos madrileños para semis. 
Finalizaba el grupo con la disputa del duelo pendiente Tres Cantos - Skulls (1-6), que adjudicaría las plazas para semifinales. Con todos los pronunciamientos a favor de Kamikazes, por sus dos partidos anteriormente ganados y al que solo la derrota y por más de siete goles alejaría de semifinales, comenzaba un igualado partido en el que a los locales les ocurría justamente lo contrario, necesitando la victoria, aunque fuera mínima. De ahí la urgencia con la que salieron anotando pronto de buena jugada (0-1) min 16. Claro está que la respuesta de Kamikazes no se hacía esperar empatando el choque mediada la parte (1-1) min 10 en una buena contra. Una inmediata jugada de fortuna volvía a adelantar a Skulls (1-2) min 9 y con ese resultado y oportunidades en ambas porterías se iban los dos equipos a vestuarios. Con cambio en la portería tricantina, Skulls se aprovechaba de la situación y anotaba tres goles mediada la parte (1-5) min 11. Con ese resultado, ambos equipos verificaban su pase a semis, en detrimento de Las Rozas y sólo un postrero gol local, al filo de la bocina, modificaba el luminoso. El (1-6) final iba acompañado de unos respectivos porcentajes de tiros de 6/32 y 1/25. 
El triple empate a seis puntos de la cabeza se decidía por la diferencia de goles entre los tres implicados y el más beneficiado era Skulls que terminaba primero y el más perjudicado Las Rozas, tercero, que se caía de semifinales y acompañaría al cuarto, Alas, en la lucha por los puestos 5º al 8º. 
En cuanto al grupo B, existía la misma o mayor igualdad que en el otro, comenzaba el grupo con el duelo, Castellbisbal - CPLV (2-6), y que CPLV resolvía tras unos primeros minutos igualados. Serían dos goles en superioridad de forma diferida en ambas porterías, comenzando por la catalana (0-1d) min 14, y (1d-1) min 9, y que, con más faltas en ambos equipos, sin rédito, Valladolid encaminaba al final de la parte con dos goles más de buenas combinaciones (1-3) min 1. Al comienzo de la segunda mitad, cada equipo llevaba dos faltas y con un partido calentito se producían dos nuevas faltas catalanas. La primera no variaba el luminoso, pero sí la segunda aumentando su cuenta CPLV en superioridad (1-4s) min 12 y dejando tocado al rival, que en dos minutos encajaba dos nuevos tantos (1-6) min 9, quedando el resultado visto para sentencia. Un último tanto de Hornets engrosaba el luminoso hasta el 2-6 final con unos porcentajes de tiro recibidos de 6/41 y 2/22 respectivamente. CPLV daba un gran paso hacía semis mientras que Castellbisbal se complicaba la existencia. 
Cerraba la mañana el duelo restante Rubí - Aranda (6-3) y donde también, el campeón daba buena cuenta del subcampeón, pero a diferencia del anterior choque, Rubí lo hacía controlando desde el inicio (1-0) min 15 y (4-0) min 4, para llegar al descanso con clara ventaja (4-1) min 1. En la segunda mitad, una falta rubinesa promovía que Erizos recortara la diferencia (4-2s) min 16, ilusionándose, pero que los espartanos atajaban de raíz con dos nuevos tantos seguidos (6-2) min 8. Un tercer gol ribereño maquillaba el resultado (6-3) min 5, siendo ese el luminoso final y 3/21 y 6/31 los respectivos porcentajes de tiros a portería. Aranda tenía difícil su presencia en semis mientras Rubí se posicionaba claramente para ellas. 

