Comenzaba la jornada con uno de los eternos clásicos
Espanya 3 Rubí 3b. Emocionante partido el que nos ofrecía el primero, en el regreso a la Pista de Son Rapinya de dos campeones de Liga y posibles candidatos al playoff final. Sin apenas variación en sus alineaciones de la primera jornada, tan sólo Espanya aumentaba su potencial con la presencia del segundo canadiense. Comenzaba el choque con mucha intensidad y sobre todo de los peninsulares que en dos jugadas, una contra (0-1) min 22 y un tirazo (0-2) min 21, ponían el partido muy a su favor desde el inicio, ante el desconcierto local. Controlando el juego Rubí, a los baleares solo les tocaba mover ficha y ante un rival tan peligroso como Cent Patins, resultaba complicado pues la presión local se transformaba en faltas. Dos seguidas. El primer 4x3 no surtía efecto pero el 4x2 sí, y el tercer gol subía al luminoso (0-3s) min 12. El tiempo muerto local surtía efecto y afortunadamente para ellos el minuto restante de inferioridad lo consiguieron defender bien, sin encajar gol. El reto conseguido le sentaba bien a los mallorquines que empezaban a encontrarse mejor en pista y a engranar buenas jugadas y así, aprovechando la primera falta rubinesa y en los últimos minutos de la parte Espanya recortaba la diferencia (1s-3) min 6, e inmediatamente en un rebote conseguían su segundo gol de pillos (2-3) min 5. Se había virado la tortilla y sin más cambios hasta el descanso, el partido quedaba abierto para la segunda mitad, a la que se llegaba con unos porcentajes de tiro de 3/14 y 2/12, respectivamente.
Tras la charla del descanso los mallorquines salían a pista con mentalidad ganadora y resueltos a remontar mientras los barceloneses lo hacían con la mosca detrás de la oreja, pero sabedores de su poder letal a la contra, dejaban llevar la manija a los locales. Una falta por equipo, muy seguidas, no conseguían variar el luminoso y la parte atravesaba su ecuador. Rubí con esa actitud, jugaba con fuego y se terminaba quemándose. Pues tanto iba el cántaro a la fuente, que Espaya empataba, de segunda intención, (3-3) min 11 y lo mas importante, con tiempo por delante para remontar. Pero tampoco quería arriesgar en exceso, no le fuera a salir mal y en esa tesitura el partido se consumía en su tiempo reglamentario sin cambios en el marcador y mandando por tanto, el partido a la prorroga. Ineficaz, ante el mismo posicionamiento de ambos equipos, siendo en los lanzamientos de penaltis Rubí el más resolutivo y anotando sus dos primeros, se llevaba a casa el punto bonus. El porcentaje de tiros recibidos terminaba también muy igualado, 3/25 y de 3/24 respectivamente. Partido dirigido por VM. Jiménez y J. Fernández que sancionaron con cinco faltas a cada equipo. Por el equipo local anotaron J. Tomás (2+p) y B. Glover mientras que los goles rubineses eran obra de M. Godano (2+p), B. Mas. El segundo penalti lo marcaba E. Sin.
El otro clásico era
CPLV 8 Tres Cantos 1. Gran estreno de la temporada 23/24 en Canterac, y mucho público en las gradas con ganas de disfrutar del espectáculo de sus equipos en su triple enfrentamiento con las huestes Tricantinas. Se las prometían felices los pucelanos después de que las Panteras apabullaran a las Kamikazes en el partido anterior (10-0). Se enfrentaban dos escuadras, en otra hora parejas, pero no en esta, con la del equipo local en horas bajas y tirando de cantera por la depredación de otros clubes. Con 15 minutos de retraso comenzaba el partido con mucho ritmo y se adelantaba muy pronto CPLV con una gran combinación (1-0) min 22,que marcaría el desenlace del choque, pues desde entonces a Tres Cantos le tocaba ir a remolque, cosa que detesta. A partir de ahí, el dominio fue local aunque sin acierto de cara a portería, transcurriendo
los minutos sin que se moviera el marcador. Ni siquiera un tiempo muerto kamikaze resolvería la situación. Sería pasado el ecuador de la parte cuando un jugadón local aumentaría su casillero de goles (2-0) min 11. Parecía que el cuadro local tenía encarrilado el triunfo pero una inmediata gran contra visitante, recortaba la diferencia y metía a Tres Cantos de nuevo en el partido (2-1) min 9. Con tiempo todavía para el descanso, el luminoso no se volvería a mover pese a las claras ocasiones locales y a una postrera falta visitante, pendiente de resolver para la segunda mitad, a la que se llegaba con unos increíbles porcentajes de de tiro de 1/3 y 2/19, respectivamente.
La segunda parte comenzaba con uno más sobre la pista para el conjunto vallisoletano durante un minuto, que no aprovecharon. Luego se produciría la falta al revés y era entonces Tres Cantos el que tuvo la posibilidad de empatar, para voltear el resultado. Sin lograrlo, el encuentro seguía abierto. Pero controlando el juego CPLV, en cuanto recuperaban a su cuarto jugador plasmaban su dominio en dos goles seguidos (4-1) min 17, que derrumbaban las defensas kamikazes. Ni siquiera un tiempo muerto lograba animar a Tres Cantos. Antes del ecuador de la parte una nueva falta madrileña propiciaba el quinto tanto pucelano en superioridad (5s-1) min 13 y de ahí al final, y ante la inoperancia visitante, tres goles más aumentaban la cuanta local hasta conformar un abultado marcador de (8-1) y unos aclarativos porcentajes de tiro de 1/15 y 8/51, respectivamente. Partido arbitrado por A. García y D. Ros que sancionaron únicamente al equipo visitante con tres faltas. Los goles de CPLV se distribuyeron entre M. Langlois (2), Gon. Jiménez, G. Fernández, P. Sebek, P. Tribiño, Gui. Jiménez y C. Cabrera mientras que el de Tres Cantos lo anotaba A. Bernabeu.
El tercer duelo era
Guanches 7 Tsunamis 3. El hockey línea nacional regresaba seis meses después a Tenerife, para disputar en su máxima categoría masculina la segunda jornada de competición entre Guanches y Tsunamis. Infrecuente duelo, y novedoso en esta categoría, entre el equipo local y el ascendido, el resultado del mismo sería un buen indicativo del potencial de cada plantilla y su relación con el nivel del resto de equipos de la liga que no estuvieron en la supercopa, de cara al posterior desenlace de la competición.
Como curiosidad, la última temporada que se cruzaron (Liga Oro 20/21) el resultado fue un doble empate a cinco con bonus en Barcelona para Tsunamis, y para Guanches en Tenerife. Reforzado el equipo local para este choque con seis nombres nuevos (dos fichajes y cuatro canteranos), Tsunamis apenas había tocado sus líneas y mantenía el mismo bloque de la primera jornada frente a Molina a excepción de un par de cambios. Fieles a su esquema de juego, los barceloneses extrañaban de salida la pista, acostumbrados al anterior parquet de Las Galletas, tardando en acostumbrarse a la novedosa y deslizante superficie plástica aronera. Tras un sentido minuto de silencio, en homenaje a Domenico Comay, fallecido en verano, Guanches sorprendía con la presencia en portería del fichaje italiano, comenzando el choque con la preceptiva adaptación de los dos cuatros al resbaladizo sportcourt, poco a poco y tras las primeras caídas.
Una pronta falta local ofrecía la primera oportunidad de adelantarse a los visitantes. Bien defendida no dejaba beneficio en su marcador. Con dominio local y cierto miedo escénico, cinco minutos después, la sanción era para Tsunamis. Recordando situaciones similares erradas frente a Tres Cantos en el partido anterior, se repetía el guinn y Guanches desaprovechaba la primera suya. El tiempo muerto visitante intentaba serenar un partido sin pies ni cabeza pero sin lograrlo y llegando al ecuador de la parte un buen ataque local derivaba en un rechace, con gol tinerfeño (1-0) min 14. El afortunado gol dejaba tocado a Tsunamis que enseguida recibía un segundo tanto en un rapidísimo ataque (2-0) min 12. Algo más recompuestos, los barceloneses respondían pronto en una contra, con un gran disparo que se colaba en la meta local (2-1) min 10, pero abierta la espita de los goles guanches, una jugada personal inmediata y muy bien resuelta devolvía la ventaja local al luminoso (3-1) min 10, para poco después remachar el marcador el mismo jugador y de igual manera (4-1) min 8. Sin tiempo muerto visitante disponible, Guanches aprovechaba el desconcierto de Tsunamis para aumentar su ventaja de gran combinación (5-1) min 6 y sentenciar prácticamente el resultado. Pero Tsunamis es duro hueso de roer y de morir quería hacerlo matando, y un segundo tanto visitante subía al marcador en una jugada de fortuna (5-2) min 4. El partido estaba loco y como alguien comentaba muy oportunamente, los jugadores parecían correr como pollos sin cabeza. En esa dinámica, Guanches anotaba inmediatamente un último gol para enmarcar (6-2) min 4, antes de irse a vestuarios. Pero todavía daría tiempo para que Tsunamis marcara el suyo a falta de un minuto para el descanso, finalmente anulado (por tocar en el patín) y ante las reiteradas protestas de los visitantes. Al vestuario se iban los equipos con la friolera de ocho goles en el luminoso (6-2) y unos respectivos y dispares porcentajes de tiro de 2/14 y 6/25.
Tras las charlas del descanso, cuatro goles de diferencia y 25 minutos por delante, el director de la orquesta aronera decidía comenzar a dar entrada a su tercera línea mientras que el de la orquesta barcelonesa cambiaba de portero dando entrada a su titular. Con ese par de detalles el escenario cambiaba, Guanches ralentizaba el partido controlando más el puck y una nueva y temprana falta catalana retaba al power play canario a mostrar nuevamente sus carencias, no sacando beneficio en el marcador. Sería más adelante cuando Guanches hacía gala de sus esencias con una gran jugada de estética belleza (7-2) min 16, ampliando así su ventaja. Con el pescado vendido, los locales seguían intentando aumentar su ventaja jugando bonito y los visitantes intentando reducir la diferencia, con ocasiones muy claras en ambas escuadras.
La primera era una cuarta sanción visitante, nuevamente sin beneficio local. Con un correcalles de partido y pasada la mitad de la parte los barceloneses decidían pedir tiempo muerto para hidratarse y fijar ideas y sería en el último tercio de partido cuando Tsunamis recortaba la diferencia con un autentico golazo (7-3) min 8. Con cuatro de diferencia , dominio visitante y Guanches dando imagen de pedir la hora, una nueva falta visitante, a cinco del final, daba cuartelillo a los locales. Nuevamente sin aprovechamiento, poco después la falta era Guanche, y también sin beneficio en el marcador el partido finalizaba con ese marcador (7-3) y unos porcentajes de tiro de 3/40 y 7/45 en un festival de lanzamientos.
Partido arbitrado por JL. Fernández y A. Valenzuela que sancionaron con dos faltas a Guanches y con cuatro a Tsunamis, anotando por los locales E. Baldwin (4), K. Baldwin (2) y A. Andujar, estrenándose los tres en la tabla goleadora, y haciéndolo por los visitantes J. Subirada, P. Luna y O. Sierra.
Segundo triunfo de la temporada para Guanches, que le permite llegar como colíder al derbi canario que le enfrentará la próxima jornada a Molina en el García San Román grancanario y en lo que será el duelo por el liderato de la máxima categoría del hockey línea español.
Molina 11 Castellón 5. Interesante choque el propuesto en la Pista del Carlos García San Román capitalino entre dos de los ganadores de la jornada anterior. ¿Impondría Molina su pegada o podría Castellón dar la sorpresa? Con una novedad italiana en la bancada amarilla, los visitantes viajaban con lo justo intentando presentar batalla. Y no lo pudieron conseguir porque conociendo el modus operandi levantino, Molina salía como un tiro y en la primera ocasión marcaba de buena jugada (1-0) min 24, dos minutos después estaba tres por delante (3-0) min 22 y con el resultado a buen recaudo, anotaba dos goles más (5-0) min 16, antes de que Gladiators pudiera darse cuenta y anotar uno suyo (5-1) min 14, y todo ello antes del ecuador de la parte. Momento en que comenzaban las faltas y dos nuevos goles locales subían el marcador (7-1) min 7. Con el partido resuelto, los locales remachaban el resultado con dos últimas dianas (9-1) min 2, antes de llegar al descanso y con una nueva falta visitante pendiente de resolver en la segunda mitad. Hasta entonces los esclarecedores porcentajes de tiro eran 1/9 y 9/23, respectivamente.
Con el choque visto para sentencia, en la segunda parte los locales aprovechaban para cambiar de portero y desentendiéndose un tanto del ataque, se dedicaban a proteger más su meta mientras rotaban mucho sus líneas. Consciente de ello, el mortífero ataque de Castellón se aprovechaba de la situación y le endosaba al joven canterano canario la friolera de cuatro tantos, mientras las filas canarias sumaban dos goles más a su casillero, para conseguir un abultado marcador final de (11-5) con unos respectivos porcentajes de tiro de 5/19 y 11/35, anotando los goles de los amarillos E. Cabalin (3), K. Mooney (3), A. Pérez (2), J. Andrysek, Ch. Baldwin y D. Gutiérrez mientras los goles de los de negro eran obra de M. Domínguez (2), I. García (2) y V. Lindell.
Terminaba la segunda jornada con el encuentro
Orcas 2 Las Rozas 4. Emocionante partido el que nos ofrecieron en el Carlos Taulé de Oropesa estos dos equipos con parecidos objetivos y que habiendo perdido sus primeros partidos, y por lo tanto, al fondo de la clasificación, necesitaban los tres puntos en liza como agua de mayo. Los locales, para no descolgarse prematuramente de la pomada y los visitantes para no verse metidos en berenjenales de muy difícil solución. Con esos precedentes eran los visitantes los que se ponían las pilas más rápido con un gran disparo nada más comenzar (0-1) min 22, que era replicado enseguida por los locales con una bella jugada empatando el choque (1-1) min 20. Con ocasiones en una y otra portería y dominio alterno, pasaría bastante tiempo hasta que alguno volviera a encontrar portería. Ni siquiera una falta visitante, pasado el ecuador de la parte, movería la igualada. Si lo conseguiría Orcas en jugada personal a punto de finalizar la parte (2-1) min 2, para irse al descanso con esa escasa ventaja pero con una inferioridad pendiente para la segunda mitad y unos porcentajes de tiro de 1/12 y 2/9, respectivamente.
En la segunda mitad, Caníbales con minuto y medio de superioridad numérica, aprovechaba la falta pendiente de la primera mitad y subía un nuevo empate al luminoso (2-2s) min 24. Aunque el control del juego era Caníbal, el partido seguía abierto y cualquiera podía ser el vencedor. Los nervios atenazaban las acciones y nada menos que dos nuevas faltas levantinas desperdiciaban los madrileños, entrando así el choque en los minutos finales, con todo por decidir. Y sería nuevamente Las Rozas el más listo de la clase anotando en una contra espectacular (2-3) min 8 y adelantando por primera vez a Las Rozas. Primera y última, pues Orcas, a pesar de pedir un tiempo muerto, lo lograba deshacer el muro caníbal y los roceños aguantaban el marcador hasta el minuto final cuando con una nueva contra ampliaban la diferencia a dos goles (2-4) min 1 y que sería definitiva. El porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 4/25 para Oropesa y 2/18 para Las Rozas. Los goles locales los anotaban A. Shivonen y D. Aymerich mientras que los visitantes eran obra de I. Toural, M. Cruzat, A. Callejón e I. Valverde. El partido estuvo arbitrado por O. Vañó y JMª. Arroyo que sancionaron con 3 faltas a Oropesa y con una a Las Rozas.
Goles: E. Cabalin (MOL) con cinco tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con siete.
Próxima jornada, la tercera, el sábado día 7 de octubre, con los siguientes enfrentamientos: HCC - Las Rozas, Tres Cantos - Espanya, Molina - Guanches, Rubí - Oropesa y Tsunamis - CPLV.
👏
ResponderEliminar