En el primero, el sábado día 20 se enfrentaba a Tsunamis en Barcelona en jornada regular, la 11ª, mientras que el domingo servía para recuperar el partido aplazado de la 9ª J frente a Rubí en Arona y que gracias a la colaboración del conjunto visitante, recalaba el enfrentamiento en Rubí, casa del rival y pocas horas después de disputar el primer partido.
Muy interesantes también el resto de duelos, la jornada se saldaba sorpresivamente con un partido aplazado, dos empates y dos victorias. Las sorpresas derivaban de un nuevo aplazamiento (el segundo de la temporada), de la primera victoria de un equipo y del primer empate de otro, mientras los otros dos resultados eran más previsibles.
Debía comenzar la jornada, y de manera excepcional por la mañana, con el
Rubí - Espanya, para dar tiempo a que el gentil equipo local se recuperara para el partido del día siguiente frente a Guanches, pero problemas de última hora con el vuelo balear impedían su disputa, debiendo ser suspendido.
Castellón 3 Molina 3b. El siguiente choque era uno de los más interesantes de la jornada entre dos de los participantes en la Copa del Rey, figurando actualmente cuartos y segundos de la tabla clasificatoria. Castellón y Molina repetían el duelo de la primera vuelta (11-5 en Canarias) con la esperanza local de no repetir resultado. En un Gaeta Huguet con buena afluencia de espectadores por la presencia previa del equipo de liga oro frente a los Erizos Rudos de Aranda (3-3b), el partido daba comienzo con la ausencia de refuerzos extranjeros en las filas locales, repitiendo con una línea de oro y sin novedades en las visitantes, con su ocho de gala.
Con mucho ritmo y dominio alterno que se transformaba en amarillo a medida que avanzaba la parte ambos equipos creaban buenas ocasiones en un duelo vertiginoso y sin apenas interrupciones y que se encaminaba al final de la parte sin variación en el marcador y una actuación soberbia bajo los palos locales. Sería en los últimos minutos cuando una buena contra gladiator estrenaba el marcador (1-0) min 7, sorprendiendo al rival. Poco les duraba la tranquilidad a los locales pues enseguida la primera falta del partido, local, daba pie a Molina a jugar en superioridad, aunque sin resultado en el marcador, llegando al descanso con esa mínima ventaja local y unos esclarecedores porcentajes de tiro eran 0/21 y 1/14, respectivamente.
Novedad en la competición amarilla era ver al equipo, en esta temporada, por debajo en el marcador al comienzo de una segunda parte y herido por ello en su amor propio aumentaba la intensidad de sus ataques para revertir la situación. Presionando por toda la pista lo conseguían pronto, empatando en una buena contra (1-1) min 22 y remontando el choque poco después de acción individual (1-2) min 18. No por tener el marcador a favor los amarillos bajaban el ritmo, pensando en aumentar la renta para evitar peligros y controlar mejor al rival, pues las contras locales seguían siendo muy peligrosas. En ese tuya-mía una involuntaria falta amarilla posicionaba a los locales para empatar, lográndolo al filo del ecuador de la parte (2s-2) min 10. El empate permitía alimentar esperanzas a Gladiators que crecidos enseguida se volvían a poner por delante de gran combinación (3-2) min 9. Ahora la papa caliente estaba en el tejado canario y en ese caldo de cultivo Castellón se movía a sus anchas trascurriendo los minutos con ocasiones pero sin variación en el luminoso, hasta que después de un tiempo muerto visitante y tras la presión agobiante canaria Molina empataba a muy poco del final (3-3) min 1, gracias a jugar sin portero, llevando el partido a la prorroga donde la superioridad física visitante se dejaba sentir anotando de buena jugada cerca de su finalización (3-4) min 1 y llevándose el punto bonus. Con unos respectivos porcentajes de tiro de 4/54 y 3/26, anotaban los goles locales I. García (2) y H. Gargallo mientras que los goles visitantes eran obra de M. Cabalin (2), K. Mooney (3), J. Andrysek, y M. Díez. Partido arbitrado por A. Roshchyn y O. Vañó que sancionaron con una falta a cada equipo.
Tres Cantos 2 CPLV 5. Buena jornada de hockey, la tricantina del Laura Oter, con las tres escuadras de ambos clubes enfrentadas a lo largo del fin de semana. Los varones, recordando el resultado de la ida en Canterac (8-1), apostaban por dar la sorpresa en 2024, después del buen sabor de boca de su juego en Tenerife. Desde entonces el derrotero de ambos equipos había sido bien diferente; si ahora Valladolid encabezaba la tabla, con 32 puntos de nueve victorias y un empate, Kamikazes tan solo había conseguido dos, y con un empate y 7 puntos, figuraba penúltimo. Con mucho público en las gradas, la novedad local era el cambio en la portería y en la visitante la presencia del entrenador en la pista como jugador. Comenzaba el partido con mucho ritmo adelantándose muy pronto CPLV con una gran acción individual (0-1) min 21, que marcaría el desenlace del choque, pues jugando a favor de marcador los pucelanos era a Tres Cantos al que le tocaba mover ficha. A partir de ahí, el dominio visitante, sin arriesgar lo más mínimo, daba paso a múltiples ocasiones aunque sin acierto de cara a portería, transcurriendo los minutos hasta la llegada de la primera falta, ya en los últimos diez minutos. Local, significaba el segundo tanto pucelano en superioridad (0-2s) min 8, allanando un camino ya labrado. El tercero llegaría enseguida, en una buena contra (0-3) min 7. Con tres de ventaja, se relajaba la defensa visitante y una buena combinación local tras un recuperación, recortaba pronto la diferencia (1-3) min 6. Además la primera falta pucelana a poco del descanso posibilitaba que Kamikazes se volviera a meter en el partido. Bien defendida, no se movería el luminoso y con dos goles de ventaja y unos increíbles porcentajes de de tiro de 3/33 y 1/10 respectivamente, los equipos se iban a vestuarios.
Con cambio en la portería local comenzaba la segunda mitad y los ánimos kamikazes se renovaban, siendo más insistentes en ataque y dando pie, con una nueva falta pucelana, al segundo tanto kamikaze (2s-3) min 18, que metía a los locales nuevamente en el partido. Se venía arriba Tres Cantos con el apoyo de la grada, pero una nueva falta local calmaba los ánimos, aunque CPLV no aprovechaba su superioridad. El partido entraba en su tramo final sin variación en el luminoso subiendo las pulsaciones del personal y provocando más faltas. Una por bando, casi seguidas, Valladolid esperaba su turno de superioridad para asegurar el resultado (2-4s) min 7, ante la desesperación local. No obstante, una nueva falta pucelana volvía a ilusionar a los tricantinos, al ser sancionados dos de sus mejores hombres. Pero faltos de puntería no sacaban provecho de la situación, metiéndose el partido en los dos últimos minutos después de un tiempo muerto local. Kamikazes decidía a partir de entonces jugar sin portero pero no le servía de nada pues eran sorprendidos con un robo de puck, sentenciando CPLV con su quinto tanto a puerta vacía (2-5) min 1. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 4/57 y 2/24, respectivamente. Partido arbitrado por JR. Catalá y Cl. de la Pompa que sancionaban con tres faltas a Tres cantos y con cuatro+10' a CPLV. Los goles de Tres Cantos los anotaban J. de Ribas y M. Caba mientras que los de CPLV se distribuían entre Gon. Jiménez, C. Cabrera, P. Tribiño, Gui. Jiménez y A. Baños.
Tsunamis 5 Guanches 2. Viajaba Guanches a Barcelona para solventar su doble compromiso barcelonés, comenzando el trabajo del fin de semana contra el equipo capitalino. Tsunamis después del varapalo sufrido contra Molina la semana anterior (18-1) tenía ganas de reconciliarse con su afición tras dos meses de ausencia (su último partido era en Noviembre perdiendo 1-8 frente a Rubí) teniendo enfrente al otro equipo canario que podía pagar los platos rotos. Tsunamis apenas había tocado sus líneas y mantenía el mismo bloque de la primera vuelta, cuando cedían en Arona (7-3) pero esta vez cambiaba de portero. Por parte de Guanches la variación consistía en presentarse, por primera vez como visitante, con sus dos norteamericanos en pista. Comenzaba el choque con cuatro minutos sin retransmisión televisiva y con variación en el enlace que aportaba la Federación, de tal manera que muchísimos aficionados se quedaban sin imágenes hasta bien avanzada la primera mitad. Con muy buen ambiente en el Clot de la Mel, con afición guanche en las gradas, la mucha intensidad de inicio provocaba un correcalles de salida, hasta que con el paso de los minutos el alto ritmo se calmaba un tanto pasando Guanches a controlar el juego y creando buenas ocasiones que el portero local atajaba acertadamente. De cualquier forma la tensión se palpaba en la pista y aumentaban los roces, reflejados en una primera sanción coincidente la filo del ecuador de la parte.
Pasaban entonces los barceloneses a presionar por toda la pista de forma individual y sacaban petróleo adelantándose con un gran disparo (1-0) min 11. Guanches encajaba bien el revés pero la defensa presionante local se les estaba atragantando, de tal forma que, poco minutos después, llegaba el segundo tanto barcelonés con un disparo lejano y error en la portería guanche (2-0) min 8. El obligado tiempo muerto visitante servía para corregir acciones además de para coger aire de cara al final de la parte. Y les salía bien la jugada a los canarios pues Tsunamis cometía su primera falta y Guanches limpiando su leyenda negra, atinaba en la superioridad para recortar la diferencia (2-1s) min 6. Poco duraba la alegría en los azules, pues una inmediata falta suya era convertida en gol, cuando uno de los defensores guanches jugaba sin stick (3s-1) min 4 y, en plena efervescencia barcelonesa, llegaba un cuarto tanto de bella factura (4-1) min 2, para irse al descanso con tres goles de ventaja y unos porcentajes de tiro respectivos de 1/13 y 4/14.
Tras las respectivas charlas del descanso y el partido muy encarrilado, Tsunamis salía a la segunda mitad jugando mas tranquilos a favor de marcador y dejando maniobrar a los isleños que decidían explotar sus habilidades individuales. Una nueva falta local propiciaba que Guanches pudiera recortar la diferencia pero desperdiciaban la ocasión, repitiéndose la situación poco después, para nuevamente marrar, desenterrando los malos sueños guanches con los powerplay. Se atravesaba el ecuador de la parte, el luminoso no se movía y los nervios hacía acto de presencia con continuas faltas. Tras las dos oportunidades guanches era el turno para sumar de Tsunamis.
Fallida también la oportunidad, el partido se convertía en una continua visita a los penalty box por uno y otro lado, ralentizando el juego y perjudicando con ello más a los visitantes, que descentrados no atinaban a afinar la puntería, hasta que a cuatro minutos del final y en una de las sanciones lograban anotar a punto de finalizar la superioridad (4-2s) min 4. El tiempo muerto ahora era para que Tsunamis tranquilizara sus nervios y planteara la estrategia para los últimos minutos de juego. En el correcalles final un equipo aronero muy cansado, era sancionado con una nueva falta, que Tsunamis no tenía problema en convertir en su quinto tanto cuando para compensar, su rival jugaba sin portero tras la determinación tomada tras su último tiempo muerto (5-2) min 1. Sin tiempo para nada más ese era el luminoso final, siendo los porcentajes de tiro de 2/32 y 4/18 respectivamente.
Partido arbitrado por VM. Jiménez y A. Santiño que sancionaron con nueve faltas+20' a Tsunamis y con cuatro a Guanches en un partido sin especial dureza. Anotaban por los locales P. Font, J. Vilaró, J. Subirada, O. Sierra y O. Jornet haciéndolo por los visitantes A. Andújar y A. Gayoso.
Primer triunfo de la temporada para Tsunamis, que permite al quipo barcelonés recortar diferencias con el penúltimo, Tres Cantos, mientras que la inesperada derrota, suponía un jarro de agua fría para los canarios, pendientes de disputar un partido decisivo en unas cuantas horas contra Rubí.
Terminaba la jornada el domingo con el encuentro
Las Rozas 3b Orcas 3. Emocionante partido el que se presumía en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre el equipo local y el de Oropesa que se volvían a ver las caras cuatro meses después de su primer enfrentamiento, cuando se imponía Caníbales (2-4) en el Carlos Taulé. Desde entonces y diez jornadas después, la situación para ellos seguía siendo por el estilo, situados en octava y séptima posición, Orcas había adelantado a Caníbales gracias a sus últimas buenas actuaciones, acumulando cinco puntos en dos partidos por ninguna de Las Rozas y con 9 puntos totales, superar en dos a su rival madrileño, que llevaba desde principios de enero sin puntuar. En esas dinámicas de juego los dos equipos, necesitaban los tres puntos en liza como agua de mayo, pero más los locales, obligados a ganar para salir del pozo en el que estaba metidos. Con esos precedentes eran los visitantes los que se ponían las pilas más rápido con una gran internada nada más comenzar (0-1) min 21, que dejaba un tanto tocado al equipo local en la fría mañana madrileña. Suerte para ellos de una inesperada falta visitante que permitía empatar pronto a Caníbales en superioridad (1s-1) min 16. Con alternancia en el dominio pero pocas ocasiones claras, la primera parte atravesaba su ecuador sin variación en el luminoso cuando llegaba la segunda falta visitante. En esta ocasión Caníbales no la aprovechaba y además coincidiendo con la entrada del cuarto jugador los locales eran sancionados con dos faltas diferentes y que Oropesa si lo hacía en el cuatro para dos producido para volver a adelantarse (1-2ss) min 5. El que no fuera mayor el castigo alentaba a las huestes roceñas que empataban enseguida de buena jugada (2-2) min 2 para llegar con ese marcador al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/11 y 2/14, respectivamente.
Partido abierto para la segunda mitad, donde la igualdad era la norma hasta que Caníbales conseguía una buena combinación y se adelantaba por primera vez en el partido (3-2) min 19. Entonces empezaban a jugar con más criterio, ralentizando el ritmo e intentando no dejar hacer su juego a Orcas. Poco les duraba la tranquilidad a los roceños pues una nueva falta propiciaba que Orcas asediara con más intensidad su meta. Bien defendida, Caníbales solventaba la inferioridad para meter el partido en su tramo final con ventaja. Pocos minutos, pues el asedio levantino daba sus frutos en una buena jugada logrando empatar (3-3) min 7. Con tiempo por delante para haber resuelto cualquiera de los dos equipos a su favor, la sequía goleadora y la necesidad de puntos hacía que los dos arriesgaran a partir de entonces lo justo, prefiriendo empatar a perder, para resolver el bonus en el tiempo extra. Tampoco se movía el luminoso en la prórroga y en los lanzamientos de penalti la suerte favorecía a los locales que anotaban dos de los tres por uno, los visitantes. El igualado porcentaje de tiros recibidos fue, 3/27 para Las Rozas y 3/24 para Oropesa. Los goles locales los anotaban J. Salido (2) e I. Pascual (los penaltis, A. Cruz y M. Cruzat) mientras que los visitantes eran obra de E. Valls, P. Rubia y A. Shivonen ( el penalti I. Valls). El partido estuvo arbitrado por J. Combarro y A. de la Fuente que sancionaron con 3 faltas Las Rozas y con 2 a Oropesa.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 28 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 27.
La competición no se reanudará hasta dentro de un mes (casi), pues por medio se disputará la Copa del Rey. Será el tercer fin de semana de febrero, cuando se juegue la duodécima jornada; el sábado día 17 de febrero, los partidos: Espanya - Tres Cantos, Oropesa - Rubí, CPLV - Tsunamis y Guanches - Molina, quedando para el domingo 18 Las Rozas - HCC.
Además de esta jornada se jugaba el partido aplazado de la 9ª J, decisorio para los enfrentamientos de cuartos de final de la próxima Copa del Rey
Guanches 3 Rubí 5. La mañana del domingo 21 se disputaba el partido entre Guanches y Rubí con la curiosidad de que el club que figuraba como local Guanches, jugaba en la casa del rival, Rubí, a 2.500 km de distancia. Rival directo, con ambos clasificados para la Copa, fuera cual fuese el resultado, en ningún caso se enfrentarían en esa competición, pero sí influiría de cara al average particular en caso de empate final en Liga. Así las cosas un Rubí descansado (al suspenderse su partido del sábado frente a Espanya) recibía a un equipo isleño que acababa de recibir un varapalo importante unas horas antes frente a Tsunamis encajando una inesperada derrota. En un Francesc Calvo con buen ambiente en las gradas divididas con seguidores guanches en ellas, Rubí recibía a sus rivales con los brazos abiertos por el pundonor demostrado acudiendo a competir, y con la plantilla al completo, destacando la presencia de sus porteros titulares recuperados de su lesión, mientras que su rival tinerfeño, repetía la alineación del día anterior con la doble presencia norteamericana. De ganar Rubí o empatar con bonus se enfrentaría a Espanya en Copa, de perder o empatar sin bonus lo haría frente a Castellón. Borrón y cuenta nueva para Guanches, empezaba el choque con mucho ritmo, intentando controlar el puck presionando por toda la pista y con ocasiones en ambas áreas y en una de ellas y en un rechace se adelantaba Rubí (0-1) min 20. Con el marcador a favor los rubineses empezaron a jugar con más criterio comenzando guanches a defender de forma individual por toda la pista. La intensidad en la presión hacía que comenzara un rosario de faltas que amenizaban el resto de la parte pero que no derivaban en movimientos en el luminoso. Así la primera era rubinesa, a continuación la segunda era canaria, y las dos últimas correspondían a Cent Patins, finalizando la parte con la mínima ventaja de Cent Patins, superioridad canaria para la segunda mitad y unos respectivos porcentajes de tiro de 1/13 y 0/7.
Con ello regresaban los viejos fantasmas de los powerplay a las filas guanches, habiendo desperdiciado 5' de superioridad.
La segunda mitad comenzaba con un espartano menos en pista durante un minuto. Sin conseguir sacar ventaja Guanches de la situación, además cometía su segunda falta, coincidiendo con los últimos segundos y que desafortunadamente para ellos significaba el segundo tanto rubinés (2s-0) min 20 y que se les complicara mucho el partido.
No obstante los de Arona no perdían la fe y redoblando esfuerzos se iban decididamente a por la remontada. El ritmo aumentaba y el partido se enloquecía por momentos. Y atravesando ya el ecuador de la parte una contra rubinesa subía su tercero al marcador (0-3) min 13, obligando a un tiempo muerto isleño. Necesario y útil, pues nada más reanudarse el juego, Guanches recortaba la diferencia de un gran disparo (1-3) min 12. Rubí, sabedor de que antes o después tendría que ocurrir, no se alteraba lo más mínimo y replicaba enseguida de buena jugada (1-4) min 10. Los isleños no desistían en su empeño y con un tiro al poste, lanzados al ataque y partido enloquecido, recibían un quinto gol a la contra (1-5) min 5 que ponía el resultado en franquicia para los titulares de la pista y hoy visitantes. Con todo perdido Guanches se la volvía a jugar, repitiendo actuaciones anteriores, y comenzaba a jugar sin portero, recortando de este modo dos goles (2-5) min 4 y (3-5) min 2 y sembrando la inquietud en las filas espartanas.
Con unos último minutos frenéticos y con dos sancionados rubineses en el último, un cansado Guanches no atinaría a mover más el luminoso. Con el marcador (3-5) los porcentajes finalesn de tiro ascendían a 5/22 y 3/32 respectivamente, dando fe del acoso tiñerfeno en la segunda mitad.
Partido arbitrado por VM. Jiménez y J. Fernández que sancionaron con tres faltas a Tsunamis y con cinco a Guanches. Anotaban por los locales M. Fajardo, E. Sin, P. Guerra, B. Mas y M. Godano haciéndolo por los visitantes J. Clemente (2) y A. Andújar.
Con la victoria Rubí finaliza la primera vuelta de la Liga en 3ª posición con 17 puntos y se enfrentará al 6º Espanya, haciéndolo Guanches con Castellón en la otra eliminatoria.
Además el resultado permite a Rubí albergar esperanzas de meterse en los playoffs por el título en caso de empate final con Guanches (para revertir la situación Guanches debería ganar en Rubí por tres goles de diferencia en el último partido de liga a mediados de abril).
El domingo 25 de febrero se disputaba el partido aplazado
ResponderEliminar****Rubí 3 Espanya 1. Segunda presencia espartana en el Frances Calvo con 17 horas de diferencia para recibir, gentilmente, en esta ocasión al equipo balear y recuperar el partido aplazado de la 11ª J. Igual de cansados ambos conjuntos tras el enfrentamiento del día anterior, (dado el erróneo pensamiento balear de que el partido contra Tsunamis iba a resultar un caramelito), el semblante de los locales era más risueño al ver la clasificación y el resto de resultados. Con cierto favoritismo local (el resultado en Mallorca había sido un empate (3-3b) con bonus visitante), Cent Patins no las tenía todas consigo pensando en que Espanya no se iría de Barcelona con las manos vacías. Pero no se les podía poner el choque más de cara cuando al poco de comenzar los mallorquines cometían su primera falta. No aprovechada la superioridad por Rubí, sí conseguían adelantarse con una buena combinación posterior (1-0) min 20 y sin dejar reaccionar a los isleños duplicaban la ventaja en un rechace posterior (2-0) min 19. Con el partido encarrilado enseguida, Rubí a partir de entonces se dedicaría a controlar el juego dejando correr el crono, que sin apenas interrupciones se acercaba al final de la parte. Sólo entonces una falta local posicionaba a Espanya para empatar en superioridad. Sin conseguirlo el primer tiempo finalizaba con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 0/17 y 2/20.
La segunda comenzaba con 13" de superioridad local pendiente que no revertía en el marcador. Si lo hacía una nueva falta palmesama, (3s-0) min 18, poniendo en franquicia a partir de entonces el partido para los locales. Un postrer gol balear maquillaba el resultado a poco del final (3-1) min 2. Los porcentajes finales de tiro eran 1/35 y 3/31 en un partido arbitrado por A. Calero y A. Román que sancionaron a Rubí con 2 faltas y a Espanya con 4. Los goles locales fueron obra de D. Coronas, M. Godano y V. González mientras que el visitante lo marcaba B. García.