El Grupo uno (Molina, Burdinola, Jujol, Mamuts, Tsunamis, Tres Cantos, Lostregos y Aranda), viajaba a Sant Joan Despí, casa de Jujol y el Grupo dos, (Guanches, CPLV, Gadex, Rolling Lemons, Vilareal, Espanya, Tucans y Fénix) se desplazaba esta vez a Vilareal, sede de los Llops.
Recordando que el grupo uno lo lidera Aranda y en el dos lo hace CPLV, los dos con 15 puntos, por haber ganado sus cinco partidos disputados, en estas sedes les correspondía jugar frente a rivales directos y complicados.
También recordando que al término de esta jornada, los tres primeros de cada grupo continuarán compitiendo en la fase final para disputar el título y los cinco restantes lo harán en el grupo por no descender.
En cuanto al grupo uno, se desplazaba en esta ocasión a la sede de Sant Joan Despí, para disputar en el Poliesportiú del Mig sus partidos y comenzando la competición, con la sexta jornada por la mañana y como es tradicional, con el equipo local recibiendo a su primer rival, el equipo madrileño de Villaverde ya sentenciado al grupo del descenso. El Jujol - Mamuts (9-3) era por tanto un partido asequible para los jokers, pero que tenían que ganar, para no meterse en problemas. Y encima se adelantaban en una primera jugada de despiste (0-1) min 19.
Rápidamente Jokers volteaba el luminoso y al descanso ya gozaba de una sustancial ventaja (4-1). En la segunda mitad sin demasiado estrés y reservando fuerzas Jujol, para el más decisivo partido de la tarde, los dos equipos aumentaban su cuenta hasta el definitivo (9-3) con unos aclarativos porcentajes de tiro de 3/13 y 9/43. El siguiente era otro duelo muy importante, entre dos de los condenados al grupo maldito. Con una victoria cada uno, el resultado que se diera en este partido se lo llevarían al nuevo grupo. Lostregos - Tsunamis (3-2), comenzaba con el hándicap por el cansancio acumulado del viaje lucense pero era Lostregos quien se adelantaba en un momento de 3 x 3 en pista (1-0) min 15. El equipo de Barcelona no tardaba en empatar, haciéndolo en inferioridad para ponerse por delante en los minutos finales de la primera mitad (1-2). A pesar de ello los gallegos no daban el partido por perdido y conseguían igualar de buena jugada (2-2) min 14. Partido a partir de entonces muy especulativo, se decantaba por Lostregos en los segundos finales. Con el (3-2) final, los igualados porcentajes de tiro eran 2/16 y 3/16 respectivamente y los lucenses doblegaban a un rival directo. El tercer duelo era un intrascendente partido entre canarios y tricantinos Molina - Tres Cantos (1-24), que Kamikazes estaba obligado a ganar, encargándose pronto de hacerlo, al anotar enseguida (0-1) min 17 e irse al descanso con clara ventaja (1-6). En la segunda parte el cambio en la portería amarilla no beneficiaba a los suyos y con (1-12) min 11, debían revertir el cambio, pues ante un Tres Cantos desatado y un Molina hundido, el marcador engrosaba hasta un remarcable (1-24) y 24/61 y 1/7, como aclarativos y respectivos porcentajes de tiro recibidos.
Para terminar la mañana quedaba por disfrutar de un apetecible duelo entre grandes rivales y casi vecinos, Arandinos y Bergareses. Aranda - Burdinola (8-1). Primero contra cuarto, Burdinola debía ganar para aspirar a meterse entre los tres mejores. Aguantaban la superioridad de juego Arandina hasta el ecuador de la primera parte, cuando la primera falta vasca propiciaba el primer tanto castellano (1s-0) min. Luego, dos goles más antes del descanso (3-1) terminaban de desarmar las defensas alavesas. En la segunda mitad, el inicial gol de Burdinola (3-1) min 18, era una anécdota en el festival de juego de Erizos, que añadían cinco goles más a su cuenta. Con (8-1) de marcador final los porcentajes respectivos de tiros recibidos eran 1/10 y 8/30.
Los partidos de la tarde, en la séptima jornada comenzaban con el Mamuts - Lóstregos (4-9), duelo decisivo por los puntos y que Lostregos no tardaba en encauzar con un temprano gol y resultado de set al descanso (1-6). En la segunda, mucha rotación de banquillos para despedir la sede y la fase, entre dos equipos que no se volverían a cruzar y segunda victoria para Lostregos en la localidad barcelonesa y segunda derrota para los de Villaverde. (4-9) era el marcador final y los claros porcentajes, 9/25 y 4/19, respectivamente. Continuaba la tarde con el duelo pendiente de catalanes y canarios, estando en juego la victoria, los puntos y comprobar si los canarios podrían ganar algún partido o cerrarían la tabla sin puntuar. Pero el Tsunamis - Molina (11-0), no daba opción a la sorpresa y con un gol barcelonés nada más empezar (1-0) min 19 y seis más (7-0) antes del descanso, los barceloneses dejaban el partido visto para sentencia. En la segunda mitad, con el pescado vendido, cambio en la portería canaria y mucho movimiento de banquillo cuatro goles más subían el marcador pero ninguno era isleño. Con el (11-0) final los dispares porcentajes de tiro terminaban siendo de 0/12 y 11/29, respectivamente. El tercer partido, era el decisorio por el liderato del grupo entre los dos conjuntos ya clasificados Tres Cantos - Aranda (2-4). La importancia del resultado hacía que los equipos se tomaran con mucha cautela el juego para que luego, la calidad personal de algunos jugadores hiciera el resto. Así Erizos se adelantaba pronto en jugada personal (0-1) min 17 y lo volvía a hacer finalizando la parte (0-2) min 3, de igual manera. Antes del descanso todavía desperdiciaría el equipo ribereño una superioridad para irse a vestuarios con ventaja de dos. En la segunda Aranda, controlaba el partido anotando dos goles más intercalados con otros tantos goles Kamikazes, de tal manera que el luminoso final era (2-4) y los porcentajes de tiros recibidos, 4/14 y 2/27, respectivamente.
Para cerrar la jornada y la sede, el precioso choque pendiente por la parte alta de la tabla que enfrentaba al titular de la pista contra el conjunto vasco, en su despedida de la afición hasta una posible siguiente fase. El Burdinola - Jujol (2-3), resultaba muy emocionante pero demasiado especulativo en su primera mitad, pues Jokers anotaba primero y pronto (0-1) min 14 y luego se dedicaba a controlar el partido y defender el resultado. Una falta por bando no alteraba el marcador, de tal manera que al descanso se llegaba con esa mínima ventaja local pero con un joker menos en pista sancionado y quedando pendiente de resolver la superioridad de Burdinola en la segunda mitad. La desaprovechaban los de Bergara, pero lograban empatar nada más entrar en pista el jugador de Jujol expulsado (1-1) min 18. Poco tiempo para la alegría vasca pues la respuesta catalana era inmediata (1-2) min 16, aunque Burdinola seguía con su acoso y volvía a empatar muy pronto en jugada individual (2-2) min 14. Pero Joker, en casa, delante de los suyos, no estaba dispuesto a ceder y replicaba al momento de buena jugada, volviendo a tomar la delantera (2-3) min 12. Y que ya sería definitiva, a pesar de una nueva falta vasca, también desaprovechada, y el continuo acoso que sufría la portería local. Los aclarativos porcentajes de tiro recibidos (3/35 y 2/12, respectivamente), dan fe de ello mientras que los tres puntos permitían a Jujol figurar finalmente en segunda posición.
Con los resultados anteriores, los Erizos Rudos terminan al frente de la tabla siendo el único equipo en haber ganado sus siete partidos y por tanto 21 puntos. La segunda posición, con 18 puntos, era para Jujol y la tercera con 15 para Tres Cantos. La cuarta con 12 para Burdinola, la quinta plaza para Lostregos con 9, figurando luego con 6 puntos, Tsunamis, siendo Mamuts séptimo con 3 y quedando el farolillo rojo en manos de Molina, único sin puntuar.
Con respecto al grupo dos donde competía Guanches, se disputaba en Vilareal en el Polideportivo Melilla y la sexta jornada la abría también el equipo anfitrión frente al líder incuestionable, hasta ahora, de la tabla, Llops - CPLV (0-8). Con un favorito claro a priori, los de Vilareal no podían hacer frente al mejor juego pucelano y un gol tempranero (0-1) min 17, daba pie a dos goles más antes del descanso (0-3) y a un abultado resultado final (0-8), a pesar del cambio en la portería local y que con unos porcentajes de tiros recibidos de 8/36 y 0/12, respectivamente hablaban bien a las claras de la entidad del vencedor, que con esta, encadenaba su sexta victoria consecutiva. A continuación se disputaba el decisivo choque entre el conjunto de Carabanchel y el de Sabadell, Fénix - Gadex (2-4). Muy importantes los puntos en liza, lo eran más para Gadex, para no verse metido en líos clasificatorios a última hora, pero enfrente Fénix también quería la victoria por orgullo. De cualquier forma el partido resultaba muy emocionante no moviéndose el marcador hasta los minutos finales de la primera mitad, desaprovechando previamente los madrileños una superioridad. Luego, con una buena jugada lo lograban (1-0) min 3, pero inmediatamente eran sancionados con falta, que Gadex aprovechaba para empatar antes del descanso (1-1s) min 2.
Con las espadas en alto y los nervios a flor de piel comenzaba la segunda mitad con los de Carabanchel igual de incisivos, consiguiendo volver a marcar (2-1) min 15. El exceso de celo propiciaba la llegada de las faltas; una por bando y sin variación en el marcador hacían que el partido llegara a los últimos minutos pleno de tensión. Y entonces aparecían las figuras catalanas para de forma individual desenredar el embrollo, empatando primero (2-2) min 6 y adelantándose inmediatamente después por primera vez (2-3) min 5. Unos incrédulos Fénix no daban crédito a su infortunio y fruto de su impotencia volvían a ser sancionados, subiendo Gadex su cuarto tanto en superioridad (2-4s) min 1, finalizando con ese resultado el duelo y perdiendo a uno de sus mejores jugadores para el siguiente partido por protestar, expulsado en el último segundo. Los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 4/39 y 2/27.
Para el tercer enfrentamiento el ambiente en las gradas estaba caldeado, con la peña guanche ansiosa por animar a los suyos. Entraban en liza los dos equipos isleños, quintos contra sextos y con tres puntos muy importantes en juego que arrastrarían para la siguiente fase. El Espanya - Guanches (3b-3), resultaba igual de emocionante que el anterior, aunque su comienzo no lo demostrara con los dos equipos esperando acontecimientos, sin crear apenas ocasiones. El primer disparo guanche se produciría en el min 15 y poco después un error defensivo isleño provocaba el primer gol balear (1-0) min 12. El gol reactivaba a los de Arona más pendientes de atacar que de defender, y en una contra Espanya ponía el resultado más a su favor (2-0) min 9, justo en el momento de una falta guanche en la otra portería y sin dar tiempo a cambiar al portero por un jugador. Un tiempo muerto balear servía a los canarios para intentar calmar a sus jugadores e infundirles ánimo, y lo conseguía, pues enseguida los tinerfeños recortaban de gran jugada (2-1) min 8. El marcador a favor hacía que Espanya bajara un tanto de pulsaciones pero seguía provocando nuevas ocasiones, mientras que Guanches, nervioso, no encontraba las suyas, y encaminándose el partido al descanso, además era sancionado con una nueva falta que el jugador balear, como en la ocasión anterior, continuaba la jugada anotando de forma diferida (3-1) min 1. Un inmediato tiempo muerto Guanche no daba tiempo para nada más y al descanso se llegaba con la ventaja balear de dos goles y unos porcentajes de tiro recibidos de 1//10 y 3/11, respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con los baleares muy cómodos jugando a favor de marcador y con defensa individual guanche por toda la pista, intentando remontar cuanto antes. La oportunidad llegaba pronto y en acción individual (3-2) min 16. El primer paso estaba dado, con el mismo planteamiento, el segundo paso guanche llegaba enseguida, de bella jugada y en un rechace, pero el segundo arbitro (el más alejado) anulaba la concesión del primer trencilla (pegado a la jugada) ante las quejas del portero balear. La acción estimulaba a los de Arona que redoblaban su esfuerzo. Fruto de ello, sacaban pronto una falta del equipo balear, que pedía tiempo muerto. Dos minutos de tensión sin beneficio guanche en el luminoso ante la buena defensa de Espanya y, atravesado ya el ecuador de la parte, el playout ahora era tinerfeño. La tensión era máxima y cualquiera de los dos equipos se podía llevar el gato al agua en un partido que entraba en su último tramo con las espadas en alto y nervios a flor de piel.
Lo aprovechaba bien Guanches, que con un disparo lejano lograba empatar el choque (3-3) min 5. Nada de lo anterior servía, y ante la desesperación balear y los nuevos bríos guanches, en cinco minutos se tenía que resolver el choque. Lamentablemente y a pesar de las buenas oportunidades en una y otra portería el partido acababa en empate y el menor de los males, un punto para cada uno, no contentaba a ninguno de los dos rivales. Y en la prórroga, el más afortunado era España que se llevaba el bonus de un gran disparo al poco de comenzar (4-3) min 3, se colocaba en la tabla por encima con un punto más y arrastraba el resultado a la siguiente fase. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran respectivamente 3/27 y 4/18, dando idea de la igualdad del partido.
Y para cerrar la mañana el Lemmons - Tucans (2-6), resultaba todo lo emocionante que se esperaba de su enfrentamiento por evitar el farolillo rojo. Muy entretenido comenzaba adelantándose el equipo de Sant Adriá antes del ecuador de la parte, para responder al momento los pucelanos empatando (1-1) min 12, para posteriormente desaprovechar una falta catalana que les condenaba a encajar dos goles más antes del descanso (1-3) tras volver a desaprovechar una nueva sanción tucanera. En la segunda mitad un temprano gol barcelonés (1-4) min 18, daba paso al cambio de la portera tucanera y a que Lemons anotará un tanto más por dos de los Tucans. Con (2-6) de luminoso final los igualados porcentajes finales de tiros recibidos eran 6/25 y 2/19.
Para la tarde y cerrando la sede, la séptima jornada nos ofrecía como aperitivo un partido, entre el líder pucelano y el equipo madrileño CPLV - Fénix (13-4), que Valladolid zanjaba de forma clara , aunque Fénix presentara batalla en los primeros minutos, como muestra el luminoso (4-1) antes del descanso. La segunda mitad, asegurado pronto el resultado (6-1) min 17, servía para que ambos equipos movieran banquillo, aceptando el resultado que engrosaba hasta un abultado (13-4) final, con unos claros porcentajes de tiro (4/15 y 13/46, respectivamente). Siete de siete para los pucelanos. El siguiente era un atractivo duelo Gadex - Espanya (8-0), y que los de Sabadell ganaban con holgura después de anotar tres tantos seguidos en los últimos tres minutos de una primera parte igualada (3-0) al descanso. El momento y la rapidez en que se conseguían los goles catalanes descomponía a la escuadra balear que se venía abajo en la segunda mitad, encajando pronto un cuarto tanto (4-0) min 18. Hasta el pitido final, Gadex doblaba su marcador para entregar una tarjeta impoluta final de (8-0) con unos dispares porcentajes de tiro de 0/14 y 8/29. Con el tercer duelo de la tarde llegaba el último y trascendental partido de esta sede y de la primera fase para los canarios. Necesitaban ganar, para arrastrar los tres puntos a la siguiente fase. Enfrente el farolillo rojo del grupo, sin haber conseguido puntuar y con un gol anotado por partido.
Presa fácil por tanto el equipo pucelano, había que trasladar a la pista esa supuesta superioridad en las estadísticas rematando con un resultado acorde a las apuestas. El Guanches - Lemons (5-2), comenzaba, como era de esperar, dominado por los isleños, que sabedores de su superioridad dejaban fluir el juego esperando las mejores oportunidades sin hacer peligrar su meta. Sería en la tercera ocasión de ataque cuando un disparo lejano se colaba en la meta pucelana impidiendo un jugador guanche, la visión del portero por (1-0).
No duraba mucho la alegría en los de Arona, pues enseguida el primer disparo de Lemons se transformaba en gol, en un error bajo palos. Había que volver a empezar y los tinerfeños se ponían a ello. Pero ahora el error era defensivo, y en una jugada individual, Lemons se adelantaba por primera vez en toda la liga (1-2) min 14. El gol motivaba a los jóvenes pucelanos pensando en sacar tajada de la empanada isleña pero Guanches no se venía abajo y poco después respondía con una rápida contra empatando nuevamente el choque (2-2) min 11. Sería la última igualdad. A partir de ahí Guanches intensificaría su dominio, jugando mucho más tiempo en pista pucelana y creando numerosas ocasiones, que una gran portera limonera atajaba con destreza. Sería en los últimos minutos de la parte cuando un rechace permitía a los de Arona irse al descanso por delante (3-2) min 4, pues a partir de ahí no se movería el luminoso. Para entonces los aclarativos porcentajes de tiro eran 2/6 y 3/12.
La segunda mitad comenzaba con la misma estrategia con la que finalizaba la primera. Dominio guanche pero sin riesgos. Con un partido abierto y en el que un error podía echar el resultado por tierra los canarios aseguraban sus acciones y los pucelanos esperaban las suyas. En esa tesitura y a punto de llegar la parte a su ecuador, se sancionaba la primera falta de un partido impoluto hasta ahora. Sería a Guanches dando oportunidad a Lemons de empatar.
Lejos de eso, eran los pucelanos los que cometían una innecesaria falta enseguida, desaprovechando una ocasión de oro para empatar. Para colmo de males, a punto de recuperar a su cuarto jugador, los pucelanos cometían una segunda falta que entonces, aprovechaba guanches para aumentar su ventaja en superioridad(4s-2) min 7. Ahora Lemons con menos tiempo para remontar arriesgaba más en ataque y dejaba huecos dando lugar a vertiginosos ataques rivales, que entrando en los últimos minutos, se concretaban en el quinto tanto canario para sentenciar el choque (5-2) min 2 y que garantizaba la victoria y los tres puntos. Los porcentajes finales de tiro recibidos eran unos claros 2/11 y de 5/25.
Para finalizar la jornada quedaba por disputar el desigual duelo entre el equipo anfitrión y el segundo equipo catalán, ya clasificados cada uno para su correspondiente grupo final. Así el Tucans - Llops (0-4), resultaba entretenido con una temprana falta tucanera permitiendo abrir la lata de goles castellonense en superioridad (0-1s) min 14, para añadir uno más antes del descanso (0-2) min 2, e irse con ventaja a vestuarios. Con cambio en la portería de Llops, el cuarto tanto de los anfitriones (0-4) min 12, suponía también el de la portera tucanera, asumiendo ambos conjuntos el resultado y para mover banquillo, dar minutos a todos los jugadores. Con (0-4) de resultado final los respectivos porcentajes de tiro eran 4/28 y 0/34.
El grupo dos lo termina liderando CPLV con 21 puntos, al que acompañan Gadex y Llops, con 18 y 15 puntos respectivamente al grupo del título, dejando a sus cinco compañeros restantes en su lucha por no descender en el otro grupo.
A la finalización de la sede, cinco equipos habían ganado sus dos partidos Aranda, Jujol, Lostregos, CPLV y Gadex, mientras que Guanches había ganado uno y empatado el otro; Tres Cantos, Tsunamis, Llops y Tucans, habían ganado uno y perdido otro; Espanya empataba uno y perdía el otro y cinco equipos habían perdido los dos, Burdinola, Mamuts, Molina, Fénix y Lemons.
Terminadas las tres sedes de la fase previa, los seis equipos que conseguían meterse en el grupo del título eran Aranda, Jujol y Tres Cantos por el grupo uno y CPLV, Gadex y Llops por el grupo dos, mientras que los otros diez equipos lo harán por eludir el descenso, esto es Burdinola, Lostregos, Mamuts y Molina por el uno y y cerrando Guanches, Fénix, Espanya, Tucans y Lemons por el dos.
Las clasificaciones individuales de la fase previa las terminan encabezando
Goles: A. Markiegi (ARA), G. Fernández (CPLV) y G. Cortés con 15.
Asistencias: A. Markiegi (ARA) con 14.
Porteros: G. González (ARA) con un increíble porcentaje de aciertos del 94,7 % y cinco goles encajados de 95 disparos a portería en los siete partidos disputados hasta ahora.
Las próximas citas, ya con los grupos separados entre los que disputarán el título y los que lucharán por no descender serán, la cuarta en marzo, el sábado 9 y la quinta y última, el fin de semana 20 y 21 de abril, sin conocer todavía las sedes organizadoras.
Recordar que la liga 2024/25 contará con 12 equipos, por lo que del grupo del descenso lo harán los seis últimos, perdiendo la categoría nacional. De los cuatro restantes, los dos primeros clasificados mantienen la permanencia y el 3º y 4º de la tabla, se la tendrán que jugar con los 4 equipos provenientes de los fases sectoriales (serán 6 equipos para 4 plazas pendientes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario