Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 19 de junio de 2024

XXV Campeonato de España Infantil. Almassera 2024. Titulo para CPLV

Este fin de semana pasado se disputaba en Almassera (Valencia) el XXVº Campeonato de España en la categoría Infantil, por tercera vez en solitario, (a diferencia del resto de categorías, que doblan) y organizado por el club de patinaje local Skulls y la FPCV con un gran ambiente en las abarrotadas gradas de la Pista de Hockey de Almassera. 
Tras la disputa de la ya obligatoria fase previa celebrada también aquí el último fin de semana de Abril, con nueves clubes respondiendo a la convocatoria (Lostregos, Halcones, Hornets, Caníbales, Burdinola, Espanya, Asturdemons, Zaragoza All Stars y Erizos), se clasificaron para esta fase final Caníbales de Las Rozas, Erizos Rudos de Aranda y Hornets de Castellbisbal que se unían a los campeones autonómicos con derecho a plaza directa CPLV, Rubí, Tres Cantos, Alas de Sagunto, más el organizador Skulls. 
Por tanto en la fase final de Almassera competían ocho clubes representando a cuatro comunidades diferentes, dos de cada una; la Valenciana, Castilla-León, Catalunya y Madrid. Repetían presencia con respecto a la temporada anterior CPLV, Erizos, Tres Cantos, Castellbisbal y Alas, siendo las nuevas incorporaciones Las Rozas, Skulls y Rubí mientras que causaban baja, con respecto al campeonato 2023, Vilareal, Lóstregos y Burdinola. 
El sistema de competición era el habitual, consistente en una primera fase de dos grupos, en la que jugaban todos contra todos y de la que los dos primeros se clasificaban a semifinales y los dos últimos disputarían las plazas del 5º al 8º puesto. 
La distribución de los clubes era la siguiente: en el Grupo A compitieron los dos equipos levantinos Almassera y Sagunto y los madrileños Tres Cantos y Las Rozas mientras que en el grupo B lo hacían el resto, los dos representantes castellanos CPLV y Aranda y los dos catalanes Rubí y Castellbisbal. 
Viejos conocidos todos de las ligas nacionales, tan solo los Erizos de Aranda no presentaban referencias en ellas, pero llegaban de haber hecho una excelente fase previa. 

En el grupo A comenzaba la jornada del viernes 14 con el partido entre los dos equipos levantinos Skulls - Alas (12-2) y los locales lo tenían fácil frente a unos saguntinos, que se adelantaban al poco de comenzar (0-1) min 1. Rehechos los Skulls de la sorpresa inicial, empataban enseguida (1-1) min 16, para ganar con claridad (6-1) al descanso). Con cambio en las dos porterías en la segunda mitad y el pescado vendido, doblaban el marcador inicial (12-2) y que se acompañaba de unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/13 y 12/48, respectivamente. 
El siguiente partido, correspondía al duelo madrileño Tres Cantos - Las Rozas (6-2). Superiores los Kamikazes en pista, gracias a su mejor acierto a portería, tres goles en la primera mitad (3-0 al descanso) y tres más en la segunda, lo demostraban también en el marcador que junto a dos, caníbales, entremedias y al final, configuraban un marcador final de (6-2) favorable a los infantiles tricantinos con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/24 y 6/29. Kamikazes daba también un paso adelante muy importante para la clasificación a semis. 
La jornada de tarde daba lugar a enfrentamientos entre perdedores y ganadores de la mañana, comenzando con el duelo Alas - Tres Cantos (4-6). También en este partido Kamikazes se mostraba superior a su oponente, anotando pronto (0-1) min 16 y dos más antes del descanso (3-0) min 1. Pero aunque Alas sorprendía antes de la bocina para recortar la ventaja antes de irse a vestuarios, nada más comenzar la segunda, Tres Cantos revertía la situación enseguida (1-4) min 18 para manejar el marcador a su antojo, que un cambio de portero saguntino, en la segunda media mitad, no alteraría. (4-6) era el resultado final y 6/33 y 4/22, los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Tres Cantos se posicionaba en cabeza en solitario, a la espera del siguiente partido. 
Y en el Las Rozas - Skulls (2-1), saltaba la relativa sorpresa y el potente equipo local no podía hacer frente a la sólida defensa roceña y su alta presión por toda la pista. El partido se les atragantaba y Caníbales se adelantaba en jugada individual mediado el ecuador de la primera mitrad (1-0) min 10 para aguantar ese exiguo resultado hasta el descanso. Para la segunda mitad salía Skulls con mucha intensidad logrando empatar al poco de empezar (1-1) min 18, metiéndole al partido máxima emoción, con cualquiera de los dos equipos pudiéndose llevar la victoria. Y sería la primera falta en todo el choque la que decidiera los tres puntos. Y aunque no fuera en el periodo de inferioridad local, sería justo al recuperar Skulls a su cuarto jugador cuando encajaba un segundo tanto (2-1) min 9, en una refracción, que volvía a poner en franquicia a los madrileños. Luego las prisas locales, con nueva sanción, y la gran actuación de la portera roceña impedían la reacción del conjunto local y que Las Rozas consiguiera su primera victoria. El ajustado marcador se acompañaba de unos porcentajes de tiro finales de 1/36 y 2/25, respectivamente. 
Con ese resultado la clasificación ofrecía al termino del viernes a Tres Cantos en cabeza con 6 puntos, un doble empate a continuación entre Las Rozas y Skulls con tres puntos y con Alas cuarto, sin puntuar, con lo que los partidos del día siguiente se convertían en definitorios. 
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos con la disputa de los derbis regionales, comenzando con Alas y Caníbales en pista. 
Alas - Las Rozas (3-8) y donde Caníbales necesitaba la victoria, contra un Sagunto ya sin posibilidades, por la mayor cantidad posible de goles, ante una posible victoria local en el siguiente partido generando con ello un triple empate en cabeza. Los roceños salían muy mentalizados y ayudados además con una pronta falta de Sagunto bien aprovechada (0-1s) min 16, llegaban al descanso con el partido resuelto (0-4) min 1. El cambio en la portería valenciana, no suponía mucha variación en el guión del choque (0-5s) min 15, y sólo con el sexto gol roceño (0-6) min 11 y el consiguiente cambio en su portería, Alas tuvo más oportunidades de cara a la meta caníbal, consiguiendo anotar tres goles, por dos madrileños más, pero sin que peligrara en ningún momento la victoria caníbal. El (3-8) final se acompañaba de unos porcentajes de tiro finales de 8/27 y 3/20) y de momento clasificaba a los dos equipos madrileños para semis. 
Finalizaba el grupo con la disputa del duelo pendiente Tres Cantos - Skulls (1-6), que adjudicaría las plazas para semifinales. Con todos los pronunciamientos a favor de Kamikazes, por sus dos partidos anteriormente ganados y al que solo la derrota y por más de siete goles alejaría de semifinales, comenzaba un igualado partido en el que a los locales les ocurría justamente lo contrario, necesitando la victoria, aunque fuera mínima. De ahí la urgencia con la que salieron anotando pronto de buena jugada (0-1) min 16. Claro está que la respuesta de Kamikazes no se hacía esperar empatando el choque mediada la parte (1-1) min 10 en una buena contra. Una inmediata jugada de fortuna volvía a adelantar a Skulls (1-2) min 9 y con ese resultado y oportunidades en ambas porterías se iban los dos equipos a vestuarios. Con cambio en la portería tricantina, Skulls se aprovechaba de la situación y anotaba tres goles mediada la parte (1-5) min 11. Con ese resultado, ambos equipos verificaban su pase a semis, en detrimento de Las Rozas y sólo un postrero gol local, al filo de la bocina, modificaba el luminoso. El (1-6) final iba acompañado de unos respectivos porcentajes de tiros de 6/32 y 1/25. 
El triple empate a seis puntos de la cabeza se decidía por la diferencia de goles entre los tres implicados y el más beneficiado era Skulls que terminaba primero y el más perjudicado Las Rozas, tercero, que se caía de semifinales y acompañaría al cuarto, Alas, en la lucha por los puestos 5º al 8º. 
En cuanto al grupo B, existía la misma o mayor igualdad que en el otro, comenzaba el grupo con el duelo, Castellbisbal - CPLV (2-6), y que CPLV resolvía tras unos primeros minutos igualados. Serían dos goles en superioridad de forma diferida en ambas porterías, comenzando por la catalana (0-1d) min 14, y (1d-1) min 9, y que, con más faltas en ambos equipos, sin rédito, Valladolid encaminaba al final de la parte con dos goles más de buenas combinaciones (1-3) min 1. Al comienzo de la segunda mitad, cada equipo llevaba dos faltas y con un partido calentito se producían dos nuevas faltas catalanas. La primera no variaba el luminoso, pero sí la segunda aumentando su cuenta CPLV en superioridad (1-4s) min 12 y dejando tocado al rival, que en dos minutos encajaba dos nuevos tantos (1-6) min 9, quedando el resultado visto para sentencia. Un último tanto de Hornets engrosaba el luminoso hasta el 2-6 final con unos porcentajes de tiro recibidos de 6/41 y 2/22 respectivamente. CPLV daba un gran paso hacía semis mientras que Castellbisbal se complicaba la existencia. 
Cerraba la mañana el duelo restante Rubí - Aranda (6-3) y donde también, el campeón daba buena cuenta del subcampeón, pero a diferencia del anterior choque, Rubí lo hacía controlando desde el inicio (1-0) min 15 y (4-0) min 4, para llegar al descanso con clara ventaja (4-1) min 1. En la segunda mitad, una falta rubinesa promovía que Erizos recortara la diferencia (4-2s) min 16, ilusionándose, pero que los espartanos atajaban de raíz con dos nuevos tantos seguidos (6-2) min 8. Un tercer gol ribereño maquillaba el resultado (6-3) min 5, siendo ese el luminoso final y 3/21 y 6/31 los respectivos porcentajes de tiros a portería. Aranda tenía difícil su presencia en semis mientras Rubí se posicionaba claramente para ellas. 

La jornada de tarde comenzaba con el duelo entre los ganadores de la mañana, los campeones catalán y castellano CPLV - Rubí (2b-2). Muy igualado, pues Rubí se adelantaba de entrada (0-1) min 18 y a CPLV le tocaba remar contra corriente, logrando empatar enseguida para remontar antes del ecuador de la parte (2-1) min 13, desaprovechar posteriormente dos faltas rubinesas y llegar con ese luminoso al descanso. Tras una primera falta pucelana, una segunda mitad más especulativa y sin goles, conseguía que el partido alcanzara los últimos minutos con ese pequeño margen de diferencia. A falta de un minuto para la bocina Rubí arriesgaba a sacar a su portera y con un disparo lejano sorprendía al meta castellano, para empatar el choque (2-2) min 1. Tuvo todavía oportunidad CPLV de revertir el empate con una inmediata falta rubinesa sin conseguirlo. Y en la prórroga, y después de muchas intentonas Valladolid conseguía anotar para llevarse el punto bonus (3-2) min 3. Con ese luminoso, los dispares porcentajes de tiro eran 2/17 y 3/38 respectivamente. 
Finalizaba el viernes con el emparejamiento restante entre dos de los llegados de la fase previa y derrotados de la mañana. Aranda - Castellbisbal (8-4), el que perdiera se despedía de semifinales y en ese contexto, Aranda funcionaba mejor, y en un partido superigualado, con alternativas en el marcador y una primera parte para Hornets (2-4) min 2, en la segunda la reacción arandina era inmediata, empatando el duelo (4-4) min 17, para luego a base de acciones individuales terminar imponiéndose con un claro marcador de (8-4) min 5. Los porcentajes de tiro finales de 4/29 y 8/30, daban los tres puntos a Erizos y eliminaban a Hornets de la ecuación por las semis, metiendo a Aranda en la pomada.
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos y por tanto los duelos vecinales. Primero, el castellano, con la necesidad imperiosa de Erizos por ganar para no quedarse fuera de semis, mientras que a Valladolid le servía hasta un empate con bonus. CPLV - Aranda (6-4), no hubo tal necesidad pues Valladolid manejaba el partido a su antojo, anotando pronto (1-0) min 18 y tomando ventaja para irse al descanso con clara ventaja (4-1). En la segunda, las genialidades individuales de cada conjunto engrosarían el luminoso hasta el (6-4) final, con unos mejorables porcentajes de tiros recibidos de 4/17 y 6/22, respectivamente, asegurando CPLV su presencia en semifinales y dejando fuera de las mismas a Erizos. El resultado además confirmaba a Rubí como segundo de grupo, pasara lo que pasara en el último partido. 
Por eso el duelo catalán Rubí - Castellbisbal (4-4b), sin nada en juego, y pensando sólo en la victoria resultaba muy atractivo. Con unos primeros minutos para Hornets (0-3) min 8 y reacción espartana antes del descanso (3s-3) min 1, la segunda mitad quedaba abierta y plena de emoción. Con cambios en ambas porterías para afrontar la mitad final, Hornets se posicionaba para llevarse los tres puntos (3-4) min 6, pero nuevamente Rubí cercenaba sus ilusiones sobre la bocina (4-4), forzando una prórroga ineficaz y la resolución del punto bonus con el lanzamiento de penaltis que favorecía a Hornets con un único penalti acertado. Los porcentajes de tiros recibidos eran 4/24 y 4/38, respectivamente. 
CPLV y Rubí se medirían a Tres Cantos y a Rubí, en semifinales mientras que Aranda y Castellbisbal lucharían por la quinta posición. 

La tarde del sábado comenzaba con los cruces por los puestos 5º al 8º, enfrentándose en el primer partido, madrileños y barceloneses. Las Rozas - Castellbisbal (4-7), más tocados anímicamente los roceños, Hornets parecía más motivado en pista y fruto de ello se imponía claramente al descanso (0-4) min 2, provocando el cambio en el tercer tanto de la portera caníbal. En la segunda mitad, Castellbisbal controlando a su antojo la ventaja se llevaba la victoria de forma clara (4-7) min 1, pese a la reacción caníbal. Los porcentajes de tiro finales eran 7/33 y 4/36 respectivamente, pasando Hornets a disputar la quinta plaza final mientras Caníbales se tendría que conformar con pujar por la séptima. 
En el otro enfrentamiento se medían ribereños y saguntinos. El Aranda - Alas (3-0) resultaba muy igualado pero feo de ver, con demasiada especulación y un equipo saguntino muy cerrado atrás en busca de alguna contra. De tal manera que una primera parte sin goles derivaba en una segunda con más acción y un temprano gol de Erizos (1-0) min 17, que definitivamente desatascaba el choque, con Alas buscando empatar y Aranda aprovechando los espacios para imponerse claramente (3-0) min 14, y seguir luchando por la quinta posición final. Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron 0/10 y 3/19. 
Aranda se enfrentaría a Castellbisbal por el 5º puesto y Las Rozas y Alas lucharían por evitar la última posición. 
A continuación las semifinales, cerraban la jornada del sábado emparejando en la primera, al equipo local frente al rubinés. Skulls - Rubí (1b-1) resultaba un partido de los que hacen afición. Tras un comienzo de estudio el partido y dominio local una falta rubinesa propiciaba que Skulls concretase con gol su dominio. Pero no lo conseguían y la respuesta espartana era inmediata adelantándose en el ecuador de la parte (0-1) min 10. El gol dejaba algo tocados a los locales pero se recuperaban pronto y forzaban una segunda falta rubinesa. Y nuevamente desaprovechaban la situación provocando que el partido se fuera al descanso con la mínima ventaja rubinesa. En la segunda mitad, sin cambios en porterías, Skulls seguía presionando en busca del empate pero la gran defensa catalana lo impedía. Llegaron a disponer de una tercera superioridad, nuevamente errada y el partido atravesaba el ecuador de la segunda cuando se producía la primera sanción local, para desesperación de la afición. Y curiosamente no era Rubí quien aprovechaba la situación, sino Skulls, en inferioridad, en un robo de puck con buena finalización (1i-1) min 6. De ahí al final buenas ocasiones en ambas porterías pero sin variación en el marcador (provocado en parte por averías en los luminosos que enfriaban un tanto el choque) y el partido derivaba a la prórroga. Y en el tiempo extra era Skulls el que sacaba más rendimiento con un gran disparo nada más empezar (2-1) min 9, metiendo a los de Almassera en la final. Los porcentajes de tiro eran 1/19 y 2/36, respectivamente. 

Rubí se tendría que conformar con disputar el bronce. 
En la segunda semifinal el campeón castellano se enfrentaba al campeón madrileño CPLV - Tres Cantos (7-3), y a diferencia de la anterior semifinal, en esta no había color. Bueno sí, el blanco de los uniformes pucelanos, que en un gran partido se imponían desde el inicio, imponiendo su ritmo y desaprovechando una primera falta kamikaze. Sí aprovechaban su segunda oportunidad (1s-0) min 8 y hasta el descanso ampliaban su diferencia (3-0) min 1, aprovechando los espacios que generaba la defensa tricantina en busca del empate. En la segunda mitad, con cambio en la portería vallisoletana, la reacción madrileña no se hacía esperar (3-1) min 19, pero la respuesta pucelana era inmediata (4-1) min 17, controlando la situación a cada nueva intentona kamikaze (5-2) min 14, de tal manera que el marcador no se volvería a mover hasta los minutos finales y sin perjuicio para la victoria pucelana (7-3) min 1, a puerta vacía. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/18 y 6/31, respectivamente.
CPLV regresaba a una final seis años después mientras que Tres Cantos se tendría que conformar con disputar el bronce. 

En la jornada del domingo se ofrecía el desenlace de todos los cruces, comenzando por la parte de abajo del cuadro y 
la lucha por el séptimo puesto. Roceños y saguntinos, terceros y cuartos de sus respectivos grupos, y perdedores de los primeros cruces, se enfrentaban para evitar el farolillo rojo. Las Rozas - Alas (4-1), con los roceños más recuperados, resultaba un partido insulso en su primera mitad, pues al inicial gol caníbal (1-0) min 7, no había respuesta saguntina y el partido sin apenas ocasiones, se iba al descanso con esa mínima ventaja en el marcador. En la segunda mitad, con recambio en las dos porterías, salía Alas con otro carácter y más incisivo, forzando una falta roceña. Sin variación en el marcador, el hecho no modificaba su actitud y al filo del ecuador de la parte conseguían empatar el partido (1-1) min 9. Unos superiores Caníbales habían jugado con fuego y se habían quemado. Pero su respuesta era inmediata y contundente, anotando tres goles en tres minutos (4-1) min 3, llevándose la victoria y el 7º puesto, ante el desencanto saguntino que veía como se escapa la última posibilidad de una victoria en el campeonato. Los porcentajes finales de tiros eran 1/20 y 4/28, respectivamente. 
Seguidamente en la pugna por el puesto 5º, Castellbisbal y Aranda se volvían a ver las caras en la lucha por una posición no acorde a sus aspiraciones. Pero en un campeonato tan igualado, el destino había decidido que Hornets y Erizos en vez de luchar por un metal lo hicieran por el quinto puesto. Cuartos y terceros en el grupo B y ganadores de los primeros cruces, la motivación por el partido era evidente, pues en el grupo la victoria ribereña había sido clara (8-4). Con ánimo de revancha, el Castellbisbal - Aranda (2-3), resultaba entretenido y con mucha intensidad, frenada por los árbitros de inicio con la señalización de dos faltas coincidentes seguidas. Una nueva de Erizos, al filo del ecuador de la parte, no producía variación en el marcador pero si posibilitaba que Aranda al recuperar a su cuarto jugador se adelantara por dos goles en sendas acciones individuales (0-1) min 7 y (0-2) min 5, decantando el partido a su favor. Pero antes de finalizar la parte, una nueva sanción ribereña permitía a Hornets reducir la diferencia (1s-2) min 1 y dejar el partido abierto para la segunda mitad. Con cambio en la portería de Castellbisbal, salía Erizos dispuesto a marcar diferencias de inicio y anotaba nada más empezar (1-3) min 19, controlando a partir de entonces el tiempo del partido. Hornets se rebelaba ante la situación y volvía a recortar la ventaja (2-3) min 12, con tiempo por delante para revertir el marcador. Pero ahí se imponía la defensa arandina, respaldada por una gran portería y el marcador no se volvería a mover hasta la bocina, quedándose Aranda con el quinto lugar. Los porcentajes finales de tiro eran de 3/24 y 2/25 respectivamente. 

En la lucha por el bronce coincidían catalanes y madrileños por un premio inferior al de sus aspiraciones. Y el Rubí - Tres Cantos (4-1) fue un impresionante partido, no apto para cardiacos, entre dos grandes conjuntos que tranquilamente hubieran podido estar disputando la final y en el que empezaba dominando Rubí (1-0) min 11, para aumentar la ventaja en los últimos minutos de la parte gracias a una falta tricantina (2s-0) min 2. Con esa ventaja al descanso, y cambio en la portería espartana, comenzaba la segunda mitad con Kamikazes más incisivo en vista de que se le escapa el partido. Fruto de ello era el recorte en la ventaja (2-1) min 16 y que los nervios hicieran su aparición en el conjunto rival. Una primera falta antes del ecuador no variaba el marcador y una segunda, a poco del final, tampoco. Y cuando Kamikazes quemaba sus naves jugando sin portero, dos nuevos tantos a puerta vacía sentenciaban el choque para Rubí. El excesivo (4-1) final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 1/31 y 2/20, respectivamente. 

Un bronce que compensaba un tanto a los de Rubí y dejaba a Tres Cantos con la miel en los labios. 
Y el último partido, el de la final, enfrentaba al anfitrión y al campeón castellano. Por fin se veían las caras los dos líderes de los grupos y que ya se conocían de haberse medido en liga nacional (con resultado favorable a Valladolid 0-2). Skulls - CPLV (2-4), comenzaba con muchas ganas locales y con la primera falta del partido a su cargo, que los pucelanos no aprovechaban. La situación alentaba a los locales que se hacían dueños del juego pero no del gol, que CPLV, mediada la parte, conseguía de buena combinación (0-1) min 10. Se adelantaban los pucelanos, pero por poco tiempo pues en la siguiente acción los de Almassera empataban (1-1) min 9, volviendo a subir la emoción en las abarrotadas gradas. Llegando al final de la parte los locales sufrían su segunda sanción y nuevamente CPLV desaprovechaba la situación para adelantarse. Y el que lo conseguía era Skulls, al poco de recuperar a su cuarto jugador (2-1) min 3, marchando los equipos con ese marcador al descanso. Leídas las respectivas cartillas en vestuarios, CPLV salía a pista sin restricciones en la carburación, empatando enseguida (2-2) min 19 y sin dejar reaccionar al adversario se ponían por delante (2-3) min 16. Ese gol sería definitorio, pues a partir de entonces, controlando muy bien el tiempo del partido, manejaban con buen criterio la dinámica del choque. Los nervios comenzaban a atenazar a los locales y dos nuevas faltas, pero sin rédito pucelano, metían la final en sus últimos minutos con toda la presión para los locales y que veían como Valladolid ampliaba su cuenta en el último minuto, de buena jugada y aprovechando un robo de puck (2-4) min 1, para sin tiempo ya de reacción, finalizar el partido con ese marcador y con unos igualados porcentajes de tiros de 4/25 y 2/14, respectivamente. 
Reñidísimo campeonato con merecido título final para CPLV que supo imponer su juego en los momentos clave, sabiendo gestionar perfectamente el ritmo de cada partido aprovechando muy bien sus oportunidades. Diez años después del título en Bilbao 2014, los pucelanos repetían título en una categoría que se les resistía especialmente. Gran subcampeonato para el local Skulls que acariciaba el título con las yemas de los dedos, después de una emocionante semifinal. Escaso bronce para Rubí, que aspiraba a todo, dando mayor sensación de poderío de lo que la clasificación ofrece y siendo el único equipo sin ceder ante el campeón y el subcampeón, empatando en ambos casos. Ingrato cuarto para Tres Cantos a los que la suerte apartaba de mejores logros. Buen quinto para Aranda llegando de la fase previa y dado el nivel de la sede y aceptable sexto para Castellbisbal, en la misma tesitura que Erizos. En cambio, ingrata séptima plaza para Las Rozas después de la buena fase de grupos y asumible octava posición para Alas de Sagunto, visto el nivel competitivo. 

Las clasificaciones individuales terminaban encabezadas por: 
Goles: Pol Olivera (RUB) y Adrián Melchor (CBB) con 9 dianas en los cinco partidos. 
Asistencias: David Cerezo (SKU) con 8 en sus cinco presencias. 
Porteros: la dupla de Rubí, Laia Roig y Aran Reina, con 13 goles encajados en toda la competición de 150 disparos y un 91,3 % de efectividad. 
Enhorabuena al CPLV por el título y a la gente de Skulls por la organización a pesar de los fallos en los marcadores y en la edición de la retransmisión televisiva, con marcadores no correspondientes a lo inmediatamente acontecido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario