Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 11 de octubre de 2023

LIGA ELITE M. 3ª Jornada

El sábado día 7 de octubre se disputaba la 3ª jornada de la máxima competición nacional masculina de hockey línea con cinco emocionantes duelos que se saldaban con cuatro victorias caseras y una visitante, esta a cargo de CPLV en Barcelona y que le convertía en el nuevo segundo de la liga a un solo punto del invicto líder Molina. El resto de equipos locales cumplía con el protocolo y unos, con más dificultades que otros, pero todos solventando la papeleta, sacaban sus partidos adelante, con Tres Cantos y Rubí estrenando su casillero de victorias y Molina, CPLV, y Castellón aumentando su casillero de puntos. La única victoria holgada se daba en Las Palmas, siendo en el resto de canchas más o menos ajustadas. 
La tercera jornada, con enfrentamientos muy directos, iba a marcar las primeras líneas directrices de la temporada y a encender las primeras alarmas. Consumida una sexta parte de la liga y con grandes actuaciones bajo palos, todavía hay tiempo para rectificar, pero diciembre se presentará a la vuelta de la esquina, tras el próximo parón competitivo, sin mucha posibilidad de marcha atrás.  

Comenzaba la jornada con el partido 
Castellón 5 Las Rozas 3. Se volvían a ver las caras dos de los equipos con intendencia canterana, que se conocen muy bien (en la temporada pasada doble victoria para los De la Plana) y que posiblemente, su única gran diferencia radique en el tamaño de la pista donde juegan. La más grande de la liga para Las Rozas y de las pequeñas para Castellón, con patrones de juego enfrentados. Repetía Las Rozas viaje a Castellón para enfrentarse en esta ocasión en el Gaeta Huguet al equipo capitalino después del buen sabor de boca frente a Orcas la jornada anterior y del malo frente a Espanya en la primera. Con un inicio, por tanto, muy especulativo, pronto se le brindaba la primera oportunidad a los locales en una sanción caníbal. En esta ocasión, sin resolver favorablemente para ellos, era Las Rozas quien se adelantaba en el tramo final de la parte, en un gran contra y pese al dominio local (0-1) min 7. El gol no afectaba a Gladiators que seguía a lo suyo y encadenando una buena jugada empataba el partido (1-1) min 3, resultado con el que se llegaba al descanso y con unos similares porcentajes de tiros recibidos de 1/12 y 1/15, respectivamente. 


La fortuna favorecía a Las Rozas en el inicio de la segunda mitad que en la primera jugada se volvía a adelantar en jugada personal (1-2) min 24 y en pleno desconcierto gladiator, sumaba un tercer tanto en la siguiente (1-3) min 24, de gran combinación. Se le oscurecía el panorama a los locales, pero rápidamente se ponían manos a la obra y con una gran jugada (2-3) min 22, recortaban diferencias y con una acción personal empataban inmediatamente (3-3) min 20, de tal manera que el partido estaba como al comienzo, con menos minutos a disputar y más recriminaciones entre rivales, de tal manera que empezaron a aparecer las faltas, alguna coincidente. 
En ese caldo de cultivo especial para Castellón y en el que se maneja como el mejor, Gladiators se ponía por primera vez por delante con una gran jugada (4-3) min 15 y adquiría mayor ventaja enseguida de igual manera (5-3) min 14, la suficiente para sobrellevar ese mismo resultado hasta el final del partido pese a las numerosas oportunidades en una y otra portería y donde sobraron los roces finales.
Gran remontada local en un partido intenso con unos porcentajes respectivos de tiro de 3/35 y 5/31, en un choque arbitrado por D. Ros y JR. Catalá que sancionaron con seis faltas a Castellón y con cinco a Las Rozas. Los goles locales fueron obra de I. García (2), V. Lindell (2) y N. García siendo los goles visitantes obra de R. Gallardo, J. Salido e I. Toural. 

Después se disputaba el enfrentamiento 
Tres Cantos 7 Espanya 6. Frecuente duelo liguero con resultados diversos según las temporadas, en esta ocasión los locales se presentaban más necesitados de puntos, con dos derrotas anteriores, mientras los visitantes no tenían tanta urgencia numérica, con una victoria y un empate. Gran ambiente en el Laura Oter con festival de partidos de varias categorías, antes y después del choque, esperando las gradas oarticipar de la primera victoria de su equipo. Sin muchos cambios en ambos banquillos con respecto a la jornada anterior, empezaba el choque con domino local que rápidamente fructificaba con un robo de puck y jugada individual, que adelantaba a Tres Cantos muy pronto (1-0) min 20. Muy poco después una gran jugada local fructificaba en el segundo tanto (2-0) min 16 y para rematar el embotamiento visitante entraba enseguida un tercero aprovechando un rebote (3-0) min 14. Un inmediato tiempo muerto visitante intentaba parar el dominio de juego local, pues antes del ecuador de la parte el partido tenía muy malas perspectivas para los insulares. Lo llegaron a conseguir durante algunos minutos, tan solo interrumpidos por una falta coincidente y de tal manera que la primera parte llegaba a su final sin más movimiento en el luminoso, cuando un acelerón Kamikaze final añadía dos más a su casillero, el primero en un rebote (4-0) min 4 y el segundo en un jugadón local (5-0) min 2. Con una falta tricantina pendiente de resolver en la segunda mitad, acababa el primer tiempo con un alarmante resultado para los isleños y unos porcentajes de tiro acordes con el marcador de 0/17 y 5/17, respectivamente. 
Con todo perdido, Espanya salía más decidido a la segunda mitad, comenzando por resolver adecuadamente la superioridad pendiente (5-1) min 23, y que con una buena jugada posterior (5-2) min 21, levantaban los ánimos visitantes. Demasiado, pues dos faltas seguidas propiciaban cuatro minutos de superioridad tricantina con dos goles, el primero en doble superioridad (6ss-2) min 18 y el siguiente en simple (7s-2) min 17. Los baleares la habían cagado de mala manera, pero en su ayuda salía un solidario Kamikazes cometiendo la suya lo que permitía a los mallorquines acercarse en el luminoso (7-3s) min 13 y una buena jugada inmediata les metía en el partido (7-4) min 10, con tiempo por delante y ante el estupor local que no se lo terminaba de creer. Un tiempo muerto local no variaba la tendencia pues nada más concluir, una nueva jugada individual acercaba más a Espanya en el luminoso (7-5) min 7. 
Con Kamikazes pidiendo la hora aun llegaría un sexto tanto balear, de excelente factura, a poco del final (7-6) min 3, que encendía todas las alarmas locales, viviendo finales anteriores. Ahora el tiempo muerto era visitante, pero ineficaz pues afortunadamente para Tres Cantos, su portero se agigantaba atajando todo lo atajable y ni siquiera jugando sin portero Espanya, conseguía lograr empatar. Final muy apretado con unos increíbles porcentajes de tiros recibidos de 6/65 y 7/31, respectivamente. Arbitrado por J. Combarro y Cl. de la Pompa, sancionaron con 3 faltas a Tres Cantos y con 3+10' a Espanya, anotando los goles locales M. Caba (3), E. Mbeinjock (2), A. Huesas y R.de la Hoz mientras que los visitantes los marcaban A. Pons (3), P. Vulgan, M. Jiménez y J. Tomás. Primera victoria tricantina para salir del pozo de la clasificación. 

Rubí 6 Orcas 3. Regresaba la competición al Francesc Calvo, con Rubí enfrentado a uno de los colistas en un, en teoría, partido sencillo. La temporada pasada el duelo se resolvía con sendas victorias para Cent Patins y en esta, con diferencias de plantilla evidentes, el pronóstico también era claro. Llegaba Orcas apurado sin puntuar en sus dos partidos disputados, mientras los locales lo hacían empatándolos, con bonus frente a Espanya en Mallorca la semana anterior y por tanto tres puntos. Pero Orcas venía dispuesto a vender cara su derrota y plantaba cara a los locales desde el inicio defendiendo su portería con uñas y dientes hasta que mediada la parte un rebote de la portería visitante deshacía la igualada en el luminoso (1-0) min 13. Pudo haber empatado Orcas en una siguiente falta rubinesa pero desaprovechaba su superioridad y era Rubí quien marcaba territorio con una gran combinación (2-0) min 7. Resultado que campeaba al descanso con la única novedad de un tiempo muerto local. Hasta entonces los porcentajes de tiros respectivos eran de 0/10 y 2/19. Arrancaba la segunda parte con el mismo guion y algo más de intensidad viitante, pero eran los locales los que aumentaban su cuenta den gran jugada (3-0) min 17. Con el partido encarrilado, una innecesaria falta local posibilitaba que inmediatamente Oropesa recortara la diferencia, volviendo a meterse en el partido (3-1s) min 16 y que una siguiente gran jugada personal llenara de inquietud las gradas rubinesas (3-2) min 14, en tres minutos tontos locales. Suerte para ellos que en plena efervescencia visitante, la falta ahora fuera suya y el gol, en contra (4s-2) min 12. 

En ese rifirafe, Orcas replicaba en la siguiente jugada de forma individual (4-3) min 12, dejando el partido como estaba y para no ser menos, Rubí cometía una nueva falta añadiendo picante extra al choque. Afortunadamente para Cent Patins, no solo no encajaba sino que además anotaba en inferioridad (5i-3) min 10, definiendo mucho el choque a su favor. Convertido Rubí en el nuevo Atleti, pidiendo la hora los últimos minutos fueron angustiosos ante la amenaza visistante, que con todo perdido acosaba sin descanso la meta local. En esa agonía y jugando Orcas a la desesperada sin portero, Rubí completaba el set a puerta vacía (6-3) min 1. Excesivo castigo para Oropesa con unos parejos porcentajes finales de tiros recibidos 3/27 y 5/31, anotando los goles rubineses V. Gonzalez (3), M. de la Cruz, B. Mas y M. Fajardo, mientras los visitantes los marcaban A. Shivonen (2) e I. Valls. El partido estuvo arbitrado por O. Vaño y A. Román que sancionaron con 4 faltas a Rubí y con 1 a Orcas. 

Tsunamis 2 CPLV 5. Nuevo rival duro de roer para el conjunto local que recibía a un CPLV deseoso de recortar cuanto antes diferencias con el campeón canario. Desigual choque el previsto en un Clot de la Mel, con mucho ambiente por el partido jugado previamente entre las chicas (Tsunamis 1 Panteras 2), y que luego no lo sería tanto pues un Tsunamis con mucho desparpajo salía a pista sin ningún complejo haciéndose con el mando del partido. Una primera falta visitante no daba el resultado apetecido pero una inmediata jugada individual sí, poniéndose los barceloneses por delante (1-0) min 14 en el luminoso. Tardarían los visitantes en lograr empatar, pese a su dominio, desaprovechando una primera falta local. Sería en los minutos finales de la parte cuando una gran jugada individual detrás de la portería (1-1) min 4 y una inmediata jugada posterior, con un afortunado rechace, los que permitían a los pucelanos irse por delante al descanso (1-2) min 2. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran de 2/31 y 1/14, respectivamente. 

Salía CPLV desencadenado a la segunda parte anotando muy pronto de buena combinación (1-3) min 23, pero Tsunamis respondía al momento con una mejor contra (2-3) min 22. Mazazo para Pucela que no se lo esperaba, y un aguerrido Tsunamis forzaba la maquina intentando empatar, produciéndose algunos encontronazos con cuatro sanciones, tres de ellas coincidentes y que beneficiaban a los locales y de las cuales, no pudieron sacar ventaja, atravesando la parte su ecuador. Un tiempo muerto local intentando relajar el partido y coger fuerzas, resultaba contraproducente pues inmediatamente los del Pisuerga aumentaban su cuenta de buena jugada (2-4) min 10 y Tsunamis aprovechaba para cambiar de portero. No serviría de nada, porque CPLV tenía el partido amarrado y esperaba pacientemente sus mejores oportunidades para remachar el resultado, cosa que ocurría a poco del final con una buena contra (2-5) min 6. De ahí al final poco que contar con cada equipo asumiendo el resultado. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos fueron de 5/56 y 2/19, respectivamente, Partido arbitrado por X. Aguilera y A. Santiño que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles locales los anotaban F. Subirada y O. Sierra y los visitantes D. Díez (2), JP. Galván, C. Cabrera y P. Sebek. 

Se cerraba la jornada con el postre, el partido más apetecible de todos. 
Molina 8 Guanches 2. El siempre atractivo duelo vecinal, venía en esta ocasión aderezado con un par de adjetivos extra, que daban para confeccionar un gran cartel de presentación del evento: "Duelo en la cumbre", "Choque de trenes", "Enfrentamiento marciano", "Guanches en la Corte del Rey Molina". El mejor hockey de España, ahora mismo, se dirimía en Canarias; entre primeros y segundos, los líderes de la liga, igualados a puntos, imbatidos ambos y dispuestos a ofrecer un gran espectáculo. La temporada pasada se vieron las caras en dos ocasiones con un (6-6b) en Arona y (7-3) en Las Palmas, terminando Molina campeón de todo y clasificándose Guanches para playoffs en 6ª posición con 21 puntos y con dos menos que Tres Cantos que era el que se metía en playoffs. Con cambios en sus plantillas, eran más numerosos en la azul, aunque finalmente en pista se presentaban con un plantel de tan solo nueve jugadores, mientras los de amarillo lo hacían a tope reglamentario.

Lo expuesto anteriormente no mermaba para nada el espectáculo que los dos equipos nos ofrecieron en el Carlos García San Román con buena presencia del Frente Guanche en busca de la hombrada, con un calor de mil pares y que se ponía de cara visitante con dos contras muy parecidas y casi sin haber dado tiempo a sentarse al respetable (0-1) min 24 y (0-2) min 21. De tal manera que el partido se ponía muy interesante, siendo la primera ocasión en que Molina tendría que remar contra corriente. El demasiado brío aronero provocaba su primera sanción que naturalmente los amarillos solucionaban casi al borde de la superioridad para recortar la diferencia (1s-2) min 19. Transcurría el choque con intenso dominio local, bien defendido por la defensa visitante, cuando antes del llegar al ecuador de la parte, Molina empataba en un error defensivo Guanche (2-2) min 14. Los campeones habían superado el inicial mal trago y el partido comenzaba de nuevo con Guanches bien plantado en pista y provocando la primera falta local, que a diferencia de la sanción visitante, y como se viene convirtiendo en norma, Guanches no aprovechaba y además con su cuarto jugador en pista aprovechaba para adelantarse por primera vez en el partido (3-2) min 10, lo que provocaba el tiempo muerto aronero. Los locales, con el partido donde ellos querían, se dedicaron los últimos minutos de la parte a controlar el puck y reservar energías ante el intenso calor reinante, dejando mover ficha a los visitantes para intentar sorprender a la contra y rotando más sus líneas. De tal manera que al descanso se llegaba con la mínima ventaja local (3-2) y con unos aclarativos porcentajes de tiro (2/13 y 3/22, respectivamente). 

Los tinerfeños a pesar del menor fondo de armario salían a la segunda mitad con la misma mentalidad atacante y sin gestionar esfuerzo se iban a por el empate. Excesivo, según los árbitros pues llegaba la segunda sanción para ellos y nuevo y consecuente gol local (4s-2) min 23. Dos goles de diferencia era el tope para estar o salirse del partido y los dos equipos lo sabían. Con el partido loco y muchas imprecisiones, una nueva falta visitante permitía al equipo local adquirir ventaja (5s-2) min 18, pero enseguida era él el sancionado y Guanches, en su tercera oportunidad, desperdiciaba otra vez la ventaja numérica, estando a punto de encajar en inferioridad en vez de haberse vuelto a poner a dos goles. Atravesando el ecuador de la parte y el cansancio haciendo mella, la mopa se encargaba de poner un poco de calma en un partido sin orden ni concierto, y en el que el equipo local aprovechando un rebote subía el set al luminoso (6-2) min 11, prácticamente sentenciando el partido. El obligado tiempo muerto Guanche, sobre todo para coger resuello, no variaba guion, aunque guanches no desistía en su intento de tacar sobre todo en contras individuales y que un genial Tordera abortaba. En una de ellas un nuevo error defensivo provocaba la contra local y el séptimo tanto (7-2) min 8. Este gol si hacía mella en las filas guanches, que resignadas enfocaban el final del partido, de modo más defensivo ante el cansancio acumulado y sabedores de la intensidad amarilla en los últimos minutos.

A pesar de ello llegaría un tanto local más (8-2) min 5, no produciéndose más variaciones hasta el final, ni tan siquiera el habitual cambio en la portería amarilla ante un partido resuelto. Excesiva diferencia final de seis goles, para lo visto en pista (8-2), con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 2/25 y 8/45. 

Partido, bien arbitrado por el R. Córdoba, en su regreso a los ruedos y J. Fouz en su estreno y que sancionaron con 2 faltas a los locales y con 3 a los visitantes. Los goles amarillos fueron obra de Ch. Baldwin (2), K. Mooney, D. Gutiérrez, J. Andrysek, M. Cabalin, E. Cabalin y M. Diez (que no lo celebraba), mientras que los visitantes eran obra de la restante familia Baldwin en pista. 
Con el resultado los amarillos se quedan liderando en solitario la clasificación con nueve puntos, uno más que CPLV y tres más que otros tres clubes, entre los que se incluye Guanches junto a Castellón y Rubí, cerrando la tabla Orcas y Tsunamis, sin estrenar su casillero. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con seis tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con nueve. 

La cuarta jornada, deberá esperar dos semanas, por el parón para disputar otras ligas, con el protagonismo ahora para los Juveniles. 
Sera el fin de semana del 21 y 22 de octubre, con cuatro emparejamientos el sábado 21: Valladolid - Molina, Oropesa - Tres Cantos, Espanya - Tsunamis y Guanches - Castellón quedando uno para el domingo 22 , el Las Rozas - Rubí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario