Este fin de semana se ha disputado en Rubí la fase final del XXV Campeonato de España en la categoría Juvenil, con una excelente retransmisión en streaming a través del canal de youtube del club anfitrión y de la RFEP Tv y con la presencia en la pista del Francesc Calvo de los siguientes ocho clubes: a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Castellón y Rubí como campeones autonómicos, se unían las de Jujol sustituyendo al organizador, además de Aranda, Skulls y Gadex, provenientes de la fase previa, también celebrada aquí a principios del mes de mayo y donde se quedaban fuera de la ecuación finalista Lostregos, Tres Cantos, Burdinola, Espanya, Troyanos y Stadium Casablanca.
Por tanto los ocho clubes finalistas en esta edición, representaban a cuatro autonomías diferentes, repitiendo presencia el de Madrid: Las Rozas, los dos de Castilla León: CPLV y Aranda, los dos de la Comunidad Valenciana: HC Castellón y Skulls y representando a Cataluña repetía Rubí y se incorporaban Jujol y Gadex.
Las bajas con respecto a la edición anterior eran Tres Cantos y Tucans.
El sistema de competición era el habitual de los campeonatos con una primera fase de dos grupos de la que los dos primeros pasaban a semifinales, y los terceros y cuartos a luchar por los puestos 5º al 8º.
La distribución de los grupos según el ranking establecido era la siguiente: en el Grupo A competían Castellón, Las Rozas, Skulls y Rubí mientras que en el B lo hacían, CPLV, Jujol, Gadex y Aranda de Duero.
En el grupo A, estrenaba la competición el viernes por la mañana el club local enfrentándose al vigente campeón y uno de los favoritos al título
Rubí - Castellón (1-3). El igualado partido se inclinaba para los castellonenses que dejaban pasar la primera superioridad pero no la segunda (0-1s) min 7, para irse al descanso con ventaja y desarrollando el típico juego gladiator de control del puck con gran defensa de su portería. En la segunda, se repetía el guión (0-2s) min 18, y Rubí a pesar de las faltas castellonenses sólo lograba anotar muy al final (1-2) min 2 y encontrando respuesta gladiator a puerta vacía, a segundos de la bocina, y cuando arriesgaban jugando sin portero. El 1-3 final iba acompañado de unos parejos porcentajes de tiro 2/21 y 1/24, respectivamente. Castellón daba el primer pasito para renovar el título.
Para el segundo enfrentamiento la historia no era muy diferente aunque
Las Rozas - Skulls (2-4) resultaba un partido más decantado, pues Skulls anotaba muy pronto (0-1) min 18 y jugando a favor de marcador se iba al descanso con clara ventaja (0-3) min 7. En la segunda dos faltas de los de Almássera permitían recortar a Caníbales (2s-4) min 4, pero sin que peligrara nunca el resultado final. Ese marcador iba acompañado de unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/14 y 2/23, respectivamente. De esta manera Skulls también se postulaba para semifinalista.
La jornada de tarde comenzaba con el Castellón - Las Rozas (4-3) y en el que Caníbales debía puntuar para no verse fuera de las semifinales. No podía empezar peor para ellos pues Castellón anotaba nada más salir (1-0) min 19. No se desalentaban por ellos los roceños que conseguían empatar pronto (1-1) min 15 y remontar, tras superar una sanción (1-2) min 6. Pero los Gladiators esperaban al acecho igualando en la siguiente jugada (2-2) min 5 y una nueva falta madrileña ponía a tiro la remontada, consiguiendo Castellón su objetivo (3s-2) min 3. Pero Caníbales respondía enseguida (3-3) min 2, llegando con ese empate al descanso. En la segunda mitad, nuevas faltas, en uno y otro bando, no conseguían variar el luminoso y el partido entraba en su tramo final con olor a prórroga, cuando un gran disparo permitía la victoria de HCC a segundos de la bocina, dejando con la miel en los labios a Las Rozas. El 4-3 final se acompañaba de unos porcentajes de tiro de 3/19 y 4/24, respectivamente, consiguiendo asegurarse Castellón, el pase a semifinales con suspense, y condenando a Las Rozas a despedirse de ellas y pasar a pelear por las últimas plazas.
El partido restante era otro duelo clave, sobre todo para los anfitriones
Skulls - Rubí (7-4), que de no ganar, podían verse desplazados de las semifinales. Y así resultaba, con unos Skulls superiores que manejaron el partido a su antojo. Más especulativa la primera mitad, tan solo un gol alteraba el funcionamiento del luminoso; en el ecuador de la parte y a favor de Skulls en acción individual (1-0) min 9 y a pesar de dos faltas rubinesas y una de Almássera. Con la tercera de Rubí pendiente de disputar se marchaban los equipos a vestuarios.
Aprovechada por Skulls, (2s-0) min 19, los valencianos aumentaba la diferencia en la siguiente jugada (3-0) min 18, condicionando de esta el resultado final a su favor. Luego, sin peligrar nunca la victoria visitante, el festival de goles restante posibilitaba un luminoso final de (7-4) con unos porcentajes de tiros recibidos de 4/40 y 7/34, respectivamente. Los tres puntos permitían a Skulls igualar a Castellón en la clasificación, confirmando su acceso a semis y condenando a los locales a luchar por la quinta plaza.
Para la jornada del sábado quedaban por disputar los terceros partidos restantes. El primer duelo del día, entre los dos equipos ya clasificados, serviría para definir el primer puesto y con ello evitar el cruce con el coco del otro grupo, CPLV.
En el Castellón - Skulls (5-1), Gladiators no tenían problema para imponerse a Skulls, que jugaba con su segunda portera. Dos equipos relajados y reservando fuerzas para la tarde, ofrecían un entretenido partido que ganaba claramente Castellón, con dos goles en la primera mitad y tres más en la segunda que junto al tanto del honor de Almássera configuraban un luminoso final de (5-1) con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/21 y 5/26, respectivamente. El resultado suponía el primer puesto para Castellón y el segundo para Skulls.
En el siguiente choque, para finalizar el grupo, el duelo
Las Rozas - Rubí (4-1), con los dos equipos desahuciados de semifinales, resultaba entretenido sólo en la segunda mitad, después de una primera muy especulativa con una clara oportunidad roceña, en la primera sanción local. En la segunda parta, la misma situación desencadenaba la victoria roceña con gol en superioridad (1s-0) min 17 y otro poco después (2-0) min 15, al aprovechar con buenas contras, los espacios creados entonces por Cent Patins. Un nuevo tanto tras el ecuador de la parte, (3-0) min 8, garantizaban una buena renta roceña hasta la bocina final. Con (4-1) de luminoso los porcentajes de tiro finales eran de 1/26 y 4/28, respectivamente. La tercera posición era para Las Rozas y la cuarta para Rubí, pasando los dos a disputar las posiciones 5ª a 8ª en los cruces con el otro grupo.
La competición en el grupo B, comenzaba con el duelo local Gadex - Jujol (2-6) resuelto claramente a favor del equipo de Sant Joan Despí con dos goles de diferencia en la primera mitad (0-2) min 11, y que Gadex reducía al descanso (2-1). En la segunda mitad cuatro tantos más sin respuesta del equipo de Sabadell promovían un marcador final de (2-6), unos porcentajes de tiro de 6/31 y 2/17, respectivamente y los primeros tres puntos para Jujol.
El siguiente partido era el duelo castellano CPLV - Erizos (3-2), muy igualado y resuelto por los pucelanos de manera eficaz utilizando las dos primeras sanciones burgalesas para colocar el (2s-0) min 9 en el luminoso, mediada la primera mitad y subir un tercero inmediatamente con un gran disparo (3-0) min 8. Con ese resultado al descanso, una buena jugada (3-1) min 18 y una falta pucelana permitía a Erizos meterse en el partido (3-2s) min 13. Inmediatamente disponían de una nueva ventaja numérica, pero esta vez sin aprovechar y CPLV luego, no permitía ninguna alegría en defensa y aguantaba esa mínima ventaja hasta la bocina final, concediendo los primeros tres puntos para CPLV. Los porcentajes de tiros recibidos eran 2/15 y 3/22, respectivamente.
