Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 16 de enero de 2024

LIGA ELITE M. 10ª Jornada

El sábado 13 de enero se retomaba la competición nacional con la disputa de la 10ª jornada de Liga Elite Masculina, simultáneamente con la femenina y con cuatro partidos de la Liga Oro en su categoría masculina. 
Recordando los resultados de la primera vuelta, Castellón se impuso sin problemas a Orcas (5-1) y muy mal se les tiene que dar en Oropesa para no repetir victoria. Lo mismo ocurre con Guanches contra Kamikazes, con victoria in extremis en Tres Cantos (4-5), y que en Arona no debería tener problemas para imponerse, si querían seguir en la brecha. Pero sin duda el resultado más decantado era el de Molina contra Tsunamis en las Palmas, donde nadie dudaba de la victoria local (en Barcelona, 1-11). Muchos más problemas tendrá el líder CPLV en doblegar a su bestia negra de esta temporada (3-3b en Rubí) pero pocos confiaban en la victoria espartana. No estaba tan claro en Palma de Mallorca, donde a Caníbales se le suele dar bien y llegaban con hambre de revancha contra Espanya (2-5 en Las Rozas). Solo rompía los pronósticos Castellón, que con su derrota permitía a Guanches superarles en la clasificación. 

Comenzaba la jornada con el derbi local 
Orcas 7 Castellón 3. Se volvían a ver las caras los dos equipos castellonenses, para abrir la segunda vuelta de la Liga, con su enfrentamiento ahora en Oropesa. Recordando que el partido de ida en la primera jornada en Castellón, finalizaba con victoria capitalina (5-1), desde entonces, figuran terceros los visitantes con 16 puntos y 4 victorias, mientras los locales lo hacen en la 8ª posición con 8 puntos de 2 victorias y un empate con bonus. Sin novedades en sus filas y dominando el juego de inicio Castellón, dos prontas faltas suyas permitían a los locales adelantarse a su término, en un error de marca (1-0) min 20. Luego, sin dominio claro, la urgencia en marcar era más por parte capitalina, pero las ocasiones eran escasas en ambas áreas. Ni siquiera una falta local permitía empatar a Gladiators, ante la buena disposición defensiva de Orcas. Traspasado el ecuador de la parte sería una acción individual local la que permitiera a los de Oropesa aumentar su cuenta (2-0) min 8, ante la incredulidad rival que en la siguiente jugada recortaba la diferencia, de buena jugada (2-1) min 8. Sería la inactividad, la pista contraria o el portero rival, pero a Castellón no se le veía cómodo en su juego, con muchos errores, de tal manera que, en uno nuevo a punto de terminar la parte, Orcas aumentaba la diferencia con un disparo lejano (3-1) min 1, resultado con el que se iban los equipos a vestuarios y con unos porcentajes de tiro de 1/12 y 3/14. 
Salían muy concienciado Orcas a la segunda mitad, con la tranquilidad de la renta obtenida y jugando con fluidez para anotar pronto un nuevo tanto en otro error de marca (4-1) min 22. Con tiempo por delante, Castellón se ponía las pilas y recortaba enseguida de buena jugada (4-2) min 20. Y cuando mejor lo estaban haciendo ante la pegajosa defensa rival, llegaba un nuevo gol de Orcas en otro error en portería (5-2) min 13. 
Con media mitad por delante, y tiempo para revertir la situación, una nueva falta de Oropesa permitía ilusionarse a Castellón anotando en superioridad (5-3s) min 11. Pero estaba claro que no era su día, y en sus mejores momentos de juego, una contra local subía a tres nuevamente la diferencia en el luminoso (6-3) min 8 y a cuatro poco después (7-3) min 5, en un día definitivamente para olvidar por parte visitante. De ahí al final, el cambio en la portería gladiator y una nueva falta visitante no alteraban el marcador final (7-3) para unos porcentajes de tiro de 3/24 y 7/26, respectivamente. Partido arbitrado por O Vañó y JS. Varela que sancionaron con dos faltas a Orcas y tres a Castellón. Los goles locales fueron obra de N. Thegerström, H. Valls, M. Rubia, E. Rueda, Ll. Royo, I. Valls y E. Valls mientras los visitantes los marcaban V. Lindell, H. Gargallo y M. Domínguez.

Espanya 7 Las Rozas 4. El choque entre mallorquines y madrileños en el Velódrom se presentaba muy interesante. Con victoria balear en Las Rozas (2-5) terminaban la primera vuelta con los baleares haciendo los deberes y los madrileños, no. Sextos y séptimos en la tabla, les separaban tres puntos, los que les cedía Caníbales en casa. Muy interesante el partido por tanto y con aires de vendetta roceña. Con una baja norteamericana en los locales, los visitantes también presentaban alguna. Con esos antecedentes arrancaba el partido con mucha precaución en ambos equipos y de forma muy especulativa, de tal manera que con apenas ocasiones se traspasaba el ecuador de la parte. Con un juego muy físico y bastante trabado, el primer tiempo muerto correspondía a Caníbales, con menos recambio en el banquillo y más necesidad de recuperar fuerzas. Y era poco después cuando llegaba el primer gol, local, de buena combinación (1-0) min 9. No muy de acuerdo los visitantes con el resultado, presionaban en ataque consiguiendo sacar la primera expulsión balear, que bien aprovechada suponía el empate enseguida (1-1s) min 7. Se habían desatado las hostilidades y las defensas no eran tan sólidas, de tal manera que enseguida se volvía a adelantar el equipo local de buena jugada (2-1) min 5. La respuesta caníbal era inmediata y un nuevo empate subía al luminoso (2-2) min 4. El toma y daca continuaba y ahora repetía acción Espanya anotando, de tal manera que al descanso un (3-2) campeaba en el marcador y los igualados porcentajes de tiro eran 2/8 y 3/15, respectivamente. Tras la charla en los vestuarios, la segunda mitad comenzaba por los mismos derroteros no tardando nada Las Rozas en volver a empatar (3-3) min 24, para en la siguiente jugada volver a adelantarse los mallorquines (4-3) min 23. En ese tira y afloja, aparecían los roces personales y el juego se endurecía por momentos. Las Rozas cometía falta que bien aprovechada adelantaba nuevamente a los isleños en superioridad (5s-3) min 19. Ahora la falta era local y Espanya sorprendía a Las Rozas anotando en inferioridad y aumentando la ventaja por primera vez en todo el partido a dos goles (6i-3) min 16. 

Con los ánimos bastante caldeados, los baleares apuntillaban el partido muy pronto con una gran jugada personal (7-3) min 14, que seguida de una falta coincidente promovía el cambio en la portería roceña y que se calmase un tanto el ambiente enrarecido. Un tanto, pues entrando en los últimos diez minutos se producía una nueva falta visitante esta vez sin resultado en el marcador. Con la tranquilidad de los cuatro tantos de ventaja, Espanya encaraba el final de partido sin entrar al trapo de las provocaciones y con un tanto caníbal más (7-4) min 5, finalizaba un partido muy intenso que inclinaba a su favor el conjunto local gracias a su mejor juego individual. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 4/25 y de 7/28, respectivamente en un partido arbitrado por J. Fernández y D. Jauregui, que sancionaron con 5 faltas a Espanya y con 3 a Las Rozas. Los goles locales eran obra de A. Pons (3), J. Carrasco, J. Tomás, B. García y P. Vulgan mientras que los visitantes loa anotaban A. Cruz (2), M. Cruzat y A. Callejón. Buena victoria balear para comenzar el año. 

CPLV 6 Rubí 1. Repetía presencia en su feudo de Canterac, tras el mes de inactividad navideña, el Campeón de Invierno para recibir a las huestes rubinesas que acudían a Valladolid también con el equipo femenino de élite y el masculino de Oro. Con ganas de revancha tras el fiasco inicial del primer partido de liga en Rubí, y que les costaba ceder un punto (3-3b) en el Francesc Calvo, y más, con la derrota previa de las féminas (1-2) minutos antes, salían los pucelanos a pista con mucha hambre de gol pero también cierta prudencia. Con la novedad del regreso a las pistas (desde octubre) del portero espartano Arnau Díaz comenzaba el clásico sin dominio claro del juego, con mucha igualdad en la pista y con los rubineses luchando la posesión del disco al cuadro local. Bien plantado en pista, Cent Patins no dejaba exhibir el habitual fluido juego de los locales que se atoraba ante su defensa presionante. Con todo, un tiro pucelano al palo daba pie a dos expulsiones seguidas rubinesas y por tanto cuatro minutos de superioridad local, desaprovechada, para enfilar CPLV con preocupación los últimos minutos de la parte, ante un partido que se estaba atorando y en el que además sufrían la primera expulsión en la recta final. Falta providencial y que marcaría el devenir del partido pues los espartanos no solo desperdiciaban su oportunidad sino que encajaban tras una buena parada y mejor contra que sentenciaba el mismo jugador tras rechazo del portero (1i-0) min 3. El gol hacía daño a Rubí, tanto, que nada más ganar CPLV el faceoff del saque y ya con cuatro en pista, ligaban una buena jugada que subía el segundo al luminoso (2-0) min 3. Un Cent Patins hundido, no aprovechaba una nueva falta local con un minuto de juego en superioridad y de poder irse con ventaja al vestuario, se iban con dos goles en contra y con unos porcentajes de tiro de de 0/11 y 2/16, respectivamente. 

La segunda parte, comenzaba con el minuto de inferioridad pucelana pendiente, pero enfrente un Rubí mascullando todavía la oportunidad perdida, (haber tirado el partido por la borda en tres minutos) no atinaba con la puntería. Jugando a favor de marcador, un CPLV cómodo, sin nervios, se reencontraba con su habitual juego y también con su acierto. De tal manera que una nueva falta visitante se transformaba en un nuevo tanto en superioridad (3s-0). Más centrados en el juego, los rubineses seguían intentando reducir la diferencia y una inoportuna falta local se lo permitía en la superioridad consecuente (3-1s) min 16. Seguían metidos en el partido, pareciendo estar más cerca el tres dos que el cuarto tanto local cuando una falta coincidente daba paso a la recta final del choque y que los pucelanos se reactivaran ante la urgencia rubinesa. De tal manera que un rechace daba pie al cuarto gol local (4-1) min 5 y que en el último minuto y ante la desesperación visitante dos nuevos tantos subieran al marcador para colocar un marcador de tenis en el luminoso (6-1) siendo 1/20 y 6/34, los dispares porcentajes de tiros respectivos. El partido estuvo arbitrado por VM. Jiménez y P. Gallardo que sancionaron con 4 faltas a CPLV y con 6+10' a Rubí. Anotaron los goles locales P. Tribiño (2), G. Jiménez, M. Langlois, C. Cabrera y A. Baños mientras el visitante lo marcaba V. Gonzalez. 

Guanches 6 Tres Cantos 2. Regresaba Guanches a su feudo de Arona (casi dos meses después) tras el último fiasco liguero contra Rubí el 2 de Diciembre, para inaugurar con el 2024 frente a Tres Cantos, la segunda vuelta de la liga. Recordando que en el partido de ida en Madrid Guanches se llevaba los tres puntos (4-5), los actuales cuartos clasificados no deberían tener problema en repetir la ecuación en casa frente al penúltimo clasificado. 

Con un partido menos Guanches figuraba con 15 puntos, cinco victorias y tres derrotas mientras Kamikazes lo hace con 7, de dos victorias, un empate y seis derrotas. Esta irregular temporada Tres Cantos es capaz de lo mejor y lo peor, sacando buenos resultados frente a rivales directos guanches (victoria contra Espanya y empate frente a Cent Patins en Rubí. Tres Cantos no tiene nada que perder y mucho por ganar, al revés que Guanches, con la obligación de ganar para no perder comba con la cabeza. Además volvía a Arona Seijas como arquero kamikaze, con ganas de dejar huella ante sus ex. Por todo lo anterior este podía ser un partido trampa. Sin apenas novedades en el caso de Guanches, (ausencia del portero italiano por enfermedad) partía de salida con, Uri, David, Eric y Ladis, ante un bien plantado Kamikazes y nada asustado. Guanches, quería mandar en pista pero un correoso rival enfrente, se lo impedía. Y una cosa son las intenciones y otra la realidad, y en una pista un tanto resbalosa y con abundantes caídas, una primera falta guanche permitía a Kamikazes adelantarse en superioridad, (0-1s) min 18, rompiendo el ritmo chicharrero y augurando un enfrentamiento complicado. Con el marcador a favor, Tres Cantos dejaba el dominio en manos locales respondiendo con peligrosas contras. Dominio ineficaz, pues las claras ocasiones locales las resolvía con eficacia el exportero guanche, empezando a cuajar una excelente actuación. En ayuda local llegaba la primera expulsión visitante. Asignatura pendiente Guanche, se confirmaba una vez más, no aprovechando la superioridad los locales. Se atravesaba así el ecuador de la parte y ante la impotencia local y aprovechando una nueva falta kamikaze, se imponía un tiempo muerto local para cambiar esquemas o plantear alternativas. Para no perder las tradiciones costumbres Guanches volvía a desaprovechar los 2' de superioridad , pero enseguida Tres Cantos nos brindaba una nueva oportunidad con una tercera sanción. Ahora el play out era kamikaze. Ni a la tercera fue la vencida. La asignatura del Power Play no se estudiaba en la Facultad de Hockey de Arona y pasa lo que pasa. El último tramo de la primera parte lo resolvía Tres Cantos con solvencia y sin faltas, y la bocina marcaba su fin con esa escasa ventaja visitante, unos aclarativos porcentajes de tiro (1/11 y 0/24, respectivamente) y una extraña sensación de agobio en las filas locales. 

Mucho tenía que cambiar la situación para la segunda mitad y los tinerfeños se ponían manos a la obra, saliendo a la segunda mitad con mentalidad ganadora y sin gestionar esfuerzo, redoblando sus ataques. Fruto de ello fue un excelente tiro que limpiaba de telarañas la escuadra izquierda de la meta de Seijas, que nada podía hacer por taponar el trallazo para que Guanches empatara el partido (1-1) min 21. Abierta la veda, y relajada la expresión de los semblantes locales, el juego guanche empezó a fluir y el segundo tanto llegaba enseguida (2-0) min 19, fruto de una buena combinación. Más relajados los isleños, la presión pasaba a manos tricantinas que, en dos minutos, veían su excelente labor de la primera mitad, tirada por la borda. La urgencia tricantina permitía que el partido se volviera loco con ocasiones claras en una y otra portería pero sin variación en el marcador. Los errores eran constantes y las ocasiones se multiplicaban, entrando el partido en sus últimos diez minutos con la mínima ventaja guanche y con cualquiera de los dos equipos pudiendo anotar. Lo harían los locales con una buena maniobra ya en el tramo final (3-1) min 7. Ahora sí tenía urgencia Tres Cantos, que se veía plenamente capacitado para remontar y lo hacía con una buena jugada (3-2) min 5, imprimiendo al partido unos últimos minutos de suspense. Finalmente fueron sólo 19 segundos. El tiempo que tardaba Kamikazes en cometer otra falta fruto de su ímpetu. 

Aunque Guanches no aprovechara la cuarta superioridad, por lo menos no sufría en defensa y el partido entraba en los últimos dos minutos con Tres Cantos jugando a la desesperada sin portero y encajando en ese tramo tres goles más, los dos primeros a portería vacía. 

El (6-2) final no hace honor a lo visto en cancha. Sí lo hacen los porcentajes con 2/25 para Guanches y 4/44 para Tres Cantos. 
Emocionante el partido disputado en Arona y arbitrado por E. Ramón y A. Santiño que sancionaron con una falta a los locales y con cuatro a los visitantes. Los goles locales los anotaban S. Medina (2), J. Clemente, A. Gayoso, L. Jaros y O. Gonzalo mientras que los visitantes eran obra de E. Mbeinjock y K. Simpson. La victoria Guanche y la derrota castellonense permitía a Guanches auparse a la tercera plaza. 

Terminaba la jornada con el encuentro 
Molina 18 Tsunamis 1. Repitiendo los locales la propuesta del Clot de la Mel en la primera jornada (1-11), volvían a apostar de salida por el portero canterano. Ello no era óbice para que el equipo de Las Palmas arrasara desde el inicio en el Carlos García San Román capitalino. Hoy por hoy es mucha la diferencia entre las dos plantillas y el primero de los tantos locales llegaba antes de los tres minutos de juego. Con cuatro goles más antes del ecuador de la parte (5-0) min 14, al descanso el luminoso era (7-0) y porcentajes de tiro, unos esclarecedores 0/8 y 7/20, respectivamente. 

En la segunda parte, el interés del partido pasaba en la grada del juego en pista a cábalas sobre el luminoso final, si el portero local mantendría su meta imbatida o si su estrella norteamericana llegaría a la decena de goles. En esas disquisiciones se llegaba a la bocina final con el marcador más abultado de toda la competición (18-1) y con el mayor número de goles para un jugador en un partido (nueve). Con recambio en la portería barcelonesa a partir del undécimo gol y con prácticamente todos los elementos canarios aportando al luminoso, los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/18 y de 18/49, respectivamente Partido arbitrado por J. Combarro y A. Valenzuela que sancionaron con tres faltas a Molina y con cinco a Tsunamis. Los goles locales se repartían entre Ch. Baldwin (9), K. Mooney (4), M. Cabalin (3) y A. Pérez (2). El visitante era obra de O. Jornet. 

La clasificación apenas sufre cambios y CPLV continúa liderando con dos puntos más que Molina. Once puntos más abajo figura ahora Guanches con un partido menos. Por la parte de abajo, Orcas asciende al séptimo puesto, superando a las Rozas octavo, con Tres Cantos noveno y Tsunamis, en la décima plaza, cerrando la tabla con un solo punto. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 28 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 25. 
La siguiente jornada se disputa el próximo fin de semana, ofreciendo los siguientes emparejamientos: el sábado 20, Rubí - Espanya, Castellón - Molina, Tres Cantos - CPLV y Tsunamis - Guanches, quedando para el domingo 21 el Las Rozas - Oropesa y el partido aplazado de la 9ª jornada entre Guanches y Rubí, que se disputará en Rubí y que decidirá los duelos de cuartos de final de la Copa del Rey.

No hay comentarios:

Publicar un comentario