La jornada de tarde comenzaba con el duelo entre los ganadores de la mañana, los campeones catalán y castellano CPLV - Rubí (2b-2). Muy igualado, pues Rubí se adelantaba de entrada (0-1) min 18 y a CPLV le tocaba remar contra corriente, logrando empatar enseguida para remontar antes del ecuador de la parte (2-1) min 13, desaprovechar posteriormente dos faltas rubinesas y llegar con ese luminoso al descanso. Tras una primera falta pucelana, una segunda mitad más especulativa y sin goles, conseguía que el partido alcanzara los últimos minutos con ese pequeño margen de diferencia. A falta de un minuto para la bocina Rubí arriesgaba a sacar a su portera y con un disparo lejano sorprendía al meta castellano, para empatar el choque (2-2) min 1. Tuvo todavía oportunidad CPLV de revertir el empate con una inmediata falta rubinesa sin conseguirlo. Y en la prórroga, y después de muchas intentonas Valladolid conseguía anotar para llevarse el punto bonus (3-2) min 3. Con ese luminoso, los dispares porcentajes de tiro eran 2/17 y 3/38 respectivamente. 
Finalizaba el viernes con el emparejamiento restante entre dos de los llegados de la fase previa y derrotados de la mañana. Aranda - Castellbisbal (8-4), el que perdiera se despedía de semifinales y en ese contexto, Aranda funcionaba mejor, y en un partido superigualado, con alternativas en el marcador y una primera parte para Hornets (2-4) min 2, en la segunda la reacción arandina era inmediata, empatando el duelo (4-4) min 17, para luego a base de acciones individuales terminar imponiéndose con un claro marcador de (8-4) min 5. Los porcentajes de tiro finales de 4/29 y 8/30, daban los tres puntos a Erizos y eliminaban a Hornets de la ecuación por las semis, metiendo a Aranda en la pomada.
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos y por tanto los duelos vecinales. Primero, el castellano, con la necesidad imperiosa de Erizos por ganar para no quedarse fuera de semis, mientras que a Valladolid le servía hasta un empate con bonus. CPLV - Aranda (6-4), no hubo tal necesidad pues Valladolid manejaba el partido a su antojo, anotando pronto (1-0) min 18 y tomando ventaja para irse al descanso con clara ventaja (4-1). En la segunda, las genialidades individuales de cada conjunto engrosarían el luminoso hasta el (6-4) final, con unos mejorables porcentajes de tiros recibidos de 4/17 y 6/22, respectivamente, asegurando CPLV su presencia en semifinales y dejando fuera de las mismas a Erizos. El resultado además confirmaba a Rubí como segundo de grupo, pasara lo que pasara en el último partido. 
Por eso el duelo catalán Rubí - Castellbisbal (4-4b), sin nada en juego, y pensando sólo en la victoria resultaba muy atractivo. Con unos primeros minutos para Hornets (0-3) min 8 y reacción espartana antes del descanso (3s-3) min 1, la segunda mitad quedaba abierta y plena de emoción. Con cambios en ambas porterías para afrontar la mitad final, Hornets se posicionaba para llevarse los tres puntos (3-4) min 6, pero nuevamente Rubí cercenaba sus ilusiones sobre la bocina (4-4), forzando una prórroga ineficaz y la resolución del punto bonus con el lanzamiento de penaltis que favorecía a Hornets con un único penalti acertado. Los porcentajes de tiros recibidos eran 4/24 y 4/38, respectivamente. 
CPLV y Rubí se medirían a Tres Cantos y a Rubí, en semifinales mientras que Aranda y Castellbisbal lucharían por la quinta posición. 

La tarde del sábado comenzaba con los cruces por los puestos 5º al 8º, enfrentándose en el primer partido, madrileños y barceloneses. Las Rozas - Castellbisbal (4-7), más tocados anímicamente los roceños, Hornets parecía más motivado en pista y fruto de ello se imponía claramente al descanso (0-4) min 2, provocando el cambio en el tercer tanto de la portera caníbal. En la segunda mitad, Castellbisbal controlando a su antojo la ventaja se llevaba la victoria de forma clara (4-7) min 1, pese a la reacción caníbal. Los porcentajes de tiro finales eran 7/33 y 4/36 respectivamente, pasando Hornets a disputar la quinta plaza final mientras Caníbales se tendría que conformar con pujar por la séptima. 
En el otro enfrentamiento se medían ribereños y saguntinos. El Aranda - Alas (3-0) resultaba muy igualado pero feo de ver, con demasiada especulación y un equipo saguntino muy cerrado atrás en busca de alguna contra. De tal manera que una primera parte sin goles derivaba en una segunda con más acción y un temprano gol de Erizos (1-0) min 17, que definitivamente desatascaba el choque, con Alas buscando empatar y Aranda aprovechando los espacios para imponerse claramente (3-0) min 14, y seguir luchando por la quinta posición final. Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron 0/10 y 3/19. 
Aranda se enfrentaría a Castellbisbal por el 5º puesto y Las Rozas y Alas lucharían por evitar la última posición. 
A continuación las semifinales, cerraban la jornada del sábado emparejando en la primera, al equipo local frente al rubinés. Skulls - Rubí (1b-1) resultaba un partido de los que hacen afición. Tras un comienzo de estudio el partido y dominio local una falta rubinesa propiciaba que Skulls concretase con gol su dominio. Pero no lo conseguían y la respuesta espartana era inmediata adelantándose en el ecuador de la parte (0-1) min 10. El gol dejaba algo tocados a los locales pero se recuperaban pronto y forzaban una segunda falta rubinesa. Y nuevamente desaprovechaban la situación provocando que el partido se fuera al descanso con la mínima ventaja rubinesa. En la segunda mitad, sin cambios en porterías, Skulls seguía presionando en busca del empate pero la gran defensa catalana lo impedía. Llegaron a disponer de una tercera superioridad, nuevamente errada y el partido atravesaba el ecuador de la segunda cuando se producía la primera sanción local, para desesperación de la afición. Y curiosamente no era Rubí quien aprovechaba la situación, sino Skulls, en inferioridad, en un robo de puck con buena finalización (1i-1) min 6. De ahí al final buenas ocasiones en ambas porterías pero sin variación en el marcador (provocado en parte por averías en los luminosos que enfriaban un tanto el choque) y el partido derivaba a la prórroga. Y en el tiempo extra era Skulls el que sacaba más rendimiento con un gran disparo nada más empezar (2-1) min 9, metiendo a los de Almassera en la final. Los porcentajes de tiro eran 1/19 y 2/36, respectivamente. 

Rubí se tendría que conformar con disputar el bronce. 
En la segunda semifinal el campeón castellano se enfrentaba al campeón madrileño CPLV - Tres Cantos (7-3), y a diferencia de la anterior semifinal, en esta no había color. Bueno sí, el blanco de los uniformes pucelanos, que en un gran partido se imponían desde el inicio, imponiendo su ritmo y desaprovechando una primera falta kamikaze. Sí aprovechaban su segunda oportunidad (1s-0) min 8 y hasta el descanso ampliaban su diferencia (3-0) min 1, aprovechando los espacios que generaba la defensa tricantina en busca del empate. En la segunda mitad, con cambio en la portería vallisoletana, la reacción madrileña no se hacía esperar (3-1) min 19, pero la respuesta pucelana era inmediata (4-1) min 17, controlando la situación a cada nueva intentona kamikaze (5-2) min 14, de tal manera que el marcador no se volvería a mover hasta los minutos finales y sin perjuicio para la victoria pucelana (7-3) min 1, a puerta vacía. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/18 y 6/31, respectivamente.
CPLV regresaba a una final seis años después mientras que Tres Cantos se tendría que conformar con disputar el bronce. 

En la jornada del domingo se ofrecía el desenlace de todos los cruces, comenzando por la parte de abajo del cuadro y 
la lucha por el séptimo puesto. Roceños y saguntinos, terceros y cuartos de sus respectivos grupos, y perdedores de los primeros cruces, se enfrentaban para evitar el farolillo rojo. Las Rozas - Alas (4-1), con los roceños más recuperados, resultaba un partido insulso en su primera mitad, pues al inicial gol caníbal (1-0) min 7, no había respuesta saguntina y el partido sin apenas ocasiones, se iba al descanso con esa mínima ventaja en el marcador. En la segunda mitad, con recambio en las dos porterías, salía Alas con otro carácter y más incisivo, forzando una falta roceña. Sin variación en el marcador, el hecho no modificaba su actitud y al filo del ecuador de la parte conseguían empatar el partido (1-1) min 9. Unos superiores Caníbales habían jugado con fuego y se habían quemado. Pero su respuesta era inmediata y contundente, anotando tres goles en tres minutos (4-1) min 3, llevándose la victoria y el 7º puesto, ante el desencanto saguntino que veía como se escapa la última posibilidad de una victoria en el campeonato. Los porcentajes finales de tiros eran 1/20 y 4/28, respectivamente. 
Seguidamente en la pugna por el puesto 5º, Castellbisbal y Aranda se volvían a ver las caras en la lucha por una posición no acorde a sus aspiraciones. Pero en un campeonato tan igualado, el destino había decidido que Hornets y Erizos en vez de luchar por un metal lo hicieran por el quinto puesto. Cuartos y terceros en el grupo B y ganadores de los primeros cruces, la motivación por el partido era evidente, pues en el grupo la victoria ribereña había sido clara (8-4). Con ánimo de revancha, el Castellbisbal - Aranda (2-3), resultaba entretenido y con mucha intensidad, frenada por los árbitros de inicio con la señalización de dos faltas coincidentes seguidas. Una nueva de Erizos, al filo del ecuador de la parte, no producía variación en el marcador pero si posibilitaba que Aranda al recuperar a su cuarto jugador se adelantara por dos goles en sendas acciones individuales (0-1) min 7 y (0-2) min 5, decantando el partido a su favor. Pero antes de finalizar la parte, una nueva sanción ribereña permitía a Hornets reducir la diferencia (1s-2) min 1 y dejar el partido abierto para la segunda mitad. Con cambio en la portería de Castellbisbal, salía Erizos dispuesto a marcar diferencias de inicio y anotaba nada más empezar (1-3) min 19, controlando a partir de entonces el tiempo del partido. Hornets se rebelaba ante la situación y volvía a recortar la ventaja (2-3) min 12, con tiempo por delante para revertir el marcador. Pero ahí se imponía la defensa arandina, respaldada por una gran portería y el marcador no se volvería a mover hasta la bocina, quedándose Aranda con el quinto lugar. Los porcentajes finales de tiro eran de 3/24 y 2/25 respectivamente. 

En la lucha por el bronce coincidían catalanes y madrileños por un premio inferior al de sus aspiraciones. Y el Rubí - Tres Cantos (4-1) fue un impresionante partido, no apto para cardiacos, entre dos grandes conjuntos que tranquilamente hubieran podido estar disputando la final y en el que empezaba dominando Rubí (1-0) min 11, para aumentar la ventaja en los últimos minutos de la parte gracias a una falta tricantina (2s-0) min 2. Con esa ventaja al descanso, y cambio en la portería espartana, comenzaba la segunda mitad con Kamikazes más incisivo en vista de que se le escapa el partido. Fruto de ello era el recorte en la ventaja (2-1) min 16 y que los nervios hicieran su aparición en el conjunto rival. Una primera falta antes del ecuador no variaba el marcador y una segunda, a poco del final, tampoco. Y cuando Kamikazes quemaba sus naves jugando sin portero, dos nuevos tantos a puerta vacía sentenciaban el choque para Rubí. El excesivo (4-1) final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 1/31 y 2/20, respectivamente. 

Un bronce que compensaba un tanto a los de Rubí y dejaba a Tres Cantos con la miel en los labios. 
Y el último partido, el de la final, enfrentaba al anfitrión y al campeón castellano. Por fin se veían las caras los dos líderes de los grupos y que ya se conocían de haberse medido en liga nacional (con resultado favorable a Valladolid 0-2). Skulls - CPLV (2-4), comenzaba con muchas ganas locales y con la primera falta del partido a su cargo, que los pucelanos no aprovechaban. La situación alentaba a los locales que se hacían dueños del juego pero no del gol, que CPLV, mediada la parte, conseguía de buena combinación (0-1) min 10. Se adelantaban los pucelanos, pero por poco tiempo pues en la siguiente acción los de Almassera empataban (1-1) min 9, volviendo a subir la emoción en las abarrotadas gradas. Llegando al final de la parte los locales sufrían su segunda sanción y nuevamente CPLV desaprovechaba la situación para adelantarse. Y el que lo conseguía era Skulls, al poco de recuperar a su cuarto jugador (2-1) min 3, marchando los equipos con ese marcador al descanso. Leídas las respectivas cartillas en vestuarios, CPLV salía a pista sin restricciones en la carburación, empatando enseguida (2-2) min 19 y sin dejar reaccionar al adversario se ponían por delante (2-3) min 16. Ese gol sería definitorio, pues a partir de entonces, controlando muy bien el tiempo del partido, manejaban con buen criterio la dinámica del choque. Los nervios comenzaban a atenazar a los locales y dos nuevas faltas, pero sin rédito pucelano, metían la final en sus últimos minutos con toda la presión para los locales y que veían como Valladolid ampliaba su cuenta en el último minuto, de buena jugada y aprovechando un robo de puck (2-4) min 1, para sin tiempo ya de reacción, finalizar el partido con ese marcador y con unos igualados porcentajes de tiros de 4/25 y 2/14, respectivamente. 
Reñidísimo campeonato con merecido título final para CPLV que supo imponer su juego en los momentos clave, sabiendo gestionar perfectamente el ritmo de cada partido aprovechando muy bien sus oportunidades. Diez años después del título en Bilbao 2014, los pucelanos repetían título en una categoría que se les resistía especialmente. Gran subcampeonato para el local Skulls que acariciaba el título con las yemas de los dedos, después de una emocionante semifinal. Escaso bronce para Rubí, que aspiraba a todo, dando mayor sensación de poderío de lo que la clasificación ofrece y siendo el único equipo sin ceder ante el campeón y el subcampeón, empatando en ambos casos. Ingrato cuarto para Tres Cantos a los que la suerte apartaba de mejores logros. Buen quinto para Aranda llegando de la fase previa y dado el nivel de la sede y aceptable sexto para Castellbisbal, en la misma tesitura que Erizos. En cambio, ingrata séptima plaza para Las Rozas después de la buena fase de grupos y asumible octava posición para Alas de Sagunto, visto el nivel competitivo. 

Las clasificaciones individuales terminaban encabezadas por: 
Goles: Pol Olivera (RUB) y Adrián Melchor (CBB) con 9 dianas en los cinco partidos. 
Asistencias: David Cerezo (SKU) con 8 en sus cinco presencias. 
Porteros: la dupla de Rubí, Laia Roig y Aran Reina, con 13 goles encajados en toda la competición de 150 disparos y un 91,3 % de efectividad. 
Enhorabuena al CPLV por el título y a la gente de Skulls por la organización a pesar de los fallos en los marcadores y en la edición de la retransmisión televisiva, con marcadores no correspondientes a lo inmediatamente acontecido.

martes, 4 de junio de 2024

LIGA ELITE M. PlayOff Final y 2º de 3. Cuarto título para Molina

Una semana después de disputado el primero de los partidos del playoff final por el título de Liga, coincidiendo en horario con la final de la Champions Europea y el R. Madrid como uno de los finalistas, en el segundo de los enfrentamientos, sábado 1 de junio se volvían a encontrar pucelanos y canarios para resolver la eliminatoria. 
Repetición de las final de la temporada anterior, y a diferencia de aquel, este duelo tenía el atractivo en esta 2023/24, del cambio de decoración con su resolución en la capital castellana. Recordando que en el primer partido de la final, en las islas canarias, Molina había solventado con autoridad la papeleta (5-3) ahora intentaban rematar, partiendo con ventaja, en territorio enemigo, la eliminatoria, en el primer envite a ser posible o en un segundo, si fuera necesario en caso de empate. 
CPLV 5 Molina 6. Con buena entrada, aunque sin llenar (por la coincidencia con la final europea de futbol) el polideportivo Canterac, los locales despedían la temporada junto a su afición enfrentándose al coco de la competición, y que les había superado en todas las finales en las que se habían enfrentado en esta temporada. Con ambiente especial por tanto, salían los dos conjuntos a pista sin novedades en sus filas y muy intensos en sus acciones, presionando por toda la cancha y con los árbitros permitiendo jugar. 

Demasiada permiso, debiendo poner fin a tal intensidad con una coincidente a los siete minutos de comenzar. El aviso no funcionaba y los amarillos eran sancionados poco después con su segunda falta, que los de negro aprovechaban para adelantarse (1s-0)min 14, empatando la eliminatoria. Con los más complicado del trabajo hecho, la urgencia pasaba a manos canarias. Por su actitud en pista, los isleños parecían querer resolver en el primer partido, no dando opción a un segundo y complicado enfrentamiento. Y su exceso de aptitud provocaba una tercera falta, ya en el tramo final de la parte, que nuevamente los pucelanos resolvían perfectamente a su favor (2s-0) min 6. Era el momento de tiempo muerto visitante para serenar ánimos y concretar ideas. Con CPLV intentando aguantar la ventaja de dos goles hasta el descanso, Molina era consciente de poder recortar en cualquier momento la diferencia y eso conseguían antes de la media parte, ante un inspirado portero local hasta entonces, con un gran disparo (2-1) min 2, pues una siguiente falta local, de momento no obtenía beneficio en el marcador. De tal manera que al descanso se repetía el marcador de la ida y prácticamente el guión, siendo en esta ocasión los porcentajes de tiro 1/21 y 2/14 respectivamente. 

Para la segunda, con las cartillas leídas en ambos vestuarios, salía Molina con 19" pendientes de superioridad, que Valladolid solventaba con acierto, pero una nueva falta pucelana, no obtenía el mismo resultado y el empate subía al luminoso (2s-2) min 23, con los canarios metiéndose de lleno en el partido. De nada servía lo hablado; el partido seguía calentito y ahora era un canario el que se iba al penalti box, con nueva ventaja para CPLV (3s-2) min 21. Y poco escarmentados los amarillos, repetían la situación al momento, repitiendo también Pucela sus resolución (4s-2) min 18, de tal manera, que como en la primera mitad, nuevamente tenía Valladolid el partido por la mano, con la diferencia de tener que defender ahora, tan solo 18" de agobio. Tiempo suficiente para un Molina, bregado en mil batallas como esta y al que le encanta el vértigo competitivo. Se ponían el delantal, y sobre el ecuador de la parte, con una gran jugada volvían a recortar la diferencia (4-3) min 12, metiendo el miedo en las filas locales. Miedo que podían percibir los de Las Palmas, que ahora se sentían capaces de revertir la situación en cualquier momento. Una falta del arquero local, no la aprovechaban los canarios, pero con pocos minutos por delante y la presión subiendo, volvía a aparecer el mejor Molina y dos grandes jugadas seguidas (4-4) min 4 y (4-5) min 3, servían para igualar el choque y ponerse por primera vez por delante en todo el partido, subiendo las pulsaciones de todo Canterac, a falta de tres minutos y medio de juego. 

Y con el segundo punto prácticamente asegurado, y el partido loco, con claras ocasiones en ambas portería y el río revuelto, los mejores pescadores no eran los del atlántico sino los del Pisuerga, para subir un nuevo empate al marcador (5-5) min 2 y que sería definitivo, pues en el consiguiente correveidile, con claras ocasiones para ambos conjuntos, el marcador ya no se volvería a mover, derivando el partido en una prórroga y donde los isleños se encuentran como pez en el agua, no tardando en resolver a su favor nada más comenzar (5-6) min 9. El gol significaba la victoria, la eliminatoria, sin necesidad de tercer partido y el título para Molina. El marcador iba acompañado de unos porcentajes de tiros recibidos finales de 6/48 y 5/28, respectivamente y expresan muy bien el dominio territorial del partido. Anotaban los goles locales G. Jiménez (3), D. Díez y M. Langlois, y los visitantes M. Cabalin (2), Ch. Baldwin (2) y K. Mooney. 

Partido arbitrado por A. Roshchyn y VM. Jiménez que sancionaron con 4 faltas a CPLV y con 6 a Molina y que a pesar de las protestas no influyeron en el resultado. 
Con la victoria amarilla, los subcampeones de la liga regular consiguen su cuarto entorchado, tercero seguido y también su primer póker de títulos.

lunes, 3 de junio de 2024

Liga Elite M. Line of the week. Playoff Final y 2º partido.

Variaba el escenario para la segunda confrontación entre los dos mejores equipos de la liga, pero apenas los protagonistas. Nada menos que cuatro jugadores repetían presencia, demostrando con ello la importancia que su aportación. Comenzando con la portería, y una primera parte con el mismo resultado del primer partido con CPLV por delante, el puesto bajo los palos lo ocupa el portero de Valladolid #34 Jimmy Teed (CPLV). Nuevamente en la parte perdedora de la balanza, sin su presencia los pucelanos no hubieran conseguido llegar a 4' del final con el partido ganado. Otra vez más eficaz que su rival, el 87,5 % de efectividad de Tedd es mejor al 82,1 % de #20 Javier Tordera y los números así lo acreditan (6/48 para Jimmy por 5/28 para Javi). Le debe acompañar en la línea su compañero de equipo, el capitán #70 Max Langlois (CPLV), muy motivado, coprotagonista del mejor score del partido. A igualdad, y como no podía ser de otra manera, con un molinero, sus cinco puntos acreditan la implicación del jugador francés en el enfrentamiento. Presente en casi todas las acciones pucelanas, Max era autor del último gol pucelano, el que empataba el partido y forzaba la prórroga, y asistente en otros cuatro. Con los mismos cinco puntos también, y jugador más valorado del equipo visitante #97 Kevin Mooney (MOL) el norteamericano no podía faltar a la cita final. Autor de dos goles (entre ellos el definitivo golpe ganador) y tres asistencias el norteamericano se convertía, con diferencia, en el mejor de los suyos. Absoluto protagonista del segundo punto canario en la serie final, el gol decisivo de la prórroga es el premio especial a su entrega y disposición con el equipo. A su vera, su alma mater, con tres puntos, culminador de sus jugadas y tercer anotador de la jornada #57 Chuck Baldwin (MOL). Nuevamente demoledor en sus acciones, suyos son el gol del empate decisivo y de que Molina se adelantara por primera vez en todo el partido, a tres minutos del final, relamiéndose ya de un triunfo, que hubo de esperar al tiempo extra. Completa la línea su compañero #81 Miki Cabalin. Con dos puntos, de dos goles, su presencia en la segunda línea garantizaba su parte ofensiva. Considerando muy importante su aportación en la victoria canaria, además es la única presencia española en una línea multinacional que cualquier equipo desearía para sí. 
Por otra parte, nos parece injusto no mencionar al máximo goleador de la jornada, el también español y ejecutor de la escuadra pucelana en los powerplay #24 Guille Jiménez, con tres tantos y letal en sus acciones, pero sólo hay sitio para cinco.