Los enfrentamientos de la tarde comenzaban con el duelo entre los ganadores de la mañana
Jujol - CPLV (3-6), y con los de Valladolid dando buena cuenta de los de Sant Joan Despí, al adelantarse mediada la primera parte, aprovechando la segunda falta rival (0-3) min 10, para llegar al descanso con clara ventaja (0-3) min 1. Controlando en todo momento los pucelanos el resto del partido, Jujol sólo podía maquillar el resultado final (3-6), que llevaba aparejados unos porcentajes respectivos de tiro de 6/22 y 3/19, respectivamente. CPLV aseguraba la primera de las plazas para semifinales, condenando a la incertidumbre el otro duelo, entre los de Aranda y los de Sabadell.
Erizos - Gadex (11-1), era todavía más desequilibrado y los ribereños no daban opción a su rival para imponerse contundentemente, con cuatro goles en la primera mitad y siete en la segunda, para sumar un luminoso final de (11-1), con unos
significativos porcentajes de tiros de 1/13 y 11/35, y que permitían a Aranda sumar sus primeros tres puntos.
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos y el primero de ellos era un interesante,
Jujol - Erizos (1-6) con la puja por la plaza vacante de semifinales y que se saldaba claramente a favor de los castellanos, después de una primera parte muy igualada y en la que se adelantaba Jujol (1-0) min 6, después de superar con fundamento una sanción inicial. Antes del descanso una falta catalana propiciaba el empate arandino (1-1s) min 1, para llegar al descanso con ese luminoso. En la segunda, la misma situación provocaba que Erizos tomara la delantera (1-2s) min 15, y que ya no soltara el mando del partido, ante los espacios que dejaban los de Sant Joan Despí, marcando cuatro goles más para aumentar el marcador hasta el 1-6 final, que les concedían los tres puntos necesarios para asegurar el paso a semifinales. Los dispares porcentajes de tiros recibidos eran 6/35 y 1/22, respectivamente.
El último partido de este grupo era el duelo entre el primero y el último, con todo decidido. Pero en el CPLV - Gadex (5-3), los pucelanos daban minutos a jugadores menos habituales y los de Sabadell aprovechaban la circunstancia para añadir algo de picante al partido. Anotaban pronto (0-1) min 17 y consiguiendo llegar al descanso por encima (1-2) min 2, CPLV tenía que reactivarse en la segunda para no encajar su primera derrota. Lo conseguía de manera eficaz sumando cuatro nuevos tantos que junto a uno más catalán, configuraban un marcador final de (5-3) para unos esclarecedores porcentajes de tiros de 3/20 y 5/40, respectivamente.
Continuaba la tarde con los partidos por dilucidar los puestos 5º a 8º, con el primer cruce entre el 3º del grupo A y el 4º del grupo B. El Las Rozas - Gadex (3-2) resultaba entretenido pues a pesar de adelantarse Caníbales en dos ocasiones (2-0) min 10, Gadex reducía la ventaja antes del descanso en acción individual (2-1) min 3. En la segunda, Las Rozas controlando el juego a favor del marcador, cometía una inoportuna falta mediado el periodo que Gadex aprovechaba para empatar (2-2s) min 8 y añadir picante a los minutos finales con Caníbales volcado en la meta contraria en busca del gol y que no conseguían con una falta de Gadex, pero sí en gran acción individual a punto del finalizar el choque (3-2) min 1. Los parejos porcentajes de tiros recibidos fueron 2/19 y 3/29, respectivamente. Las Rozas pasaba con ello a disputar el 5º puesto y Gadex el 7º.
En el otro cruce, el duelo catalán Jujol - Rubí (0-5), se inclinaba claramente del lado local, con los espartanos anotando pronto (0-1) min 15 y manejando el marcador a favor, irse al descanso con esa mínima ventaja, para en la segunda mitad y ante la urgencia de Jujol por anotar, sentenciar el partido a base de contras y sanciones rivales. El (0-5) final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos eran de 5/20 y 0/24, respectivamente. Rubí seguiría luchando por el 5º puesto mientras Jujol lo tendría que hacer por los dos últimos lugares.
Finalizaba la jornada del sábado con los duelos de semifinales, emparejando en la primera a levantinos y castellanos. Castellón - Erizos (2-5), resultaba un atractivo partido con Aranda tomando la iniciativa muy pronto (0-1) min 19 y obligando a Gladiators a jugar de manera poco habitual. De tal forma que una falta Castellonense generaba un segundo tanto y una gran jugada ribereña, un tercero (0-3) min 11, sin haber atravesado todavía el ecuador de la primera parte y poniendo en serios aprietos al vigente campeón. Reaccionaba Castellón y recortaba la diferencia antes del descanso con una gran acción individual y un gol en inferioridad (2i-3) min 5. Empezaba la segunda parte sin tanta urgencia gladiator, con el empate a punto de caramelo, pero los minutos pasaban y no se materializaba. Y en el ecuador de la segunda, los que marcaban eran los castellanos (2-4) min 10, aumentando la tensión en los levantinos, que no encontraban el camino del gol. Y en el último minuto, arriesgando a jugar sin portero Castellón encajaba un postrer tanto a puerta vacía que sentenciaba el pase de Erizos a la final y el de Gladiators a la lucha por el bronce. El luminoso final (2-5), se acompañaba de unos desiguales porcentajes de tiro recibidos de 4/22 y 2/22, respectivamente.
La segunda semifinal, en el otro derbi castellano levantino CPLV - Skulls (2-0), resultaba más igualada y a diferencia de la anterior, Valladolid no movía ficha hasta bien entrada la primera mitad, tras varias faltas en ambas áreas y aprovechando una de ellas (1s-0) min 7, remachando la acción con una gran jugada poco después (2-0) min 4. Con ese resultado se llegaba al descanso a pesar de sancionarse una posterior falta valenciana. En la segunda mitad, continuaba la reincidencia en las faltas, que ninguno de los dos contrincantes conseguía aprovechar, gracias a las buenas actuaciones en ambas porterías, llegando con ese luminoso a los últimos minutos y a la bocina final y con la presencia de CPLV en la final. El (2-0) se acompañaba de unos porcentajes de tiros de 0/14 y 2/23, respectivamente.
El domingo por la mañana finalizaba el campeonato con la curiosidad de que los cuatro partidos eran repetición de choques de la fase de grupos. Comenzando con la disputa por los
puestos 7º y 8º, que enfrentaba a dos de los equipos locales y que en su primer duelo se habían impuesto claramente (2-6), los de Sant Joan Despí. Este descafeinado Gadex - Jujol (5-6), resultaba diferente. Con los dos equipos poco motivados por la puja, comenzaba con Gadex anotando primero y consiguiendo llegar por delante al descanso (3-1). En la segunda mitad, con cambio en la portería de Jujol, los de Sant Joan Despí se ponían las pilas y remontaban el partido, con un último minuto no apto para cardiacos y que cualquiera de los dos conjuntos pudo haberse llevado. (5-6) era el luminoso final y 5/39 y 5/24, los respectivos porcentajes de tiro, con un gol a puerta vacía. La séptima plaza era para Jujol.
El siguiente partido, por los puestos 5º y 6º, entre roceños y rubinenses, también repetía enfrentamiento. Las Rozas - Rubí (4-2), resultaba un partido muy diferente a aquel. Si entonces el resultado era (4-1), ahora comenzaba marcando Rubí (0-1) min 14, acelerando todas las acciones. De tal manera que al descanso había logrado empatar (2-2) Caníbales, remontado en el ecuador de la segunda para llevarse la victoria (4-2) y el premio de la quinta posición. Los respectivos porcentajes de tiros fueron 2/20 y 4/32.
En la lucha por el bronce, se volvían a ver las caras los vecinos de Castellón y los de Almássera, y si entonces Gladiators se imponía claramente (5-1), ahora no iba a resultar muy diferente.
Castellón - Skulls (7-1) no tuvo color, y el vigente campeón, herido en su orgullo, por la derrota en semis, no hacía prisioneros y pasaba por encima de sus vecinos. Con un gol inicial y otro mediado la primera parte (2-0 al descanso), Skulls en su afán por anotar el gol de honor, encajaba cinco tantos más en la segunda, para lograrlo, a costa de un marcador final de (7-1) y unos dispares porcentajes de tiro recibidos de 1/16 y 7/21.
El bronce viajaba a Castellón de la Plana.
Para terminar la jornada dominical y la competición quedaba por disputar el plato fuerte del campeonato, la final, que emparejaba nuevamente a los dos equipos castellanos. Pucelanos y ribereños, primeros y segundos del grupo B, se volvían a ver las caras, tras ganar con mayor o menor emoción en sus respectivas semifinales. Con el precedente de la victoria pucelana en el grupo (3-2)
el Erizos - CPLV (4-2) prometía emoción, pero con un claro candidato al título, en la figura de Valladolid. Pero eso era no conocer a los de Aranda, que se habrían guardado bazas y con hambre de revancha, ahora ponían todo el pescado sobre la mesa sorprendiendo a su rival, con un primer gol de bella factura (1-0) min 15. El inmediato tiempo muerto pucelano solucionaba el primer contratiempo con el empate (1-1) min 15. Con el partido en su momento álgido, las continuas faltas en uno y otro bando, sin aprovechamiento, condicionaban que la primera parte finalizara con ese luminoso y las espadas en alto.
Volvía a sorprender Erizos al comienzo de la segunda (2-1) min 17, y a pesar de cometer una inmediata falta, CPLV seguía sin sacar rédito y la parte atravesaba su ecuador con Aranda por delante. Una nueva falta pucelana ahora sí era aprovechada por Erizos para aumentar su renta (3s-1) min 7, condicionando el desenlace del choque, con nervios y nuevas faltas. Una doble ribereña aproximaba a los pucelanos (3-2ss) min 4, pero no lo suficiente como para empatar y una nueva sanción pucelana permitía ampliar la cuenta burgalesa (4s-2) min 1 y que Aranda se llevara el título con todo merecimiento. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos (2/38 y 4/26) hablan de la eficacia en la porterías.
Merecido título para Aranda que estrena entorchado llegando con todos los honores desde la fase previa. Gran subcampeonato de CPLV, sólo batido por el campeón y único equipo en conseguir vencerlo. Amargo tercero para Castellón, al que el cruce con Erizos le limitaba el pase a su imposible tercera final. Gran cuarto para Skulls que mejora un puesto con respecto al año anterior. Buenos quinto para Jujol y sexto para Gadex, comprobado el nivel de la categoría. Insuficiente séptimo para Las Rozas y mala octava posición para el organizador Rubí en casa y ante los suyos, en un campeonato de altísimo nivel y en el que cualquier desliz te relega en la tabla.
Las clasificaciones individuales terminaron encabezadas por:
Goles: Aitor Markiegi (ARA) con 11 tantos en cinco partidos. Si contamos también la fase previa serían 21 en ocho enfrentamientos.
Asistencias: repite Aitor Markiegi (ARA) con 8 en cinco partidos. Si contamos también la fase previa serían 18, en ocho enfrentamientos.
Portero: Guillermo González (ARA) con un 8 goles encajados en sus cinco presencias, con 107 disparos recibidos y un 92,5 % de efectividad.
Enhorabuena al Campeón, Erizos Rudos de Aranda de Duero; felicitaciones al organizador Rubí Cent Patins y reprobación a la RFEP, por su nueva medida de asumir también el control del cronometraje y anotación en los Campeonatos de España. Si era para evitar errores, no lo han conseguido (por ejemplo, actas: Castellón-Las Rozas del grupo A y Semifinal CPLV-Skulls).
No hay comentarios:
Publicar un comentario