Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 31 de octubre de 2023

LIGA ELITE M. 5ª Jornada

Continuaba la Liga Elite Masculina su competición con la disputa de la quinta jornada, repitiendo Guanches presencia en casa. Todos los enfrentamientos el sábado 28, era en Canarias donde se dilucidaba el liderato en sus respectivos duelos. Esta vez no compartieron horario pero sí arbitraje, pues los dos árbitros de Molina debían dividir destino (ante la imposibilidad de viajar a Tenerife desde Galicia los trencillas designados) y cada uno de ellos arbitrar un partido. 
Jornada otra vez muy igualada se decantaba por el lado de los equipos visitantes que conseguían tres victorias foráneas por dos de los equipos locales. Abultada en Las Palmas, amplia en Tres Cantos y suficientes en Castellón, Arona y Barcelona. Sigue sin estrenarse Tsunamis y en esta jornada eran 43 los goles anotados, 14 de ellos en sólo un partido, el Molina - Espanya. La anécdota estuvo en Tenerife donde se batía el record de disparos a portería 100 entre las dos, 56 y 44 respectivamente. 
Comenzaba la jornada con el
Castellón 5 Rubí 2. Regresaba a casa Castellón para enfrentarse a un imbatido Cent Patins en un Gaeta Huguet con gran ambiente debido a la doble presencia rubinesa con sus equipos de Oro y Elite. Después de ceder dos puntos (en los penaltis) los chicos de oro locales, repetían enfrentamiento nueve de ellos con el equipo de élite, con ganas de revancha, mientras en el lado rubinés tan solo lo hacía el portero suplente. Sextos con seis puntos frente a terceros con nueve, los de La Plana estaban obligados a ganar tras la dolorosa derrota canaria (6-3) la semana anterior y poniéndose rápido a la labor estrenaban el luminoso más pronto que tarde (1-0) min 21, de buena jugada. Ya con la verja abierta, el segundo no tardaría en llegar con los mismo intérpretes pero diferente rol (2-0) min 14 y más tranquilizado el juego, el dominio local se traducía en un tercer tanto, poco después, de gran disparo (3-0) min 8. El tardío tiempo muerto espartano, detenía un tanto la ofensiva gladiator, que con el marcador a favor también se contenía esperando mejores oportunidades y consumiendo tiempo hasta el descanso. Los aclarativos porcentajes de tiro hasta entonces eran (0/12 y 3/6, respectivamente). 

En la segunda parte variaba radicalmente el escenario, con un gol inicial rubinense que reactivaba a los visitantes (3-1) min 24. Pero sin mucha incidencia pues Castellón muy aplicado en defensa dejaba correr el tiempo mareando la perdiz, hasta que en el tramo final, con el ambiente algo caldeado por la incapacidad de unos y la suficiencia de otros, y tras una falta coincidente, un zarpazo local (4-1) min 4 y un gol a puerta vacía, cuando Rubí jugaba sin portero (5-1) min 1, sentenciaban el choque que finalizaba con un postrer gol visitante sobre la bocina para dejar el luminoso final en (5-2) con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 2/31y 4/14. Partido dirigido por A. Roshchyn y O. Vaño que sancionaron con una falta coincidente a los equipos. Por Castellón anotaban I. García (2), M. Domínguez (2) y V. Lindell, mientras que los goles rubineses eran obra de E. Valls y D. Coronas. 

Tres Cantos 1 Las Rozas 8. El primer duelo madrileño de la temporada se disputada en Tres Cantos. En un Laura Oter con buen ambiente fruto de los tres partidos que se disputaban en el recinto entre los tres clubes madrileños de élite, la emoción se palpaba en el ambiente y el nerviosismo también. Irregular, por no decir mal, arranque liguero para los dos equipos, con una sola victoria y tres puntos para cada uno, figurando Caníbales séptimos y Kamikazes novenos. La victoria roceña era jugando de visitante y la tricantina de local, con lo cual se igualaban todavía más las posibilidades. Salía mu intenso Tres Cantos con dominio del puck y creando ocasiones claras pero Las Rozas contragolpeaba con determinación y en una de ellas se adelantaba de buena combinación (0-1) min 15. Respondía Kamikazes intentando responder cuanto antes pero era nuevamente Caníbales el que anotaba, pasado ya el ecuador de la parte (0-2) min 9, en un rebote. El imperativo tiempo muerto local no frenaba el desarrollo del juego y enseguida Las Rozas presionando muy arriba aumentaba su cuenta con un gran disparo (0-3) min 7. Ahora sí saltaban las alarmas en los locales que se empezaban a impacientar, surgiendo los primeros roces. Bien encauzados por los árbitros, la primera falta local (tras una coincidente) y un tiempo muerto visitante permitían a Caníbales anotar en superioridad llegando al descanso con cuatro goles de ventaja (0-4s) min 3 y partido muy encarrilado, con unos dispares porcentajes de tiros de 4/9 y 0/16, respectivamente. 
Tras la charla de vestuarios, la urgente necesidad de marcar por parte local les hacía arriesgar en exceso y permitía aumentar la cuenta visitante en superioridad (0-5s) min 22 y poco después en inferioridad (0-6i) min 19, ante un Kamikazes desbordado y fuera del partido, que inmediatamente cambiaba de portero intentando reconducir la situación. Pero en una tarde aciaga para los locales no se producía, y de ahí al final dos goles roceños más por uno visitante y dos faltas locales y tres visitantes amenizaban el resto de un partido para olvidar por parte local y para enmarcar por parte visitante, al imponerse claramente (1-8). Los porcentajes de tiros recibidos lo dicen todo, 8/19 para Tres Cantos y 1/40 para Las Rozas. El gol local lo anotaba M. Caba mientras que los visitantes eran obra de casi todos comenzando con A. Cruz, I. Valverde, I. Pascual, M. Cruzat, A. Callejón, R. Gallardo, J. Salido e I. Toural. El partido estuvo arbitrado por D. Cañas y Cl. de la Pompa que sancionaron con 5 faltas+10' a Tres Cantos y con 4 faltas+10' a Las Rozas, en un choque muy intenso pero sin incidentes. 


Guanches 1 CPLV 5. Se veían las caras tinerfeños y vallisoletanos esta 23/24 primero en Tenerife, al contrario que la temporada pasada, pero intentando repetir aquel resultado (6-3). Los dos equipos pletóricos, tras las buenas victorias de la semana anterior, prometían un gran partido, sin apenas cambios en sus banquillos (el portero italiano en los locales) y conocedores ambos conjuntos de la repercusión de su actuación en el liderato de la liga. Más, CPLV que llegaba con la moral por las nubes después de vencer en casa a Molina y colocarse líder, después de años sin poder hacerlo, la novedad era la presencia de un solo trencilla al mando del choque añadiéndole más sabor al envite. Con unos primeros minutos de tanteo mutuo, sobre todo los visitantes, para hacerse pronto con el feeling de la pista, sorprendía enseguida Guanches a Valladolid con una jugada individual y tiro lejano que les permitía adelantarse (1-0) min 18. 
No se apuraba por ello el quipo pucelano acostumbrado a cualquier circunstancia y sabedor de su juego metódico y demoledor. Con un tiro al palo, avisaban de sus intenciones y atravesado el ecuador de la parte con ocasiones en ambas portería eran los pucelanos los que sorprendían al portero local con un gran combinación (1-1) min 8, empatando el choque. Su inmediato tiempo muerto pausaba el partido y no dejaba reaccionar a los de Arona, aunque lo seguían insistiendo (un tiro al palo) y poco después eran los que lo pedían, para encarar en condiciones los últimos minutos de la parte. Con la suerte de su lado, la primera falta del partido, pucelana, les permitía llegar en superioridad al descanso; superioridad desaprovechada ante la buena defensa pucelana. Con bastante calor y ganas de hidratarse los equipos, se llegaba al descanso con igualdad en el marcador y en los porcentajes de tiro recibidos, 1/22 y 1/19, respectivamente. 
CPLV tras el descanso, se decidía a controlar más el juego, yendo definitivamente a por el partido. Y pronto le daba resultado, adelantándose en el luminoso (1-2) min 21, con un disparo lejano que sorprendía nuevamente a los canarios, que encajaban mal el contratiempo siendo sancionados pronto con su primera falta. Pero cuando peor se le ponía el partido a los isleños, la fortuna se aliaba con ellos y solventaban la inferioridad con eficacia. La acción daba ánimos a los de Arona que se reactivaban, pero acercándose el ecuador de la parte, Valladolid, repitiendo la jugada del gol anterior, volvía a sorprender a la defensa guanche para adquirir dos goles de ventaja (1-3) min 13. Nuevamente Guanches se desquiciaba y era sancionado con falta y nuevamente la fortuna salía en su ayuda con falta pucelana, para nivelar las fuerzas. En ese toma y daca, sin variación en el marcador, CPLV se encontraba en su salsa y el partido entraba en su tramo final. La ansiedad guanche se hacía patente y ante un partido que tenían a mano y que estaban perdiendo, llegaba una tercera falta, que en esta ocasión, si era aprovechada por los visitantes (1-4s) min 4. 

El inmediato tiempo muerto local daba pie a que Guanches arriesgara desde entonces a jugar sin portero con el resultado de encajar un tanto más en los últimos segundos a puerta vacía, aumentando su cuenta a los cinco goles. Excesivo castigo para los locales algo decepcionados por el marcador, visto lo visto en la pista y con unos impresionantes porcentajes de tiros recibidos de 4/56 y 1/44, respectivamente, sumando 100 disparos en un partido. Partido arbitrado por JL. Fernández que sancionaba con 3 faltas a Guanches y con 2 a CPLV. 

El gol guanche fue obra de A. Gayoso y los de CPLV se distribuyeron entre M. Langlois (2), Gui. Jiménez, E. Valls y D. Díez. 

La derrota no descarta a los isleños de la pugna en la parte alta de la tabla, gracias a los errores, también de sus compañeros de viaje. 


Tsunamis 3 Orcas 4. Emocionante partido el que se prometía en el Clot de la Mel barcelonés entre el equipo masculino de Tsunamis y Orcas, ambos con urgencia de puntos, especialmente en los locales, a derrota por partido, y menos en los castellonenses, con la moral alta tras su victoria frente a Tres Cantos, abandonando el fondo de la clasificación y esperando sacar tajada de la ansiedad rival. Después de la derrota de las chicas, la ansiedad del juego local beneficiaba a Orcas de inicio y que aprovechando un despiste local se adelantaba de buena jugada (0-1) min 22. Bien plantados en la pista los visitantes no dejaban elaborar su habitual juego a Tsunamis y pronto aumentaban su cuenta de manera similar (0-2) min 18. Un tiempo muerto local pretendía frenar el abatimiento moral de los suyos y lo conseguía a medias, gracias a la colaboración visitante y a partir del ecuador de la parte, con tres faltas consecutivas que proporcionaban a Tsunamis seis minutos seguidos de superioridad con algunos segundos de 4x2. Desperdiciados y ya en el último tramo de la parte y después de un tiempo muerto para recuperar, Orcas no era tan complaciente y en la primera oportunidad aumentaba su cuenta anotadora (0-3) min 1, resultado con el que se llegaba al descanso a pesar de disponer de una nueva oportunidad con la primera falta barcelonesa antes de la bocina. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro eran de 3/5 y 0/15, respectivamente. 

Tras la charla de vestuario, cambio en la portería local y minuto y poco de superioridad visitante se reanudaba el partido sin movimiento en el marcador y nuevos bríos en la armada Tsunamis. Tantos que cometía una nueva falta que ahora sí, no desperdiciaba Orcas subiendo el cuarto al marcador (0-4s) min 21. Con el partido muy cuesta arriba, y los nervios de punta, el partido se trababa y una nueva falta de Orcas daba pie al primer gol local (1s-4) min 16. El gol daba ánimos a los locales que con todo perdido se volcaban en ataque, obteniendo premio a su tesón en el tramo final del partido en jugada individual (2-4) min 6 y tras desperdiciar ambos equipos sendas superioridades. Ahora el tiempo muerto era visitante para bajar pulsaciones y encarar con solvencia el final del choque. El acaso local era continuo y aumentaba en los dos últimos minutos cuando Tsunamis comenzaba a jugar sin portero y anotaba (3-4) min 1. Los segundos restantes, de mucha tensión y con una falta coincidente por medio, no modificaban el luminoso, que finalizaba con la mínima ventaja de Oropesa y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/30 para Tsunamis y 3/36 para Oropesa. Los goles de Tsunamis eran obra de J. Vilaró (2) y J. Vila mientras los de Orcas de M. Rubia (2), D. Aymerich e I. Valls. El partido estuvo arbitrado por J. Pastor y A. Santiño que sancionaron con 3 faltas a Tsunamis y con 6 a Oropesa. La tableta arbitral estuvo colapsada mucho tiempo y el acta oficial no se corresponde totalmente a lo acontecido. 

Terminaba la jornada con el partido 
Molina 12 Espanya 2. Se reencontraba el equipo canario ante su afición en el García San Román capitalino, después de su primera derrota en liga regular después de 33 partidos disputados, queriendo desquitarse cuanto antes de ese amargor. Enfrente otro conjunto isleño, el balear, que aterrizaba sin novedades en sus filas, a diferencia de los árbitros que dirigían el partido anterior y por lo que en este, también arbitraba un solo colegiado. Con mucha humedad en la pista, no tardaban mucho los canarios en mostrar sus intenciones y con un equipo balear con defensa individual, su dominio era evidente. Aunque Espanya salía a la contra con mucho peligro no tardaba mucho Molina en estrenar el luminoso en dos acciones individuales seguidas (2-0) min 16, poniendo en franquicia el partido. No le quedaba otra a los mallorquines que arriesgar y eso frente a Molina es un riego importante, de tal manera que enseguida aumentaban los locales la cuenta (3-0) min 15 y tras un tiempo muerto visitante, los goles locales empezaron a sumar paulatinamente hasta la media docena a poco del final (6-0) min 5, dos más enseguida, el último en forma de falta diferida (8d-0) min 3 y con el estreno en el casillero visitante sobre la bocina del descanso (8-1), resultado con el que finalizaba la primera mitad. Hasta entonces los porcentajes respectivos de tiro eran 1/14 y 8/23. 
Con el partido resuelto, la segunda parte comenzaba sin especial interés; tan sólo el momento en que los canarios cambiarían de portero reactivando así a la delantera bermellona. No se produciría hasta transcurridos ocho minutos, sin movimientos en el marcador hasta entonces. Después con muchas interrupciones por la humedad, cuatro goles locales más y uno visitante aumentaban la cuenta hasta el (12-2) final siendo (2/32 y 12/40) los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Partido arbitrado por JS. Valero que sancionaba con dos faltas a los locales y cuatro a los visitantes. Los goles amarillos eran obra de Ch. Baldwin (4) J. Andrysek (2), E. Cabalin (2), K. Mooney, J. Martínez, A. Tomás y M. Cabalin mientras que los bermellones eran obra de J. Tomás y A. Sansaloni. 


Con estos resultados CPLV se mantiene al frente de la clasificación con 14 puntos, dos más que Molina, segundo, y cinco sobre Guanches y Castellón, tercero y cuarto respectivamente. Sigue cerrando la tabla en solitario, Tsunamis, sin estrenar su casillero siendo la novedad por abajo Tres Cantos, que al volver a encadenar una derrota se queda penúltimo con tres puntos. 

Las clasificaciones individuales están encabezadas por 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con diez tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con once. 

La sexta jornada se disputa la próxima semana, viajando Guanches el sábado día 4 de noviembre a Mallorca para enfrentarse al equipo titular Espanya - Guanches, además de disputarse los siguientes enfrentamientos CPLV - HCC, Rubí - Tres Cantos y Oropesa - Molina quedando para el domingo 5 Las Rozas - Tsunamis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario