Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 27 de junio de 2023

XIX Campeonato de España Junior. Las Rozas 2023.


Compartiendo nuevamente fechas con el femenino sub 20 (como parece se va a convertir en habitual), el campeonato recalaba una vez más en Las Rozas, en la excelente pista del Centro de Patinaje local los días 23, 24 y 25 de Junio. 
A esta convocatoria concurrían cuatro autonomías, con cuatro clubes por derecho propio, CPLV, Castellón, Rubí, Tres Cantos más Las Rozas como organizador a los que se sumaban Oropesa, Aranda y Metropolitano accediendo desde la fase previa disputada en abril en este mismo escenario. Coto vedado prácticamente de siete clubes, que repiten campeonato año tras año (dada la continuidad de sus canteras) era novedad la presencia del campeón vasco Metropolitano que suplía la plaza en la edición anterior de un ausente Sant Andreu, desmantelado esta temporada, por la rapiña de fichajes de otros clubes con economías más holgadas. Con mucho nivel por la calidad de jugadores habituales en liga élite, oro y plata y muchísima igualdad como quedó demostrado a posteriori en los ajustados marcadores, cualquier error podía echar por tierra toda una temporada. 
Los ocho clubes quedaban distribuidos en los dos grupos según ranking; en el Grupo A, compitieron CPLV, Las Rozas, Oropesa y Tres Cantos, mientras que en el B lo hicieron Castellón, Aranda, Rubí y Metropolitano, y como es la norma, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo (cruzándose primeros contra segundos) mientras que los dos terceros y los dos cuartos lucharían por los puestos 5º a 8º cruzándose entre sí. 

En el grupo A, la jornada matinal del viernes comenzaba con el igualado cruce entre el equipo local y el campeón castellano, que marcaría el devenir de la competición Las Rozas - CPLV (1-4). Superior Valladolid, la posible teórica igualdad sólo se mantuvo hasta la comisión de primera falta. Local, mediada la parte, y bien resuelta por CPLV, los pucelanos se adelantaban en el luminoso (0-1s) min 9, y superando luego una inmediata sanción, mantenían esa mínima ventaja hasta el descanso. En la segunda con Caníbales arriesgando más en busca del empate enseguida llegaba un segundo tanto pucelano de buena combinación (0-2) min 15 y aunque añadiera picante Las Rozas recortando mediada la parte y aprovechando una superioridad (1s-2) min 9, enseguida retomaba CPLV la delantera para sentenciar sobre la bocina en la última falta caníbal. (1-4) era el resultado final y 4/15 y 1/23 los respectivos porcentajes de tiros recibidos, dando los pucelanos un paso de gigante para meterse en semifinales.
En el otro duelo del grupo Tres Cantos - Oropesa (4-4b) se impondría el subcampeón valenciano deforma agónica y después de remontar un partido que tenía muy en contra (2-0 al descanso), ventaja que Kamikazes aumentaría poco después (3s-0) min 17, en superioridad. Orcas, que no le perdía la cara al partido y ante la relajación tricantina, recortaba mediada la parte (3-2s) min 8 y aunque Kamikazes reaccionaba de buena jugada (4-2) min 4, los de Oropesa, con todo perdido, arriesgaban logrando empatar sobre la bocina mandando el partido a una prorroga ineficaz y a unos lanzamientos de penaltis que les serían favorables, llevándose el bonus y con el resultado (4-4b), apretar la clasificación del grupo. Los igualados porcentajes de tiro recibidos fueron de 4/25 y 4/22, respectivamente. 
Para la tarde el único ganador de la mañana se enfrentaba al restante equipo madrileño. CPLV - Tres Cantos (4-0), y casi con el mismo resultado. Superioridad evidente pucelana que anotando muy pronto (1-0) min 18, encarrilaba un partido que nunca pudo Tres Cantos controlar. Dos goles pucelanos más, mediadas ambas partes (3-0) min 10, sentenciaban el partido y que certificaban a puerta vacía a falta de un minuto y en inferioridad (4i-0). Resultado abultado para los igualados porcentajes finales (0/20 y 3/19, respectivamente) que clasificaban a los pucelanos para semifinales, dejando a los otros tres rivales el reparto de la otra plaza. 

El siguiente partido era determinante para la clasificación y el duelo no defraudaba. Oropesa - Las Rozas (0-2), muy emocionante se inclinaba del lado de los roceños que delante de los suyos se crecían para superar a unos Orcas sin puntería. Con muchas oportunidades, eran Caníbales los que se adelantaban, y doblemente, en el último tramo de la primera mitad (0-2) min 1, encarrilando el partido, pues en la segunda, con los dos equipos desaprovechando sus superioridades (dos), el luminoso no se volvería a mover. Los porcentajes de tiro recibidos eran unos igualados 2/20 y 0/22. El resultado proporcionaba sus primeros tres puntos para el equipo de Las Rozas, que momentáneamente se clasificaba para semifinales a la espera de los resultados del día siguiente. 
Restaban para la mañana del sábado los decisivos duelos pendientes comenzando con el partido entre pucelanos y castellonenses que podía condicionar toda la clasificación; de ganar Valladolid, ya clasificado, Orcas quedaba apartado se semifinales., mientras a los de Oropesa sólo les valía ganar y esperar resultados favorables. Ante esa situación previa CPLV - Oropesa (4-2), CPLV se convertía en parte muy importante de la ecuación y sin querer serlo iban a lo suyo, haciendo su partido y anotando primero (1-0) min 10. Pero Oropesa sí necesitaba ganar y lograba, primero empatar de gran disparo (1-1) min 4, para remontar antes de la bocina del descanso en superioridad (1-2s) min 3. Comenzaba con ese resultado la segunda mitad y con nueva superioridad levantina, que en esta ocasión no aprovechaban y que seguramente marcaría el resto de partido. Pues los pucelanos, recuperados del mal trago, se recomponían, y empatando pronto /2-2) min 14, volteaban el resultado enseguida (3-2) min 13 para sentenciar en los segundos finales. El resultado final (4-2) queda refrendado por los aclaratorios porcentajes de tiros recibidos, 2/9 y 4/18. Orcas disputaría los puestos 5º al 8º y el último partido del grupo decidiría al otro semifinalista. 
Se enfrentaban los dos equipos madrileños y una vez más, caníbales y kamikazes se jugaban el ser o no ser. Y el Tres Cantos - Las Rozas (2-3), resultaba igual de emocionante que siempre pues a los dos les valía ganar pero también, empatar con bonus. Así las cosas, una primera parte muy especulativa sin faltas y sin apenas interrupciones daba paso al descanso con mínima ventaja roceña, en acción individual y antes de la mitad de la parte (0-1) min 12. A la segunda mitad salía Tres Cantos desencadenado y arriesgando en ataque, recibiendo enseguida y a la contra un segundo tanto (0-2) min 18. Contra la pared, Kamikazes recibiría un tercero apenas traspasado el ecuador de la parte (0-3) min 8, por lo que su presencia en semifinales se esfumaba. Aun así, una inmediata falta roceña les daba oportunidad de estrenar su casillero en superioridad (1s-3) min 7, y recortar después sobre la bocina. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran significativos 3/11 y 2/18 y la victoria local mandaba a Tres Cantos a la lucha por el 5º puesto acompañando a Oropesa. 
Primero finalizaba CPLV con pleno, 9 de 9; siendo Las Rozas segundo con 6 puntos, tercero Oropesa con 2, y Tres Cantos cuarto con 1. 
En el grupo B, abrían las hostilidades el equipo vasco y y el catalán, con el segundo como claro favorito. Aun así el Metropolitano - Rubí (1-5) resultaba entretenido en su primera mitad pues los bilbaínos conseguían empatar el primer gol rubinés (1-1) min 12, aunque enseguida se volviera a adelantar Cent Patins (1-2) min 10, manteniendo esa mínima ventaja hasta el descanso. En la segunda mitad tres nuevos goles (1-5) min 2, sentenciaban el partido y concedían los tres primeros puntos para Rubí. Los porcentajes de tiro eran claramente significativos, 5/17 y 1/10, respectivamente. 
Cerraba la mañana el duelo entre Gladiators y Erizos Castellón - Aranda (4b-4). Especialmente igualado, se decantaba para los castellonenses sólo después de los lanzamiento de penaltis. Pues al inicial gol levantino (1-0) min 18, daban replica los de Aranda, remontando antes del descanso en superioridad (1-2s) min 2. La relajación momentánea arandina permitía empatar a Castellón en la siguiente jugada (2-2) min 1 y dejar todo pendiente para la segunda mitad, que comenzaba de igual manera que la primera, con gol castellonense (3-2) min 19. Vuelta a remar contracorriente de Erizos, que lograban empatar mediada la parte (3-3) min 9. La respuesta de Castellón no se hacía esperar (4-3) min 6, pero sí la de Aranda, que lograba empatar en superioridad ante una nueva falta gladiator ya finalizando el tiempo reglamentario (4-4s) seg 46, mandando el partido al tiempo extra. Que ineficaz, sería un primer penalti acertado gladiator, el que permitía a los de Castellón situarse en segunda posición del grupo gracias al bonus. Los porcentajes de tiros recibidos, 4/21 y 4/19 respectivamente, hablan de la igualdad del choque. 
Para la jornada de tarde el primer partido nos deparaba un igualado duelo cabecero, 
Rubí - Castellón (2-3). Y que resolvía Castellón a su favor y tras su fiasco mañanero con sus mejores armas. Una primera mitad muy especulativa sin goles, daba paso a una segunda, con gol tempranero gladiator (0-1) min 18, inmediatamente replicado por Cent Patins (1-1) min 18. Abiertas las hostilidades, la calidad individualidad comenzaba su demostración y en una falta castellonense, llegaba la primera en inferioridad (1-2i) min 14, para enseguida colocar a Castellón en ventaja con una excelente jugada (1-3) min 9. La similar respuesta rubinesa llegaba poco después (2-3) min 5, pero Castellón entonces cerraba bien su defensa y Rubí era incapaz de continuar su remontada, dejando los tres puntos y el primer puesto del grupo en manos castellonenses. Los porcentajes de tiros recibidos 3/15 y 2/26, son bastante aclarativos, del tipo de partido disputado. 
El segundo compromiso de la tarde correspondía al partido entre terceros y cuartos. El Aranda - Metropolitano (1-6), resultaba muy igualado en su primera mitad, arriesgando Aranda con su segundo portero. Anotaba primero y en superioridad (1s-0) min 11, para empatar al momento Metro (1-1) min 10 y marcharse al descanso por delante claramente (1-3) min 4. En la segunda mitad, dos tantos bilbaínos más (1-5) min 4, sentenciaban el choque, aumentando la cuenta sobre la bocina con un último tanto. El resultado final de (1-6) y los porcentajes de 6/22 y 1/15, permitían a Metropolitano soñar con la clasificación a semifinales, empatado a puntos con Rubí. 


Para la mañana del sábado quedaban por disputar los duelos pendientes con todo por decidir. Empezando por el primero Rubí - Aranda (4-1), de alto voltaje y con necesidad imperiosa de victoria por parte de los dos. Rubí para intentar ser primeros evitando a CPLV en el cruce y Aranda para intentar meterse también en semifinales. Pero Rubí no quería sorpresas y desde el inicio colocaba el luminoso muy a su favor (2-0) min 17. Dos goles eran mucho lastre para Erizos, aun con mucho tiempo por delante y a pesar de cambiar de portero, al descanso no había variado el marcador. Aunque recortaron mediada la segunda mitad (2-1s) min 9, en una de las múltiples faltas del partido, Cent Patins tenía el resultado por la mano y en los últimos minutos aumentaba su cuenta hasta el (4s-1) final con unos aclarativos porcentajes de tiro de 1/11 y 4/20, respectivamente y aseguraba su pase a semifinales. 
En el segundo choque, Gladiators y Metro, decidían su destino para acompañar a Rubí a semis. Castellón - Metropolitano (5-1), y a Castellón le salía a pedir de boca su habitual estrategia y anotando pronto (1-0) min 18 controlaba el ritmo de partido, anotando otro pasado el ecuador de la parte. Aunque respondiera el equipo vasco (2-1) min 6, los de La Plana se iban al descanso aumentando su cuenta sobre la bocina (3-1) y mucha confianza en sus posibilidades, al revés que Metropolitano, al que el tanto hizo mucho daño. Dominando claramente el partido, dos goles seguidos más en la segunda mitad (5-1) min 15 sentenciaban pronto el partido, sustituyendo ambos conjuntos, poco después, a sus porteros. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 1/18 y 5/22. 
Castellón, que finalizaba primero del grupo con 8 puntos y Rubí, segundo con 6, disputarían la semifinales mientras que Metropolitano, tercero con 3 y Aranda cuarto con 1, lucharían por la quinta posición. 
La tarde del sábado estaba dedicada a los cruces, empezando por los puestos 5º al 8º. Con poco stress en todos los equipos, dado el escaso premio a obtener, en el primero de los dos partidos se emparejaban Orcas y Erizos. Oropesa - Aranda (1-9), resultaba fácil para Erizos, que llegando con clara ventaja al descanso (0-4), certificaba su candidatura a la quinta plaza en la segunda mitad. (1-9) era la abultada derrota de Orcas con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 9/33 y 1/8, respectivamente. 
El otro duelo, entre bilbaínos y tricantinos, Metropolitano - Tres Cantos (3-1), se saldaba increíblemente del lado vasco, adelantándose sobre la bocina del descanso. Kamikazes se ponía las pilas tras el paso por vestuarios y empataba nada más iniciarse la segunda mitad (1-1) min 19. Luego la gran actuación bajo los palos de metro impedía que Tres Cantos progresara mientras que dos buenas jugadas de Metropolitano (2-1) min 10 y (3-1) min 3, daban al traste con las esperanzas tricantinas y permitían a Metro seguir apostando por la quinta posición final. Los diferentes porcentajes de tiros recibidos eran 1/25 y 3/13, respectivamente. Aranda y Tres Cantos, igual que en 2022, volvían a encontrarse para no ser últimos. 
Continuaba la tarde con los dos partidos de semifinales donde los emparejamientos eran Valladolid con Rubí y Castellón con Las Rozas. 
En la primera, CPLV - Rubí (2b-2), resultaba un partido de los que hacen afición y que se tendría que resolver en el tiempo extra. Muy igualado, eran los pucelanos los que llevaban el ritmo del partido adelantándose pronto gracias a una falta rubinesa (1s-0) min 17. 
A remolque Cent Patins, tenía que arriesgar más en sus acciones, pero conseguía empatar antes del descanso con un gran disparo (1-1) min 3. Con el resultado en el aire, la segunda mitad comenzaba de la misma manera, falta rubinesa y gol pucelano en superioridad (2s-1) min 18. Y Rubí, vuelta a remontar. 
Esta vez conseguía empatar pronto, aprovechando su superioridad (2-2s) min 14 y con mucho tiempo por delante para poder ganar. Pero la cautela se imponía y el empate resultante, terminaba favoreciendo a CPLV que en la prórroga se deshacía pronto de su rival con una buena combinación (3-2) min 8, permitiendo a Valladolid acceder a la final. Los porcentajes de tiros recibidos eran muy significativos, 2/22 y 3/10, respectivamente. 
El segundo duelo era Castellón - Las Rozas (4-1) y esta vez Gladiators recibía de su propia medicina, encajando en el primer disparo a portería (0-1) min 18. Cambio de mentalidad sobre la marcha y cambio de estrategia. Eso sí, sin volverse locos. Ahora les tocaba remar a ellos y cual campeón con la flor en el culo, conseguían empatar, como los mejores, sobre la bocina del descanso. Con el (1-1) empezaba un nuevo partido de tan solo 20', en el que un Castellón reforzado anímicamente doblegaba pronto a unos Caníbales, con una gran acción individual (2-1) min 14 y que, en cambio, al otro fiel de la balanza mental, más tarde dejaban pasar una ocasión de oro para empatar, en forma de superioridad, permitiendo nuevamente dejar llegar con ventaja a Castellón a los minutos finales y donde, con dos certeros hachazos (3-1) min 3 y (4-1) min 1, sentenciaban el partido a su favor. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 1/17 y 4/15. 
Comenzaba el domingo temprano con la pugna por una desprestigiada 7ª posición y donde se volvían a ver las caras Kamikazes y Orcas. Tres Cantos - Oropesa (2-1) con diferente motivación a la de entonces, (en el primer partido empate y bonus para Orcas 4-4b) ahora se imponía Kamikazes por la mínima, después de una primera mitad sin goles y de que se adelantara Orcas tras el descanso (0-1) min 19. (2-1) era el resultado final y 1/21 y 2/16 los respectivos porcentajes finales de tiro. Justo resultado.
En la lucha por el puesto 5º,vascos y castellanos también se volvían a medir. 
Metropolitano - Aranda (4-3). Si en la fase de grupos se producía una victoria contundente para Metro (1-6) el resultado era más apretado pero la victoria volvía a caer del mismo lado. Mucho más emocionante, y con alternancias en el marcador , comenzaba anotando Aranda (0-1) min 14, para empatar enseguida Metro. Nuevamente se adelantaba Erizos en superioridad (1-2s) min 8, para empatar Metropolitano, de la misma manera y ponerse por delante antes del descanso (3-2) min 1. En la segunda Aranda, cambiando de portero, lograba empatar (3-3) min 7, pero una nueva falta burgalesa propiciaba la victoria definitiva de los bilbaínos en superioridad (4s-3) min 4, pues ya no se volvería a mover el luminoso. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/27 y 4/17, respectivamente. 
La lucha por el bronce ofrecía el duelo entre Cent Patins y Caníbales, los dos segundos de la fase de grupos. El Rubí - Las Rozas (4-1), resultaba claramente de color catalán. Anotando pronto (1-0) min 17 y muy seguido, Caníbales no supo hacerles frente y al descanso perdían con holgura (4-0). Ni siquiera una falta rubinesa deba opción a los roceños para anotar. Con todo el pescado vendido, una segunda parte de compromiso, con cambio en la portería local, permitía anotar el gol del honor roceño (4-1) min 14. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/16 y de 4/29, dando idea del grado de puntería de unos y otros. El bronce se iba justamente para Rubí. 
Y en la gran final por fin se veían las caras castellanos y levantinos. Primeros de cada grupo, CPLV y Castellón llegaban con recorridos muy parecidos. Los pucelanos sin fallar, los levantinos cediendo un empate en su primer partido del campeonato. Pero curiosamente en semis, había sufrido más CPLV que Castellón para llegar a la final. Así que sin favoritos, se prometía un partido muy emocionante en el que cualquier despiste costaría el título. En el CPLV - Castellón (2-5), enseguida los pucelanos tomaban el mando del partido ante unos gladiators sin ubicarse en pista. Desaprovechaban una primera superioridad, pero poco después, en el ecuador de la parte, se adelantaban y doblemente, en dos acciones consecutivas (2-0) min 9. Con dos goles de ventaja CPLV tenía el partido donde cualquier equipo lo querría tener. Pero enfrente, Castellón no parecía el compañero ideal para demostrarlo. Y bien que lo demostraron. En la primera falta de Valladolid, al filo del descanso, recortaban en superioridad (2-1s) min 1, y sin darles tiempo a reaccionar, les empataban antes de la bocina, ante la incredulidad pucelana, que se las prometía muy felices. Con el (2-2) la segunda mitad solo comenzaba igualada en el luminoso. 
En el ambiente, Gladiators se mostraba pletórico, mientras CPLV apesadumbrado y dándole vueltas al final de la parte, pensando si habrían dejado pasar su oportunidad. Y así fue, Castellón no perdonaba y mediada la parte, se adelantaban volviendo a aprovechar una falta (2-3s) min 11, y ahora ya, controlando la manija del partido, resolvían a su favor en los minutos finales, con otra buena combinación (2-4) min 3, y a puerta vacía, en los segundos finales y con CPLV jugando a la desesperada. (2-5) puede parecer un excesivo castigo para el equipo pucelano, pero remontarles dos goles tiene muchísimo mérito y nadie lo había logrado hasta entonces; eso sin olvidarnos de la labor bajo palos, pues los porcentajes finales de tiros recibidos, 4/15 y 2/23, son fiel reflejo de ello. 


En resumen gran sede para Castellón y merecido título, que complementa con el Juvenil, situando a la cantera castellonense entre las mejores de España. Segundo puesto y ligera decepción para CPLV, que sin duda esperaba el primer premio. Tercer puesto para Rubí, que seguramente también esperaba más, estando al mismo nivel que los dos primeros. Escaso premio el equipo local y organizador, pero justo visto el nivel de los de arriba. Buen quinto para Metro y mal sexto para Aranda, vistas sus posibilidades y decepcionantes séptima y octava posición para Tres Cantos y Oropesa, respectivamente, y de los que se esperaba mejor rendimiento. 
Buena organización del campeonato por parte de Las Rozas, que no se veía recompensada deportivamente ni con la retransmisión televisiva (esta vez con cortes en la emisión de imágenes). 
Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por: 
Goles: Jordi Martínez (HCC) con 7 dianas en cinco partidos. Con diez, contando con la fase previa, figura Hugo Pérez (MET) en nueve presencias. 
Asistencias: Miguel Domínguez (HCC) con 6. Si contamos la fase previa, Dusan Cantabrana (ARA) con 13 en sus nueve partidos disputados. 
Porteros: Mucha igualdad, sobresaliendo sobre el resto los titulares de Rubí Pol Saavedra, de CPLV Iker Carranza y de HCC, Joan Traver todos con registros muy similares y especialmente este último, parte muy importante del titulo castellonense (10 goles de 105 disparos con un 91,3 % de aciertos).
¡Enhorabuena a Castellón por su gran competición y por el titulo!

1 comentario: