Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 28 de febrero de 2023

LIGA ELITE M. 13ª Jornada

Comenzaba el último arreón de la temporada regular con la decimotercera jornada de liga, y después de dos semanas de parón logístico. Una jornada interesante previamente, con un único partido claramente definido y que luego decepcionaba un tanto, manteniéndose la igualdad en sólo uno de ellos, mientras los otros tres se inclinaban claramente hacía el lado de los equipos mejor clasificados. Sin lugar a las sorpresas, tres victorias visitantes y una local, con amplios marcadores y un empate con bonus local en Tenerife, daban fe de ello. Con los resultados obtenidos se amplía la distancia entre los cuatro de arriba y el resto de clubes (ahora la brecha es de cinco puntos a falta de disputar 15). 
Comenzaba la jornada con el duelo 
Orcas 2 Espanya 6. Regresaba Orcas al Carlos Taulé, tras la buena imagen ofrecida en Canarias ante al líder, para enfrentarse a otro de los equipos isleños delante de su afición. En este caso era el equipo balear el que llegaba, sin su estrella americana y tras imponerse claramente a Skulls en Palma. Los locales, con dos bajas importantes también, pensaban aprovechar la situación, máxime cuando en la ida en Mallorca el resultado fue un apurado 5-4. Pero los bermellones venían con otra idea y anotando de salida (0-1) min 23, se dedicaron a dejar hacer, pausando el juego, exponiendo lo mínimo y dejando correr el crono jugando a favor de marcador y sobre todo reservando fuerzas, ante lo justo del banquillo. Traspasado el ecuador de la parte y con buenas ocasiones en ambas porterías, que los arqueros se encargaron de resolver, la primera falta local, ya en el tramo final, propiciaba un nuevo gol balear en superioridad (0-2s) min 6, protestado por los locales y que derivaba en una sanción de mala conducta y con un tercero enseguida, en el desajuste defensivo consecuente (0-3) min 5. Luego la impotencia local derivaba en nueva falta, pero que propiciaba recortar la diferencia, en inferioridad, antes del descanso (1i-3) min 3, al que se llegaba con una falta visitante desaprovechada, ese marcador y unos porcentajes de tiro recibidos de 3/13 y 1/11, respectivamente. 

Comenzaba la segunda mitad exactamente igual que la primera, solo que el gol bermellón llegaba más pronto (1-4) min 24. Con el mismo guión pero más ansiedad local el juego continuaba y una nueva falta local derivaba en el quinto gol mallorquín en superioridad (1-5s) min 14, y partido muy encarrilado para los visitantes. No por eso bajaba los brazos Orcas que recortaba enseguida, al filo del descanso (2-5) min 12. Luego, y tras un tiempo muerto visitante recuperador de energía, un Espanya conservador encaraba el último tramo dejando correr el crono. Con una falta más por bando, era la local, a poco del final, la que alteraba el resultado final en superioridad (2-6s) min 2.Y con ese marcador y unos porcentajes finales de tiros recibidos de de 6/26 y 2/26 respectivamente, finalizaba el choque con victoria balear. Partido arbitrado por VM. Jiménez y JL. Fernández que sancionaron con 5 faltas+20' a Orcas y con dos a Espanya. Los goles locales fueron obra de de H. Valls y M. Piippo mientras los visitantes lo marcaban B. García (2), A. Sansaloni (2), P. Boudreault, D. García y M. Jiménez. 

Castellón 7 Las Rozas 1. Volvía Castellón a jugar delante de los suyos después del buen papel realizado en Valladolid (1b-1), para enfrentarse a un rival incómodo como es Caníbales que venía de imponerse con solvencia a Guanches (5-1) en su casa. Incómodo por su forma de jugar y porque en Las Rozas les costó ganar (1-2). Pero en Castellón, los locales hacen valer su condición y lo demostraron desde el inicio, anotando muy pronto (1-0) min 22 y controlando el juego ante un rival que no suele tirar la toalla. Elaborando su habitual juego de jugadas ensayadas y colocación matemática de sus peones se produjeron ocasiones en ambas porterías antes de llegar a una falta coincidente que daría paso a que gladiators aumentara su casillero primero en buena combinación (2-0) min 11 e inmediatamente, y tras un tiempo muerto visitante, en un fallo defensivo roceño (3-0) min 10. Tres goles de diferencia con Castellón son muchos goles, pero Caníbales no cedía y presionando alto intentaban robar alguna pastilla e intentar remontar. No sucedía así, sino al contrario y un Castellón letal en dos sucesivas jugadas en el último minuto antes del descanso, sentenciaba el partido. Con 5-0 a la media parte y unos dispares porcentajes de tiro de 0/11 y 5/18, el resultado tenía claro color, el negro local. 

Tras la charla del descanso y partido muy complicado, Las Rozas lo intentaba cambiando de portero como revulsivo. No funcionaba y el juego control castellonense daba sus frutos con un gol más antes del ecuador de la segunda mitad (6-0) min 14, previa buena defensa de una falta. Con una falta coincidente y nuevas faltas visitantes sin provecho, el partido se acercaba a su final cuando Las Rozas lograba anotar su gol del honor de buena jugada (6-1) min 3 y dando pie al cambio en la portería local y un último gol de Castellón (7-1) min 1, para cerrar así el marcador. Partido arbitrado por O. Vañó y E. Ramón que sancionaron con 3 faltas a Castellón y con 6 a Las Rozas. Los goles locales fueron obra de I. García (3), J. Martínez, N. García, P. Torner y H. Gargallo, mientras que el visitante lo marcaba G. Ochoa. Con la victoria Castellón asegura su cuarta posición y se quita de encima a uno de sus posibles rivales por los playoff. 

Rubí 3 Molina 9. También retornaba a casa Cent Patins. En esta ocasión le correspondía un hueso duro de roer, en la figura del líder invicto de la competición, aunque no llegara pletórico después de imponerse con dificultad (3-1) a Orcas en Las Palmas, penúltimo de la clasificación. Con clara derrota en el partido de ida (8-3) y como Rubí venía de ceder claramente en Tres Cantos (6-3) el partido a priori se prometía entretenido por el ánimo local de revancha. Pero no hubo lugar, pues en la primera jugada Molina se adelantaba (0-1) min 24, cambiando todos los esquemas locales. Ahora los amarillos, dejando mover ficha a los negros, jugaban a favor de marcador y era Cent Patins quien debía arriesgar. Mala estrategia ante el campeón, que veía abiertas todas la puertas a su ataque, de tal manera que el segundo llegaba antes del ecuador de la parte (0-2) min 13. 
No obstante Rubí conseguía recortar enseguida (1-2) min 11de buena jugada y demasiado ilusionados los locales cometían su primera falta, que Molina no perdonaba aumentando su cuenta en superioridad (1-3d) min 6. El duro revés local significaba enseguida un nuevo tanto en su contra (1-4) min 5, resultado con el que se llegaría al descanso, pese a cometer los isleños su primera falta, que se quedaba sin aprovechamiento. Hasta entonces los diferentes porcentajes de tiro hasta eran 4/19 y 1/11. 
La segunda mitad, comenzaba con cambio en la portería local y al igual que en la primera con gol visitante que le supondría a Rubí entregar el partido. Un gran disparo ante un frio portero suponía el quinto tanto (1-5) min 24 y que Rubí lo tuviera muy complicado ante el juego envolvente canario y su encaje de bolillos que añadía dos más a su cuenta (1-7) min 16, antes de que una doble falta local permitiera a Molina subir el octavo en doble superioridad (1-8ss) min 13 y cambiar a su portero, dando por bueno el resultado. De ahí al final un gol por bando más otro local, sobre la bocina, maquillaban un abultado luminoso de (3-9) con unos porcentajes de tiros recibidos de 9/42 y 3/23, respectivamente. Partido arbitrado por A. Román y J. Pastor, que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 2 a Molina. Los goles locales Ll. Torras, B. Mas y D. Coronas (2) mientras los visitantes eran obra de E. Alfaro (2), K. Mooney (2), M. Cabalin, Ch. Baldwin, O. Pérez, D. Gutiérrez y A. Pérez. 

Terminaba la jornada sabatina con el encuentro 
Guanches 4b - Tres Cantos 4. Muy interesante se prometía el partido en el Pabellón de deportes aronero, y muy emocionante terminaba resultando. 

Con escaso público en las gradas (el Carnaval mandaba en la calle) y sin presidente al mando del cotarro, los locales regresaban ante su afición después de ofrecer una mala imagen en Madrid cediendo frente a Las Rozas (5-1), mientras Kamikazes en cambio llegaba eufórico de ganar en casa a Rubí (6-3) encaminando una racha de tres victorias consecutivas y recuperando a todos sus sancionados. En su duelo de ida en noviembre, el resultado había favorecido a Tres Cantos (4-2) después de una dura lucha. Ahora los dos equipos, volvían a encontrarse 4 meses después en una pista ignota para Kamikazes. 
Y que sentían en propia carne, encajando un tempranero gol guanche aprovechando un rebote (1-0) min 23 al no hallarse cómodos en cancha. Con lo más difícil realizado a Guanches le tocaba manejar la situación, sin volverse loco en ataque. La bola estaba en el tejado kamikaze y guanches esperaba nuevas ocasiones presionando muy arriba. Con ocasiones en una y otra área el empate llegaba antes del ecuador de la parte en otro rebote (1-1) min 14 pero en la otra portería y tras un robo de pastilla. Nadie había dicho que fuera a resultar fácil y Tres Cantos quería ser el primero en hacer hincar la rodilla en casa a los locales. Para nada; los de Arona reaccionaban al momento y volvían a adelantarse con un gran disparo y el mismo ejecutor (2-1) min 13. Tropiezo tricantino que aprovechaban los locales para asumir el mando de las operaciones convirtiendo el choque en un correcalles continuo con la mala fortuna de ser sancionados con una puntillosa falta. Bien defendida, Guanches, volvía inmediatamente a la carga y en inferioridad anotaba por medio de su mejor hombre hasta entonces. Increíblemente anulado, guanches se recomponía bien del revés y aguantaba los 82" restantes de inferioridad sin sobresaltos. Poco acostumbrados a llevar el mando del partido, los locales aguantaban la lidera ventaja hasta la bocina del descanso con los dos porteros como figuras sobresalientes y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/12 y 2/15, respectivamente. 

Con más fondo de armario Kamikazes, salía a la segunda mitad dispuesto a revertir el resultado cuanto antes y lo conseguía enseguida con un gran disparo (2-2) min 19. Pero sin dar tiempo a celebraciones Guanches replicaba al momento en jugada individual (3-2) min 18. El partido se había convertido en un tira y afloja y Tres cantos no acababa de encontrar la llave para aflojar el atolladero. El crono corría y pasada la media mitad otro gran disparo guanche se colaba por el palo corto de la portería kamikaze, sembrando la alegría en la ya alborozada grada. Después de mucho dialogo arbitral era nuevamente anulado, achacando los trencillas el tanto a que el puck había entrado por un agujero en la red.
¡Segundo gol anulado: la afición guanche es santa! Corría el min 10 y la acción espoleaba a los locales que conseguían provocaban falta contraria. Y ahora sí, en superioridad, Guanches anotaba el cuarto (4s-2) min 5. Con cinco minutos todavía y Kamikazes volcado, lo que los de Arona no tenían que hacer era faltas; y eso justo hacían llegando el gol tricantino (4-3s) min 3, y en el colmo de todas las malas suertes, y a pesar del tiempo muerto canario, el empate enseguida (4-4) min 2. Los últimos segundos con un tiempo muerto visitante fueron una locura de ocasiones pero sin consecuencias en el marcador y el partido acababa en empate y derivaba al tiempo extra. 
Una prorroga en la que Tres Cantos no quería exponerse a la espera de los lanzamientos y en los que salía beneficiado el que más luchó por la victoria, Guanches, que por primera vez de sus cuatro empates se llevaba el punto bonus, marcando el primer y tercer lanzamiento mientras Tres Cantos anotaba el segundo. Los porcentajes de tiro finales 4/28 y 4/33, respectivamente hablan de la igualdad del choque. Mal arbitraje a cargo de A. Herrero y AM. de la Fuentes que sancionaron con dos faltas a Guanches y con una a Tres Cantos, aunque no influyeron en el resultado final. Anotaron los tantos locales J. Turia (2), A. Gayoso y L. Jaros (1+p) marcando por los visitantes, E. Sin y M. Caba. El penalti guanche definitivo lo anotaba A. Castillo. 


Para el domingo quedaba por disputar el duelo 
Skulls 2 CPLV 6. Regresaba Skulls a su feudo después del varapalo en Palma (12-3), con ganas de ofrecer un buen papel delante de los suyos ante un conjunto pucelano, tercero de la clasificación que acudía a Almassera tras ceder un empate en casa frente a Castellón (1b-1). La diferencia de nivel hacía que CPLV comenzara el duelo jugando con su segundo portero, confiando plenamente en el grupo para superar el escollo. Y la apuesta le salía bien, anotando de salida (0-1) min 24 y repitiendo enseguida en la primera falta local (0-2s) min 20. Skulls recortaba pronto la diferencia de buena combinación (1-2) min 18 y se volvía a meter en el partido. La superioridad pucelana no se veía correspondida por el marcador gracias a las buenas maneras en la portería local y a errores propios que permitían que el crono siguiera corriendo y se llegara a la bocina del descanso con esa mínima diferencia y las ilusiones intactas en los locales. y unos pírricos porcentajes de tiros recibidos de 0/6 y 1/6 se llegaba al descanso.

Tras la bronca del descanso los pucelanos salieron a la segunda mitad con otra disposición pero se encontraron sin darse cuenta con el empate en otra contra (2-2) min 24. Vuelta a empezar y nuevo partido de media mitad. Suerte para CPLV que había tiempo y un nuevo gol no tardaba llegar en buena combinación (2-3) min 19. No había prisa para ellos con el marcador a favor, mientras que Skulls viéndose en esa situación única de poder rascar sus primeros puntos se lanzaba más abiertamente al ataque. Y le costaba caro. Un nuevo tanto en contra en el ecuador de la parte (2-4) min 13 y un quinto, poco después (2-5)min 8, apagaban los sueños locales que ni siquiera la primera falta pucelana conseguía hacer realidad. Bien defendida, encaminaba el partido a su previsto desenlace y que un nuevo tanto visitante se encargaba de sentenciar a poco del final (2-6) min 4. Con ese luminoso se acababa el choque y con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos finales de 6/61 y 2/17, respectivamente. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Herrero que sancionaron con1 faltas a cada equipo. Los goles gol locales fue obra de S. Bayarri y D. Menchen siendo los visitantes obra de P. Tribiño, G. Jiménez, M. Langlois, M. Pérez, L. Newell y A. Esgueva. Gran partido de Skulls que aunque abocado ya a los playouts, jornada a jornada mejora sus prestaciones. 

Sin apenas cambios en la clasificación sigue al frente Molina, ahora con 10 puntos de ventaja sobre Tres Cantos y CPLV empatados a 28 y 13 sobre Castellón, con 25. Guanches con los mismos puntos que Espanya, cede la 5ª plaza a los baleares (por peor average) y aunque sextos ven aumentar la diferencia con Las Rozas (2 puntos) y con Rubí (6 puntos). Por abajo Skulls, certifica la primera de las plazas de playout y Orcas, queda a la espera. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 30 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 28. 
La siguiente jornada, la 14ª, se disputa sin solución de continuidad este fin de semana. Será el primero de los cuatro consecutivos de marzo, con Guanches realizando el viaje más corto de la temporada, a Gran Canaria para enfrentarse a Molina el sábado 4. También se jugarán ese día el Espanya - Rubi y el Tres Cantos - Castellón, quedando para el domingo 5 Las Rozas - Valladolid. Se aplaza una semana el Oropesa - Skulls, (viernes 10).

No hay comentarios:

Publicar un comentario