Tras la disputa de la necesaria fase previa celebrada en Lugo los días 1 y 2 de Abril, de los siete clubes presentados (Lostregos, Alas, Tsunamis, Caníbales, Metropolitano, Espanya y Erizos), se clasificaron para esta fase final Alas de Sagunto, Erizos Rudos de Aranda y Lostregos de Lugo que se unían a los campeones autonómicos con derecho a plaza directa CPLV, Castellbisbal, Tres Cantos, Vilareal, más el organizador Burdinola.
Por tanto a Bergara concurrían ocho clubes representando a cinco comunidades diferentes, dos equipos de la Comunidad Valenciana, dos de Castilla-León y uno respectivamente, de Catalunya, Madrid, Galicia más el vasco y organizador. Repetían presencia con respecto a la temporada anterior CPLV, Vilareal, Burdinola y Tres Cantos, siendo las nuevas incorporaciones Lostregos, Aranda, Alas y Castellbisbal mientras que causaban baja, con respecto al campeonato 2022, Castellón, Tucans, Las Rozas y Rubí.
El sistema de competición era el habitual, consistente en una primera fase de dos grupos, en la que jugaban todos contra todos y de la que los dos primeros se clasificaban a semifinales y los dos últimos disputarían las plazas del 5º al 8º puesto.
La distribución de los clubes era la siguiente: en el Grupo A compitieron los dos equipos levantinos Vilareal y Sagunto, el subcampeón madrileño Tres Cantos y el campeón vasco Burdinola mientras que en el grupo B lo hacían los representantes castellanos CPLV y Aranda, el catalán Castellbisbal y el campeón gallego Lostregos.
Este era un campeonato diferente a los anteriores pues tan solo dos de los contendientes disputaron en liga nacional élite, CPLV y Erizos (2º y 3º respectivamente) y por tanto sin demasiadas referencias con el resto que lo hacían en oro, Vilareal, Tres Cantos, Castellbisbal, Burdinola y Lostregos (1º, 2º, 3º, 5º y 7º respectivamente) y con ninguna de Alas (tan sólo las individualidades en la selección autonómica).
En el grupo A comenzaba la jornada del viernes 2 con el partido entre los locales y el campeón levantino Burdinola - Vilareal (2-7). Fácil para Llops (0-3 al descanso) y (0-5) min 12, a pesar de cambiar los locales de portera. Con el pescado vendido el marcador final (2-7) proporcionaba los tres primeros puntos a los de Vilareal con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 7/19 y 2/34, respectivamente.
El siguiente, era el duelo entre madrileños y valencianos Tres Cantos - Alas (2-1). Superiores los Kamikazes en pista, en el marcador no lo pudieron demostrar hasta bien entrada la segunda mitad (0-0 al descanso), cuando casi alcanzando su ecuador lograban abrir la caja de buena jugada (1-0) min 12, pero poco después llegaba el empate en superioridad en la segunda falta tricantina (1-1) min 9. Kamikazes no se azoraba por el percance y provocando la primera falta alada poco después, sacaba tajada en superioridad (2s-1) min 5, volviendo a mandar en un marcador que ya no se movería hasta la bocina. Los porcentajes finales de tiros recibidos dan fe del dominio madrileño 1/13 y 2/24. Kamikazes daba también un paso adelante muy importante para la clasificación a semis.
La jornada de tarde comenzaba con el duelo entre los ganadores Vilareal - Tres Cantos (3-6). Muy igualado, el marcador no hace justicia a lo ofrecido en la pista. Dos equipos muy parejos que con alternancias en el marcador se iban al descanso con ventaja castellonense (3-2), después de que Kamikazes abriera el luminoso (1-0) min 19 en la primera jugada y Llops remontara por dos veces (2-1) min 15 y (3-2) min 8, desperdiciando Tres Cantos una falta alada final. Tras la charla del descanso y la insistencia atacante, Kamikazes recibía su premio empatando antes del ecuador (3-3) min 14, para manejando mejor la situación anotar dos goles seguidos (3-5) min 7 y sentenciar con otro más a poco del final y ante un Vilareal muy ofensivo que arriesgaba en defensa. (3-6) era el resultado final y los igualados porcentajes, 6/21 y3/20, respectivamente. Tres Cantos se posicionaba en cabeza en solitario, pasara lo que pasara en el siguiente partido.
Alas - Burdinola (2-3), resultaba muy emocionante pues a pesar del dominio vasco (0-2) min 3 y los dos goles de ventaja al empezar la segunda mitad, la relajación local fruto del resultado a favor, provocaba el empate saguntino en dos jugadas seguidas antes del ecuador de la parte (2-2) min 13, metiéndole intriga al resultado. Un oportuno tiempo muerto local, conseguía reconducir la situación (2-3) min 8 y aguantar el resultado hasta la bocina, consiguiendo Burdinola sus primeros tres puntos y subirse al vagón de candidatos, a la vez que mandaba a Alas, al de cola.
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos con la emoción por todo lo alto ante la distribución de las plazas para semifinales. El primero de ellos era el derbi regional, en el que Llops se jugaba el pase, necesitando la victoria para no depender de terceros resultados. Vilareal - Alas (2-1) y como en el resto de duelos contra un Sagunto ya sin posibilidades, la superioridad de los rivales no se concretaba en el marcador y así la primera mitad acababa también sin goles, con unos irrisorios porcentajes de 0/4 y 0/14 y habiendo dispuesto de una superioridad los valencianos. La segunda, evidentemente empezaba con más acoso y más prisas de los ceramistas lo que se traducía en su segunda falta. Suerte para ellos que Alas cometía enseguida la primera suya y se equilibraban las fuerzas, pero solo un rato pues enseguida Llops repetía el mismo error y nuevamente los de Sagunto no sacaban provecho. Así entraba el choque en sus últimos minutos sin haber conseguido estrenar el luminoso, cuando una buena jugada de Llops, les ponía por delante (1-0) min 8. Pero los alados querían aguarles la fiesta y antes de finalizar empataban (1-1) min 3, añadiendo más picante por unos segundos al partido, pues enseguida el comodín de Llops, resolvía la situación en acción individual (2-1) min 2, y sin tiempo para más finalizaba el choque con ese exiguo marcador y unos porcentajes de tiro finales de 1/15 y 2/26).
Finalizaba el grupo con la disputa del interesante Tres Cantos - Burdinola (3-10), que adjudicaría la plaza restante para semifinales. Con todos los pronunciamientos a favor de Kamikazes, por sus dos partidos ganados y al que solo la derrota y por más de cuatro goles alejaría de semifinales, comenzaba un igualado partido en el que a los locales les ocurría justamente lo contrario. De ahí la urgencia con la que salieron anotando pronto de buena jugada (1-0) min 15. Claro está que la respuesta de Kamikazes no se hacía esperar empatando el choque (1-1) min 13. Burdinola no perdía la fe y con una acción individual se volvía a adelantar (1-2) min 8. El obligado tiempo muerto madrileño debería haber enmendado los errores, pero ocurría todo lo contrario y los de Bergara anotaban tres goles seguidos en medio de la incredulidad tricantina (1-5) min 5, y obligando a cambiar de portero. Medida insuficiente pues enseguida Burdinola aumentaba su cuenta (1-6) min 3, agrandando la brecha que ni siquiera una falta local lograba disminuir su ventaja al descanso. Con tiempo suficiente, y superada una falta pendiente del final de la primera mitad, Kamikazes se ponía a la labor de recortar. Pero estaba claro que no era su día y Burdinola ampliaba su renta (1-7) min 14, poniendo contra las cuerdas al campeón madrileño, aunque lograba anotar antes del ecuador de la parte (2-7) min 11. No obstante Burdinola tenía el partido amarrado y los nervios madrileños hacían el resto. Finalmente y con el último tanto a puerta vacía, un (3-10) era el marcador que permitía a Burdinola meterse en semifinales a costa de su rival. Los respectivos porcentajes de tiros fueron (9/24 y 3/18).
El triple empate a seis puntos de la cabeza se decidía por la diferencia de goles y el más beneficiado era Burdinola que terminaba primero y el más perjudicado Tres Cantos, tercero, que se caía de semifinales y acompañaría al cuarto, Alas, en la lucha por los puestos 5º al 8º.
En cuanto al grupo B, había la misma o mayor igualdad que en el otro, quizá con los gallegos, un escalón por debajo del resto y a la espera, del siempre buen rendimiento catalán. Y precisamente comenzaba el grupo con ese duelo, Lostregos - Castellbisbal (1-5), y que Hornets resolvía tras unos primeros minutos igualados, con dos goles seguidos (0-2) min 8 y otro dos más antes del descanso (0-4) min 2 para dejar encarrilado el choque para la segunda mitad, en la que un gol más por bando aumentaba el luminoso hasta el (1-5) y los porcentajes de tiro recibidos hasta los 5/21 y 1/14 respectivamente. Castellbisbal daba un gran paso hacía semis mientras Lostregos se complicaba la existencia.
Cerraba la mañana el derbi castellano CPLV - Aranda (1-4) y donde los pucelanos no hacían valer su jerarquía, siendo sorprendidos por unos excelentes Erizos que anotando en momentos claves se hacían con el mando del partido. Al comienzo del partido (0-1) min 17 y (0-2) en el último minuto de la parte. Con esa renta para la segunda mitad, repetían el guion (0-3) min 19 y ni siquiera una falta arandina conseguía hacer anotar a Valladolid, que además encajaba un nuevo tanto en los últimos minutos (0-4) min 7. Sería sobre la bocina y en una acción individual cuando CPLV salvaba su honor. Los porcentajes finales fueron 4/17 y 1/28 en una clara demostración de falta de acierto. CPLV se complicaba la existencia mientras Aranda se posicionaba también para semifinales.
La jornada de tarde comenzaba con el duelo entre los campeones catalán y castellano Castellbisbal - CPLV (1-2), en la última posibilidad vallisoletana para escapar de la quema. Muy superiores los pucelanos llevando siempre el mando del partido, no terminaban de encontrar portería. Hasta tres faltas seguidas desperdiciaron, con varios minutos de doble superioridad antes de que un tiempo muerto calmara un tanto la ansiedad, antes del ecuador de la parte. Otro catalán, poco después daba respiro a los suyos para el final de la parte y en los últimos minutos CPLV conseguía abrir el marcador de una acción individual (0-1) min 3, resultado con el que se fueron al descanso. Con los pucelanos jugando a favor de marcador y dominando el juego, una nueva falta posibilitaba a Hornets volver a meterse en el partido, pero faltos de puntería dejaban pasar la oportunidad. Oportunidad que consumaban después del inmediato tiempo muerto y de buena jugada subiendo la igualdad al luminoso (1-1) min 10 y los nervios al banquillo pucelano. Pero fueron pocos minutos, pues la primera falta catalana de la parte, era ahora sí, transformada en gol en superioridad (1-2s) min 7, para encarrilar ya definitivamente el partido, que finalizaba con ese luminoso, unos dispares porcentajes de 2/41 y 1/14 y con CPLV subido al carro de los ganadores.
Finalizaba el viernes con el emparejamiento restante entre dos de los llegados de la fase previa. Aranda - Lostregos (9-4), y si ya entonces se imponían los Erizos (2-6), volvían a repetir actuación pero ahora de forma más contundente y después de ceder al descanso (2-3) jugando con su segundo portero. En la segunda, llegaba el empate pronto (3-3) min 16 y con dos nuevos goles muy seguidos (5-3) min 14, Lostregos también decidía cambiar su portero dando el resultado por bueno. La relajación de los últimos minutos aumentaba el luminoso hasta el (9-4) final, con unos porcentajes de tiro de 4/23 y 9/23, daban los tres puntos a Erizos y eliminaban a Lostregos de la ecuación por las semis.
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos y en el primero, Hornets necesitaba ganar imperiosamente para no quedarse fuera de semis, dando por hecho que en el siguiente partido ganaría Valladolid. Aranda no estaba tan apurado pues la victoria pucelana debería ser muy amplia para quedarse fuera ellos en el caso de triple empate en cabeza Castellbisbal - Aranda (5-3). Es por ello que salía con su segundo portero sin notar excesivamente el equipo el cambio, pues se adelantaba enseguida y por dos tantos, el segundo aprovechando una falta (0-2s) min 6. Hornets lograba recortar antes del descanso (1-2) min 5, pues Erizos desaprovechaba una nueva falta. En la segunda, salía Castellbisbal más incisivo dispuesto a la remontada, empatando pronto (2-2) min 16 y adelantándose enseguida y en dos ocasiones (4-2) min 11. Además posteriormente aprovechaba una falta arandina para coger más ventaja (5s-2) min 7 y que finalmente sería definitiva, pues Erizos aun cambiando de portero, sería incapaz de enjugar la diferencia anotando un solo tanto más (5-3) min 2, resultado con el que finalizaría el partido con unos
porcentajes de tiro de 3/13 y 5/22, respectivamente. Los dos equipos, con seis puntos, quedaban a la espera del siguiente duelo con el que finalizaba el grupo.
CPLV - Lostregos (4-2), resultaba muy emocionante, pues aparte de saber si Lostregos conseguiría estrenar su casillero, quedaba la intriga de conocer, en caso de victoria pucelana, si les serviría para clasificarse, necesitando ocho goles de diferencia para lograrlo. Muy decididos, los pucelanos se ponían rápido a la faena, pero no lograban anotar hasta la primera falta lucense (1s-0) min 16, repitiendo gol, poco después (2-0) min 13. Los gallegos, inasequibles al desaliento, recortaban pronto (2-1) min 11, haciendo saber a los pucelanos que les iba a salir cara la victoria; máxime cuando empataban en la primera superioridad que disponían (2-2s) min 7. La igualada desalentaba un tanto a CPLV que marchaba con ese resultado al descanso, no volviéndose a mover el luminoso hasta muy entrada la segunda mitad (3-2) min 8, sin tiempo para mucho más, cambios en las dos porterías y otro gol pucelano, finalizando el partido con un (4-2) y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/10 y 4/24, condenados con ese resultados los dos equipos a luchar por el 5º lugar y dejando a catalanes y madrileños la disputa por las primeras posiciones.
La tarde del sábado comenzaba con los cruces por los puestos 5º al 8º, enfrentándose en el primer partido, madrileños y lucenses. Tres Cantos - Lostregos (4b-4), llegando ambos de perder sus choques de la mañana, más motivado parecía Lostregos que se imponía al descanso mínimamente (0-1) min 14, con una primera mitad con pocas ocasiones. Sería en la segunda cuando se desencadenaba la tormenta de juego con tres goles en un minuto (2-2) min 14, remontando Kamikazes los dos goles en contra, y que provocaban el tiempo muerto lucense y su cambio de portero. Luego llevando la iniciativa en el marcador Lostregos, el partido finalizaba igualado (4-4) min 2 y teniendo que resolverse en la prórroga, donde la suerte favorecía a Tres Cantos (5-4) min 4. Los porcentajes de tiro finales eran 4/18 y 5/28 respectivamente.
En el otro enfrentamiento se medían pucelanos y saguntinos. CPLV - Alas (1s-1) resultaba muy parecido al anterior y sin apenas ocasiones en el área pucelana el partido llegaba al descanso con mínima diferencia de CPLV (1-0) min 1. Y que sorprendentemente en la segunda mitad Alas empataba a segundos de la bocina (1-1) llevando el partido al tiempo extra, donde una falta valenciana propiciaba la victoria en superioridad pucelana (2s-1) min 7. Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron 1/6 y 2/27.
CPLV se enfrentaría a Tres Cantos por el 5º puesto y Lostregos y Alas lucharían por evitar la última posición.
A continuación las semifinales, cerraban la jornada del sábado
emparejando en la primera a levantinos y castellanos. Vilareal - Aranda (3-2) resultaba un partido de los que hacen afición. Tras un comienzo de estudio el partido se les ponía pronto de cara a los Llops, que en dos grandes jugadas, mediada la parte, tomaban la delantera (2-0) min 9. No se desesperaba Erizos por el adverso resultado y pronto arrancaban una falta levantina, aunque sin resultado en el luminoso. Sólo a punto de concluir la parte, recortaban la diferencia con una gran combinación (2-1). Aranda se volvía a meter en el partido esperando a la segunda mitad.
Que comenzaba con un juego más pausado pero tras unos minutos especulativos Aranda se decidía a atacar con más intensidad consiguiendo su objetivo (2-2) min 14 y con tiempo por delante para darle vuelta al marcador y culminar la remontada. A su favor, una pronta falta de Llops, que desafortunadamente tampoco aprovechaban y lo peor del caso, que Llops sí, en inferioridad (3i-2) min 7. Jarro de agua fría para las filas arandinas, que a partir de entonces, aunque lo siguieron intentando y dispusieron de una tercera superioridad, no lograrían revertir el marcador, teniendo que contentarse con luchar por el bronce dejando el privilegio de la final para su rival, Vilareal, que accedía de esta manera a su primera final. Los porcentajes de tiro eran 2/26 y 3/19 respectivamente.
En la segunda semifinal el campeón catalán se enfrentaba al equipo local Castellbisbal - Burdinola (5-9), y sorpresivamente los de Bergara, siguieron haciendo historia pues batiendo claramente a los Hornets se metían en una final nacional, por primera vez en su historia. Mucho más certeros de cara a portería y gracias a sus individualidades, una primera falta local se convertía en su primer tanto en inferioridad (0-1i) min 18 y segundos después en el segundo (0-2) min 17, ante el desconcierto catalán que veía que se les escurría de las manos la final. Nuevas faltas, una coincidente, propiciaban que Hornets recortara la ventaja (1s-2) min 11 y que el partido entrara en un peligroso correcalles, con remontada de Hornets (3-2) min 6 y nueva ventaja de Burdinola al descanso (3-4) min 2, en un espectáculo visual para el espectador pero perjudicial para el ordenado juego catalán. Que nada más comenzar la segunda mitad encajaba tres goles seguidos vascos (3-7) min 14, que decantaban claramente el partido para los de casa. Aunque había tiempo, la desesperación y las prisas de Hornets impidieron que el luminoso cambiara su signo, finalizando el partido con un abultado (5-9), sin que peligrara la victoria local en esa segunda mitad, y con unos porcentajes de tiro de, 9/31 y 5/27.
La jornada del domingo ofrecía el desenlace de todos los cruces, comenzando por la parte de abajo del cuadro y la lucha por el séptimo puesto. Lucenses y saguntinos, cuartos de sus respectivos grupos y perdedores de los primeros cruces se enfrentaban para evitar el farolillo rojo. Lostregos - Alas (2-6). Resultaba un partido entretenido y donde la superioridad levantina solo se constataba en la segunda mitad, con una defensa a ultranza de los gallegos en la primera (1-1 al descanso) y con los dos goles en los últimos minutos. En la segunda, después de un nuevo empate lucense (2-2) min 17, se impuso la lógica y los Alados se imponían claramente (2-6) con unos porcentajes finales de tiros de 6/21 y 2/14, respectivamente.
Seguidamente en la pugna por el puesto 5º, tricantinos y pucelanos se veían las caras en la lucha por una posición inhabitual para sus status. Pero el destino había decidido que Kamikazes y CPLV en vez de luchar por el oro lo hicieran por el quinto puesto. Terceros en sus respectivos grupos y ganadores "in extremis" de los primeros cruces, la motivación por el partido era escasa. Aun así el Tres Cantos - CPLV (1-6), resultaba entretenido por la cantidad de goles. Con cuatro tantos de entrada (0-4) min 8 el equipo pucelano resolvía el choque en la primera mitad, para en la segunda, con cambio en la portería tricantina, dejar correr el crono y pasar el trámite engrosando el luminoso hasta el 1-6 final con el último gol a puerta vacía. Los porcentajes finales de tiro eran de 5/25 y 1/17 respectivamente.
En la lucha por el bronce la repetición del partido de la fase de grupos entre castellanos y catalanes (victoria catalana 5-3) daba oportunidad a Erizos para resarcirse en parte de su mala suerte. Y el Aranda- Castellbisbal (3-2) fue un impresionante partido, no apto para cardiacos, entre dos grandes conjuntos que tranquilamente hubieran podido estar disputando la final y en el que empezaba dominando Hornets (0-1) min 12, para irse con esa ventaja al descanso, aumentando su renta en la segunda mitad (0-2) min 14 y poniendo el metal claramente a su favor.
Pero el gol reactivaba a Erizos, que de perdidos a la mar, recortaba enseguida (1-2) min 12 en acción individual, empataba en el último minuto (2-2) min 1, de gran jugada, e increíblemente se imponía sobre la bocina en acción personal, cuando todo el mundo pensaba en la prórroga. Los parejos porcentajes de tiro fueron de 2/24 y 3/26, respectivamente.
Un bronce que compensa un tanto a los de la ribera y dejaba a Castellbisbal con la miel en los labios.
Y el último partido, el de la final, enfrentaba a los mismos contendientes del duelo inaugural, campeón valenciano contra campeón vasco. En aquel, se había impuesto claramente Vilareal (2-7) y para este, no había variado mucho el pronóstico desde el viernes, por lo que el papel de favorito quedaba asignado a Llops. Pero mientras Burdinola llegaba crecido en conjunto tras imponerse a Castellbisbal, Llops lo hacía con dudas tras haber sufrido mucho para someter a Aranda. Vilareal - Burdinola (5-4), comenzaba con mucho estudio y control del puck, pero duraba muy poco porque dos acciones individuales seguidas adelantaban a los levantinos (2-0) min 12, poniendo el partido muy a su favor. El inmediato tiempo muerto vasco, intentaba poner remedio y en parte lo lograba, dando a Llops de su propia medicina y recortando pronto (2-1) min 8. Empezaba entonces un correcalles con un toma y daca que en un minuto engordaba el marcador hasta el (3-2) min 7, resultado con el finalizaba la parte, tras unos últimos minutos más calmados y con unos igualados porcentajes de tiros de 2/12 y 3/12, respectivamente.
En la segunda mitad, con Llops jugando a favor de marcador y ralentizando el juego, los locales presionaban más alto intentando robar algún puck y empatar en acción individual. A su vez Vilareal le dedicaba un marcaje más estrecho a la estrella local, que finalmente no servía de mucho, pues enseguida Burdinola empataba de buena combinación (3-3) min 14. El tiempo muerto visitante no variaba el subidón de los locales, que se veían capacitados de llevarse el título y muy pronto se ponían por delante por vez primera en el partido (3-4) min 12, aunque con mucho tiempo por delante. Y Llops más acostumbrado a partidos difíciles y resultados adversos se ponían a la labor de zapa. Así Burdinola cometía la primera (y única falta del partido) poco después, regalo que aprovechaban los castellonenses para empatar en superioridad (4s-4) min 7, y sin dejar recomponerse a su rival volver a adelantarse de gran jugada (5-4) min 5. Aun así había tiempo para variar el resultado, pero no se produjo. Y a pesar de jugar sin portero el último minuto y medio, Burdinola no lograba anotar ningún tanto más, dejando pasar una oportunidad de oro para haber conseguido un título de Campeón de España. Los igualados porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/24 y 5/25.
Merecido título para Vilareal que supo ganar cuando tenía que ganar aunque fuera por escaso margen. amparado en la buena defensa y mejor ataque, sabiendo gestionar perfectamente el ritmo de cada partido aprovechaba muy bien sus oportunidades. Gran subcampeonato para el local Burdinola que tuvo el título en sus manos. Insuficiente bronce para Aranda, que viniendo de la fase previa, daba mayor sensación de poderío de lo demostrado finalmente. Ingrato cuarto para Castellbisbal a los que la suerte apartaba de mejores logros. Mal quinto para, el subcampeón de la liga nacional, CPLV y que defraudaba por su rendimiento en la sede y decepcionante sexto para Tres Cantos que aspirando a todo se quedaba en nada. Buen séptimo puesto para Alas de Sagunto llegando de la fase previa y aceptable octava posición para Lostregos, visto el nivel competitivo en Bergara.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Aitor Markiegi (BUR) con 22 dianas.
Asistencias: Adrián Melchor (CBB) con 7.
Porteros: la dupla de CPLV, Victor Gottis y Ele Polanco, con siete goles encajados en toda la competición.
Enhorabuena al CP Vilareal por el título y a la gente de Burdinola por la organización y la amena retransmisión televisiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario