La segunda sede de la categoría élite se desplazaba a tierras burgalesas para, en Aranda de Duero concurrir los diez equipos implicados, liderados en solitario por CPLV con ocho puntos, uno más que sus perseguidores Jujol y Rubí, mientras que el anfitrión, Aranda figuraba cuarto con seis haciéndolo a continuación Skulls, Boadilla, Fenix y Las Rozas y cerrando la tabla, sin puntuar y descolgados, Castellón y Tucans.
Comenzaba la sede en el Pabellón de Hockey de Prado Sport con la
cuarta jornada, el sábado 28 por la mañana para abrir boca, con un desangelado Aranda - Tucans (7-1), entre el representativo local y y el equipo de Sant Joan Despí, último clasificado y que apenas pudo presentar batalla a los anfitriones. Con 5-1 al descanso y cambios en las dos porterías, el resultado final permitía a Erizos conseguir la primera victoria delante de los suyos. Los distintos porcentajes de tiros recibidos fueron 1/12 y 7/38, respectivamente.
Diferente era el siguiente enfrentamiento, entre rubineses y pucelanos, jugándose el liderato y las posibilidades de seguir optando al título. El Rubí - CPLV (0-3), fue un partido muy especulativo con un único gol en la primera mitad, pucelano y cerca del final (0-1) min 3 y con dos faltas por bando, todas desaprovechadas. Ahí pudo haber radicado el signo de la victoria, pues en la segunda parte se repetía el guion y CPLV amarraba el resultado casi al final en jugada individual (0-2) min 3, anotando uno más sobre la bocina a puerta vacía con Rubí volcado en busca de la heroicidad. Los porcentajes finales de tiro lo expresan todo, 2/20 y 0/5, respectivamente. Con la victoria CPLV mantendría el liderato.
El siguiente partido en cambio, no tenía claro dominador y el derbi madrileño no defraudaba a nadie. El Las Rozas - Fénix (3b-3) fue un precioso partido, muy igualado y con iniciativa roceña siempre. La primera mitad acababa con ventaja para Caníbales al aprovechar una primera falta de Fénix (1s-0) min 15, pero tras el descanso empataban pronto los de Carabanchel (1-1) min 18. Enseguida anotaba Las Rozas (2-1) min 17 y nuevamente igualaba Fénix (2-2) min 12. Aprovechando otra falta, Caníbales se volvía a adelantar (3s-2) min 9 y, la misma situación en el otro bando volvía a subir otro empate al luminoso (3-3s) min 4. Ahora los dos equipos se lo pensaban más y sin arriesgar llegaban con la igualada al tiempo reglamentario. En el tiempo extra, una nueva falta de Fénix daba pie al gol de oro para Las Rozas (4s-3) min 2, consiguiendo el punto extra. Los porcentajes finales de tiros respectivos fueron 3/21 y 4/25.
El siguiente duelo entre 5º y el 6º clasificados, ambos con cinco puntos Skulls - Boadilla (6-9), resultó muy igualado en la primera mitad, con alternativas en el marcador y que se iba al descanso con ventaja de Skulls (4-2), pese a haber inaugurado el luminoso los Wild Sticks. En la segunda mitad y con cambio en la portería madrileña, Boadilla daba la vuelta completamente al marcador (4-7) min 14, antes de que Skulls pudiera reaccionar (5-7) min 9. Luego, los madrileños aguantaban el marcador hasta el final, a pesar de cometer de tres faltas seguidas. Con un último gol a puerta vacía el marcador final era de (6-9) y los porcentajes de tiro de 8/23 y 6/33, respectivamente.
Finalizaba la mañana con un desigual Castellón - Jujol (5-9), que se llevaban los Jokers con claridad, como indica el 1-5 del descanso. En la segunda parte, con los dos equipos ahorrando esfuerzo para partidos venideros, los dígitos aumentaban hasta el 5-9 final con unos flojos porcentajes de tiros recibidos de 9/27 y 5/19. Finalizaba la jornada sin apenas cambios en la clasificación.
Por la tarde se disputaba la quinta jornada y el primer partido era un, en principio desigual, Fénix - CPLV (0-6), y que por el resultado se confirmaba. Repartiendo los goles equitativamente entre las dos mitades y con cambios en las dos porterías al descanso, los dispares porcentajes finales de tiros recibidos eran de 6/23 y 0/11. Con la victoria los pucelanos se posicionaban claramente para el título.
No sucedería lo mismo en el siguiente, pese a la diferencia en la tabla clasificatoria. Las Rozas - Aranda (2-4), resultaba un partido con una parte para cada equipo. En la primera, el dominio local se transformaba en un (0-2) al descanso y (0-3) min 19, nada más empezar la segunda mitad. Luego un error en una superioridad inmediata, daba pie a que Caníbales marcara en inferioridad (1i-3) min 18 y recortara en jugada individual enseguida (2-3) min 15, metiendo el miedo en el cuerpo a los locales.
Un tiempo muerto arandino intentaba relajar la tensión, consiguiéndolo a medias pues Erizos cometía una falta que abría las esperanzas de empate roceñas. Pero como en la falta anterior, el que anotaba era el equipo en inferioridad (2-4i) min 5 y Aranda conseguía aguantar el resultado hasta el final llevándose unos nuevos tres puntos. Los porcentajes de tiro eran unos desiguales 4/12 y 2/25, respectivamente.
El tercer partido también prometía emoción y el duelo Boadilla - Rubí (1-2), respondía a la expectación creada y donde las faltas madrileñas eran las protagonistas del choque. En la primera mitad, dos tempranas daban pie a que Rubí se adelantara (0-1s) min 8 y una tardía, a que ya en la segunda mitad, los espartanos amarraran el resultado (0-2s) min 18, y no lo soltaran pese a que los Wild Sticks recortaban la diferencia enseguida (1-2) min 16 y dispusieran de mucho tiempo por delante para empatar. Cinco faltas Boadilla y ninguna Rubí, significan muchos minutos de desventaja que Cent Patins supo aprovechar. Los porcentajes de tiro resultaron ser 2/19 y 1/32. Con la victoria Rubí se amarraba a los puesto cabeceros.
El siguiente partido Jujol - Skulls (5-4), era otro partido que prometía emociones, y los dos equipos se encargaron de ofrecerlas. A la iniciativa valenciana (0-2) min 17, respondía empatando Jokers, el segundo en superioridad (2s-2) min 9. Pero Skulls replicaba enseguida (2-3) min 7 y el choque se iba al descanso con esa mínima ventaja naranja. En la segunda mitad, la reacción barcelonesa no se hacía esperar y remontando de dos jugadas individuales seguidas (4-3) min 14 conseguían adelantarse por primera vez. Pero una inoportuna falta volvía a meter en el partido a los de Almassera (4-4s) min 9, brindado a los espectadores un emocionante final de partido que se decantaba finalmente para los de San Joan Despí en otra acción individual (5-4) min 2. Los porcentajes de tiro finalmente eran 4/17 y 5/22, respectivamente.
El sábado finalizaba con otro partidazo, pero esta vez en la lucha por los últimos puestos de la clasificación.
Tucans - Castellón (3-9), que resultaba emocionante en su primera mitad, pues al gol tucanero mediada la parte (1-0) min 10, reaccionaba la limitada armada gladiator con cuatro goles antes del descanso, todas en acciones individuales. En la segunda mitad, con el partido encarrilado y cambio en la portería tucanera, se relajaron las defensas y el luminoso aumentaba hasta el 3-9 final con unos porcentajes de tiro de 9/31 y 3/18, respectivamente. Con los tres puntos conseguidos, Castellón dejaba el farolillo rojo en solitario en manos de Tucans.
Al término de la segunda jornada se había abierto una brecha entre los cuatro equipos de arriba y el resto, que quedaba muy agrupado.
La sexta jornada, el domingo por la mañana, comenzaba con un decisivo, por los puestos altos de la tabla, CPLV - Boadilla (5-0). El líder necesitaba los tres puntos y puso todo su empeño en conseguirlo. Pero no sería hasta bien entrada la primera parte cuando obtenía el primer gol y gracias a la primera falta madrileña (1s-0) min 1. En la segunda, y ya con diferente portero, Boadilla cometía su segunda falta, con el mismo resultado de gol en contra (2s-0) min 17, y ya con el camino allanado, CPLV añadía tres más a su cuenta (5-0) min 11, para configurar un buen resultado como despedida de sede. Los porcentajes fueron 0/11 y 5/29, respectivamente.
El siguiente choque era un desigual, Skulls - Tucans (11-2), que hizo honor a los pronósticos y que Skulls inclinaba pronto a su favor (1-0) min 18, para irse al descanso con clara ventaja (4-0). En la segunda, con cambio en la portería tucanera y mucho movimiento de banquillo de Skulls en la despedida de la sede, el luminoso se engrosaba hasta el 11-2, con casi todos los de Almassera puntuando. Los porcentajes finales de tiro son elocuentes 2/16 y 11 /64.
En cambio el Castellón - Las Rozas (2-4) era determinante, especialmente para los de La Plana, que cortos de plantilla esperaban rivales de su nivel para poder demostrar su valía. Y se les ponía de cara el partido anotando primero (1-0) min 12 y aguantando la escasa ventaja hasta el descanso. En la segunda mitad, una falta sobre el ecuador de la parte, acababa con sus mermadas fuerzas y en poco más de un minuto Caníbales daba la vuelta al marcador (1-1) min 8 y (2-4) min 7, para aguantar el resultado hasta el fina, a pesar de cometer ellos también una falta. Buen partido de las dos escuadras en su despedida de Aranda y que conseguían unos porcentajes de tiro de 4/34 y 2/26, respectivamente.
El cuarto, era un gran partido, con dos de los aspirantes al entorchado enfrentados. Y el Rubí - Jujol (2-4), decepcionaba un tanto, con una primera mitad con dominio y ocasiones jokers y que se concretaban con dos goles al final de la parte (0-1) min 7 y (0-2) min 1, pero dejando el partido abierto para la segunda. Sin reaccionar Rubí, un tercero, muy temprano, (0-3) min 19, inclinaba definitivamente el choque para los de Sant Joan Despí. Aunque Cent Patins sí anotaba aprovechando la primera falta contraria (1s-4) min 13, previamente había subido su cuarto gol Jokers en inferioridad. Un último tanto rubinés mediada la parte, maquillaba un marcador (2-4) min 9, que siempre tuvo color verde y que no se volvería a mover. Jujol también conseguía tres victorias en Aranda.
Cerraba la sede el duelo entre el conjunto anfitrión y el de Carabanchel, Aranda - Fénix (7-1), con los Erizos necesitando los puntos para no quedarse fuera de la pomada. Buen partido de los locales a los que la constancia premiaba con el triunfo. Un triunfo que costaba, pues al descanso era un solitario gol el que adornaba el marcador, fruto de una jugada individual arandina (1-0) min 10. Con el partido abierto y el consabido cambio de porteros local, Erizos no terminaba de consumar, hasta que otra jugada individual doblegaba las fuerzas madrileñas (2-0) min 15. Enseguida un tercero y poco después un cuarto gol locales (4-0) min 8, daban también pie al cambio en la portería de Fénix asumiendo los dos equipos el resultado final, y que engordaría hasta el 7-1, con unos porcentajes de tiro de 1/27 y 7/25. Los Erizos Rudos habían conseguido el pleno en su casa.
Finalizada la sede con estos resultados, tres conjuntos ganaban sus tres envites, CPLV, Jujol y Aranda. Por el contrario seguía sin puntuar Tucans. Lidera en solitario la clasificación CPLV con 17 puntos, uno punto más que su perseguidor Jujol y dos más que el tercero, Aranda. Rubí es cuarto con 10 puntos y le siguen Boadilla, Skulls y Las Rozas todos con 8 puntos. Cierra la tabla, sin puntuar Tucans, que precisamente organiza la sede que queda por disputar.
La última sede, en Sant Adriá, a finales de Abril (22 y 23) será decisiva con enfrentamientos claves entre los principales implicados, pero CPLV depende de sí mismo para conquistar el título.
De momento las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goleadores: A. Contreras (CPLV) con 12 dianas
Asistencias: cuatro jugadores con siete, D. Pérez (CPLV), M. González (ARA), E. Sánchez (LRZ) y A. Lara (JUJ).
Portero: V. Gottis (CPLV) con tres goles en sus seis partidos, saliendo de esta segunda sede indemne y una efectividad total del 96,6 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario