Se ha disputado el último fin de semana de junio, la sexta edición de esta competición que implica a jugadoras en edad juvenil y junior. En Sagunto, en la Pista El Cielo de la localidad, y gracias a la organización por parte del club local Alas de Sagunto y de la Federación Valenciana, los ocho mejores clubs femeninos de la categoría, se enfrentaban para la consecución del único título femenino de los campeonatos de España.
Además del club local Angels, comparecían dos clubes por parte de la FPCYL CPL de Valladolid y Lobas de Iscar; dos clubes de la FMP, Walkirias de Carabanchel y Kamikazes de Tres Cantos, dos representantes catalanes, Tucans de Sant Adriá de Besós y Cent Patins de Rubí por parte de la FCP y otro representante levantino más, las valencianas Skulls de Almassera de la FPCV.
Provenientes de la fase previa disputada aquí mismo a principios de abril, habían conseguido plaza Tucans, Kamikazes y Lobas.
Una baja con respecto a la anterior edición, en el conjunto vasco de Burdinola, reemplazado por la novedad de esta, Cent Patins de Rubí.
Los méritos de cada federación y el sistema del serpentín para su distribución hacían coincidir en el mismo grupo a madrileñas y catalanas, de tal manera que en el grupo A competían CPLV, Rubí, Tucans y el equipo local Angels de Sagunto mientras que el B, quedaba integrado por Tres Cantos, Skulls, Fénix y Lobas.
El modelo de competición era el tradicional de una fase de grupos con un sistema de liguilla, todas contra todas, y en el que las dos primeras disputarían las semifinales y las terceras y cuartas lucharían por los puestos 5º al 8º, cruzándose ambos grupos.
Comenzaba la competición el grupo A el viernes por la mañana con el equipo local enfrentándose a las vigentes campeonas. Angels - CPLV (1-3), en el que a diferencia de lo que pueda indicar el marcador, las pucelanas se mostraron muy superiores. Pero al descanso el resultado estaba igualado (1-1), y después de que se adelantaran las saguntinas antes del ecuador de la parte (1-0) min 12. Pero nada más empezar la segunda mitad, se adelantaban las Panteras (1-2) min 18, para aumentar su cuenta en acción individual el tramo final (1-3) min 8 y sentenciar la victoria y los tres puntos para las de Pucela, acabando con ese marcador el partido y con unos dispares porcentajes de tiro de 3/38 y 1/13, respectivamente.
Continuaba la jornada con el duelo restante entre catalanas. Rubí - Tucans (2-2b), resultaba muy igualado y con una primera mitad sin goles. En la segunda, llevando siempre el mando del partido las de Sant Adriá, anotaban pronto (0-1) min 17 y en superioridad (1-2s) min 6, pero Rubí lograba empatar en los minutos finales (2-2) min 3, mandando el partido a la prorroga, donde las que más lo pelearon se llevaron el bonus, pero en el último minuto, y con las espartanas soñando ya con los penaltis. Los porcentajes de de tiros recibidos eran 3/30 y 2/23.
Con esos resultados CPLV y Tucans ponían su primer pie en las semifinales.
La jornada de tarde la abrían nuevamente las panteras pucelanas en esta ocasión enfrentándose al otro conjunto catalán, Rubí. CPLV - Rubí (2b-2), era otro partido muy igualado y especulativo en una primera mitad sin goles y que en la segunda, se adelantaba pronto Valladolid (1-0) min 17, para empatar al momento las espartanas y adelantarse después, con una falta pucelana (1-2s) min 16. El abrumador dominio de Panteras no se reflejaba en el marcador y sólo en los últimos instantes, CPLV lograba el empate (2-2) y forzar la prórroga. Ineficaz, pese a la insistencia pucelana y a disponer Rubí de una superioridad, derivaba en el lanzamiento de penaltis que se inclinaba para las Panteras en el último y único penalti transformado. Los porcentajes finales eran unos claros 2/13 y 2/43, respectivamente.
Continuaba la jornada con otro espectacular e igualado duelo. Tucans - Angels (2b-2) y donde Tucans llevando la iniciativa, era replicado siempre por las saguntinas Angels. Al (1-0) min 8 respondían con el (1-1) min 4 y en la segunda mitad, al (2-1) min 8, con el (2-2) min 4, llegando el partido empatado al tiempo reglamentario y desaprovchando Angels una falta tucanera en los últimos minutos. Luego, en la prórroga, Tucans demostraba su superioridad al llevarse el bonus (3-2) min 4. Los porcentajes finales eran de 2/20 y 3/34.
Con estos resultados, CPLV y Tucans mantenían su liderazgo pero asediadas todavía por Rubí
Para la mañana del sábado, con todo por decidir comenzaba la jornada con el duelo cabecero. Panteras y Tucans, se jugaban entre ellas la clasificación para semifinales. La victoria pucelana las confirmaba como primeras, pero la derrota, y el empate sin bonus no, metiendo en la ecuación a Rubí, si ganaba su siguiente partido.
CPLV - Tucans (3-2) resultaba muy emocionante con Panteras siendo juez y parte. Según su rendimiento condicionaban el pase de su rival a semifinales. Y a pesar de ello salían ambos equipos a pista con sus segundas porteras. Ello no era óbice para adelantarse Panteras (1-0) min 9, con Tucans empatando pronto (1-1) min 3, para llegar igualadas al descanso. Nada más iniciarse la segunda mitad, se volvía a adelantar CPLV (2-1) min 19, y ese era el disparo de salida para cambiar de porteras, pues Tucans se jugaba el pase. Un CPLV ahora muy especulativo y sin cometer errores dejaba hacer a las de Sant Adriá, que debían arriesgar, y una falta tucanera en el ecuador de la parte, daba pie a que Panteras aumentara su ventaja (3s-1) min 9, complicando mucho el pase de Tucans. Aun así estas recortaban poco después (3-2) min 7, pero sin hacer peligrar después la victoria pucelana. Los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos fueron 2/19 y 3/17, respectivamente.
Tucans dependía ahora de Rubí, que tenía a continuación la última palabra. Y en el decisorio último partido del grupo Rubí - Angels (3-1), las espartanas no decepcionaban a su afición y en un partido muy igualado se imponían al equipo local, tras anotar primero y llegar igualadas al descanso (1-1) min 3. En la segunda mitad el factor local jugaba a Angels una mala pasada y dos faltas seguidas por exceso de celo, daban pie a un nuevo tanto rubinés en superioridad (2s-1) min 10 y, a un tercero cerca del final (3-1) min 1, con Angels asumiendo muchos riesgos. Los dispares porcentajes finales de tiros eran 1/23 y 2/12.
Con estos resultados, Rubí superaba a Tucans en la clasificación, acompañando a CPLV a semifinales mientras Tucans y Angels pugnarían por la 5ª plaza.
En cuanto a la competición en el grupo B, comenzaba el viernes por la mañana con el duelo entre vallisoletanas y valencianas Lobas - Skulls (0-7) y que se decantaba fácil para las Skulls, después de unos primeros 10 minutos igualados. Luego cinco goles seguidos (0-5) min 1, antes del descanso, sentenciaban los primeros tres puntos para las de Almassera, con dos goles más en la segunda mitad. Los dispares porcentajes de tiros finales fueron de 7/28 y 0/12.
El segundo partido de la mañana era el derbi madrileño Fénix - Tres Cantos (3-1), más igualado. Aunque comenzaba anotando Kamikazes (0-1) min 10, la iniciativa la llevaban las Walkirias, aunque no consiguieran empatar hasta después del descanso y bien entrada la segunda mitad (1-1) min 11. Desaprovechaban un goloso regalo tricantino en forma de falta pero conseguían adelantarse a poco del final (2-1) min 3, para sentenciar enseguida (3-1) min 1 y conseguir sus primeros tres puntos. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/19 y 3/30, respectivamente.
Para la jornada de tarde tocaba disputar los duelos entre ganadores y entre perdedores, comenzando por los primeros. Skulls- Fénix (1b-1), que resultaba un partidazo pleno de emoción, pero escaso de goles. Ninguno en la primera y especulativa primera mitad, y uno por equipo en la segunda, comenzando con el tanto de Almassera, a punto de finalizar (1-0) min 4 y en acción individual, respondido de igual manera por Walkys (1-1) min 1, poco después y cuando Skulls se relamía ya en semifinales. En el tiempo extra, sólo una falta de Walkirias permitía a Skulls conseguir el bonus en los minutos finales (2s-1) min 3. Los porcentajes finales son fiel exponente de lo vivido 1/25 y 2/35, respectivamente.
Con el resultado, los dos conjuntos seguirían encabezando el grupo independientemente del resultado entre los equipos perdedores que jugaban a continuación.
El duelo de la meseta, Tres Cantos - Lobas (3-1), se inclinaba del lado kamikaze, al adelantarse pronto y doblemente (2-0) min 15.Luego jugando a favor de marcador, mantenían la ventaja al descanso y aumentaban la cuenta mediada la segunda parte (3-0) min 11. Dando por bueno el resultado, Tres Cantos cambiaba de portera y Lobas aprovechaba para anotar el del honor (3-1) min 4. Los porcentajes de tiro recibidos eran 1/29 y 3/25.
Kamikazes conseguía su primera victoria y dependían de sí mismas para colarse en semifinales, mientras las jugadoras de Iscar quedaban sentenciadas a no disputarlas.
Para la jornada del sábado en este grupo quedaban por decidir las plazas de semifinales y lo único seguro era que Lobas disputaría los puestos 5º al 8º. El primero de los dos enfrentamientos pendientes era Skulls - Tres Cantos (2-5), en la lucha por el liderato del grupo y las plazas de semis. Kamikazes, dependiendo de si mismas, no daban lugar a especulaciones y salían con mejor disposición que sus rivales, cogiendo ventaja rápido (0-1) min 16 y manteniéndola hasta el descanso (0-2) min 4. En la continuación, la tímida reacción levantina (1-2) min 12, era repelida pronto en una falta de Skulls (1-3s) min 9. Luego un postrer gol de Almassera (2-3) min 2, añadía algo de mordiente a los últimos minutos, que Kamikazes resolvía con dos últimos y reconfortantes tantos que les hacían superar a Skulls y meterse en semifinales. Los porcentajes de tiros eran 4/17y 2/28, respectivamente.
Para terminar esta fase y con el resultado anterior, Fénix tenía posibilidad de pasar a semifinales ganando a las de Iscar y ser primeras o empatar con bonus y ser segundas. Lo que no podían era perder o empatar sin bonus.
Fénix - Lobas (8-0), resultaba más sencillo de los esperado para las Walkys que sentenciaban desde bien temprano (5-0) min 10. Luego moviendo mucho el banquillo y sin ánimo de hacer sangre, tres goles más en la segunda parte completaban un marcador final de (8-0) para unos porcentajes de tiros recibidos de 0/13 y 8/31, respectivamente y el primer puesto del grupo.
Fénix y Tres Cantos pasaban a semifinales quedando la amarga tercera posición para Skulls que aun habiendo superado a las primeras deberían continuar la competición luchando por la quinta plaza acompañadas de Lobas, cuartas clasificadas y sin haber conseguido puntuar.
Con estos resultados quedaban establecidos los cruces que se disputarían esa misma tarde, dejando para la mañana del domingo los partidos por el séptimo y quinto puesto, el bronce y la final.
Comenzaba la tarde del sábado con la lucha por los puestos 5º al 8º y el partido Tucans - Lobas (5-1), claramente de color catalán aunque Lobas aguantara la primera mitad (2-1 al descanso), para ceder en la segunda mitad con un temprano gol más y otros dos en los segundos finales, el último a puerta vacía. Con el 5-1 final los aclaratorios porcentajes de tiro fueron 1/13 y 4/25. Tucans lucharía por la quinta plaza y Lobas para no finalizar últimas.
El otro cruce era el derbi valenciano. Y el Skulls - Angels (3-3b), no defraudaba, ofreciendo un espectacular choque, en el que tomaba la delantera Skulls para empatar Angels antes de la media parte (1-1) min 7, y remontar en la segunda con dos goles muy seguidos (1-3) min 10. Luego la reacción de las de Almassera las permitía volver a empatar antes de finalizar el tiempo reglamentario, con un gol en superioridad y otro muy seguido (3-3) min 3, consiguiendo llevar el partido a la prórroga donde Angels sentenciaba a su favor en la primera jugada (3-4) min 9. Los porcentajes de tiro eran de 4/27 y 3/33. Angels pugnaría por el 5º puesto y Skulls por el 7º.
Luego se disputaba las semifinales; la primera semifinal, emparejaba a Panteras y Kamikazes, repitiendo la semifinal del 2022. CPLV - Tres Cantos (4-1), y casi el resultado. Resultó un gran partido, pese a la superioridad pucelana y que el equipo de Valladolid tuvo controlado en todo momento (2-0 al descanso), anotando el del honor las tricantinas en los ultimos segundos del partido. Con el 4-1 final, los porcentajes de tiro de 1/7 y 4/19, son bastante significativos y Panteras se convertían en las primeras finalistas de la competición mientras Kamikazes lucharía por el bronce.
Con la segunda semifinal se cerraba una jornada plena de emoción, y el último envite no lo iba a ser menos Fénix - Rubí (3-1). Resultaba un partido muy igualado en el que tras una primera mitad sin goles, cogía ventaja nada más iniciarse la segunda mitad las jugadoras de Carabanchel (1-0) min 19, para empatar las de Rubí, entrando en la recta final del choque (1-1) min 8. La inmediata reacción de las jugadoras de Carabanchel (1-2) min 7, cercenaba todas las ilusiones Espartanas y un último gol a puerta vacía sobre la bocina sentenciaba el choque. El (1-3) daba el pase de Walkis a la final con unos igualados porcentajes finales de tiros recibidos de 1/16 y 2/19, respectivamente.
Rubí se tendría que conformar con disputar el bronce.
Y por fin llegaba el domingo y la resolución de la clasificación final con la disputa en primer lugar del partido para dilucidar el 7º puesto, entre los equipos de Iscar y Almassera Lobas - Skulls (3-1). Terceras y cuartas del grupo B, se volvían a ver las caras. Entonces abultada victoria de Skulls (0-7), ahora se tornaban las caras y adelantándose las de Iscar (1-0) min 13, mantenían la ventaja hasta el descanso (2-1) min 1. Con un segundo tiempo entero para revertir el resultado, Skulls no encontraba la manera y además encajaba un tercer tanto (3-1) min 14, en otra acción individual, que encarrilaba la victoria, pues luego, dos faltas de Lobas y una de Skulls no lograban que el dominio levantino modificara el luminoso. Los porcentajes finales de tiros recibidos así lo manifestaban, 1/41 y 3/16. La séptima plaza se iba para Pisuerga y la octava para unas desencantadas Skulls.
A la pugna por el 5º puesto se presentaban el equipo local y las de Sant Adriá, resultando el
Tucans - Angels (3-0), un partido muy entretenido a pesar de una primera mitad sin goles. En la segunda, con cambio en la portería saguntina, Tucans lograba perforar la meta local en el tramo final gracias a la única falta saguntina (1s-0) min 7, y con Angels, desesperadas en busca de empatar llegaban dos nuevos tantos y a puerta vacía en el último minuto. Los igualados porcentajes de tiro resultaban 0/18 y 1/22, respectivamente. El 5º puesto viajaba a Catalunya y el sexto se quedaba en casa.
El partido por el Bronce era el partido menos apetecido por jugar para ambos conjuntos. Los dos con méritos suficiente para estar en la final se debían contentar con disputar el ingrato tercero.
Aun así Tres Cantos - Rubí (3-4), resultaba un partido muy bonito para la afición, y a los goles iniciales tricantinos (2-0) min 11, respondían las de Rubí, con cambio en su portería y un gol en los últimos minutos de la parte, para marchar al descanso con posibilidades de remontar en la segunda. No estaban de acuerdo con la idea las kamikazes, que restablecían la diferencia pronto (3-1) min 16, pero dos acciones individuales espartanas, antes del ecuador de la parte, permitían recortar y empatar enseguida (3-3) min 11, en dos jugadas seguidas. Luego las prisas madrileñas y el buen orden rubinés propiciaban que un nuevo y último tanto de Cent Patins, subiera al luminoso, siendo ya este marcador (3-4), inamovible hasta la bocina fina. Los igualados porcentajes de tiro finales fueron 4/18 y 3/18, respectivamente. Bronce para la Espartanas y agridulce premio para Kamikazes que despedían la competición con la cuarta posición.
Y para concluir el Campeonato, la final enfrentaba a Panteras y Walkirias, primeras de sus respectivos grupos y parecido recorrido hasta aquí. Panteras se presentaba habiendo cedido un empate ante Rubí, con bonus, Fénix lo había hecho, frente a Skulls pero sin él.
En semifinales habían sido más consistentes las pucelanas y en este se presentaban como favoritas.
CPLV - Fénix (4-0), resultaba entretenido por los goles pero no por la emoción, dado que Panteras salían decididas a no complicarse el partido. Un gol al poco de comenzar el choque (1-0) min 19, y un segundo poco después, en una falta diferida (2d-0) min 16, dejaban encarrilada la final que confirmaban poco antes del descanso en acción individual (3-0) min 2. En la segunda mitad controlando el tiempo del partido, no daban opción a las Walkys, que veían como el tiempo corría sin lograr perforar la portería contraria. Un último tanto pucelano en los minutos finales (4-0) min 2, certificaba la victoria y la reedición del título para las Panteras. Los dispares porcentajes de tiro finales fueron de 0/15 y 4/17, respectivamente.
Excelente y merecido Campeonato del conjunto de Valladolid, superiores al resto y no menos el de las subcampeonas Fénix, muy trabajado. En cambio escaso premio para Rubí, bronce, que cedía en el partido clave de semifinales y que esperaba más premio. Y agridulces cuarto para las Kamikazes de Tres Cantos y quinto puesto, para las Tucans de Sant Adriá. Gran sexta posición, en cambio, para las locales Angels y fenomenal séptimo para Lobas y decepcionante 8ª posición para el equipo de Almassera que seguro esperaba mayor recompensa.
Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por:
Goles: Lucía Moreno (CPLV) con 9 dianas en cinco partidos. Con once, contando con la fase previa, figura Carla Bascon (TUC) en siete presencias.
Asistencias: Blanca López (SKU) con 5.
Porteras: Mucha igualdad entre las titulares pucelana, María Sierra (CPLV), madrileña Lorena Pérez (FEN) y rubinesa Laia Roig (RUB) decantándonos por la arquera vallisoletana por su mejor actuación en la final .
Gran organización del club saguntino, con excelente retransmisión televisiva en streaming por su canal de Youtube.
Y, enhorabuena a CPLV por el título.
No hay comentarios:
Publicar un comentario