Comenzaba la jornada con uno de los nuevos clásicos
CPLV 4 Molina 2. Se reencontraba el equipo pucelano ante su afición en Canterac después de tres semanas de ausencia, para enfrentarse en un duelo mágico, al líder de la liga, y personal bestia negra, los canarios Molina. Mágico porque con un punto menos que ellos, estaba en juego la primera plaza de la tabla, aparte del orgullo pucelano por doblegar al líder Molina, con tres victorias en tres partidos esta temporada y muchísimas seguidas más, con anterioridad. Con mucho público en las gradas con ganas de disfrutar del espectáculo, el partido comenzaba con mucho ritmo y grandes oportunidades en ambas áreas que los respectivos arqueros atajaban. Así hasta que una recuperación local en el área contraria terminaba en las mallas amarillas (1-0) min 19, adelantándose CPLV. Normalmente una ventaja, contra Molina no significaba nada, capaces de remontar resultados adversos en cualquier situación. Prueba de ello era el empate por parte de un ex con una buena jugada por detrás de la portería (1-1) min 12. No acabaría ahí el dominio amarillo, pues un nuevo gol en el tramo final (1-2) min 4 adelantaba a los isleños antes del descanso, pues CPLV a pesar de disponer de la primera superioridad a dos del final, no la aprovechaba. Hasta entonces los porcentajes respectivos de tiro eran 2/12 y 1/21.
La segunda parte comenzaba de la mejor manera posible para los locales pues en la primera acción y de buena combinación llegaba el empate (2-2) min 24. No se esperaba el golpe Molina, que tardaba en asimilar la nueva situación. Ahora todo estaba como al principio con tan solo 24 minutos por delante. Pero los nervios hacían mella en los locales y llegaba la primera falta pucelana. Y cosa rara en la delantera amarilla, sin aprovechar. Y la segunda enseguida; y otra vez sin provecho. Y ahora la falta era canaria; y no variaba la igualada en el luminoso y se llegaba al ecuador de la parte, con los nervios a flor de piel y demasiada intensidad en las acciones. Hasta que después de una coincidente, CPLV se volvía a adelantar en superioridad (3s-2) min 10. Un tiempo muerto visitante programaba las últimas acciones amarillas. Molina arriesgaba, de perdidos a la mar, presionando cada acción, con los pucelanos bien asentados en defensa y jugando a favor de crono. Los minutos transcurrían y al dominio visitante respondía CPLV con rápidas transiciones, convirtiendo a ambos porteros en los protagonistas finales del choque. Sin variación en el marcador y a falta de 1'14 Molina comenzaba a jugar sin portero y la jugada le salía mal, con un rebote, que el trigoleador local de la tarde se encargaba de resolver adecuadamente para sus colores a segundos de la bocina y a puerta vacía. (4-2) era el luminoso final y (2/30 y 3/36) los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Partido arbitrado por D. Cañas y VM. Jiménez que sancionaron con tres faltas a los locales y cuatro a los visitantes. Los goles de CPLV se distribuyeron entre D. Díez (3) y Gon. Jiménez mientras que los goles de los amarillos eran obra de D. Gutiérrez y K. Mooney.
Espanya 11 Tsunamis 4. Segunda presencia del conjunto local en su antiguo hogar de Son Rapinya, hoy Poliesportiu Joan Seguí, para recibir en esta ocasión a uno de los dos equipos barceloneses. Los capitalinos Tsunamis viajaban a Palma con intención de romper su racha negativa de resultados mientras Espanya disponía de una oportunidad de oro para retomar la senda de la victoria. Sextos con cuatro puntos frente a colistas sin ninguno, los baleares estaban obligados a ganar y poniéndose rápido a la labor estrenaban el luminoso muy pronto (1-0) min 24. Ya con la verja abierta y más tranquilizado el juego, el dominio local no se traducía en goles hasta bien entrada la parte y con la primera falta tsunami, aprovechada de forma diferida (2d-0) min 14. Ni siquiera un tiempo muerto visitante variaba la tendencia dominadora local que antes del descanso había puesto en franquicia el resultado con cuatro tantos más y set en blanco.
De tal manera que la segunda mitad, comenzaba con un significativo marcador (6-0), unos aclarativos porcentajes de tiro (0/12 y 6/13, respectivamente) y cambio en la portería visitante. Que no variaba mucho el escenario, pero sí retrasaba la evidencia, con una falta local por medio, hasta casi el ecuador de la parte, cuando una gran jugada reabría el tarro de las esencias locales (7-0) min 14. En poco tiempo aumentaban la cuenta (9-0) min 13, antes de que un nuevo tiempo muerto visitante facilitara el primer gol barcelonés (9-1) min 11 y también el recambio en la portería local, dando por hecha la victoria. Engrosaba a partir de entonces el luminoso hasta el definitivo (11-4) con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 4/26 y 11/29. Partido dirigido por JS. Varela y H. Delgado que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Por Espanya anotaban P. Vulgan (3), B. Glover (3), B. García (2), A. Sansaloni, A. Valero y J. Carrasco mientras que los goles de Tsunamis eran obra de J. Subirada, F. Subirada, J. Vilaró y P. Luna.
Orcas 5 Tres Cantos 2. Emocionante partido el que nos prometían en el Carlos Taulé de Oropesa, Orcas y Kamikazes, ambos con urgencia de puntos. Perentoria en los locales, con tres derrotas en tres partidos y menos urgente en los tricantinos esperando sacar tajada de tal circunstancia rival. Muy igualado en su inicio, la intensidad del juego era brutal con ocasiones en ambas porterías pero sin dominio claro. Fruto de ello, una primera falta kamikaze posibilitaba a Orcas para adelantarse. Pero no se aprovechaban de la situación y el guion continuaba hasta que un gran disparo local abría la lata (1-0) min 7, descolocando un tanto a los visitantes, que en la siguiente jugada encajaban un segundo tanto (2-0) min 7, esta vez sí, doloroso, y provocando un tiempo muerto madrileño. Inútil, puesto que a consecuencia de una nueva falta tricantina los de Oropesa aumentaban su cuenta anotadora en superioridad muy pronto (3s-0) min 4 y confirmaban el desconcierto tricantino con un inmediato tanto 4-0) min 3, de buena jugada para llegar con ese seguro marcador al descanso y unos porcentajes de tiro de 0/18 y 4/18, respectivamente.
Tras la charla de vestuario, se ponía las pilas Kamikazes, intentando aprovechar el resto de superioridad pendiente de la primera mitad, pero sin conseguirlo, su dominio no se concretaba en goles hasta el ecuador de la parte cuando, tras un tiempo muerto local, una buena jugada permitía anotar a Tres Cantos (4-1) min 12 y recobrar ilusiones. Bien plantado en cancha Orcas, Kamikazes no conseguiría recortar más la diferencia hasta el tramo final (4-2) min 4, cuando ya, a la desesperada, y jugando sin portero encajaba un postrer gol, a puerta vacía, que sentenciaba el choque (5-2) min 2.El porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 2/42 para Oropesa y 4/26 para Tres Cantos. Los goles locales los anotaban A. Shivonen, N. Thegerström, Ll. Royo, I. Valls y D. Aymerich mientras que los dos goles visitantes eran obra de A. Bernabeu. El partido estuvo arbitrado por JMª. Arroyo y M. Pallardó que sancionaron con 5 faltas a cada equipo.
Terminaba el sábado con el encuentro
Guanches 6 Castellón 3. Se volvían a ver las caras Guanches y Gladiators en Tenerife, tras el buen sabor de boca del choque de la temporada anterior (5-5b). Regresaban los locales ante su afición después de haber encajado en Las Palmas su primera derrota de la temporada y con ganas de olvidar cuanto antes el infortunio.
Enfrente, Castellón llegaba de vencer en casa a Orcas y con los mismos puntos que Guanches (6), siendo el objetivo de ambos, la victoria para defender su posición en la clasificación (cuartos contra quintos) y dominar el average común ante una posible igualdad final. Con Guanches debiendo haber aprovechado la semana de parón, para lograr machihembrar mejor sus mimbres y resolver ciertas asignaturas pendientes en el juego, era la segunda ocasión que Guanches podía disponer al pleno de su plantilla, saliendo esta vez en portería con el arquero español. Castellón no tocaba sus líneas, y fieles a su esquema de juego los mediterráneos tardaban muy poco en adelantarse (0-1) min 2, de gran jugada a la contra, ante un equipo aronero con muchas ganas pero sin fuerza en sus golpes. Con marcador en contra, un algo nervioso y precipitado Guanches no conseguía hacerse con el dominio del puck, mientras Gladiators colocaba el partido donde ellos querían. Acercándose el ecuador de la parte llegaba la primera falta del partido y la sanción era visitante. Viejos fantasmas aparecían en el horizonte aronero y cual agorero presagio Guanches erraba la superioridad y además, en la siguiente jugada Castellón anotaba de un gran disparo.
Con algo de controversia arbitral, el gol era anulado favoreciendo la suerte a los locales. Seguidamente la fortuna se volvía esquiva y la otra arbitra, casualmente, sancionaba la primera falta local. A diferencia de Guanches, Gladiators suele resolver a su favor estas situaciones, pero no en esta ocasión. Y los de Arona respiraban y encaraban con nuevos bríos los últimos minutos de la parte, pero alocadamente. En ese pequeño caos Castellón se manejaba como pez en el agua creando claras ocasiones, pero afortunadamente para los locales sin variación en el luminoso llegando al descanso con esa mínima ventaja visitante y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/14 y 0/17, respectivamente.
Castellón, tras el descanso y convencido de que estaba perdonando la vida a Guanches, salía más intenso volcándose en el área local. Con dos tiros al palo y ocasiones claras, el dominio pronto se reflejaba en el marcador con un gran disparo lejano (0-2) min 19. Pero cuando peor se le ponía el partido a los isleños, una inmediata y certera acción local recortaba la diferencia segundos después (1-2) min 19, reavivando al conjunto aronero. Un tiro guanche al palo daba fe de ello aunque el exceso de celo provocaba la segunda falta local, desinflando un tanto sus ánimos. Nueva oportunidad para la habituada delantera castellonense, pero bien defendida, la gentileza gladiator, era bien recibida por Guanches, que nada más recuperar a su cuarto jugador empataba el choque, de segunda acción (2-2) min 11. Arona entonces cambiaba su defensa al hombre, que se le atragantaba un tanto a los de La Plana, y poco después, y con un gran disparo se adelantaban los isleños por primera vez en el partido (3-2) min 7, ante el delirio de la grada. La inesperada acción suponía un jarro de agua helada para los visitantes, que enseguida encajaban un cuarto gol en un despiste defensivo (4-2) min 5. Con poco tiempo para reaccionar, Gladiators lo hacía al momento recortando la diferencia (4-3) min 5, subiendo la emoción en las gradas. Y en estos últimos y cruciales minutos, Castellón cometía su tercer falta. Y cuando más lo necesitaba Guanches y a la tercera va la vencida, conseguían anotar en superioridad a poco del final (5s-3) min 2. Los últimos y locos minutos servían para que en el correcalles consiguiente Guanches asegurara la victoria con un último tanto de jugada individual (6-3) a segundos de la bocina. Excesivo castigo para los levantinos que se iban a casa algo decepcionados, visto lo visto en la pista y con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/35 y 6/44, respectivamente. Partido arbitrado por A. Herrero e I. Rodríguez que sancionaron con 2 faltas a Guanches y con 3 a Castellón. Los goles locales eran obra de A. Andújar (2), O. Gonzalo, E. Baldwin, D. Baldwin y L. Jaros haciéndolo por los visitantes P. Veses, N. García y M. Domínguez.
La victoria mantiene a los isleños en la parte alta de la tabla.
Para el domingo quedaba por disputar
Las Rozas 1 Rubí 6. Emocionante partido el prometido en el Centro de Patinaje roceño entre dos equipos con mismos intereses pero diferentes resultados hasta ahora. Regresaba a casa Caníbales tras un mes de ausencia con tres puntos en su haber, en 7ª posición y habiendo perdido su ultimo partido, mientras Rubí llegaba imbatido, con seis puntos, en la 3ª plaza y habiendo ganado su último enfrentamiento. Era el momento de revertir la inclinación de la balanza y con Las Rozas más obligado a ganar, se encontraba enfrente con un Cent Patins, bien plantado en pista y en plan dominador. No se asustaba por ello Las Rozas, pero en el cara a cara salía beneficiado el equipo visitante que en una buena acción se adelantaba enseguida en el luminoso (0-1) min 19, para aumentar la cuenta inmediatamente (0-2) min 18, en pleno desconcierto local. Con el partido encarrilado, Rubí templaba el choque, pero sus dos faltas seguidas abortaban la estrategia y en la segunda, Caníbales recortaba la diferencia en superioridad (1s-2) min 11, volviéndose a meter en el partido apenas traspasado el ecuador de la parte. Por poco tiempo, pues dos faltas locales seguidas al mismo jugador permitían respirar a Cent Patins y llegar con esa mínima ventaja al descanso, con unos porcentajes de tiros de 2/14 y 1/11, respectivamente.
Tras la charla del descanso y la necesidad de anotar por parte local permitía a Cent Patins marcar el tiempo del partido y en una buena jugada lograba anotar antes del ecuador de la parte (1-3) min 14, metiendo el miedo en el cuerpo a Caníbales que ahora jugaban a contra reloj. Mal asunto ese con los nervios por medio y una falta local que Rubí no aprovechaba, pero sí lo hacía a la contra en una de sus muchas oportunidades (1-4) min 9. Luego en el terreno de las prisas y las faltas, los visitantes sacaban petróleo de la situación para añadir dos tantos más a su casillero (1-5) min 3 e imponerse claramente (1-6). Los porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 6/25 para Las Rozas y 1/19 para Rubí. El gol local lo anotaba M. Cruzat mientras que los rubineses eran obra de M. Godano (2), P. Campuzano, G. Mas, D. Coronas, V. Gonzalez y A. Guerra. El partido estuvo arbitrado por J. Combarro y Cl. de la Pompa que sancionaron con 5 faltas a cada equipo.
Con estos resultados se produce cambio de líder en la clasificación, ahora al mando de CPLV, con 11 puntos y tres equipos, dos puntos por detrás, Molina, Rubí y Guanches. Cierra la tabla, ahora en solitario, Tsunamis, sin estrenar su casillero.
Las clasificaciones individuales están encabezadas por
Goles: E. Cabalin (MOL) y Ch. Baldwin (MOL) con seis tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con nueve.
La quinta jornada se disputa la próxima semana, enteramente el sábado día 28 de octubre, repitiendo partido Guanches en casa para recibir al nuevo líder de la liga CPLV además de los siguientes enfrentamientos: HCC - Rubí, Tres Cantos - Las Rozas, Molina - Espanya y Tsunamis - Oropesa.
👌
ResponderEliminar