Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 31 de octubre de 2023

LIGA ELITE M. 5ª Jornada

Continuaba la Liga Elite Masculina su competición con la disputa de la quinta jornada, repitiendo Guanches presencia en casa. Todos los enfrentamientos el sábado 28, era en Canarias donde se dilucidaba el liderato en sus respectivos duelos. Esta vez no compartieron horario pero sí arbitraje, pues los dos árbitros de Molina debían dividir destino (ante la imposibilidad de viajar a Tenerife desde Galicia los trencillas designados) y cada uno de ellos arbitrar un partido. 
Jornada otra vez muy igualada se decantaba por el lado de los equipos visitantes que conseguían tres victorias foráneas por dos de los equipos locales. Abultada en Las Palmas, amplia en Tres Cantos y suficientes en Castellón, Arona y Barcelona. Sigue sin estrenarse Tsunamis y en esta jornada eran 43 los goles anotados, 14 de ellos en sólo un partido, el Molina - Espanya. La anécdota estuvo en Tenerife donde se batía el record de disparos a portería 100 entre las dos, 56 y 44 respectivamente. 
Comenzaba la jornada con el
Castellón 5 Rubí 2. Regresaba a casa Castellón para enfrentarse a un imbatido Cent Patins en un Gaeta Huguet con gran ambiente debido a la doble presencia rubinesa con sus equipos de Oro y Elite. Después de ceder dos puntos (en los penaltis) los chicos de oro locales, repetían enfrentamiento nueve de ellos con el equipo de élite, con ganas de revancha, mientras en el lado rubinés tan solo lo hacía el portero suplente. Sextos con seis puntos frente a terceros con nueve, los de La Plana estaban obligados a ganar tras la dolorosa derrota canaria (6-3) la semana anterior y poniéndose rápido a la labor estrenaban el luminoso más pronto que tarde (1-0) min 21, de buena jugada. Ya con la verja abierta, el segundo no tardaría en llegar con los mismo intérpretes pero diferente rol (2-0) min 14 y más tranquilizado el juego, el dominio local se traducía en un tercer tanto, poco después, de gran disparo (3-0) min 8. El tardío tiempo muerto espartano, detenía un tanto la ofensiva gladiator, que con el marcador a favor también se contenía esperando mejores oportunidades y consumiendo tiempo hasta el descanso. Los aclarativos porcentajes de tiro hasta entonces eran (0/12 y 3/6, respectivamente). 

En la segunda parte variaba radicalmente el escenario, con un gol inicial rubinense que reactivaba a los visitantes (3-1) min 24. Pero sin mucha incidencia pues Castellón muy aplicado en defensa dejaba correr el tiempo mareando la perdiz, hasta que en el tramo final, con el ambiente algo caldeado por la incapacidad de unos y la suficiencia de otros, y tras una falta coincidente, un zarpazo local (4-1) min 4 y un gol a puerta vacía, cuando Rubí jugaba sin portero (5-1) min 1, sentenciaban el choque que finalizaba con un postrer gol visitante sobre la bocina para dejar el luminoso final en (5-2) con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 2/31y 4/14. Partido dirigido por A. Roshchyn y O. Vaño que sancionaron con una falta coincidente a los equipos. Por Castellón anotaban I. García (2), M. Domínguez (2) y V. Lindell, mientras que los goles rubineses eran obra de E. Valls y D. Coronas. 

Tres Cantos 1 Las Rozas 8. El primer duelo madrileño de la temporada se disputada en Tres Cantos. En un Laura Oter con buen ambiente fruto de los tres partidos que se disputaban en el recinto entre los tres clubes madrileños de élite, la emoción se palpaba en el ambiente y el nerviosismo también. Irregular, por no decir mal, arranque liguero para los dos equipos, con una sola victoria y tres puntos para cada uno, figurando Caníbales séptimos y Kamikazes novenos. La victoria roceña era jugando de visitante y la tricantina de local, con lo cual se igualaban todavía más las posibilidades. Salía mu intenso Tres Cantos con dominio del puck y creando ocasiones claras pero Las Rozas contragolpeaba con determinación y en una de ellas se adelantaba de buena combinación (0-1) min 15. Respondía Kamikazes intentando responder cuanto antes pero era nuevamente Caníbales el que anotaba, pasado ya el ecuador de la parte (0-2) min 9, en un rebote. El imperativo tiempo muerto local no frenaba el desarrollo del juego y enseguida Las Rozas presionando muy arriba aumentaba su cuenta con un gran disparo (0-3) min 7. Ahora sí saltaban las alarmas en los locales que se empezaban a impacientar, surgiendo los primeros roces. Bien encauzados por los árbitros, la primera falta local (tras una coincidente) y un tiempo muerto visitante permitían a Caníbales anotar en superioridad llegando al descanso con cuatro goles de ventaja (0-4s) min 3 y partido muy encarrilado, con unos dispares porcentajes de tiros de 4/9 y 0/16, respectivamente. 
Tras la charla de vestuarios, la urgente necesidad de marcar por parte local les hacía arriesgar en exceso y permitía aumentar la cuenta visitante en superioridad (0-5s) min 22 y poco después en inferioridad (0-6i) min 19, ante un Kamikazes desbordado y fuera del partido, que inmediatamente cambiaba de portero intentando reconducir la situación. Pero en una tarde aciaga para los locales no se producía, y de ahí al final dos goles roceños más por uno visitante y dos faltas locales y tres visitantes amenizaban el resto de un partido para olvidar por parte local y para enmarcar por parte visitante, al imponerse claramente (1-8). Los porcentajes de tiros recibidos lo dicen todo, 8/19 para Tres Cantos y 1/40 para Las Rozas. El gol local lo anotaba M. Caba mientras que los visitantes eran obra de casi todos comenzando con A. Cruz, I. Valverde, I. Pascual, M. Cruzat, A. Callejón, R. Gallardo, J. Salido e I. Toural. El partido estuvo arbitrado por D. Cañas y Cl. de la Pompa que sancionaron con 5 faltas+10' a Tres Cantos y con 4 faltas+10' a Las Rozas, en un choque muy intenso pero sin incidentes. 


Guanches 1 CPLV 5. Se veían las caras tinerfeños y vallisoletanos esta 23/24 primero en Tenerife, al contrario que la temporada pasada, pero intentando repetir aquel resultado (6-3). Los dos equipos pletóricos, tras las buenas victorias de la semana anterior, prometían un gran partido, sin apenas cambios en sus banquillos (el portero italiano en los locales) y conocedores ambos conjuntos de la repercusión de su actuación en el liderato de la liga. Más, CPLV que llegaba con la moral por las nubes después de vencer en casa a Molina y colocarse líder, después de años sin poder hacerlo, la novedad era la presencia de un solo trencilla al mando del choque añadiéndole más sabor al envite. Con unos primeros minutos de tanteo mutuo, sobre todo los visitantes, para hacerse pronto con el feeling de la pista, sorprendía enseguida Guanches a Valladolid con una jugada individual y tiro lejano que les permitía adelantarse (1-0) min 18. 
No se apuraba por ello el quipo pucelano acostumbrado a cualquier circunstancia y sabedor de su juego metódico y demoledor. Con un tiro al palo, avisaban de sus intenciones y atravesado el ecuador de la parte con ocasiones en ambas portería eran los pucelanos los que sorprendían al portero local con un gran combinación (1-1) min 8, empatando el choque. Su inmediato tiempo muerto pausaba el partido y no dejaba reaccionar a los de Arona, aunque lo seguían insistiendo (un tiro al palo) y poco después eran los que lo pedían, para encarar en condiciones los últimos minutos de la parte. Con la suerte de su lado, la primera falta del partido, pucelana, les permitía llegar en superioridad al descanso; superioridad desaprovechada ante la buena defensa pucelana. Con bastante calor y ganas de hidratarse los equipos, se llegaba al descanso con igualdad en el marcador y en los porcentajes de tiro recibidos, 1/22 y 1/19, respectivamente. 
CPLV tras el descanso, se decidía a controlar más el juego, yendo definitivamente a por el partido. Y pronto le daba resultado, adelantándose en el luminoso (1-2) min 21, con un disparo lejano que sorprendía nuevamente a los canarios, que encajaban mal el contratiempo siendo sancionados pronto con su primera falta. Pero cuando peor se le ponía el partido a los isleños, la fortuna se aliaba con ellos y solventaban la inferioridad con eficacia. La acción daba ánimos a los de Arona que se reactivaban, pero acercándose el ecuador de la parte, Valladolid, repitiendo la jugada del gol anterior, volvía a sorprender a la defensa guanche para adquirir dos goles de ventaja (1-3) min 13. Nuevamente Guanches se desquiciaba y era sancionado con falta y nuevamente la fortuna salía en su ayuda con falta pucelana, para nivelar las fuerzas. En ese toma y daca, sin variación en el marcador, CPLV se encontraba en su salsa y el partido entraba en su tramo final. La ansiedad guanche se hacía patente y ante un partido que tenían a mano y que estaban perdiendo, llegaba una tercera falta, que en esta ocasión, si era aprovechada por los visitantes (1-4s) min 4. 

El inmediato tiempo muerto local daba pie a que Guanches arriesgara desde entonces a jugar sin portero con el resultado de encajar un tanto más en los últimos segundos a puerta vacía, aumentando su cuenta a los cinco goles. Excesivo castigo para los locales algo decepcionados por el marcador, visto lo visto en la pista y con unos impresionantes porcentajes de tiros recibidos de 4/56 y 1/44, respectivamente, sumando 100 disparos en un partido. Partido arbitrado por JL. Fernández que sancionaba con 3 faltas a Guanches y con 2 a CPLV. 

El gol guanche fue obra de A. Gayoso y los de CPLV se distribuyeron entre M. Langlois (2), Gui. Jiménez, E. Valls y D. Díez. 

La derrota no descarta a los isleños de la pugna en la parte alta de la tabla, gracias a los errores, también de sus compañeros de viaje. 


Tsunamis 3 Orcas 4. Emocionante partido el que se prometía en el Clot de la Mel barcelonés entre el equipo masculino de Tsunamis y Orcas, ambos con urgencia de puntos, especialmente en los locales, a derrota por partido, y menos en los castellonenses, con la moral alta tras su victoria frente a Tres Cantos, abandonando el fondo de la clasificación y esperando sacar tajada de la ansiedad rival. Después de la derrota de las chicas, la ansiedad del juego local beneficiaba a Orcas de inicio y que aprovechando un despiste local se adelantaba de buena jugada (0-1) min 22. Bien plantados en la pista los visitantes no dejaban elaborar su habitual juego a Tsunamis y pronto aumentaban su cuenta de manera similar (0-2) min 18. Un tiempo muerto local pretendía frenar el abatimiento moral de los suyos y lo conseguía a medias, gracias a la colaboración visitante y a partir del ecuador de la parte, con tres faltas consecutivas que proporcionaban a Tsunamis seis minutos seguidos de superioridad con algunos segundos de 4x2. Desperdiciados y ya en el último tramo de la parte y después de un tiempo muerto para recuperar, Orcas no era tan complaciente y en la primera oportunidad aumentaba su cuenta anotadora (0-3) min 1, resultado con el que se llegaba al descanso a pesar de disponer de una nueva oportunidad con la primera falta barcelonesa antes de la bocina. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro eran de 3/5 y 0/15, respectivamente. 

Tras la charla de vestuario, cambio en la portería local y minuto y poco de superioridad visitante se reanudaba el partido sin movimiento en el marcador y nuevos bríos en la armada Tsunamis. Tantos que cometía una nueva falta que ahora sí, no desperdiciaba Orcas subiendo el cuarto al marcador (0-4s) min 21. Con el partido muy cuesta arriba, y los nervios de punta, el partido se trababa y una nueva falta de Orcas daba pie al primer gol local (1s-4) min 16. El gol daba ánimos a los locales que con todo perdido se volcaban en ataque, obteniendo premio a su tesón en el tramo final del partido en jugada individual (2-4) min 6 y tras desperdiciar ambos equipos sendas superioridades. Ahora el tiempo muerto era visitante para bajar pulsaciones y encarar con solvencia el final del choque. El acaso local era continuo y aumentaba en los dos últimos minutos cuando Tsunamis comenzaba a jugar sin portero y anotaba (3-4) min 1. Los segundos restantes, de mucha tensión y con una falta coincidente por medio, no modificaban el luminoso, que finalizaba con la mínima ventaja de Oropesa y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/30 para Tsunamis y 3/36 para Oropesa. Los goles de Tsunamis eran obra de J. Vilaró (2) y J. Vila mientras los de Orcas de M. Rubia (2), D. Aymerich e I. Valls. El partido estuvo arbitrado por J. Pastor y A. Santiño que sancionaron con 3 faltas a Tsunamis y con 6 a Oropesa. La tableta arbitral estuvo colapsada mucho tiempo y el acta oficial no se corresponde totalmente a lo acontecido. 

Terminaba la jornada con el partido 
Molina 12 Espanya 2. Se reencontraba el equipo canario ante su afición en el García San Román capitalino, después de su primera derrota en liga regular después de 33 partidos disputados, queriendo desquitarse cuanto antes de ese amargor. Enfrente otro conjunto isleño, el balear, que aterrizaba sin novedades en sus filas, a diferencia de los árbitros que dirigían el partido anterior y por lo que en este, también arbitraba un solo colegiado. Con mucha humedad en la pista, no tardaban mucho los canarios en mostrar sus intenciones y con un equipo balear con defensa individual, su dominio era evidente. Aunque Espanya salía a la contra con mucho peligro no tardaba mucho Molina en estrenar el luminoso en dos acciones individuales seguidas (2-0) min 16, poniendo en franquicia el partido. No le quedaba otra a los mallorquines que arriesgar y eso frente a Molina es un riego importante, de tal manera que enseguida aumentaban los locales la cuenta (3-0) min 15 y tras un tiempo muerto visitante, los goles locales empezaron a sumar paulatinamente hasta la media docena a poco del final (6-0) min 5, dos más enseguida, el último en forma de falta diferida (8d-0) min 3 y con el estreno en el casillero visitante sobre la bocina del descanso (8-1), resultado con el que finalizaba la primera mitad. Hasta entonces los porcentajes respectivos de tiro eran 1/14 y 8/23. 
Con el partido resuelto, la segunda parte comenzaba sin especial interés; tan sólo el momento en que los canarios cambiarían de portero reactivando así a la delantera bermellona. No se produciría hasta transcurridos ocho minutos, sin movimientos en el marcador hasta entonces. Después con muchas interrupciones por la humedad, cuatro goles locales más y uno visitante aumentaban la cuenta hasta el (12-2) final siendo (2/32 y 12/40) los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Partido arbitrado por JS. Valero que sancionaba con dos faltas a los locales y cuatro a los visitantes. Los goles amarillos eran obra de Ch. Baldwin (4) J. Andrysek (2), E. Cabalin (2), K. Mooney, J. Martínez, A. Tomás y M. Cabalin mientras que los bermellones eran obra de J. Tomás y A. Sansaloni. 


Con estos resultados CPLV se mantiene al frente de la clasificación con 14 puntos, dos más que Molina, segundo, y cinco sobre Guanches y Castellón, tercero y cuarto respectivamente. Sigue cerrando la tabla en solitario, Tsunamis, sin estrenar su casillero siendo la novedad por abajo Tres Cantos, que al volver a encadenar una derrota se queda penúltimo con tres puntos. 

Las clasificaciones individuales están encabezadas por 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con diez tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con once. 

La sexta jornada se disputa la próxima semana, viajando Guanches el sábado día 4 de noviembre a Mallorca para enfrentarse al equipo titular Espanya - Guanches, además de disputarse los siguientes enfrentamientos CPLV - HCC, Rubí - Tres Cantos y Oropesa - Molina quedando para el domingo 5 Las Rozas - Tsunamis.

lunes, 30 de octubre de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 5ª Jornada

Quinta jornada sin luminosos en blanco, a pesar de las enormes actuaciones de muchos de los porteros evitando abultados marcadores (excepto en Las Palmas, donde se marcaban 14, un tercio de los goles totales anotados 43). Sobresale la actuación de dos porteros sobre el resto, con más del 97 % de acierto. El canadiense Tedd y el español Belizón figurando el primero de ellos por tan solo dos décimas. #34 Jimmy Tedd (CPLV) lograba esfumar los anhelos guanches de victoria al encajar un solo gol de sus 44 disparos, con un 97,7 % de efectividad mientras el madrileño hacía lo propio con los tricantinos, 97,5 % y uno de 40 disparos. La actuación de Jimmy fue determinante en la cuarta victoria pucelana, en esta ocasión en Tenerife frente a Guanches (1-5) y repite presencia con todo merecimiento. Labor, solo un poco inferior, la de Javier Tordera (MOL) 95,0 % con un gol de 20 disparos y acercándose mucho a esos guarismos, las de Joan Traver (HCC) 93,5 % y 2 de 31 y Nicolo Grando (GUA) 92,9 % y 4 de 56, estando también por encima del 90 %, la de Pablo Fabra (ORO) con 3 goles de 36 tiros recibidos y un 91,7 %. 
Curiosamente uno que se estrena esta temporada en las líneas es #57 Chuck Baldwin (MOL), generalmente con llamativos guarismos, no lo había hecho hasta ahora y en esta jornada se presentaba a lo grande con seis puntos a base de cuatro goles y dos asistencias, suficientes para situarle como MVP de la jornada y por tanto de su equipo; determinante su actuación en la abultada victoria conseguida por Molina frente a Espanya en Las Palmas (12-2). Muy importantes las aportaciones de Isaac e Iván, ambos con cuatro puntos, a las victorias de sus respectivos equipos. #05 Isaac García (HCC) lo hacía de forma repartida, con dos goles y dos asistencias, siempre imprescindible su labor y liderazgo en Castellón, en esta ocasión frente a un rival directo y hasta ahora imbatido como Rubí, al que se imponían de forma clara (5-2), mientras que #19 Iván Pascual (LRZ), lo hacía a base de un gol y tres asistencias, en la contundente victoria de Caníbales en Tres Cantos frente a Kamikazes (1-8) y donde Las Rozas se aprovechaba de una tarde aciaga de su rival para conseguir tres puntos muy importantes y la segunda victoria de la temporada, lavando con ello su imagen de la jornada anterior. Determinantes también fueron los dos goles conseguidos por #51 Miguel Rubia (ORO), en la importante y coral segunda victoria de Orcas en liga, esta vez en Barcelona frente a Tsunamis, (3-4). Fue el autor del primer y tercer gol, al comienzo y final de la primera mitad, y que marcando el desenlace del choque, le sirven para ser elegido por ello sobre sus dos compañeros, David Aymerich e Iker Valls, que con los mismos puntos, hubieran merecido también figurar. 



martes, 24 de octubre de 2023

LIGA ELITE M 4ª Jornada

Retornaba la competición la Liga Elite Masculina con la disputa de su cuarta jornada, después del parón del puente de la Virgen del Pilar. Entre sábado 21 y domingo 22 cinco duelos, uno de ellos especialmente importante entre los dos primeros, para definir el devenir de la Liga. Tres puntos trascendentales en todas las pistas, con especial hincapié en la de Canterac, pero sin menospreciar al resto, con duelos muy directos entre el resto de equipos. Finalmente sin empates, adornaban la jornada cuatro victorias caseras y una visitante a cargo de Cent Patins con la primera victoria de la temporada para Orcas, quedando sin estrenarse Tsunamis. También primera derrota para Molina, manteniéndose indemnes CPLV y Rubí. 44 goles hablan de una cita goleadora, pero no especialmente, si 15 de ellos se consiguieron en sólo partido, el de Palma. La igualdad fue la norma, excepto en ese partido y tan solo un club daba la vuelta a un marcador adverso, Guanches. 
Comenzaba la jornada con uno de los nuevos clásicos 
CPLV 4 Molina 2. Se reencontraba el equipo pucelano ante su afición en Canterac después de tres semanas de ausencia, para enfrentarse en un duelo mágico, al líder de la liga, y personal bestia negra, los canarios Molina. Mágico porque con un punto menos que ellos, estaba en juego la primera plaza de la tabla, aparte del orgullo pucelano por doblegar al líder Molina, con tres victorias en tres partidos esta temporada y muchísimas seguidas más, con anterioridad. Con mucho público en las gradas con ganas de disfrutar del espectáculo, el partido comenzaba con mucho ritmo y grandes oportunidades en ambas áreas que los respectivos arqueros atajaban. Así hasta que una recuperación local en el área contraria terminaba en las mallas amarillas (1-0) min 19, adelantándose CPLV. Normalmente una ventaja, contra Molina no significaba nada, capaces de remontar resultados adversos en cualquier situación. Prueba de ello era el empate por parte de un ex con una buena jugada por detrás de la portería (1-1) min 12. No acabaría ahí el dominio amarillo, pues un nuevo gol en el tramo final (1-2) min 4 adelantaba a los isleños antes del descanso, pues CPLV a pesar de disponer de la primera superioridad a dos del final, no la aprovechaba. Hasta entonces los porcentajes respectivos de tiro eran 2/12 y 1/21. 

La segunda parte comenzaba de la mejor manera posible para los locales pues en la primera acción y de buena combinación llegaba el empate (2-2) min 24. No se esperaba el golpe Molina, que tardaba en asimilar la nueva situación. Ahora todo estaba como al principio con tan solo 24 minutos por delante. Pero los nervios hacían mella en los locales y llegaba la primera falta pucelana. Y cosa rara en la delantera amarilla, sin aprovechar. Y la segunda enseguida; y otra vez sin provecho. Y ahora la falta era canaria; y no variaba la igualada en el luminoso y se llegaba al ecuador de la parte, con los nervios a flor de piel y demasiada intensidad en las acciones. Hasta que después de una coincidente, CPLV se volvía a adelantar en superioridad (3s-2) min 10. Un tiempo muerto visitante programaba las últimas acciones amarillas. Molina arriesgaba, de perdidos a la mar, presionando cada acción, con los pucelanos bien asentados en defensa y jugando a favor de crono. Los minutos transcurrían y al dominio visitante respondía CPLV con rápidas transiciones, convirtiendo a ambos porteros en los protagonistas finales del choque. Sin variación en el marcador y a falta de 1'14 Molina comenzaba a jugar sin portero y la jugada le salía mal, con un rebote, que el trigoleador local de la tarde se encargaba de resolver adecuadamente para sus colores a segundos de la bocina y a puerta vacía. (4-2) era el luminoso final y (2/30 y 3/36) los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Partido arbitrado por D. Cañas y VM. Jiménez que sancionaron con tres faltas a los locales y cuatro a los visitantes. Los goles de CPLV se distribuyeron entre D. Díez (3) y Gon. Jiménez mientras que los goles de los amarillos eran obra de D. Gutiérrez y K. Mooney. 

Espanya 11 Tsunamis 4. Segunda presencia del conjunto local en su antiguo hogar de Son Rapinya, hoy Poliesportiu Joan Seguí, para recibir en esta ocasión a uno de los dos equipos barceloneses. Los capitalinos Tsunamis viajaban a Palma con intención de romper su racha negativa de resultados mientras Espanya disponía de una oportunidad de oro para retomar la senda de la victoria. Sextos con cuatro puntos frente a colistas sin ninguno, los baleares estaban obligados a ganar y poniéndose rápido a la labor estrenaban el luminoso muy pronto (1-0) min 24. Ya con la verja abierta y más tranquilizado el juego, el dominio local no se traducía en goles hasta bien entrada la parte y con la primera falta tsunami, aprovechada de forma diferida (2d-0) min 14. Ni siquiera un tiempo muerto visitante variaba la tendencia dominadora local que antes del descanso había puesto en franquicia el resultado con cuatro tantos más y set en blanco. 

De tal manera que la segunda mitad, comenzaba con un significativo marcador (6-0), unos aclarativos porcentajes de tiro (0/12 y 6/13, respectivamente) y cambio en la portería visitante. Que no variaba mucho el escenario, pero sí retrasaba la evidencia, con una falta local por medio, hasta casi el ecuador de la parte, cuando una gran jugada reabría el tarro de las esencias locales (7-0) min 14. En poco tiempo aumentaban la cuenta (9-0) min 13, antes de que un nuevo tiempo muerto visitante facilitara el primer gol barcelonés (9-1) min 11 y también el recambio en la portería local, dando por hecha la victoria. Engrosaba a partir de entonces el luminoso hasta el definitivo (11-4) con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 4/26 y 11/29. Partido dirigido por JS. Varela y H. Delgado que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Por Espanya anotaban P. Vulgan (3), B. Glover (3), B. García (2), A. Sansaloni, A. Valero y J. Carrasco mientras que los goles de Tsunamis eran obra de J. Subirada, F. Subirada, J. Vilaró y P. Luna. 

Orcas 5 Tres Cantos 2. Emocionante partido el que nos prometían en el Carlos Taulé de Oropesa, Orcas y Kamikazes, ambos con urgencia de puntos. Perentoria en los locales, con tres derrotas en tres partidos y menos urgente en los tricantinos esperando sacar tajada de tal circunstancia rival. Muy igualado en su inicio, la intensidad del juego era brutal con ocasiones en ambas porterías pero sin dominio claro. Fruto de ello, una primera falta kamikaze posibilitaba a Orcas para adelantarse. Pero no se aprovechaban de la situación y el guion continuaba hasta que un gran disparo local abría la lata (1-0) min 7, descolocando un tanto a los visitantes, que en la siguiente jugada encajaban un segundo tanto (2-0) min 7, esta vez sí, doloroso, y provocando un tiempo muerto madrileño. Inútil, puesto que a consecuencia de una nueva falta tricantina los de Oropesa aumentaban su cuenta anotadora en superioridad muy pronto (3s-0) min 4 y confirmaban el desconcierto tricantino con un inmediato tanto 4-0) min 3, de buena jugada para llegar con ese seguro marcador al descanso y unos porcentajes de tiro de 0/18 y 4/18, respectivamente. 

Tras la charla de vestuario, se ponía las pilas Kamikazes, intentando aprovechar el resto de superioridad pendiente de la primera mitad, pero sin conseguirlo, su dominio no se concretaba en goles hasta el ecuador de la parte cuando, tras un tiempo muerto local, una buena jugada permitía anotar a Tres Cantos (4-1) min 12 y recobrar ilusiones. Bien plantado en cancha Orcas, Kamikazes no conseguiría recortar más la diferencia hasta el tramo final (4-2) min 4, cuando ya, a la desesperada, y jugando sin portero encajaba un postrer gol, a puerta vacía, que sentenciaba el choque (5-2) min 2.El porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 2/42 para Oropesa y 4/26 para Tres Cantos. Los goles locales los anotaban A. Shivonen, N. Thegerström, Ll. Royo, I. Valls y D. Aymerich mientras que los dos goles visitantes eran obra de A. Bernabeu. El partido estuvo arbitrado por JMª. Arroyo y M. Pallardó que sancionaron con 5 faltas a cada equipo. 
Terminaba el sábado con el encuentro 
Guanches 6 Castellón 3. Se volvían a ver las caras Guanches y Gladiators en Tenerife, tras el buen sabor de boca del choque de la temporada anterior (5-5b). Regresaban los locales ante su afición después de haber encajado en Las Palmas su primera derrota de la temporada y con ganas de olvidar cuanto antes el infortunio. 

Enfrente, Castellón llegaba de vencer en casa a Orcas y con los mismos puntos que Guanches (6), siendo el objetivo de ambos, la victoria para defender su posición en la clasificación (cuartos contra quintos) y dominar el average común ante una posible igualdad final. Con Guanches debiendo haber aprovechado la semana de parón, para lograr machihembrar mejor sus mimbres y resolver ciertas asignaturas pendientes en el juego, era la segunda ocasión que Guanches podía disponer al pleno de su plantilla, saliendo esta vez en portería con el arquero español. Castellón no tocaba sus líneas, y fieles a su esquema de juego los mediterráneos tardaban muy poco en adelantarse (0-1) min 2, de gran jugada a la contra, ante un equipo aronero con muchas ganas pero sin fuerza en sus golpes. Con marcador en contra, un algo nervioso y precipitado Guanches no conseguía hacerse con el dominio del puck, mientras Gladiators colocaba el partido donde ellos querían. Acercándose el ecuador de la parte llegaba la primera falta del partido y la sanción era visitante. Viejos fantasmas aparecían en el horizonte aronero y cual agorero presagio Guanches erraba la superioridad y además, en la siguiente jugada Castellón anotaba de un gran disparo. 
Con algo de controversia arbitral, el gol era anulado favoreciendo la suerte a los locales. Seguidamente la fortuna se volvía esquiva y la otra arbitra, casualmente, sancionaba la primera falta local. A diferencia de Guanches, Gladiators suele resolver a su favor estas situaciones, pero no en esta ocasión. Y los de Arona respiraban y encaraban con nuevos bríos los últimos minutos de la parte, pero alocadamente. En ese pequeño caos Castellón se manejaba como pez en el agua creando claras ocasiones, pero afortunadamente para los locales sin variación en el luminoso llegando al descanso con esa mínima ventaja visitante y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/14 y 0/17, respectivamente. 

Castellón, tras el descanso y convencido de que estaba perdonando la vida a Guanches, salía más intenso volcándose en el área local. Con dos tiros al palo y ocasiones claras, el dominio pronto se reflejaba en el marcador con un gran disparo lejano (0-2) min 19. Pero cuando peor se le ponía el partido a los isleños, una inmediata y certera acción local recortaba la diferencia segundos después (1-2) min 19, reavivando al conjunto aronero. Un tiro guanche al palo daba fe de ello aunque el exceso de celo provocaba la segunda falta local, desinflando un tanto sus ánimos. Nueva oportunidad para la habituada delantera castellonense, pero bien defendida, la gentileza gladiator, era bien recibida por Guanches, que nada más recuperar a su cuarto jugador empataba el choque, de segunda acción (2-2) min 11. Arona entonces cambiaba su defensa al hombre, que se le atragantaba un tanto a los de La Plana, y poco después, y con un gran disparo se adelantaban los isleños por primera vez en el partido (3-2) min 7, ante el delirio de la grada. La inesperada acción suponía un jarro de agua helada para los visitantes, que enseguida encajaban un cuarto gol en un despiste defensivo (4-2) min 5. Con poco tiempo para reaccionar, Gladiators lo hacía al momento recortando la diferencia (4-3) min 5, subiendo la emoción en las gradas. Y en estos últimos y cruciales minutos, Castellón cometía su tercer falta. Y cuando más lo necesitaba Guanches y a la tercera va la vencida, conseguían anotar en superioridad a poco del final (5s-3) min 2. Los últimos y locos minutos servían para que en el correcalles consiguiente Guanches asegurara la victoria con un último tanto de jugada individual (6-3) a segundos de la bocina. Excesivo castigo para los levantinos que se iban a casa algo decepcionados, visto lo visto en la pista y con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/35 y 6/44, respectivamente. Partido arbitrado por A. Herrero e I. Rodríguez que sancionaron con 2 faltas a Guanches y con 3 a Castellón. Los goles locales eran obra de A. Andújar (2), O. Gonzalo, E. Baldwin, D. Baldwin y L. Jaros haciéndolo por los visitantes P. Veses, N. García y M. Domínguez. 

La victoria mantiene a los isleños en la parte alta de la tabla. 
Para el domingo quedaba por disputar 
Las Rozas 1 Rubí 6. Emocionante partido el prometido en el Centro de Patinaje roceño entre dos equipos con mismos intereses pero diferentes resultados hasta ahora. Regresaba a casa Caníbales tras un mes de ausencia con tres puntos en su haber, en 7ª posición y habiendo perdido su ultimo partido, mientras Rubí llegaba imbatido, con seis puntos, en la 3ª plaza y habiendo ganado su último enfrentamiento. Era el momento de revertir la inclinación de la balanza y con Las Rozas más obligado a ganar, se encontraba enfrente con un Cent Patins, bien plantado en pista y en plan dominador. No se asustaba por ello Las Rozas, pero en el cara a cara salía beneficiado el equipo visitante que en una buena acción se adelantaba enseguida en el luminoso (0-1) min 19, para aumentar la cuenta inmediatamente (0-2) min 18, en pleno desconcierto local. Con el partido encarrilado, Rubí templaba el choque, pero sus dos faltas seguidas abortaban la estrategia y en la segunda, Caníbales recortaba la diferencia en superioridad (1s-2) min 11, volviéndose a meter en el partido apenas traspasado el ecuador de la parte. Por poco tiempo, pues dos faltas locales seguidas al mismo jugador permitían respirar a Cent Patins y llegar con esa mínima ventaja al descanso, con unos porcentajes de tiros de 2/14 y 1/11, respectivamente. 
Tras la charla del descanso y la necesidad de anotar por parte local permitía a Cent Patins marcar el tiempo del partido y en una buena jugada lograba anotar antes del ecuador de la parte (1-3) min 14, metiendo el miedo en el cuerpo a Caníbales que ahora jugaban a contra reloj. Mal asunto ese con los nervios por medio y una falta local que Rubí no aprovechaba, pero sí lo hacía a la contra en una de sus muchas oportunidades (1-4) min 9. Luego en el terreno de las prisas y las faltas, los visitantes sacaban petróleo de la situación para añadir dos tantos más a su casillero (1-5) min 3 e imponerse claramente (1-6). Los porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 6/25 para Las Rozas y 1/19 para Rubí. El gol local lo anotaba M. Cruzat mientras que los rubineses eran obra de M. Godano (2), P. Campuzano, G. Mas, D. Coronas, V. Gonzalez y A. Guerra. El partido estuvo arbitrado por J. Combarro y Cl. de la Pompa que sancionaron con 5 faltas a cada equipo. 
Con estos resultados se produce cambio de líder en la clasificación, ahora al mando de CPLV, con 11 puntos y tres equipos, dos puntos por detrás, Molina, Rubí y Guanches. Cierra la tabla, ahora en solitario, Tsunamis, sin estrenar su casillero.


Las clasificaciones individuales están encabezadas por 
Goles: E. Cabalin (MOL) y Ch. Baldwin (MOL) con seis tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con nueve. 

La quinta jornada se disputa la próxima semana, enteramente el sábado día 28 de octubre, repitiendo partido Guanches en casa para recibir al nuevo líder de la liga CPLV además de los siguientes enfrentamientos: HCC - Rubí, Tres Cantos - Las Rozas, Molina - Espanya y Tsunamis - Oropesa.

lunes, 23 de octubre de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 4ª Jornada

La línea de la cuarta jornada de liga élite masculina cuenta en portería con el arquero con mejor porcentaje de todos. 
En una jornada sin marcadores en blanco, dos porteros encajaron un solo gol; Arnau Díaz (RUB) y Gabi Mora (ESP), los dos con un 94,7 % de efectividad por los 19 tiros recibidos, el catalán lo hacía en los 50' totales y el balear en 40' de partido. Sin embargo ninguno de los dos, se acerca al 95,2 % del elegido, #31 Pablo Fabra (ORO) que con 2 goles de 42 tiros recibidos, resultaba determinante en la primera victoria conseguida por Orcas en liga esta temporada, frente a Tres Cantos en Oropesa (5-2) . Muy importantes fueron los tres goles de #10 Dani Diez (CPLV) en Valladolid para revertir un preocupante resultado en contra al descanso (1-2), del equipo pucelano frente al líder Molina. A pesar de haber estrenado el marcador, la victoria se mostraba esquiva para los locales pero el asistente, asumiendo galones, sacaba petróleo de la adversa situación para alentar a sus compañeros e imponerse finalmente a los canarios (4-2) y arrebatarles el liderato. 
No tan determinantes pero si muy importantes fueron los cinco puntos conseguidos por el MVP de la jornada #19 Brandon Glover (ESP), con tres de los goles y dos asistencias, de su equipo, en la contundente victoria de Espanya en Mallorca frente a Tsunamis, (11-4) sobresaliendo sobre el resto de compañeros y del que hay que destacar también a su compatriota Patrick Vulgan con cuatro puntos y segundo anotador de la jornada. Fundamental fue la actuación de #11 David Coronas (RUB), el mejor de los suyos, en la gran victoria rubinesa en Madrid frente a Las Rozas (1-6), poniendo en franquicia a su equipo al anotar el primer gol visitante y aportando después dos asistencias más, y que permiten a Cent Patins figurar en el tercer puesto de la tabla clasificatoria. La posición restante de asignar en la línea es Guanche y de difícil elección. Dos de sus compañeros tienen mas puntuación, Eric Baldwin (GUA) y Laddys Jaros (GUA), los dos con tres puntos, y son los mejores puntuados del equipo aronero por un gol y dos asistencias. Ambos tienen mejores números que el que figura #88 Angel Andujar (GUA) con sólo dos goles. ¡Pero qué dos goles y en qué momento! Seguidos, mediada la segunda parte y con cuatro minutos de diferencia, el dos-dos y el tres-dos, sirvieron para decantar n partido que estaba perdido y el mérito es suyo. De ahí hasta el final, marcaron la diferencia entre un equipo y el otro. Le cambiaban la cara a Guanches, que después de ir perdiendo tres cuartas partes del choque se transformaba en el último cuarto, en el equipo ganador que finalizaba imponiéndose a Castellón en el complicado choque de Arona (6-3) para obtener así la tercera victoria chicharrera en liga.

martes, 17 de octubre de 2023

LIGA NACIONAL JUVENIL. Fase previa 1ª Sede Aranda y Valladolid.

Comenzaba la primera edición de esta liga juvenil, finalmente con 16 equipos divididos en dos grupos de ocho clubes, sin necesidad de hacer rondas clasificatorias previas por la renuncia a última hora de los Hornets de Castellbisbal. 
Seis clubes del sector territorial 1, cuatro del 2, uno del 3 y cinco del 4, conformaban los 16 clubes finalmente participantes. El sorteo celebrado el 14 de septiembre en la sede de la FEP y televisado por su canal de youtube, decidía que en el Grupo 1 compitieran Molina, Burdinola, Jujol, Mamuts, Tsunamis, Tres Cantos, Lostregos y Aranda, haciéndolo en el grupo 2, Guanches junto a CPLV, Gadex, Rolling Lemons, Vilareal, Espanya, Tucans y Fénix. 
El sistema de competición consistía en una primera fase previa de liga regular todos contra todos a una sola vuelta, de la que los cuatro primeros de cada grupo en la siguiente fase final se cruzan entre sí por el título en el grupo A y los cuatro últimos, lo hacen englobados en el grupo D por evitar el descenso. En esa segunda fase los equipos de cada grupo, arrastran los resultados de la fase previa entre los equipos del mismo grupo, por lo que únicamente se disputarán los partidos restantes. Al igual que sus hermanas pequeñas de categoría, la liga es mixta, contemplando la posibilidad de alinear mujeres.
Cuatro equipos catalanes (Tsunamis, Tucans, Jujol y Gadex), tres castellanos (CPLV, Erizos y Lemmons), tres madrileños (Tres Cantos, Fénix y Mamuts), dos canarios (Molina y Guanches), además de un balear (Espanya), un levantino (Vilareal), un vasco (Burdinola) y uno gallego (Lostregos) conformaban una liga muy interesante aunque con algunas bajas de equipos punteros, a los que la competición les atrae, pero les reporta más perjuicio que beneficio. Con lo más granado del hockey nacional y repartidos equitativamente, cada grupo competía en una diferente sede, siendo las primeras en entrar en acción, Aranda en el grupo uno y Valladolid para el dos. 

En cuanto al grupo uno, en la sede de Aranda comenzaba la competición la mañana del sábado con el equipo local recibiendo al gallego y con dos maneras diferentes de enfrentarse a la competición. ¿Seis lucenses podrían hacer frente a once ribereños? Lostregos - Aranda (4-7). Y tanto que sí, pues de salida se adelantaban (1-0) min 14, aunque la réplica arandina era inmediata, empatando (1-1) min 12. No se volvería a mover el marcador hasta el final de la parte cuando el arreón local conseguía dos goles seguidos que determinarían el devenir del choque (1-3 al descanso con unos porcentajes de tiro de 3/13 y 1/3. En la segunda, un nuevo tanto local (1-4) min 14, condicionaba el resto del partido y aunque Lostregos reaccionaba con dos goles (3-4) min 8, que condicionaban el cambio de portero local, el resultado nunca se vio en peligro. El resultado final era 4-7 y los porcentajes de tiro 7/32 y 4/19. Erizos conseguía sus tres primeros puntos. El siguiente era otro interesante duelo, Tres Cantos - Burdinola (5-0), con el equipo de Bergara aguantando el chaparrón casi toda la primera mitad (dos goles kamikazes en minuto y medio al final de la parte) y 2-0 al descanso. En la segunda, los tricantinos jugando a favor de marcador anotaban sin prisas tres tantos más para conseguir un marcador final de (5-0), sus primeros tres puntos y unos porcentajes de tiro de 0/19 y 5/38. 

El tercer duelo era para el estreno de Molina en ligas nacionales, coincidiendo en horario con el de Guanches. Mamuts - Molina (6-2), era una incógnita en todos los sentidos pues los madrileños también se estrenaban en competición nacional. La incógnita apenas duraba unos minutos, pues Mamuts, más currados en su autonómica, no tendrían problemas en deshacerse claramente de los amarillos (4-0 al descanso) y aflojando el ritmo en la segunda, ganar (6-2) con unos claros porcentajes de 2/13 y 6/35. El último partido de la mañana correspondía al derbi barcelonés del grupo, Tsunamis - Jujol (1-5). Viejos conocidos de la liga catalana, resultaba muy especulativo, adelantándose muy pronto Jokers y doblemente (0-2) min 14, para recortar Tsunamis en el último tramo y volver a marcar Jujol antes del descanso (1-3). Luego jugando siempre a favor de marcador, Jujol no tendría problemas para aumentar su cuenta (1-5) y conseguir los tres puntos de la victoria. Los porcentajes eran de 5/18 y 1/15, respectivamente. 
Los partidos de la tarde, en la segunda jornada comenzaban con el partido entre dos de los perdedores de la mañana Burdinola - Tsunamis (6-4). Muy interesante por tanto, resultaba muy igualado, con alternativas en el marcador y ligera ventaja de los barceloneses al descanso (2-3) que habían comenzando por delante. En la segunda mitad Burdinola salía decidido llevarse la victoria y con mayor acierto ofensivo, empataba muy pronto y superando una falta en contra se iba en pos de los tres puntos con dos goles más (5-3) min 7. La reacción final de Tsunamis sería insuficiente y los de Bergara se llevaban los tres puntos en liza, con un marcador final de (6-4) y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/32 y 5/16. El segundo partido correspondía al derbi madrileño Mamuts - Tres Cantos (1-10), viejos conocidos de la liga madrileña, a pesar del cariño y trato exquisito de Kamikazes (1-2 al descanso), en la segunda mitad se imponía la lógica, y la resistencia de los de Villaverde se agotaba. Al final nueve tantos de diferencia, la primera goleada de la sede y unos aclarativos porcentajes de tiro (10/55 y 1/7, respectivamente), permitían a Tres Cantos ganar su segundo partido y encabezar la clasificación del grupo. El siguiente partido enfrentaba a dos ganadores de la mañana Jujol - Aranda (0-3), con lo que uno, perdería comba con el resto. Muy igualado, una acción individual mediada la primera mitad (0-1) min 10, adelantaba a los locales para, superando una falta posterior, posicionarlos claramente para la segunda parte. Con el luminoso y la puntería a favor, un gol al inicio y otro al final de la parte, sentenciaba Erizos el choque (0-3) para mantenerse en la cabeza con las ilusiones intactas. Los similares lanzamientos ofrecen lo igualado del choque (3/24 y 0/23, respectivamente). Cerraba la jornada, el visto lo visto, desigual choque entre canarios y gallegos Molina - Lostregos (0-13), con los de Lugo sin hacer prisioneros, pensando en posibles averages y partido sentenciado al descanso (0-8). Con dos tantos más en la segunda mitad, los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron 13/47 y 0/8. Segunda goleada de la sede y primera victoria lucense. 
La pendiente tercera jornada de la sede en Prado Sport el domingo día 15, comenzaba con un interesante duelo, Tres Cantos - Lostregos (7-3) y comprobar hasta dónde llegaría la resistencia lucense. Mal se les ponía el partido con dos iniciales goles kamikazes, pero se recomponían para aguantar hasta el descanso (3-1). En la segunda, el mismo guion de la primera (5-1) min 17, y con el resultado en franquicia para los tricantinos el marcador final era (7-3) y los respectivos porcentajes, 3/19 y 7/30. Kamikazes se apuntaba al carro de los tres de tres. El segundo era un emocionante partido Mamuts - Burdinola (1-5) que se definía en la segunda mitad para Burdinola después de una primera mitad igualada y donde se adelantaban los de Villaverde en la recta final. Con respuesta inmediata vasca, al descanso igualdad (1-1) pero muy dispares porcentajes (1/25 y 1/3), que confirmarían en la segunda la superioridad vasca con cuatro goles más (1-5) y unos respectivos porcentajes de 5/49 y 1/11. El tercero era un desigual partido entre canarios y barceloneses Molina - Jujol (1-12), con Jokers necesitados de victoria y goles y que no dejaban nada para la imaginación, ni sabían de ilusiones. Con 1-9 al descanso, la segunda mitad no tuvo historia, queriendo ambos terminar rápido para iniciar cuanto antes el viaje de vuelta. Once goles de diferencia final con unos claros porcentajes de tiro (11/35 y 1/8, respectivamente), mandaban a Molina a la cola del grupo. 

La despedida de la sede correspondía al equipo anfitrión enfrentado al otro barcelonés Tsunamis - Aranda (2-5). Desigual, dos derrotas frente a dos victorias, Erizos rápidamente dejaba a un lado cualquier tipo de especulación y con tres goles en la primera mitad se posicionaba para ganar el partido. Con (0-3 al descanso), la segunda mitad fue más contemplativa con dos nuevos goles iniciales (0-5) min 17, que sentenciaban el choque y dos goles finales de Tsunamis, para maquillar el resultado (2-5). Los porcentajes finales eran 5/21 y 2/12. 
Con el resultado Erizos se sumaba al dúo del tres de tres junto a Tres Cantos, mientras Tsunamis lo hacía al del farolillo rojo junto a Molina. Entre medias, dos equipos con dos victorias y seis puntos, Jokers y Burdinola y otros dos, con tres puntos de una victoria, Lostregos y Mamuts.

Con respecto al grupo dos en Valladolid y donde competía Guanches, la sede y la primera jornada la abría también el equipo anfitrión frente a uno de los equipos barceloneses CPLV - Gadex (7-4). Con un favorito a priori, por calidad y cantidad, los de Sabadell complicaron el partido a los pucelanos. Adelantándose por dos ocasiones (1-2) min 15, consiguieron que CPLV tuviera que cambiar al portero, para llegar iguales al descanso (3-3), a pesar de las diferencias en los porcentajes de tiro. En la segunda mitad y a raíz de encajar un gol en superioridad (4i-3) min 13, la moral visitante se fue desmoronando y en seis minutos Valladolid sentenciaba (7-3) min 7. Los porcentajes de tiros hablan por sí solos, 4/21 y 7/40, respectivamente. A continuación jugaban los otros barceloneses contra los mallorquines Tucans - Espanya (0-3). Nada que ver con el anterior choque, con dos conceptos muy similares de juego, entre un equipo habituado a competir y otro que se estrenaba en ella. Muy especulativo, una buena jugada adelantaba a los insulares y una siguiente superioridad aumentaba su renta (0-2s) min 11, suficiente para alcanzar el descanso por delante y mantener su portería a cero el resto de partido, mientras aprovechaban una contra para certificar sus primeros tres puntos en competición (0-3) min 8. (3/22 y 0/17, eran los respectivos porcentajes finales de tiros). 
Para el tercer enfrentamiento entraba en liza el equipo canario en su estreno. Frente a un equipo cuajado, como Vilareal, serviría como piedra de toque para el resto de la competición Guanches - Llops (3-8). Al igual que el partido anterior un equipo sin competición frente a otro habituado a férreas batallas. Sin embargo Guanches no salía melindroso a pista y enseguida forzaba una primera falta mediterránea. Sin beneficio en el marcador y fiel a su consigna, poco después conseguía arrancar una nueva sanción y nuevamente la desperdiciaba, con el agravante de encajar en superioridad (0-1i) min 13. Este sí era un contratiempo importante y el tiempo muerto guanche, necesario. El reseteo lograba impedir temporalmente lo previsible y Guanches en un rebote reducía la diferencia (1-2) min 9. 



Pero jugar de tú a tú a un equipo avezado tiene sus riesgos y Llops devolvía la diferencia al marcador al momento (1-3) min 8. Enseguida tuvo el equipo aronero oportunidad de revertir la inclinación de la balanza, pero la tercera sanción a Llops, tuvo el mismo final de las anteriores y con esa diferencia de dos goles y unos parejos porcentajes de tiro de 3/13 y 1/13, los dos equipos se emplazaban para la segunda mitad. Una segunda mitad, que comenzaba exactamente igual que la primera y dos nuevas sanciones levantinas eran nuevamente desaprovechadas pos los isleños. De tal manera que Guanches, tocado en su amor propio, seguía insistiendo en ataque y tal entrega le resultaba fatal, encajando al filo del ecuador de la parte, dos nuevos goles seguidos (1-5) min 9, que ponían el resultado en franquicia para Llops. Un tiempo muerto de Vilareal con un nuevo tanto como premio (1-6) min 8, dejaban el partido visto para sentencia para en los minutos de la basura, dos tantos más por equipo aumentaban el luminoso hasta el (3-8) final con unos porcentajes de tiro de 8/24 y 3/20, respectivamente. La iniciación guanche a la competición juvenil, había sido especialmente dolorosa. 
Cerraba la mañana el partido restante, entre el otro equipo vallisoletano y el madrileño Lemons - Fénix (0-9). Contrariamente al anterior, en este partido no hubo lugar a equívocos, y la superioridad del equipo de Carabanchel se constataba desde el inicio (0-5 al descanso), dando lugar a la primera goleada de la sede. (Los dispares porcentajes de tiro eran 9/64 y 0/4). 
Tras esta primera jornada CPLV, Espanya, Llops y Fénix, presentaban sus candidaturas a meterse al grupo del título. 
Para la tarde del sábado, la segunda jornada nos ofrecía como aperitivo el primer derbi de la sede, entre los catalanes Gadex - Tucans (2-1). Duelo de mucho nivel entre dos equipos que se conocen sobradamente y que llegaban de perder sus respectivos partido de la mañana. Con mucha cautela, la especulación en el juego era la norma en busca del error ajeno y la no comisión de faltas. Una primera de Gadex era bien solventada por los de Sabadell, que además al poco de recuperar a su cuarto jugador anotaban (1-0) min 14. Con ese resultado al descanso y porcentajes de tiro parejos, la segunda mitad quedaba abierta al más habilidoso, que fue Gadex aumentando su cuenta pronto (2-0) min 17, manejando la renta con suficiencia hasta el final (2-1) min 9 y donde los malos modos finales tucaneros, sobraron y les perjudicaron, al perder un jugador para el siguiente partido. Los porcentajes de tiro fueron muy parejos (1/27 y 2/26, respectivamente). 

El siguiente era turno para Guanches, en esta ocasión frente al anfitrión Guanches - CPLV (0-5). No era la mejor ocasión para resarcirse de la derrota mañanera, pero cada partido es un mundo y hay que jugarlo. Aprendida la lección del primer partido, los de Arona salían en un cuadro muy defensivo, dispuestos a entregar cara su derrota. De poco serviría pues las buenas manos de la delantera pucelana abrían pronto la brecha (0-1) min 17, con una buena jugada. Con el resultado a favor y sin prisas, CPLV moldeaba la masa y el segundo tanto tardaba en cocerse (0-2) min 7, también de gran jugada. El tiempo muerto tinerfeño insuflaba fuerza a los suyos para aguantar el vendaval rival y casi lo consiguen hasta el descanso, cuando muy cerca del final la primera falta isleña se solventaba con el tercer gol pucelano (0-3s) min 2 y un nuevo tanto local en pleno desconcierto guanche (0-4) min 1. Al descanso los esclarecedores porcentajes de tiro eran 4/24 y 0/4, respectivamente. La segunda mitad, con el pescado vendido, servía para evidenciar la falta de efectividad guanche, desperdiciando cuatro ocasiones de superioridad, una de ellas doble, recordándonos cada vez más los jóvenes al equipo de élite y su asignatura pendiente. Un último gol vallisoletano (0-5) min 2, engrosaba un luminoso final con unos respectivos porcentajes de tiro de 5/40 y 0/11. 

El tercer duelo correspondía a un emocionante Espanya -Fénix (0-3). Primer partido entre equipos vencedores de la mañana, uno se bajaría del carro ganador. Duelo de mucho control, evitando errores, una falta por bando, en la mitad de la parte y seguidas, amenizaban la primera mitad, que se iba a su descanso sin goles y con unos pírricos porcentajes de tiro de 0/8 y 0/7, respectivamente. En la segunda, la efectividad madrileña adelantaba a los de Carabanchel (0-1) min 16, para controlar desde entonces el tempus del partido y hacerse con tres nuevos puntos anotando dos goles más, el último en una falta diferida (0-3d) min 2. Con ese resultado final los porcentajes eran 3/17 y 0/15, respectivamente. Para finalizar la jornada quedaba por disputar el desigual duelo, Llops - Lemons (12-0). Sin mayor historia, los de Vilareal daban buena cuenta de su rival (7-0 al descanso) para sin forzar y sin hacer sangre, endosar la segunda goleada de la sede a los pucelanos y hacerse momentáneamente con el liderato del grupo (0/11 y 12/42, eran los respectivos porcentajes finales de tiro). 
La pendiente tercera jornada de la sede en Canterac, el domingo día 15, comenzaba con un atractivo y clásico duelo en otras categorías entre uno de los ganadores de sus dos partidos y un perdedor de los dos suyos Tucans - Fénix (2-3). Si ganaba Tucans se metía en la pomada, si perdía se descartaba de la lucha por el título. Por el contrario Fénix, tenía más margen de error por sus dos victorias. Y con esa diferente seguridad salían a pista, siendo muy calmado el comienzo. Los de Sant Adriá disponían de la oportunidad de su vida con la pronta falta rival, que desaprovechaban. Fénix no perdonaba y en el siguiente ataque abría el marcador (0-1) min 13. Pero la respuesta tucanera era inmediata y el empate llegaba de buena jugada (1-1) min 11. No quedaban así las cosas replicando Fénix muy pronto (1-2) min 9, de igual manera, controlando ese marcador hasta el descanso. Salían los de Carabanchel muy decididos a la segunda y en la primera jugada aumentaban su cuenta (1-3) min 19 para luego jugar con el resultado hasta el final y, aunque recortaba Tucans la diferencia mediada la parte (2-3) min 9, nunca dieron sensación de poder revertir el marcador. Los porcentaje finales de tiros recibidos eran 3/22 y 2/14, respectivamente. 
El segundo partido correspondía al de la despedida guanche de Valladolid. Se enfrentaba a uno de los dos equipos barceloneses y de sus tres partidos, parecía el más asequible de todos Guanches - Gadex (1-2). De irse de vacío a ganar sus primeros tres puntos, la diferencia no era tanta en la pista pero sí en la clasificación y cualquier descuido o error marcaría el desenlace del choque. Así que cautelosos, se disponían de salida los de Arona, con defensa zonal y dejando el manejo del puck a los de Sabadell. Consiguiendo forzar una primera falta, enseguida eran ellos lo sancionados con lo que se equilibraba la situación que en cualquier caso no daba lugar a variación en el luminoso. Avanzando la parte hacía su final el dominio pasaba a filas isleñas y en una jugada individual, Guanches por primera vez en la sede se adelantaba en el marcador (1-0) min 8. La alegría por el tanto se les indigestaba pronto, empatando Gadex en un rebote (1-1) min 7. 

El tiempo muerto de Guanches intentaba centrar a los suyos y en unos últimos minutos de muchos nervios en ambos bandos, los tinerfeños lograban forzar dos faltas a Gadex, nuevamente sin recompensa, quedando parte de la segunda pendiente de resolución para después del descanso. Hasta entonces igualdad en el luminoso y en los porcentajes (1/14 por 1/12, respectivamente).
En la segunda mitad, y consumida la superioridad, el dominio pasaba a filas catalanas con contraataques insulares muy peligrosos. Se atravesaba así el ecuador de la parte y quien más quien menos pensando ya en el tiempo extra, vista la igualdad en pista, cuando Guanches disponía de su cuarta superioridad que era nuevamente desperdiciada y siendo ellos ahora los sancionados. Y lo que son las cosas, Gadex no dejaba pasar la suya y se ponían por delante en el marcador (1-2s) min 5. Todavía había tiempo para la remontada, pero los nervios son malos consejeros y una nueva falta guanche abortaba cualquier intento de empate, incluso jugando sin portero el último minuto. Gadex ganaba su segundo partido, se situaba en los puestos altos de la tabla y Guanches se iba de vacío para ocupar los puestos de abajo. Así de ingrata es la competición. Los porcentajes finales eran respectivamente, 2/27 y 1/18. 
El tercer partido correspondía al interesante duelo mediterráneo Llops - Espanya (3-0) con dos victorias hasta ahora para Vilareal y una victoria y una derrota para Mallorca. Nuevo partido de control absoluto por parte de ambos conjuntos, buscando sus mejores opciones, que se inclinaba del lado peninsular en una buena jugada y a punto de finalizar la primera mitad (1-0) min 2. En la segunda mitad, Llops jugaba con el marcador a favor, dejando hacer a su adversario, pero la primera falta posicionaba a los baleares para empatar. No lo conseguían y la situación se revertía enseguida, teniendo Vilareal la posibilidad de aumentar su renta y lo lograba (2s-0) min 9. Con dos goles de diferencia y tiempo por delante empezaron a hacer acto de presencia los roces y las faltas en unos y otros. Y en ese caldo de cultivo, de continuas interrupciones, se movía mejor Llops que anotaba un tercer tanto en superioridad a poco del final (3s-0) min 1 y sentenciaba el choque para conseguir su tercera victoria de la sede. Los porcentajes finales de tiro eran, 0/20 y 3/21, respectivamente. 

El partido que cerraba la sede era el duelo pucelano CPLV - Lemons (14-0) y donde los avezados no daban opción a los noveles (5-0 al descanso, con solo dos tiros a portería de Lemons) y que a pesar de rotar mucho sus líneas endosaban la mayor goleada de la sede a sus vecinos. Los increíbles porcentajes finales de tiros eran 0/4 y 14/90. 

CPLV conseguía su tercera victoria y mandaba a Rolling Lemons al farolillo rojo, sin estrenar su casillero de goles, junto a Guanches y Tucans. En cabeza CPLV, Llops y Fenix con nueve puntos, Gadex es cuarto con seis y Espanya es quinto con tres, cerrando los comentados Tucans, Guanches y Lemons 
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por 
Goles: S. Diéguez (LOS) con 10. 
Asistencias: A. Contreras (TC) con 6. 
La próxima cita será a mediados de diciembre, repitiendo el grupo uno en Aranda y desplazándose el dos a la sede de Tucans en Sant Adriá de Besós.

miércoles, 11 de octubre de 2023

LIGA ELITE M. 3ª Jornada

El sábado día 7 de octubre se disputaba la 3ª jornada de la máxima competición nacional masculina de hockey línea con cinco emocionantes duelos que se saldaban con cuatro victorias caseras y una visitante, esta a cargo de CPLV en Barcelona y que le convertía en el nuevo segundo de la liga a un solo punto del invicto líder Molina. El resto de equipos locales cumplía con el protocolo y unos, con más dificultades que otros, pero todos solventando la papeleta, sacaban sus partidos adelante, con Tres Cantos y Rubí estrenando su casillero de victorias y Molina, CPLV, y Castellón aumentando su casillero de puntos. La única victoria holgada se daba en Las Palmas, siendo en el resto de canchas más o menos ajustadas. 
La tercera jornada, con enfrentamientos muy directos, iba a marcar las primeras líneas directrices de la temporada y a encender las primeras alarmas. Consumida una sexta parte de la liga y con grandes actuaciones bajo palos, todavía hay tiempo para rectificar, pero diciembre se presentará a la vuelta de la esquina, tras el próximo parón competitivo, sin mucha posibilidad de marcha atrás.  

Comenzaba la jornada con el partido 
Castellón 5 Las Rozas 3. Se volvían a ver las caras dos de los equipos con intendencia canterana, que se conocen muy bien (en la temporada pasada doble victoria para los De la Plana) y que posiblemente, su única gran diferencia radique en el tamaño de la pista donde juegan. La más grande de la liga para Las Rozas y de las pequeñas para Castellón, con patrones de juego enfrentados. Repetía Las Rozas viaje a Castellón para enfrentarse en esta ocasión en el Gaeta Huguet al equipo capitalino después del buen sabor de boca frente a Orcas la jornada anterior y del malo frente a Espanya en la primera. Con un inicio, por tanto, muy especulativo, pronto se le brindaba la primera oportunidad a los locales en una sanción caníbal. En esta ocasión, sin resolver favorablemente para ellos, era Las Rozas quien se adelantaba en el tramo final de la parte, en un gran contra y pese al dominio local (0-1) min 7. El gol no afectaba a Gladiators que seguía a lo suyo y encadenando una buena jugada empataba el partido (1-1) min 3, resultado con el que se llegaba al descanso y con unos similares porcentajes de tiros recibidos de 1/12 y 1/15, respectivamente. 


La fortuna favorecía a Las Rozas en el inicio de la segunda mitad que en la primera jugada se volvía a adelantar en jugada personal (1-2) min 24 y en pleno desconcierto gladiator, sumaba un tercer tanto en la siguiente (1-3) min 24, de gran combinación. Se le oscurecía el panorama a los locales, pero rápidamente se ponían manos a la obra y con una gran jugada (2-3) min 22, recortaban diferencias y con una acción personal empataban inmediatamente (3-3) min 20, de tal manera que el partido estaba como al comienzo, con menos minutos a disputar y más recriminaciones entre rivales, de tal manera que empezaron a aparecer las faltas, alguna coincidente. 
En ese caldo de cultivo especial para Castellón y en el que se maneja como el mejor, Gladiators se ponía por primera vez por delante con una gran jugada (4-3) min 15 y adquiría mayor ventaja enseguida de igual manera (5-3) min 14, la suficiente para sobrellevar ese mismo resultado hasta el final del partido pese a las numerosas oportunidades en una y otra portería y donde sobraron los roces finales.
Gran remontada local en un partido intenso con unos porcentajes respectivos de tiro de 3/35 y 5/31, en un choque arbitrado por D. Ros y JR. Catalá que sancionaron con seis faltas a Castellón y con cinco a Las Rozas. Los goles locales fueron obra de I. García (2), V. Lindell (2) y N. García siendo los goles visitantes obra de R. Gallardo, J. Salido e I. Toural. 

Después se disputaba el enfrentamiento 
Tres Cantos 7 Espanya 6. Frecuente duelo liguero con resultados diversos según las temporadas, en esta ocasión los locales se presentaban más necesitados de puntos, con dos derrotas anteriores, mientras los visitantes no tenían tanta urgencia numérica, con una victoria y un empate. Gran ambiente en el Laura Oter con festival de partidos de varias categorías, antes y después del choque, esperando las gradas oarticipar de la primera victoria de su equipo. Sin muchos cambios en ambos banquillos con respecto a la jornada anterior, empezaba el choque con domino local que rápidamente fructificaba con un robo de puck y jugada individual, que adelantaba a Tres Cantos muy pronto (1-0) min 20. Muy poco después una gran jugada local fructificaba en el segundo tanto (2-0) min 16 y para rematar el embotamiento visitante entraba enseguida un tercero aprovechando un rebote (3-0) min 14. Un inmediato tiempo muerto visitante intentaba parar el dominio de juego local, pues antes del ecuador de la parte el partido tenía muy malas perspectivas para los insulares. Lo llegaron a conseguir durante algunos minutos, tan solo interrumpidos por una falta coincidente y de tal manera que la primera parte llegaba a su final sin más movimiento en el luminoso, cuando un acelerón Kamikaze final añadía dos más a su casillero, el primero en un rebote (4-0) min 4 y el segundo en un jugadón local (5-0) min 2. Con una falta tricantina pendiente de resolver en la segunda mitad, acababa el primer tiempo con un alarmante resultado para los isleños y unos porcentajes de tiro acordes con el marcador de 0/17 y 5/17, respectivamente. 
Con todo perdido, Espanya salía más decidido a la segunda mitad, comenzando por resolver adecuadamente la superioridad pendiente (5-1) min 23, y que con una buena jugada posterior (5-2) min 21, levantaban los ánimos visitantes. Demasiado, pues dos faltas seguidas propiciaban cuatro minutos de superioridad tricantina con dos goles, el primero en doble superioridad (6ss-2) min 18 y el siguiente en simple (7s-2) min 17. Los baleares la habían cagado de mala manera, pero en su ayuda salía un solidario Kamikazes cometiendo la suya lo que permitía a los mallorquines acercarse en el luminoso (7-3s) min 13 y una buena jugada inmediata les metía en el partido (7-4) min 10, con tiempo por delante y ante el estupor local que no se lo terminaba de creer. Un tiempo muerto local no variaba la tendencia pues nada más concluir, una nueva jugada individual acercaba más a Espanya en el luminoso (7-5) min 7. 
Con Kamikazes pidiendo la hora aun llegaría un sexto tanto balear, de excelente factura, a poco del final (7-6) min 3, que encendía todas las alarmas locales, viviendo finales anteriores. Ahora el tiempo muerto era visitante, pero ineficaz pues afortunadamente para Tres Cantos, su portero se agigantaba atajando todo lo atajable y ni siquiera jugando sin portero Espanya, conseguía lograr empatar. Final muy apretado con unos increíbles porcentajes de tiros recibidos de 6/65 y 7/31, respectivamente. Arbitrado por J. Combarro y Cl. de la Pompa, sancionaron con 3 faltas a Tres Cantos y con 3+10' a Espanya, anotando los goles locales M. Caba (3), E. Mbeinjock (2), A. Huesas y R.de la Hoz mientras que los visitantes los marcaban A. Pons (3), P. Vulgan, M. Jiménez y J. Tomás. Primera victoria tricantina para salir del pozo de la clasificación. 

Rubí 6 Orcas 3. Regresaba la competición al Francesc Calvo, con Rubí enfrentado a uno de los colistas en un, en teoría, partido sencillo. La temporada pasada el duelo se resolvía con sendas victorias para Cent Patins y en esta, con diferencias de plantilla evidentes, el pronóstico también era claro. Llegaba Orcas apurado sin puntuar en sus dos partidos disputados, mientras los locales lo hacían empatándolos, con bonus frente a Espanya en Mallorca la semana anterior y por tanto tres puntos. Pero Orcas venía dispuesto a vender cara su derrota y plantaba cara a los locales desde el inicio defendiendo su portería con uñas y dientes hasta que mediada la parte un rebote de la portería visitante deshacía la igualada en el luminoso (1-0) min 13. Pudo haber empatado Orcas en una siguiente falta rubinesa pero desaprovechaba su superioridad y era Rubí quien marcaba territorio con una gran combinación (2-0) min 7. Resultado que campeaba al descanso con la única novedad de un tiempo muerto local. Hasta entonces los porcentajes de tiros respectivos eran de 0/10 y 2/19. Arrancaba la segunda parte con el mismo guion y algo más de intensidad viitante, pero eran los locales los que aumentaban su cuenta den gran jugada (3-0) min 17. Con el partido encarrilado, una innecesaria falta local posibilitaba que inmediatamente Oropesa recortara la diferencia, volviendo a meterse en el partido (3-1s) min 16 y que una siguiente gran jugada personal llenara de inquietud las gradas rubinesas (3-2) min 14, en tres minutos tontos locales. Suerte para ellos que en plena efervescencia visitante, la falta ahora fuera suya y el gol, en contra (4s-2) min 12. 

En ese rifirafe, Orcas replicaba en la siguiente jugada de forma individual (4-3) min 12, dejando el partido como estaba y para no ser menos, Rubí cometía una nueva falta añadiendo picante extra al choque. Afortunadamente para Cent Patins, no solo no encajaba sino que además anotaba en inferioridad (5i-3) min 10, definiendo mucho el choque a su favor. Convertido Rubí en el nuevo Atleti, pidiendo la hora los últimos minutos fueron angustiosos ante la amenaza visistante, que con todo perdido acosaba sin descanso la meta local. En esa agonía y jugando Orcas a la desesperada sin portero, Rubí completaba el set a puerta vacía (6-3) min 1. Excesivo castigo para Oropesa con unos parejos porcentajes finales de tiros recibidos 3/27 y 5/31, anotando los goles rubineses V. Gonzalez (3), M. de la Cruz, B. Mas y M. Fajardo, mientras los visitantes los marcaban A. Shivonen (2) e I. Valls. El partido estuvo arbitrado por O. Vaño y A. Román que sancionaron con 4 faltas a Rubí y con 1 a Orcas. 

Tsunamis 2 CPLV 5. Nuevo rival duro de roer para el conjunto local que recibía a un CPLV deseoso de recortar cuanto antes diferencias con el campeón canario. Desigual choque el previsto en un Clot de la Mel, con mucho ambiente por el partido jugado previamente entre las chicas (Tsunamis 1 Panteras 2), y que luego no lo sería tanto pues un Tsunamis con mucho desparpajo salía a pista sin ningún complejo haciéndose con el mando del partido. Una primera falta visitante no daba el resultado apetecido pero una inmediata jugada individual sí, poniéndose los barceloneses por delante (1-0) min 14 en el luminoso. Tardarían los visitantes en lograr empatar, pese a su dominio, desaprovechando una primera falta local. Sería en los minutos finales de la parte cuando una gran jugada individual detrás de la portería (1-1) min 4 y una inmediata jugada posterior, con un afortunado rechace, los que permitían a los pucelanos irse por delante al descanso (1-2) min 2. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran de 2/31 y 1/14, respectivamente. 

Salía CPLV desencadenado a la segunda parte anotando muy pronto de buena combinación (1-3) min 23, pero Tsunamis respondía al momento con una mejor contra (2-3) min 22. Mazazo para Pucela que no se lo esperaba, y un aguerrido Tsunamis forzaba la maquina intentando empatar, produciéndose algunos encontronazos con cuatro sanciones, tres de ellas coincidentes y que beneficiaban a los locales y de las cuales, no pudieron sacar ventaja, atravesando la parte su ecuador. Un tiempo muerto local intentando relajar el partido y coger fuerzas, resultaba contraproducente pues inmediatamente los del Pisuerga aumentaban su cuenta de buena jugada (2-4) min 10 y Tsunamis aprovechaba para cambiar de portero. No serviría de nada, porque CPLV tenía el partido amarrado y esperaba pacientemente sus mejores oportunidades para remachar el resultado, cosa que ocurría a poco del final con una buena contra (2-5) min 6. De ahí al final poco que contar con cada equipo asumiendo el resultado. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos fueron de 5/56 y 2/19, respectivamente, Partido arbitrado por X. Aguilera y A. Santiño que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles locales los anotaban F. Subirada y O. Sierra y los visitantes D. Díez (2), JP. Galván, C. Cabrera y P. Sebek. 

Se cerraba la jornada con el postre, el partido más apetecible de todos. 
Molina 8 Guanches 2. El siempre atractivo duelo vecinal, venía en esta ocasión aderezado con un par de adjetivos extra, que daban para confeccionar un gran cartel de presentación del evento: "Duelo en la cumbre", "Choque de trenes", "Enfrentamiento marciano", "Guanches en la Corte del Rey Molina". El mejor hockey de España, ahora mismo, se dirimía en Canarias; entre primeros y segundos, los líderes de la liga, igualados a puntos, imbatidos ambos y dispuestos a ofrecer un gran espectáculo. La temporada pasada se vieron las caras en dos ocasiones con un (6-6b) en Arona y (7-3) en Las Palmas, terminando Molina campeón de todo y clasificándose Guanches para playoffs en 6ª posición con 21 puntos y con dos menos que Tres Cantos que era el que se metía en playoffs. Con cambios en sus plantillas, eran más numerosos en la azul, aunque finalmente en pista se presentaban con un plantel de tan solo nueve jugadores, mientras los de amarillo lo hacían a tope reglamentario.

Lo expuesto anteriormente no mermaba para nada el espectáculo que los dos equipos nos ofrecieron en el Carlos García San Román con buena presencia del Frente Guanche en busca de la hombrada, con un calor de mil pares y que se ponía de cara visitante con dos contras muy parecidas y casi sin haber dado tiempo a sentarse al respetable (0-1) min 24 y (0-2) min 21. De tal manera que el partido se ponía muy interesante, siendo la primera ocasión en que Molina tendría que remar contra corriente. El demasiado brío aronero provocaba su primera sanción que naturalmente los amarillos solucionaban casi al borde de la superioridad para recortar la diferencia (1s-2) min 19. Transcurría el choque con intenso dominio local, bien defendido por la defensa visitante, cuando antes del llegar al ecuador de la parte, Molina empataba en un error defensivo Guanche (2-2) min 14. Los campeones habían superado el inicial mal trago y el partido comenzaba de nuevo con Guanches bien plantado en pista y provocando la primera falta local, que a diferencia de la sanción visitante, y como se viene convirtiendo en norma, Guanches no aprovechaba y además con su cuarto jugador en pista aprovechaba para adelantarse por primera vez en el partido (3-2) min 10, lo que provocaba el tiempo muerto aronero. Los locales, con el partido donde ellos querían, se dedicaron los últimos minutos de la parte a controlar el puck y reservar energías ante el intenso calor reinante, dejando mover ficha a los visitantes para intentar sorprender a la contra y rotando más sus líneas. De tal manera que al descanso se llegaba con la mínima ventaja local (3-2) y con unos aclarativos porcentajes de tiro (2/13 y 3/22, respectivamente). 

Los tinerfeños a pesar del menor fondo de armario salían a la segunda mitad con la misma mentalidad atacante y sin gestionar esfuerzo se iban a por el empate. Excesivo, según los árbitros pues llegaba la segunda sanción para ellos y nuevo y consecuente gol local (4s-2) min 23. Dos goles de diferencia era el tope para estar o salirse del partido y los dos equipos lo sabían. Con el partido loco y muchas imprecisiones, una nueva falta visitante permitía al equipo local adquirir ventaja (5s-2) min 18, pero enseguida era él el sancionado y Guanches, en su tercera oportunidad, desperdiciaba otra vez la ventaja numérica, estando a punto de encajar en inferioridad en vez de haberse vuelto a poner a dos goles. Atravesando el ecuador de la parte y el cansancio haciendo mella, la mopa se encargaba de poner un poco de calma en un partido sin orden ni concierto, y en el que el equipo local aprovechando un rebote subía el set al luminoso (6-2) min 11, prácticamente sentenciando el partido. El obligado tiempo muerto Guanche, sobre todo para coger resuello, no variaba guion, aunque guanches no desistía en su intento de tacar sobre todo en contras individuales y que un genial Tordera abortaba. En una de ellas un nuevo error defensivo provocaba la contra local y el séptimo tanto (7-2) min 8. Este gol si hacía mella en las filas guanches, que resignadas enfocaban el final del partido, de modo más defensivo ante el cansancio acumulado y sabedores de la intensidad amarilla en los últimos minutos.

A pesar de ello llegaría un tanto local más (8-2) min 5, no produciéndose más variaciones hasta el final, ni tan siquiera el habitual cambio en la portería amarilla ante un partido resuelto. Excesiva diferencia final de seis goles, para lo visto en pista (8-2), con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 2/25 y 8/45. 

Partido, bien arbitrado por el R. Córdoba, en su regreso a los ruedos y J. Fouz en su estreno y que sancionaron con 2 faltas a los locales y con 3 a los visitantes. Los goles amarillos fueron obra de Ch. Baldwin (2), K. Mooney, D. Gutiérrez, J. Andrysek, M. Cabalin, E. Cabalin y M. Diez (que no lo celebraba), mientras que los visitantes eran obra de la restante familia Baldwin en pista. 
Con el resultado los amarillos se quedan liderando en solitario la clasificación con nueve puntos, uno más que CPLV y tres más que otros tres clubes, entre los que se incluye Guanches junto a Castellón y Rubí, cerrando la tabla Orcas y Tsunamis, sin estrenar su casillero. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con seis tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con nueve. 

La cuarta jornada, deberá esperar dos semanas, por el parón para disputar otras ligas, con el protagonismo ahora para los Juveniles. 
Sera el fin de semana del 21 y 22 de octubre, con cuatro emparejamientos el sábado 21: Valladolid - Molina, Oropesa - Tres Cantos, Espanya - Tsunamis y Guanches - Castellón quedando uno para el domingo 22 , el Las Rozas - Rubí.