Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 20 de junio de 2023

XIX Campeonato de España Alevín. Lugo 2023.

La más pequeña de las categorías nacionales disputaba su Campeonato esta temporada 2022/23 en Lugo, sede del club local Lostregos, en el Pavillón Daniel Cordido Castro de la capital. En esta ocasión y como novedad, el nombre de Guanches volvía a estar presente entre los candidatos. Volvía, porque en 2002 ya estuvo; entonces celebrado en Sevilla.
Por lo demás poca variación a temporadas anteriores. Ocho contendientes, los campeones de Castilla y León (CPLV), Cataluña (Jujol), Madrid (Las Rozas) y Valencia (Skulls) además del organizador local (Lostregos) se veían acompañados de tres equipos de la fase previa disputada en abril en Bergara, Tres Cantos, Aranda de Duero y Tenerife Guanches. Funcionando con el habitual sistema de competición de todos los campeonatos nacionales, una primera fase de dos grupos daba paso a una segunda, donde los dos primeros de ambos grupos pasaban a disputar las semifinales y los dos últimos, a luchar por los puestos 5º- 8º. 
Por ranking los grupos quedaban establecidos de la siguiente manera: en el Grupo A, los dos clubes madrileños, un castellano y el equipo gallego, esto es Las Rozas, Tres Cantos, CPLV y Lóstregos, con este último como máximo candidato al farolillo rojo, y compitiendo en el grupo B el resto, es decir Jujol, Skulls, Aranda y Guanches, un catalán, un valenciano, un castellano y un canario, partiendo este con menos posibilidades que los otros, pues el chicharrero con menos competición que el resto y consiguiendo plaza desde la previa, además era el conjunto con menos efectivos en pista. Pero llegaba con el antecedente de haberse impuesto en Bergara al subcampeón catalán, Castellbisbal y sin más referencias, que sus enfrentamientos de la fase previa.  Junto a Jujol era el único equipo sin competir el liga nacional, por lo que su juego resultaba totalmente una incógnita. 
Repetían con respecto al anterior campeonato 2021/22, CPLV, Las Rozas, Skulls y Aranda siendo el resto novedades. Y después de muchas temporadas concurrían seis autonomías diferentes, doblando sólo Castilla-León y Madrid. 

En el grupo A, comenzaba la competición el viernes 16, con el partido que enfrentaba a al equipo local contra el vigente campeón. Lostregos - CPLV (1-7) y donde los pucelanos no tuvieron mayor dificultad en conseguir sus primeros tres puntos. Con 1-3 al descanso y cambio en la portería castellana, el resultado se ampliaba hasta el 1-7 final con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 7/40 y 1/5, que presentaban a CPLV como firme candidato al título. 
El siguiente partido era el emocionante derbi por la supremacía madrileña y los equipos madrileños no defraudaban Las Rozas - Tres Cantos (4-4b), ofreciendo un partido de máxima emoción con una primera parte kamikaze (0-2 al descanso) y una segunda caníbal (3-2) min 8 y que tras acabar empatado, finalmente se resolvía en los últimos segundos de la prorroga a favor tricantino cuando, ya se estaban elaborando las listas de lanzadores de penaltis. Con bonus para Tres Cantos, los porcentajes de tiros finales eran de 5/22 y 4/30, respectivamente. 
La jornada de tarde comenzaba con el determinante partido CPLV - Las Rozas (8-1) y donde el campeón castellano no dejaba nada a la improvisación infringiendo una soberana paliza al campeón madrileño (4-1 al descanso). El luminoso (8-1) y los porcentajes de tiro finales daban fe de ello (1/18 y 8/41, respectivamente), confirmando la presencia de los pucelanos en semifinales y descartando con mucha probabilidad a Caníbales de ella. 
Finalizaba la tarde con el partido restante Tres Cantos - Lóstregos (8-1), y donde Kamikazes imponía su mejor juego sobre el aguerrido equipo local (al descanso 2-1), confirmando de esta manera su presencia en semifinales y obligando a los locales a disputar los puestos 5º al 8º. El resultado final era un concluyente (8-1) y los porcentajes de tiros 1/10 y 8/38, respectivamente. 
Para los terceros partidos, el sábado por la mañana, quedaba pendiente de establecer el orden de la clasificación, con la importancia de los cruces de semifinales, que se decidían en el primer partido.

CPLV - Tres Cantos (9-1) resultaba un emocionante partido en su primera mitad (2-0 al descanso) y que los tricantinos enfriaban, sacando a su segunda portera para el resto de partido asumiendo con ello su derrota. El resultado final era un abultado 9-1 y los porcentajes de tiros recibidos 1/15 y 9/47, respectivamente. Con ese resultado CPLV aseguraba la primera plaza del grupo y Tres Cantos la segunda. 
El partido pendiente no tenía mayor trascendencia que el orden de la clasificación con los dos equipos abocados a luchar por el 5º puesto final. Las Rozas - Lostregos (11-0), con escasa motivación caníbales se imponía con claridad (5-0 al descanso) a pesar de jugar todo el partido con su segundo portero. Abultado marcador final (11-0) y desiguales porcentajes de tiros recibidos 0/9 y 11/41, respectivamente. Las Rozas confirmaba la tercera plaza dejando la cuarta para las huestes locales. 

En el grupo B estrenaban calendario el subcampeón castellano y el campeón valenciano. Aranda - Skulls (5-5b), Erizos llegando de la previa se enfrentaba a la autentica realidad de los mejores y los de Almassera eran un buen toque de inicio. Muy emocionante y algo especulativo en su primera mitad (1-1 al descanso), en la segunda los dos equipos se olvidaron de estrategias y con los levantinos llevando siempre la iniciativa en el luminoso, los ribereños respondían siempre empatando. Con un último empate arandino (5-5) min 4, el partido derivaba en un tiempo extra ineficaz y en el lanzamiento de penaltis, que la suerte decidía a favor de los valencianos. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 5/27 y 5/39. 
En el siguiente partido se estrenaba Guanches y lo hacía frente al campeón catalán, que tampoco había disputado la liga nacional. Pero el Jujol - Guanches (7-4), ponía a cada equipo en su sitio y los Jokers no tenía problema en superar a Guanches, tras una primera parte igualada (3-2) min 6 y (4-3) min 1, resultado con el que comenzaba la segunda mitad y donde el lejano desplazamiento y la diferencia de efectivos pasaron factura a los isleños, ganando Jujol claramente sus primeros tres puntos pero dejando a Guanches con la sensación de poder conseguir algo positivo de la sede. El resultado final (7-4) y los porcentajes de tiros recibidos, 4/17 y 7/27 respectivamente, abrían diferencias en la clasificación, dejando a Guanches en solitario en la última plaza. 
En los segundos partidos, ya por la tarde, el emocionante duelo mediterráneo no se resolvía hasta la prórroga. Skulls - Jujol (4b-4) resultando otro partido de los que hacen afición con un equipo, Skulls, llevando siempre la iniciativa en el marcador y con otro, Jujol, respondiendo con eficacia a cada tentativa de Skulls de poner tierra de por medio. La mínima ventaja valenciana al descanso (2-1) era neutralizada enseguida consiguiendo Jokers el empate definitivo a poco del final. El bonus se lo llevaba el que más lo merecía y a poco de concluir el tiempo extra (4b-4) min 1. Los porcentajes de tiros recibidos 5/19 y 4/26, dan idea de la igualdad del choque. 
Finalizaba la jornada con el partido entre los dos equipos provenientes de la fase previa. Guanches - Aranda (3-4), conocedores de sus virtudes y sus carencias, plantearon una primera mitad bastante especulativa que enseguida se fue al traste con el primer tanto de Erizos y la inmediata respuesta Guanche (1-1) min 16. Al segundo gol arandino tardaba más en responder el equipo tinerfeño, pero lo hacía por partida doble adelantándose por vez primera en el marcador (2-1) min 4, ventaja que no pudieron mantener hasta la segunda mitad pues empataba Aranda al filo del descanso. En la segunda mitad un inicial y tempranero gol de los ribereños (3-4) min 19, condicionaba el resto de partido al mostrarse incapaces los canarios de superar el engranaje defensivo castellano, llegando con ese marcador a la bocina final, con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 4/32 y 3/11. 

El resultado abocaba a los de Arona a disputar las plazas 5ª a 8ª, pasara lo que pasara en su siguiente partido. 
La jornada del sábado comenzaba con el tercer partido guanche, en este caso enfrentado al campeón levantino que con cuatro puntos encabezaba la igualada tabla junto a Jujol y Aranda. Skulls - Guanches (5-3), era intrascendente para los canarios, sin posibilidades de mejorar puesto, sí lo era para Skulls, que se lo jugaba todo, de perder o empatar, pero clasificándose para semifinales si ganaba. Aunque seguros de su potencial salían los de Almassera a pista con su segunda portera y rápidamente tomaban ventaja (2-0) min 17. Guanches recortaba pronto en jugada individual (2-1) min 14 pero Skulls anotaba un tercer tanto casi a punto de finalizar la primera mitad (3-1) min 1, resultado con el que se llegaba al descanso. 

Con el marcador a favor y la clasificación asegurada Skulls se lo tomaba con excesiva calma y tras dos superioridades fallidas, Guanches volvía a recortar en otra acción individual mediada la parte (3-2) min 9 e increíblemente empataba en plena relajación valenciana en su tercera superioridad cerca del final del choque (3-3s) min 4. La respuesta de Skulls era inmediata (4-3) min 3 y por si acaso cambiaban de portero para los minutos restantes. Una mala conducta valenciana a dos minutos del final posibilitaba a Guanches nuevamente para empatar, pero en vez de eso recibían gol en contra a puerta vacía sobre la bocina. El 5-3 con el que finalizaba el partido clasificaba a Skulls para semifinales y condenaba a Guanches a figurar último, sin estrenar su casillero de puntos. Los porcentajes de tiro eran de 3/26 y 4/49. 
Cerraba el grupo el trascendental Jujol - Aranda (5-9) en el que uno de los dos se quedaría fuera de la ecuación de semis. Fuera por los nervios, por el intenso calor o por el destino, la primera mitad fue un festival de goles y oportunidades en una y otra portería. Y si empezaba marcando muy pronto Aranda (0-1) min 19, antes del ecuador empataba Jokers (1-1) min 13, para en los últimos locos cuatro minutos subir seis goles más al luminoso y alternativamente ambos equipos para configurar un amplio marcador al descanso de (3-5). En la segunda mitad se relajaron un tanto las delanteras y siempre dominando el partido Erizos se llegaba al final del choque con un luminoso de (5-9) que mantenía a los arandinos en la brega de semifinales y condenaba a los de Sant Joan Despí a la lucha por el 5º puesto junto con Guanches. Los porcentajes de tiros recibidos eran de 8/29 y de 5/25, respectivamente. 

Continuaba la tarde con los cruces por los puestos 5º al 8º y que enfrentaba a terceros contra cuartos, empezando con la presencia chicharrera, cuatro horas después, frente a los madrileños Caníbales Las Rozas - Guanches (6-4).

Muy superiores desde el inicio (1-0) min 18 y (2-0) min 10, los roceños controlaron el partido en todo momento (3-0) min 4, pero la relajación consiguiente motivaba que Guanches se metiera en el partido anotando dos goles seguidos antes de la bocina del descanso, llegando a este con un igualado (3-2), que permitía soñar a los de Arona. A la segunda mitad, salía Las Rozas nuevamente mentalizado, y tras superar una inferioridad pendiente de la primera mitad, ampliaban su ventaja (4-2) min 15. Pero desaprovechando una inmediata falta guanche, eran los canarios los que en pleno desconcierto madrileño recortaban nuevamente el marcador en otra acción individual (4-3) min 10, para luego un rechace y una buena combinación roceña permitían a Caníbales asegurar el resultado a poco del final (6-3) min 5. Por último, un tiro lejano guanche recortaba la diferencia final (6-4) min 1. Con ese marcador y unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 4/12 y 6/46. Las Rozas seguiría luchando por la quinta plaza mientras Guanches lo haría por el 7º puesto, contra el perdedor del siguiente partido y que enfrentaba a catalanes y gallegos.
Jujol - Lostregos (4b-4) resultaba muy emocionante, pues controlado en todo momento por Jokers (2-0) min 7, una falta permitía a Lostregos recortar, empatando en la siguiente jugada (2-2) min 3 y complicar la existencia a los barceloneses. Suerte que estos lograban anotar antes del descanso para irse con ventaja (3-2) min 1 al vestuario. Para la segunda mitad Jujol asentaba su triunfo (4-2) min 15, pero los lucenses no daban su brazo a torcer y empataban al filo del ecuador de la parte, en dos jugadas seguidas y de forma similar a la primera mitad (4-4) min 9, dejando el partido en tablas con mucho tiempo por delante. Y que Jokers no supo aprovechar, ante la buena disposición lucense llegando el partido con ese marcador al final del tiempo reglamentario y teniendo que resolverse el cruce en el tiempo extra, donde ahí sí, Jujol mostraba su superioridad en una acción individual (5-4) min 4. El resultado mandaba a los de Sant Joan Despi a jugarse la 5ª plaza con Las Rozas y a Lostregos la 7ª con Guanches. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/20 y 5/30, respectivamente. 


Terminaba la jornada sabatina con los cruces de semifinales, y el primer emparejamiento era el duelo castellano entre CPLV y Aranda y el segundo entre valencianos y tricantinos. CPLV - Aranda (13-2), resultaba un choque de poco recorrido dada la absoluta superioridad pucelana que anotando primero y pronto (1-0) min 19, se iba al descanso con la clasificación resuelta (9-2) min 1, y cambio en la portería ribereña que no servía de revulsivo. En la segunda, con cambio también en la portería vallisoletana el marcador engrosaba hasta el (12-2), siendo los porcentajes de tiro finales de 2/12 y 13/39, respectivamente. CPLV volvería a jugar la final y los Erizos Rudos se tendría que jugar el tercer puesto contra el perdedor del siguiente partido. 
Disputado inmediatamente después, Skulls - Tres Cantos (2-3), sí resultaba emocionante pues los valencianos se adelantaban (1-0) min 14, debiendo los de Tres Cantos, remar mucho y bien, para contrarrestar la situación. Lo lograban en los minutos finales de la parte (1-2) min 6 para irse por delante al descanso. Un tercer gol tricantino (1-3) min 14, relajaba la tensión kamikaze, pero un nuevo gol valenciano la reactivaba, mediada la parte (2-3) min 10. Luego la buena defensa tricantina impediría que se volviera a mover el marcador, consiguiendo Kamikazes meterse en la final llegando desde la fase previa. Los igualados porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/20 y 2/18, respectivamente. Aranda y Skulls se enfrentarían por el bronce.

El domingo comenzaba temprano la jornada (a las ocho canarias), con la disputa de los puestos 7º y 8º y donde estaba involucrado Guanches. 
El duelo entre canarios y gallegos Guanches - Lostregos (2-1), resultaba pleno de emoción pues los dos equipos se jugaban derrotar al otro para no finalizar últimos. Como si se estuvieran jugando el título el partido comenzaba con mucho estudio hasta que una buena combinación guanche subía su primero al luminoso (1-0) min 14, condicionando mucho el partido. Con pocas ocasiones y elaborando mucho las jugadas, la actuación bajo palos en ambas porterías era muy eficaz y al descanso se llegaba con ese escaso margen canario y unos porcentajes de tiro de 0/12 y 1/15, respectivamente. 

En la segunda mitad Lostregos se tenía que mover y lo hacía empatando muy pronto, en jugada individual (1-1) min 18. Nuevamente con las espadas en alto, una inoportuna falta guanche posibilitaba a los locales para adelantarse aprovechando la superioridad, pero la buena defensa tinerfeña impedía que tomaran ventaja y el partido continuaba con ocasiones en ambas porterías pero sin movimiento en el luminoso. Un tiempo muerto lucense a poco del final intentaba modificar su planteamiento de juego para evitar el tiempo extra, pero no lo conseguía y en la prórroga, las mejores individualidades guanches marcaban su desarrollo con dominio total en el tres para tres y gol al poco de comenzar (2-1) min 7. Peleado triunfo guanche en un partido muy igualado, como demuestran los porcentaje finales de tiros recibidos 1-24 y 2/23, respectivamente, consiguiendo un excelente 7º lugar y mandando a Lostregos a la última posición. 

El siguiente duelo era la lucha por el 5º y 6º puesto, entre Caníbales y Jokers Las Rozas - Jujol (8-2). Los dos campeones, lejos de sus aspiraciones y poco motivados, disputaron un bonito partido que siempre tuvo controlado la escuadra madrileña, anotando primero y en dos ocasiones (2-0) min 14, para marchar al descanso por delante (2-1) min 4. En la segunda, los pesos pesados caníbales inclinaban claramente la balanza a su favor (8-2) consiguiendo la quinta plaza. Los porcentajes 2/20 y 8/22 hablan claramente de la eficacia goleadora de unos y otros. 


En la lucha por el bronce, Aranda - Skulls (3-4), se repetía duelo de la fase de grupos, en el primer partido del B y que se tuvo que resolver en los penaltis (5-5b entonces). 
Ahora, la igualdad en la pista se resolvía 13" antes que aquella, en un partido exactamente igual de trabado, con Skulls llevando la iniciativa y Erizos respondiendo a cada envite (1-2 al descanso) para mantener el partido empatado a poco del final (3-3) min 3. Luego una jugada de fortuna, en acción individual otorgaba el bronce a los mediterráneos. Los porcentajes de tiros fueron 4/32 y 3/15, respectivamente. 

Y en la final, también se reproducía un partido de la fase de grupos, en esta caso del A, CPLV - Tres Cantos (6-2), y que se llevaban los pucelanos aunque sin tanto margen. Si entonces el resultado fue 9-1 para CPLV, en este partido el resultado fue algo más apretado, pero la superioridad vallisoletana, la misma, pues CPLV llegaba sin agobios al descanso con dos goles de ventaja (3-1) a pesar de la impresionante labor de la portera kamikaze. En la segunda mitad, aun cambiando de portero CPLV aumentaba las diferencias, duplicando el luminoso (6-2) y con unos dispares porcentajes finales de tiros recibidos de (2/13 y 5/46), conseguía renovar el título. 
Gran campeonato con un merecido campeón, Valladolid, que repite entorchado por tercera ocasión consecutiva. Superior al resto de competidores, el vigente campeón de la Liga Nacional lo ha demostrado, sin ceder un punto en toda la competición, anotando 43 goles y encajando tan solo 7. Excelente subcampeonato para Tres Cantos, que llegando de la fase previa cedía tan solo ante el campeón. Merecido tercer escalón del podium para Skulls y buen cuarto para Aranda, llegando también desde la fase previa. Amargos quinto y sexto puesto para Las Rozas y Jujol, sin duda con mayores aspiraciones. Gran premio (7º puesto) para Guanches en su retorno al campeonato y asumible octava posición para el equipo organizador, Lostregos que se jugó el farolillo rojo con Guanches, hasta el último minuto. 

Con una excelente organización, la competición se pudo seguir gracias a la buena retransmisión por parte de Lostregos a través de su canal de Youtube con la acertada decisión de retransmitir los partidos con las voces de los padres de los propios jugadores implicados. 
Las clasificaciones individuales finalizaron de la siguiente manera: 
Goles: Leo Escudero (LRZ) con 18 goles en sus 5 partidos. Si contamos la fase previa sería Marcos González (ARA) con 32, en 10 partidos. 
Asistencias: Pablo Sanz (CPLV) con 8 en sus 5 presencias y contando la previa, Adrián Gubia (ARA) con 12 en 10 partidos. 
Porteros: La dupla de (CPLV) Javier Herrero y Emma López encajando 7 goles en cinco partidos.

¡Enhorabuena a CPLV por el título!

No hay comentarios:

Publicar un comentario