Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 28 de febrero de 2023

LIGA ELITE M. 13ª Jornada

Comenzaba el último arreón de la temporada regular con la decimotercera jornada de liga, y después de dos semanas de parón logístico. Una jornada interesante previamente, con un único partido claramente definido y que luego decepcionaba un tanto, manteniéndose la igualdad en sólo uno de ellos, mientras los otros tres se inclinaban claramente hacía el lado de los equipos mejor clasificados. Sin lugar a las sorpresas, tres victorias visitantes y una local, con amplios marcadores y un empate con bonus local en Tenerife, daban fe de ello. Con los resultados obtenidos se amplía la distancia entre los cuatro de arriba y el resto de clubes (ahora la brecha es de cinco puntos a falta de disputar 15). 
Comenzaba la jornada con el duelo 
Orcas 2 Espanya 6. Regresaba Orcas al Carlos Taulé, tras la buena imagen ofrecida en Canarias ante al líder, para enfrentarse a otro de los equipos isleños delante de su afición. En este caso era el equipo balear el que llegaba, sin su estrella americana y tras imponerse claramente a Skulls en Palma. Los locales, con dos bajas importantes también, pensaban aprovechar la situación, máxime cuando en la ida en Mallorca el resultado fue un apurado 5-4. Pero los bermellones venían con otra idea y anotando de salida (0-1) min 23, se dedicaron a dejar hacer, pausando el juego, exponiendo lo mínimo y dejando correr el crono jugando a favor de marcador y sobre todo reservando fuerzas, ante lo justo del banquillo. Traspasado el ecuador de la parte y con buenas ocasiones en ambas porterías, que los arqueros se encargaron de resolver, la primera falta local, ya en el tramo final, propiciaba un nuevo gol balear en superioridad (0-2s) min 6, protestado por los locales y que derivaba en una sanción de mala conducta y con un tercero enseguida, en el desajuste defensivo consecuente (0-3) min 5. Luego la impotencia local derivaba en nueva falta, pero que propiciaba recortar la diferencia, en inferioridad, antes del descanso (1i-3) min 3, al que se llegaba con una falta visitante desaprovechada, ese marcador y unos porcentajes de tiro recibidos de 3/13 y 1/11, respectivamente. 

Comenzaba la segunda mitad exactamente igual que la primera, solo que el gol bermellón llegaba más pronto (1-4) min 24. Con el mismo guión pero más ansiedad local el juego continuaba y una nueva falta local derivaba en el quinto gol mallorquín en superioridad (1-5s) min 14, y partido muy encarrilado para los visitantes. No por eso bajaba los brazos Orcas que recortaba enseguida, al filo del descanso (2-5) min 12. Luego, y tras un tiempo muerto visitante recuperador de energía, un Espanya conservador encaraba el último tramo dejando correr el crono. Con una falta más por bando, era la local, a poco del final, la que alteraba el resultado final en superioridad (2-6s) min 2.Y con ese marcador y unos porcentajes finales de tiros recibidos de de 6/26 y 2/26 respectivamente, finalizaba el choque con victoria balear. Partido arbitrado por VM. Jiménez y JL. Fernández que sancionaron con 5 faltas+20' a Orcas y con dos a Espanya. Los goles locales fueron obra de de H. Valls y M. Piippo mientras los visitantes lo marcaban B. García (2), A. Sansaloni (2), P. Boudreault, D. García y M. Jiménez. 

Castellón 7 Las Rozas 1. Volvía Castellón a jugar delante de los suyos después del buen papel realizado en Valladolid (1b-1), para enfrentarse a un rival incómodo como es Caníbales que venía de imponerse con solvencia a Guanches (5-1) en su casa. Incómodo por su forma de jugar y porque en Las Rozas les costó ganar (1-2). Pero en Castellón, los locales hacen valer su condición y lo demostraron desde el inicio, anotando muy pronto (1-0) min 22 y controlando el juego ante un rival que no suele tirar la toalla. Elaborando su habitual juego de jugadas ensayadas y colocación matemática de sus peones se produjeron ocasiones en ambas porterías antes de llegar a una falta coincidente que daría paso a que gladiators aumentara su casillero primero en buena combinación (2-0) min 11 e inmediatamente, y tras un tiempo muerto visitante, en un fallo defensivo roceño (3-0) min 10. Tres goles de diferencia con Castellón son muchos goles, pero Caníbales no cedía y presionando alto intentaban robar alguna pastilla e intentar remontar. No sucedía así, sino al contrario y un Castellón letal en dos sucesivas jugadas en el último minuto antes del descanso, sentenciaba el partido. Con 5-0 a la media parte y unos dispares porcentajes de tiro de 0/11 y 5/18, el resultado tenía claro color, el negro local. 

Tras la charla del descanso y partido muy complicado, Las Rozas lo intentaba cambiando de portero como revulsivo. No funcionaba y el juego control castellonense daba sus frutos con un gol más antes del ecuador de la segunda mitad (6-0) min 14, previa buena defensa de una falta. Con una falta coincidente y nuevas faltas visitantes sin provecho, el partido se acercaba a su final cuando Las Rozas lograba anotar su gol del honor de buena jugada (6-1) min 3 y dando pie al cambio en la portería local y un último gol de Castellón (7-1) min 1, para cerrar así el marcador. Partido arbitrado por O. Vañó y E. Ramón que sancionaron con 3 faltas a Castellón y con 6 a Las Rozas. Los goles locales fueron obra de I. García (3), J. Martínez, N. García, P. Torner y H. Gargallo, mientras que el visitante lo marcaba G. Ochoa. Con la victoria Castellón asegura su cuarta posición y se quita de encima a uno de sus posibles rivales por los playoff. 

Rubí 3 Molina 9. También retornaba a casa Cent Patins. En esta ocasión le correspondía un hueso duro de roer, en la figura del líder invicto de la competición, aunque no llegara pletórico después de imponerse con dificultad (3-1) a Orcas en Las Palmas, penúltimo de la clasificación. Con clara derrota en el partido de ida (8-3) y como Rubí venía de ceder claramente en Tres Cantos (6-3) el partido a priori se prometía entretenido por el ánimo local de revancha. Pero no hubo lugar, pues en la primera jugada Molina se adelantaba (0-1) min 24, cambiando todos los esquemas locales. Ahora los amarillos, dejando mover ficha a los negros, jugaban a favor de marcador y era Cent Patins quien debía arriesgar. Mala estrategia ante el campeón, que veía abiertas todas la puertas a su ataque, de tal manera que el segundo llegaba antes del ecuador de la parte (0-2) min 13. 
No obstante Rubí conseguía recortar enseguida (1-2) min 11de buena jugada y demasiado ilusionados los locales cometían su primera falta, que Molina no perdonaba aumentando su cuenta en superioridad (1-3d) min 6. El duro revés local significaba enseguida un nuevo tanto en su contra (1-4) min 5, resultado con el que se llegaría al descanso, pese a cometer los isleños su primera falta, que se quedaba sin aprovechamiento. Hasta entonces los diferentes porcentajes de tiro hasta eran 4/19 y 1/11. 
La segunda mitad, comenzaba con cambio en la portería local y al igual que en la primera con gol visitante que le supondría a Rubí entregar el partido. Un gran disparo ante un frio portero suponía el quinto tanto (1-5) min 24 y que Rubí lo tuviera muy complicado ante el juego envolvente canario y su encaje de bolillos que añadía dos más a su cuenta (1-7) min 16, antes de que una doble falta local permitiera a Molina subir el octavo en doble superioridad (1-8ss) min 13 y cambiar a su portero, dando por bueno el resultado. De ahí al final un gol por bando más otro local, sobre la bocina, maquillaban un abultado luminoso de (3-9) con unos porcentajes de tiros recibidos de 9/42 y 3/23, respectivamente. Partido arbitrado por A. Román y J. Pastor, que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 2 a Molina. Los goles locales Ll. Torras, B. Mas y D. Coronas (2) mientras los visitantes eran obra de E. Alfaro (2), K. Mooney (2), M. Cabalin, Ch. Baldwin, O. Pérez, D. Gutiérrez y A. Pérez. 

Terminaba la jornada sabatina con el encuentro 
Guanches 4b - Tres Cantos 4. Muy interesante se prometía el partido en el Pabellón de deportes aronero, y muy emocionante terminaba resultando. 

Con escaso público en las gradas (el Carnaval mandaba en la calle) y sin presidente al mando del cotarro, los locales regresaban ante su afición después de ofrecer una mala imagen en Madrid cediendo frente a Las Rozas (5-1), mientras Kamikazes en cambio llegaba eufórico de ganar en casa a Rubí (6-3) encaminando una racha de tres victorias consecutivas y recuperando a todos sus sancionados. En su duelo de ida en noviembre, el resultado había favorecido a Tres Cantos (4-2) después de una dura lucha. Ahora los dos equipos, volvían a encontrarse 4 meses después en una pista ignota para Kamikazes. 
Y que sentían en propia carne, encajando un tempranero gol guanche aprovechando un rebote (1-0) min 23 al no hallarse cómodos en cancha. Con lo más difícil realizado a Guanches le tocaba manejar la situación, sin volverse loco en ataque. La bola estaba en el tejado kamikaze y guanches esperaba nuevas ocasiones presionando muy arriba. Con ocasiones en una y otra área el empate llegaba antes del ecuador de la parte en otro rebote (1-1) min 14 pero en la otra portería y tras un robo de pastilla. Nadie había dicho que fuera a resultar fácil y Tres Cantos quería ser el primero en hacer hincar la rodilla en casa a los locales. Para nada; los de Arona reaccionaban al momento y volvían a adelantarse con un gran disparo y el mismo ejecutor (2-1) min 13. Tropiezo tricantino que aprovechaban los locales para asumir el mando de las operaciones convirtiendo el choque en un correcalles continuo con la mala fortuna de ser sancionados con una puntillosa falta. Bien defendida, Guanches, volvía inmediatamente a la carga y en inferioridad anotaba por medio de su mejor hombre hasta entonces. Increíblemente anulado, guanches se recomponía bien del revés y aguantaba los 82" restantes de inferioridad sin sobresaltos. Poco acostumbrados a llevar el mando del partido, los locales aguantaban la lidera ventaja hasta la bocina del descanso con los dos porteros como figuras sobresalientes y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/12 y 2/15, respectivamente. 

Con más fondo de armario Kamikazes, salía a la segunda mitad dispuesto a revertir el resultado cuanto antes y lo conseguía enseguida con un gran disparo (2-2) min 19. Pero sin dar tiempo a celebraciones Guanches replicaba al momento en jugada individual (3-2) min 18. El partido se había convertido en un tira y afloja y Tres cantos no acababa de encontrar la llave para aflojar el atolladero. El crono corría y pasada la media mitad otro gran disparo guanche se colaba por el palo corto de la portería kamikaze, sembrando la alegría en la ya alborozada grada. Después de mucho dialogo arbitral era nuevamente anulado, achacando los trencillas el tanto a que el puck había entrado por un agujero en la red.
¡Segundo gol anulado: la afición guanche es santa! Corría el min 10 y la acción espoleaba a los locales que conseguían provocaban falta contraria. Y ahora sí, en superioridad, Guanches anotaba el cuarto (4s-2) min 5. Con cinco minutos todavía y Kamikazes volcado, lo que los de Arona no tenían que hacer era faltas; y eso justo hacían llegando el gol tricantino (4-3s) min 3, y en el colmo de todas las malas suertes, y a pesar del tiempo muerto canario, el empate enseguida (4-4) min 2. Los últimos segundos con un tiempo muerto visitante fueron una locura de ocasiones pero sin consecuencias en el marcador y el partido acababa en empate y derivaba al tiempo extra. 
Una prorroga en la que Tres Cantos no quería exponerse a la espera de los lanzamientos y en los que salía beneficiado el que más luchó por la victoria, Guanches, que por primera vez de sus cuatro empates se llevaba el punto bonus, marcando el primer y tercer lanzamiento mientras Tres Cantos anotaba el segundo. Los porcentajes de tiro finales 4/28 y 4/33, respectivamente hablan de la igualdad del choque. Mal arbitraje a cargo de A. Herrero y AM. de la Fuentes que sancionaron con dos faltas a Guanches y con una a Tres Cantos, aunque no influyeron en el resultado final. Anotaron los tantos locales J. Turia (2), A. Gayoso y L. Jaros (1+p) marcando por los visitantes, E. Sin y M. Caba. El penalti guanche definitivo lo anotaba A. Castillo. 


Para el domingo quedaba por disputar el duelo 
Skulls 2 CPLV 6. Regresaba Skulls a su feudo después del varapalo en Palma (12-3), con ganas de ofrecer un buen papel delante de los suyos ante un conjunto pucelano, tercero de la clasificación que acudía a Almassera tras ceder un empate en casa frente a Castellón (1b-1). La diferencia de nivel hacía que CPLV comenzara el duelo jugando con su segundo portero, confiando plenamente en el grupo para superar el escollo. Y la apuesta le salía bien, anotando de salida (0-1) min 24 y repitiendo enseguida en la primera falta local (0-2s) min 20. Skulls recortaba pronto la diferencia de buena combinación (1-2) min 18 y se volvía a meter en el partido. La superioridad pucelana no se veía correspondida por el marcador gracias a las buenas maneras en la portería local y a errores propios que permitían que el crono siguiera corriendo y se llegara a la bocina del descanso con esa mínima diferencia y las ilusiones intactas en los locales. y unos pírricos porcentajes de tiros recibidos de 0/6 y 1/6 se llegaba al descanso.

Tras la bronca del descanso los pucelanos salieron a la segunda mitad con otra disposición pero se encontraron sin darse cuenta con el empate en otra contra (2-2) min 24. Vuelta a empezar y nuevo partido de media mitad. Suerte para CPLV que había tiempo y un nuevo gol no tardaba llegar en buena combinación (2-3) min 19. No había prisa para ellos con el marcador a favor, mientras que Skulls viéndose en esa situación única de poder rascar sus primeros puntos se lanzaba más abiertamente al ataque. Y le costaba caro. Un nuevo tanto en contra en el ecuador de la parte (2-4) min 13 y un quinto, poco después (2-5)min 8, apagaban los sueños locales que ni siquiera la primera falta pucelana conseguía hacer realidad. Bien defendida, encaminaba el partido a su previsto desenlace y que un nuevo tanto visitante se encargaba de sentenciar a poco del final (2-6) min 4. Con ese luminoso se acababa el choque y con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos finales de 6/61 y 2/17, respectivamente. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Herrero que sancionaron con1 faltas a cada equipo. Los goles gol locales fue obra de S. Bayarri y D. Menchen siendo los visitantes obra de P. Tribiño, G. Jiménez, M. Langlois, M. Pérez, L. Newell y A. Esgueva. Gran partido de Skulls que aunque abocado ya a los playouts, jornada a jornada mejora sus prestaciones. 

Sin apenas cambios en la clasificación sigue al frente Molina, ahora con 10 puntos de ventaja sobre Tres Cantos y CPLV empatados a 28 y 13 sobre Castellón, con 25. Guanches con los mismos puntos que Espanya, cede la 5ª plaza a los baleares (por peor average) y aunque sextos ven aumentar la diferencia con Las Rozas (2 puntos) y con Rubí (6 puntos). Por abajo Skulls, certifica la primera de las plazas de playout y Orcas, queda a la espera. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 30 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 28. 
La siguiente jornada, la 14ª, se disputa sin solución de continuidad este fin de semana. Será el primero de los cuatro consecutivos de marzo, con Guanches realizando el viaje más corto de la temporada, a Gran Canaria para enfrentarse a Molina el sábado 4. También se jugarán ese día el Espanya - Rubi y el Tres Cantos - Castellón, quedando para el domingo 5 Las Rozas - Valladolid. Se aplaza una semana el Oropesa - Skulls, (viernes 10).

lunes, 27 de febrero de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 13ª Jornada

La línea de esta decimotercera jornada cuenta con uno de los arqueros repetidores de esta sección y que no es otro que el eslovaco de Castellón. Radek Kocak (HCC) con la mejor actuación semanal, 96,2 % de aciertos, se asoma a estas líneas por tercera vez al encajar únicamente 1 gol de 26 disparos, en el difícil partido que enfrentaba a Castellón en casa frente a Las Rozas. Su gran actuación, que permitía a los suyos una nueva y clara victoria (7-1), eclipsa un tanto la de su compañero Isaac García (HCC) que con tres goles completaba una gran tarde frente a Caníbales, consolidando a Gladiators en el top cuatro de la clasificación. 
Otro repetidor era el isleño Miquel Cabalin (MOL), que con un gol y tres asistencias lideraba la puntuación amarilla frente a Cent Patins. Los mismos puntos obtenía su compañero, y máximo exponente de la liga española, Kevin Mooney (2+2) que sigue sumando sin descanso jornada a jornada. En esta ocasión elegimos al balear por resaltar la importante labor de las asistencias en la ejecución de los goles y en esta ocasión, en la eficaz y amplia victoria canaria en Rubí (3-9). 
Le acompaña otro repetidor, el kiwi de la liga, Jaan Turia (GUA) con dos puntos de dos dianas. Los mismos puntos que su compañero Mario Díez, de dos asistencias, en una buena actuación coral (en la que todos aportaron y casi todos sumaron) y que permitía a Guanches arrancar dos puntos de oro frente al segundo equipo de la clasificación. Consideramos la actuación del neozelandés más completa (le fueron anulados otros dos goles) en el buen empate con punto extra frente a Tres Cantos (4b-4) en Tenerife y por eso figura. No sería ético olvidarnos de mencionar a los autores del bonus guanche en los penaltis, Ladis Jaros y Alex del Castillo. 
No podía faltar un habitual de la sección como Guille Jiménez (CPLV). El jugador pucelano, con los mismo puntos (un gol y dos asistencias) que su compañero Maxime Langlois, no fallaba en Almassera, aportando su granito de arena a la amplia y merecida victoria coral de Valladolid frente a Skulls (2-6). Entre los dos sumaron la mitad de los puntos pucelanos y a igualdad de méritos, y alternando presencia con el francés, en esta jornada tocaba presencia española. 
Completa la línea la única novedad (esta temporada), el balear Adría Sansaloni (ESP). El exjugador guanche cuajaba una gran actuación en Oropesa y finalizando como máximo exponente de los suyos con tres puntos (2 goles + 1asistencia) colaboraba de manera eficaz en la importante victoria de Espanya frente a Orcas en Oropesa (2-6), y que permite a los baleares seguir escalando posiciones en la tabla en busca de los playoff.

martes, 14 de febrero de 2023

LIGA ELITE M 12ª Jornada

La duodécima jornada de liga era la última de la serie de tres jornadas consecutivas tras la disputa de la Copa del Rey y antes del parón por carnavales. Una interesante jornada con tres igualados partidos y dos duelos más descafeinados y que se resolvieron según el guion previsto, con algún pequeño matiz. Jornada casera con cuatro victorias y un empate con bonus, que mantiene las posiciones en la clasificación y no daba opción a las sorpresas. Los resultados, más o menos ajustados (excepto uno), eran todos predecibles. Guanches deja escapar una ocasión única para engancharse al vagón de cabeza y le esperan tres jornadas complicadas. 

Comenzaba la jornada con el igualado duelo 
Tres Cantos 6 Rubí 3. Emocionante partido el que nos ofrecieron en el Laura Oter tricantino los dos equipos en busca de los tres puntos. Con dinámicas diferentes, en ascenso los locales y en descenso los visitantes (encadenando tres derrotas consecutivas), el duelo podía servir de punto de inflexión, recordando que en la ida en Rubí, se impusieron los locales (3-2) y que Kamikazes presentaba bajas importantes por sanción. El choque comenzaba con bastante retraso, por la manera de concluir el igualado partido de las chicas (2b-2 y penaltis). Intenso desde el inicio, un primer gol ayudaría a despejar el horizonte para cualquiera de las dos escuadras y los dos equipos parecían en disposición de poder hacerlo. Dando fe de ello, una primera falta coincidente no repercutía en el luminoso, pero tampoco lo hacía una segunda tricantina. La situación motivaba a los locales que crecidos por la buena ventura se adelantaban enseguida con un gran disparo (1-0) min 10. El gol no sorprendía a Cent Patins, que reaccionaba al momento empatando en la siguiente jugada (1-1) min 9. Estaba claro que la victoria no iba a ser sencilla para ninguno de los dos y sólo se podía volver a adelantar Kamikazes gracias a una nueva falta spartana, bien aprovechada (2s-1) min 2, resultado con el que se llegaría al descanso a pesar de cometer Rubí otra falta a segundos de la bocina. Los igualados porcentajes de tiro hasta entonces eran 1/17 y 2/15, dando fe de lo parejo del choque. 

La segunda mitad, comenzaba con los 90" de superioridad local pendiente de la primera y con Tres Cantos desaprovechando la ocasión para tomar ventaja. Ahora era Rubí quien salía reforzado de la situación y aprovechando una nueva falta tricantina, empataba el partido (2-2s) min 17. El desconcierto cundía en los locales que encajaban otro tanto enseguida (2-3) min 16, dejando el partido en manos visitantes. Sin tiempo para reaccionar y sin un tiempo muerto local para solventar la papeleta, una nueva falta coincidente encaminaba el partido a su desenlace. Tuvo que ser una jugada personal kamikaze la que permitiera empatar (3-3) min 9 el choque y un gran tiro, revertir el marcador de inmediato (4-3) min 8 y momentáneamente. Pues en ese vertiginoso ida y vuelta, una nueva falta local podía echar por tierra todo el trabajo anterior. Desaprovechada por Rubí, no pasaba lo mismo en la otra área, y tras la tercera coincidente, Kamikazes aprovechaba la suya (5s-3) min 2, para tomar ventaja de dos goles por primera vez en todo el partido y sentenciar, un choque muy igualado, a puerta vacía con otro tanto (6-3) a segundos de la bocina. Con ese luminoso y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/43 y 5/30, respectivamente, finalizaba un partido que permitía a Tres Cantos aumentar su cuenta y mantener la segunda posición. Partido Arbitrado por D. Cañas y D. Ros, que sancionaron con siete faltas a cada equipo con quejas por parte de los dos conjuntos. Los goles locales los anotaban M. Caba (2), E. Sin (2), A. Bernabeu y J. Dimartino. mientras los visitantes eran obra de D. Coronas (2) y S. Medina. 

Espanya 12 Skulls 3. Repetía presencia Espanya en Mallorca y repetía cancha, volviendo a jugar en Son Rapinya. Lo que cambiaba, en sobremanera, era el rival. Del líder la semana anterior, al farolillo rojo ahora. Nada que ver con aquel, el plácido partido rápidamente se inclinaba del lado local (1-0) min 23 y con un goteo continuo de goles llegaba a su mitad, con clara ventaja local, partido decantado a su favor (7-0) y porcentajes de tiro de 0/14 y 7/28, habiendo cambiado de portero los visitantes a partir del 5º tanto. 

Tras la charla del descanso y partido visto para sentencia, el mucho movimiento de banquillo local y la fe visitante, conseguían aumentar los guarismos en el luminoso hasta el 12-3 final, con cinco goles mallorquines más por tres valencianos. Los porcentajes de tiros recibidos de 3/40 y 12/44 respectivamente, hablan de la eficacia anotadora de unos y otros. Partido arbitrado por O. Vañó y F. Girbau que sancionaron con cuatro faltas a cada equipo. Los goles blancos (en esta ocasión)  fueron obra de J. Cadiz (6), N. Berger (2), B. García, P. Boudreault, A. Sansaloni y S. Oliver y los goles negros de P. Varinski (2) y M. Pallardó.

CPLV 1b Castellón 1. Regresaba el equipo pucelano a su feudo después del varapalo en Tenerife (6-3), para enfrentarse a un rival que le suele dar problemas por su tipo de juego. En Castellón sólo pudieron arrancar un empate (1-1b), eso sí con bonus favorable, y ahora, cuatro meses después, se volvían a ver las caras con los Gladiators. Con una baja importante los locales jugaban a favor de hinchada y de pista, mientras los visitantes llegaban con la habitual plantilla y tras imponerse claramente a Skulls. Duelo clave para ambos con tres puntos de separación entre ellos, la importancia del partido se percibió desde el primer faceoff. Partido especulativo donde los haya, Castellón tenía muy claro su desarrollo y esperando atrás con una cerrada defensa alguna contra que les permitiera estrenar el marcador, dejaban hacer a los locales, que se estrellaban contra la barrera gladiator. Además la impaciencia local hacía acto de presencia en el último tramo y CPLV era sancionado con dos faltas seguidas. Castellón dispuso de cuatro minutos para haber marcado y ponerse por delante y los desperdició. Tamaño regalo no se lo esperaban los pucelanos que agradecidos firmaban su primer gol en el último minuto de la parte y al recuperar, en la última inferioridad, a su cuarto jugador. Con esa mínima ventaja (1-0) y unos pírricos porcentajes de tiros recibidos de 0/6 y 1/6 se llegaba al descanso. 

No esperaban los pucelanos ese regalo y salieron a la segunda mitad más relajados con el pequeño colchón del gol conseguido. Al contrario que los gladiators que parecían más ofensivos. Fruto del ardor visitante era su primera falta, que CPLV tampoco podía aprovechar. Superado el trance, los castellonenses cerca del ecuador de la parte, veían premiada su constancia con un error pucelano que les permitía empatar en jugada individual (1-1) min 12. Ya tenía otra vez Castellón el partido donde quería y amparado en la buenas artes en su portería, intentar llevarse la victoria en alguna otra contra. El tiempo se le escapaba a Valladolid que a pesar de todos sus intentos era incapaz de perforar la meta rival. Además una inoportuna falta a poco del final, detenía en seco sus intentos y permitía nuevamente a HCC llevarse el choque. Y nuevamente Castellón, desperdiciaba una ocasión de oro para ganar, cometiendo enseguida otra falta que llevaba el partido al empate final y tiempo extra. Prórroga, con todas las de ganar para los locales en los 72" que disponían de superioridad 3 x 2 y que incomprensiblemente, no consumaron. 
El partido quedaba abocado al lanzamiento de penaltis y la suerte bendecía, ahora sí, a los locales que acertaban dos, por uno de los visitantes, llevándose con ello el punto bonus. Los porcentajes de tiros recibidos finales fueron 1/11 y 1/27, respectivamente. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Herrero que sancionaron con 3 faltas a cada equipo. El gol local fue obra de M. Langlois que además marcaba el primer y decisivo penalti mientras que el visitante lo anotaba I. García. 

Terminaba la jornada del sábado con el encuentro 
Molina 3 Orcas 1. Regresaban los amarillos al García San Román para enfrentarse al equipo de Oropesa delante de su afición y después de imponerse claramente en Mallorca al equipo local (1-6) para ampliar su diferencia de puntos al frente de la clasificación (ahora 8 puntos). Se volvían a ver las caras los dos conjuntos tras haber ganado claramente los canarios el duelo en Oropesa (1-12) y esperando unos, repetir actuación y los otros, revertirla. En dinámicas muy diferentes, primeros contra penúltimos, los levantinos llegaban de ceder en casa frente a Tres Cantos (3-6) en una mala racha de seis jornadas consecutivas perdiendo. Con estos antecedentes previos las gradas estaba semivacías y el partido se prometía aburrido y sin emoción. Si a eso le añadimos bajas importantes en los visitantes, a Molina se le hacía la boca agua con el caramelito que tenía enfrente. Y lo que son las cosas, y sólo para los elegidos y muy forofos que lo disfrutaron, el partido resultaba emocionante y nada que ver con los pronósticos. El caramelo se le atragantó al líder desde el inicio y a pesar de las bajas y el escaso banquillo, Orcas presentó dura batalla incomodando todos los ataques locales. De tal manera que el primer gol, llegaba cerca del ecuador de la primera mitad y gracias a la primera falta visitante (1s-0) min 15. Hasta entonces los ataques amarillos habían sido continuos pero la ordenada defensa de Orcas y la excelente labor en portería habían impedido estrenar el marcador. No por ello renunciaban los de Oropesa al ataque poniendo a prueba las buenas mañas locales en portería. Con la misma temática avanzaba el partido al descanso, sin apenas interrupciones y con la segunda falta visitante sancionada a punto de finalizar la parte. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro recibidos eran de 0/9 y 1/29, respectivamente. 

Comenzaba la segunda mitad con la superioridad pendiente, nuevo gol local y mismo verdugo (2s-0) min 24. No se vino abajo Orcas por la incidencia, muy ordenado en defensa. Para los locales la novedosa situación (no encontrar portería), sí estaba alterando su buen hacer y aburridos de chocar frente a un muro y algo desencantados, también se olvidaban algo de la defensa, y Orcas, en contras peligrosísimas llegaba con claridad a la meta local. Tanto es así que a falta de cinco minutos para el final, el luminoso no había variado y Molina cometía su primera falta. Orcas tuvo su oportunidad de recortar pero no lo hizo y en cambio era el líder el que pudo haber marcado también en inferioridad. No lo conseguía entonces pero sí enseguida de estar 4 x 4 (3-0) min 3. Y con el partido visto para sentencia y un último gol de Orcas cerca de la bocina, que hacía justicia a su mérito (3-1), finalizaba un precioso partido con el tanteo amarillo más bajo de toda la temporada y unos porcentajes finales de tiros recibidos de de 1/20 y 3/46 respectivamente. Partido arbitrado por J. Fernández e I. Rodríguez que sancionaron con una falta a Molina y dos a Skulls. Los tres goles locales fueron obra de de D. Gutiérrez mientras el visitante lo marcaba M. Piippo.

Para el domingo quedaba por disputar el duelo 
Las Rozas 5 Guanches 1. Muy interesante se prometía el partido en la Pista de Patinaje de Las Rozas entre caníbales y guanches. Los dos equipos, con los mismos objetivos, y trayectorias parecidas, volvían a encontrarse 4 meses después en el frío Madrid norteño. En cuatro meses habían pasado muchas cosas; en cuanto a plantillas, Guanches entonces no disponía del jugador neozelandés y Caníbales viajaba con lo justo, mientras que ahora contaba con tres líneas completas y diferente portero, que a la postre sería determinante para la resolución del choque. 

Si en Arona, los roceños eran los que extrañaban la pista y se llevaban un set de regreso a casa (6-2), en Las Rozas eran los aroneros los que no se encontraron a gusto: el frío, las dimensiones, la falta del calor de la afición…y a punto estuvieron de llevarse el suyo. 
El caso es que comenzaron bien, muy enchufados, al igual que Caníbales, con lo que los primeros minutos se convirtieron en un continuo correcalles con las primeras alternativas pero sin ocasiones claras para los dos, hasta que una descordinación guanche en ataque provocaba un "fuera de juego" caníbal, pase de 40 m y gol en el uno contra uno resultante (1-0) min 19. 

Guanches, acostumbrado a remontar, no se preocupaba en exceso y seguía en su plan estratégico de elaboración de jugadas y dominio del juego. Menos prisa tenía aun el equipo local, remando a favor de marcador y, pasado el ecuador de la parte, una buena combinación roceña ante la pasividad guanche, permitía elevar su cuenta (2-0) min 10. La ventaja no era definitiva, pero si preocupante y llegaba el tiempo muerto visitante. Los de Arona intensificaban su presión por toda la cancha pero las contras roceñas eran muy peligrosas con ocasiones claras de aumentar su cuenta. Guanches también llegaba, pero sin tanto peligro y cerca del final de la parte disponía de su mejor ocasión con la primera falta local y la superioridad correspondiente. Lejos de aprovecharla eran ellos los que cometían la suya poco después, y justo antes del descanso. Sin variación en el luminoso, los porcentajes de tiro hasta entonces eran 0/11 y 2/8. 
Con importante desventaja en contra, Guanches comenzaba la segunda mitad con 35" de inferioridad pendiente. Solventada adecuadamente, se volcaban inmediatamente a revertir el marcador, pero con tanta ansia que provocaban dos nuevas faltas, muy seguidas, que condicionaban claramente el desenlace del partido, pues en la doble superioridad Caníbales anotaba (3ss-0) min 18, aumentando su ventaja. Ni siquiera un tiempo muerto lo podía evitar. Afortunadamente para ellos, en los 15" pendientes de superioridad, Las Rozas no marcaba y eso daba algo de vidilla a la tropa visitante, que cada minuto que pasaba veía la remontada más complicada. Pero en su ayuda y a falta de 17' llegaba la gentileza local que en forma de nueva falta posibilitaba la hombrada canaria. Pero cuando no es el día, no es el día, y Guanches lo demostraba claramente, desaprovechando esa y una posterior ocasión, pasado ya el ecuador de la parte y con el condicionante de, además, encajar en superioridad (4i-0) min 10. Cuatro goles y diez minutos. ¿Mucho, poco? Son valores relativos según qué punto de vista. De tal manera que los insulares tiraron de la heroica, lanzándose al ataque sin concesiones. Pero se encontraron entonces con el pequeño de los porteros (perdón, el menor) porque en la pista se agigantó y, de tal manera que no hubo manera de clavarle un gol. Sólo jugando sin portero los últimos cuatro minutos y a segundos de la bocina, Guanches podía batirle (4-1) y para colmo de males, encima Las Rozas tenía tiempo para engrosar su cuenta a puerta vacía, configurando un marcador final de 5-1, para unos porcentajes de tiro de 1/43 y 4/29. 

Partido arbitrado por J. Combarro y P. Gallardo que sancionaban con 4 faltas a Caníbales y con 3 a Guanches. Anotaron los tantos locales M. Cruzat (2), G. Jiménez (2) y J. Salido marcando el de los visitantes M. Díez. Victoria sin paliativos y golpe de mano de Las Rozas que con los tres puntos iguala a Guanches en la clasificación. 

Sin cambios en la clasificación, sigue al frente Molina, con 8 puntos de ventaja sobre Tres Cantos, diez sobre CPLV y 13 sobre Castellón. Guanches a pesar de la derrota conserva la 5ª plaza pero empatado a puntos (18) con Las Rozas y uno mejor que el 7º, Espanya, mientras por abajo cierran la tabla Orcas y Skulls, estos últimos, sin estrenar su casillero. 

Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 28 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 26. 

Pasarán dos semanas hasta la disputa de la siguiente jornada, la 13ª, a finales de febrero. Será los días 25 y 26, para ofrecer los siguientes enfrentamientos: sábado 25, Oropesa - Espanya, Castellón - Las Rozas, Rubi - Molina y Guanches - Tres Cantos, quedando para el domingo 26 el Skulls - Valladolid.

lunes, 13 de febrero de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 12ª Jornada

En la línea de esta duodécima jornada de liga élite masculina debe figurar el arquero con la mejor actuación bajo palos, 97,7 % de efectividad y que a punto estuvo de rozar el cero en su meta. Es Jaime Carballo (LRZ) que después de alguna temporada ausente de las líneas se vuelve a asomar. El menor de los cancerberos y hermanos roceños, consiguía aburrir a la delantera tinerfeña, parando hasta lo imparable y permitiendo, con su actuación (1gol de 43 disparos) que Caníbales se explayara en ataque ganando a Guanches en Las Rozas (5-1) y empatando con ellos en la clasificación. No podemos dejar de mencionar a otros arqueros con una actuación encomiable aunque sus equipos perdieran. Es el caso de Radek Kocak (HCC) y del jovencísimo Josef Esler (ORO). El eslovaco Kocak (1/27 y 96,3 % de efectividad) permitía a Castellón mantener la ilusión de la victoria en Valladolid hasta la suerte de los penaltis, mientras que el checo Esler plantaba cara al todopoderoso Molina en Las Palmas consiguiendo el menor registro de goles ante ellos (3/46 y un 93,5 de efectividad. Completan la línea viejos conocidos y un repetidor, en este caso Junior Cadiz (ESP). Máxima puntuación de la jornada para él con siete puntos, de seis goles y una asistencia, el rival se prestaba a ello. De cualquier forma el norteamericano conseguía la mitad de los goles de su equipo en la clara victoria ante Skulls en Mallorca (12-3). Los viejos conocidos de estas líneas son otro norteamericano, un francés y un español. Empezando con su compatriota Joey DiMartino (TC), que realizaba un extraordinario partido consolidando en esta jornada su buen comienzo de año. Con tres puntos de una diana y dos asistencias, fue fundamental en la buena victoria Kamikaze ante Rubí en Tres Cantos (6-3). Con los mismos puntos que su compañero Eloi Sin, de dos goles y una asistencia, consideramos más determinante la aportación del americano. Con tres puntos también, el español es otro conocido que no había podido figurar anteriormente, debido a la pléyade de grandes jugadores que le rodean, Dani Gutiérrez (MOL). En esta, complicada finalmente, jornada frente a Oropesa anotaba los tres goles de los suyos convirtiéndose en el protagonista del partido y de la victoria amarilla frente a Orcas (3-1), ensombreciendo algo el resplandor del resto de compañeros. Completa la línea el francés Maxime Langlois (CPLV) que en una actuación muy completa, permitía a los pucelanos imponerse in extremis a Castellón en Valladolid (1b-1). Frente al difícil y complicado rival, el francés anotaba el único tanto de los suyos en el tiempo reglamentario y tras una ineficaz prórroga, el determinante penalti, que les concedía el punto extra.

jueves, 9 de febrero de 2023

LIGA NACIONAL ALEVIN Fase Final 1ª Sede

Tras la primera fase de competición y cinco partidos disputados, los doce equipos inscritos habían quedado distribuidos de correspondencia a sus méritos, en dos grupos de seis equipos cada uno. Luchando por el título en el grupo T figuraban los seis mejores, y los seis peores, disputando el descenso en el grupo D y del que se salvarán dos de ellos, complicándose la vida los otros cuatro teniendo que disputar los playoff de descenso. 
Al nuevo grupo formado de lucha por el título, grupo T, CPLV y Tres Cantos aterrizan con 6 puntos de dos victorias, mientras que Las Rozas lo hace con 3, de un triunfo. Skulls llega con 2 puntos de un empate con bonus, Aranda con 1 punto del mismo empate, pero sin bonus y Fénix accede con su casillero en blanco. 
Mientras que en el grupo del descenso, los mejor situados por evitarlo son Alas y Boadilla que parten con 6 puntos de 2 victorias anteriores, Rubi y Lostregos acceden con 3, de un triunfo cada uno y los máximos candidatos (de momento) a abandonar la categoría son Gadex y Burdinola que no aportan ningún punto. 
Las seis jornadas pendientes se disputan en tres jornadas diferentes, distribuidas en febrero, marzo y abril, con formato de liga, esta vez a doble vuelta con los no disputados del otro grupo y a partido simple (la vuelta) con los ya jugados del mismo grupo. 
Centrándonos en las dos primeras jornadas, se repartían en dos sedes diferentes, compitiendo en Tres Cantos el grupo T del título mientras que el Grupo D, del descenso, lo hacía en Rubí, en un solo día de competición. 
En el grupo T del título, los partidos se disputaban en el Polideportivo Laura Oter, y la primera jornada, el sábado 4 por la mañana comenzaba con el duelo entre uno de los equipos madrileños y el equipo valenciano. 
Fénix - Skulls (8-2), igualado en principio, pues los de Carabanchel llegaban sin puntos y los de Almassera con dos, pero la igualdad duraba casi hasta la media parte (2-2) min 6, pues en un último minuto tonto, Skulls tiraba el partido por la borda encajando dos goles más (5-2 al descanso). En la segunda, el cambio en la portería valenciana no lograba variar el rumbo del partido y los tres puntos en juego se los llevaba Fénix. Con un marcador final de (8-2), los dispares porcentajes de tiro eran 2/16 y 8/45. 

El siguiente era el derbi castellano, CPLV - Aranda(12-1), que un potente equipo pucelano inclinaba de salida a su favor sin hacer ningún tipo de concesiones (2-0) min 17. A raíz del tercer gol, con un tiempo muerto y el cambio en la portería arandina, el goteo de goles disminuía un tanto, pero se alcanzaba el descanso con un claro marcador (8-0). 
En la segunda, con cambio en las dos porterías, sorprendían los Erizos con un rápido gol en superioridad (8-1s) min 18, pero cual espejismo en el desierto, la apisonadora pucelana seguía haciendo su trabajo y el luminoso (12-1) y los porcentajes de tiro finales, no ofrecían lugar a dudas, 1/9 y 12/39, respectivamente. 
El tercer y último choque de la jornada se correspondía con el choque restante entre los otros dos equipos madrileños Tres Cantos - Las Rozas (3-1). Muy importante para el local, no menos lo era para Las Rozas, que llegaba con tres puntos menos. Grandes conocidos de la liga madrileña, el marcar primero sería muy importante y lo hacía Kamikazes antes del ecuador de la primera mitad (1-0) min 12. Con la tranquilidad que aportaba el tanto, una nueva falta caníbal desaprovechada y un nuevo gol tricantino (2-0) min 8 el partido llegaba a su mitad con ventaja local. 
A la segunda mitad salía Caníbales con cambio en su portería y actitud más ofensiva, que superada una nueva infracción, se traducía en recortar el luminoso (2-1) min 8, con tiempo suficiente para poder empatar. Unos últimos minutos muy emocionantes, con claras ocasiones en una y otra portería concedían la victoria a los locales que ampliaban su cuenta en el último minuto. El partido finalizaba con 3-1 en el marcador y unos porcentajes finales de tiro de 1/27 y 3/29, respectivamente, dando clara idea de la igualdad del choque. 
Para la tarde quedaba por disputar la 2ª Jornada empezando por el partido del líder que necesita ganar para mantener tal condición. Enfrente los naranja no parecían un rival capaz de frenarles y así sucedía Skulls - CPLV (1-13). Anotando muy pronto (0-1) min 19 y muy seguido, al descanso la ventaja era determinante (0-7) y en la segunda, con cambios en ambas porterías y partido sentenciado, Skulls marcaba su gol del honor y CPLV casi doblaba su marcador. Con 1-13 en el luminoso, los porcentajes de tiros recibidos de 13/41 y 1/8, son bastante aclarativos. 
El siguiente choque era otro interesante partido, pues el duelo Las Rozas - Aranda (9-7) era la última oportunidad para los dos, de sumar puntos en esta sede. Muy igualado y con alternativas en el marcador, comenzaba anotando Erizos pronto gracias a un falta caníbal (0-1s) min 17, para remontar Las Rozas y llegar al descanso con mínima ventaja (4-3). 
En la segunda mitad, un nuevo gol caníbal (5-3) min 18, daba pie al cambio de portero arandino y a una trabajada remontada de los suyos, que finalizaba con un abultado marcador de 9-7 y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 7/22 y 9/41, respectivamente. 
Terminaba la tarde y la jornada con el emocionante duelo madrileño Tres Cantos - Fénix (1-2) y que resultó muy entretenido a pesar de la escasez de goles. Con una primera mitad bastante especulativa por parte de los dos conjuntos, al descanso se llegaba sin goles. En la segunda, había que marcar sí o sí y lo hizo primero Tres Cantos nada más empezar (1-0) min 19. Con ese marcador, ahora la iniciativa era de Fénix, que acosaba sin cuartel a Kamikazes. Aunque les sacaba una falta, sin resultado favorable, era inmediatamente después cuando los de Carabanchel conseguían igualar (1-1) min 11 y adelantarse enseguida (1-2) min 10, volteando el resultado. Ahora las prisas eran tricantinas, pero la ordenada defensa rojilla impedía la igualada. Ni siquiera una falta de Fénix a poco del final conseguía variar el marcador que finalizaba con esa mínima ventaja y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/30 y 1/12, respectivamente. 

Fénix conseguía su segunda victoria y Tres cantos, su primera derrota. 

Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación nos dejaba a CPLV en solitario en cabeza de la clasificación con pleno de victorias y 12 puntos, perseguido por Tres Cantos con 9 y Las Rozas y Fénix, con 6 puntos. Mala sede para Skulls y Erizos, que sin sumar puntos mantienen los que tenían, dos y uno, respectivamente. 

En el grupo D del descenso, los partidos se disputaban en el Polideportivo Francesc Calvo de Rubí, y en la primera jornada abría la competencia el, en principio, desigual duelo 
Gadex - Alas (1-4), pues mientras los de Sabadell acudían con su casillero de puntos vacío, los de Sagunto lo traían lleno. Pero empezaba Gadex sorprendiendo al anotar muy pronto (1-0) min 19. Los alados a poco del descanso desperdiciaban un penalti y además eran sancionados con falta poco después. Pero en la inferioridad anotaban (1-1i) min 6, y con esa igualdad finalizaba la primera mitad.
En la segunda, en un partido de poder a poder, y con ocasiones claras en ambas porterías eran los de Sagunto, en el último tramo, los que se adelantaban (1-2) min 6, y ampliaban a la contra muy pronto su ventaja (1-3) min 4. Con Gadex volcado en ataque un último gol saguntino certificaba una sufrida victoria (1-4) min 2, que certifican los ajustados porcentajes finales de tiros recibidos de 4/25 y 1/25. 
El segundo choque era el duelo gallego-vasco Lostregos - Burdinola (3-0), y que se saldaba a favor de los primeros. Lostregos acudía a la sede con tres puntos de una victoria, mientras Burdinola lo hacía sin estrenar su casillero. Muy importante por tanto la victoria para ambos, el partido resultaba de pura estrategia arriesgando lo justo y con resoluciones individuales. De tal manera que se adelantaban los lucenses en el último tramo de la primera mitad (1-0) min 6, llegando con ese marcador al descanso, para repetir la acción en la segunda mitad, (2-0) min 13 y remachando poco después de igual manera (3-0) min 9. Finalizando con ese marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 0/11 y 3/20. 
La jornada finalizaba con otro igualado duelo, entre el equipo local y el madrileño. Rubí acudía con una victoria y Boadilla con dos. Pero el Rubí - Boadilla (1-6) resultaba algo desangelado pues los Wild Sticks anotaban muy pronto (0-1) min 19 y con esa renta controlaban perfectamente el partido alcanzando el descanso con dos goles más de renta (0-3). 
En la segunda parte con cambio en la portería madrileña, era Rubí el que recortaba la diferencia (1-3) min 15, para luego Boadilla inclinar definitivamente el resultado a su favor marcando tres goles más, siendo los porcentajes de tiros 6/21 y 1/20, respectivamente. 
La primera jornada mantenía a Alas y Boadilla a la cabeza de la tabla, con Lostregos en tercera posición y una victoria menos, alternando la posición con Rubí, mientras que seguían cerrando la clasificación, sin estrenarse Gadex y Burdinola.
Para la segunda jornada, por la tarde quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, comenzando con uno de los líderes, Alas enfrentado al equipo lucense. 
Alas - Lostregos (1-2), resultaba un apasionante partido que a pesar de la teórica superioridad levantina resultaba muy emocionante pues era Lostregos el primero en anotar (0-1) min 5, después de sufrir ambas formaciones una sanción de 2', sin variación en el luminoso, marchando los dos equipos al descanso con esa mínima ventaja lucense. 
En la segunda mitad empataba pronto el equipo sanguntino (1-1) min 15 pero eran los gallegos los que se llevaban el gato al agua anotando de gran jugada casi al final del choque (1-2) min 2. Los porcentajes finales de tiro fueron de 2/16 y 1/24, respectivamente. Con el resultado la clasificación se ponía al rojo vivo. 
El segundo partido de la tarde lo disputaban el otro de los líderes y uno de los farolillos rojos, el equipo guipuzcoano. Burdinola - Boadilla (0-10), como se preveía, resultó un partido desigual, pero que tardaba en encarrilar Boadilla (0-1) min 7. Luego todo resultaba más sencillo, anotando dos goles más hasta el descanso (0-3). 
En la segunda mitad, con cambios en las dos porterías y tras una falta por equipo, sin beneficio, cuatro goles madrileños en dos minutos descuadernaban al equipo de Bergara (0-7) min 7, que hasta la bocina final debería encajar otros tres más, mientras los Wild Sticks madrileños mantenían la suya imbatida. Los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 10/30 y 0/12, son fiel reflejo de lo acontecido. Con la nueva victoria Boadilla se posicionaba muy bien de cara a la resolución del grupo. 
Finalizaba la jornada y la sede con duelo barcelonés y el equipo local enfrentado al de Sabadell. 
Y el Gadex - Rubí (12-3), resultaba más entretenido de lo que pudiera aparentar el marcador. La superioridad de Gadex era notoria y ni siquiera el pique vecinal servía para aproximar la brecha. 
Con seis goles de Gadex en la primera mitad, dos de ellos en el último minuto (6-0 al descanso), los dos equipos en la segunda, asumiendo sus roles ofrecieron un espectáculo de nueve goles más, tres para los locales y otros seis para los visitantes, conformando un marcador final de (12-3) y unos aclaratorios porcentajes de tiros recibidos de 3/23 y 12/25, respectivamente. 

Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación en este grupo nos deja a Boadilla en cabeza con 12 puntos y sus dos partidos ganados, al que siguen Lostregos y Alas con 9 puntos en 2ª y 3ª posición, por ganar el primero también sus dos choques, mientras Alas ganaba uno y perdía precisamente con los gallegos. Figuran en cuarta y quinta posición, Gadex y Rubí con tres puntos y cerrando la tabla con cero puntos, Burdinola al perder sus dos enfrentamientos. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por:
Goleadores: M. González (ARA) con 25 tantos. 
Asistencias: P. Sanz (CPLV) con 15. 
Portero: J. Herrero y E. López (CPLV) con tan solo dos goles encajados hasta ahora.
Las próximas tres jornadas se disputarán el mes que viene, sábado 11 y domingo 12, repitiendo en las mismas sedes, los mismos grupos.

martes, 7 de febrero de 2023

LIGA ELITE M 11ª Jornada

La undécima jornada de liga abría el mes de febrero con partidos sábado y domingo. Una jornada prometedora con cinco a priori, interesantes duelos, que no defraudaron en ninguna de las canchas y que se saldaron con cuatro victorias foráneas y la única local, la sorpresiva de Tenerife. Fueron una, finalmente abultada, otra superajustada y tres tanteos de tenis, lo que habla de la buena salud de la liga y la igualdad existente. Tan solo 10 puntos separan al segundo del octavo, con 21 todavía por disputar.
Comenzaba la jornada con el desigual duelo 
Orcas 3 Tres Cantos 6. Intenso partido el que nos ofrecieron en el Carlos Taulé los dos equipos en busca de los puntos. Con dinámicas diferentes, en descenso los locales (encadenando siete derrotas consecutivas) y en ascenso los visitantes (tras el mal trago de la Copa), el duelo podía servir de punto de inflexión o por el contrario mantener la racha. Partido intenso desde el inicio, un primer gol ayudaría a despejar el horizonte. Y Orcas disponía de la ocasión al poder jugar dos minutos en superioridad por una primera falta kamikaze. No la aprovecharon y el que sí lo hacía era Tres Cantos, poco después y de buena combinación estrenando el luminoso (0-1) min 15. Tras un tiempo muerto local, para intentar abrir la buena defensa kamikaze y ocasiones en ambas porterías, llegaba la jugada fatídica para Orcas a poco del final de la parte que terminaba en tangana y con un jugador por bando expulsado a vestuarios y otros dos con sanciones de 2', y que influiría en el desenlace. 
De tal manera que tras mucha espera el partido se reiniciaba con un tres x tres y beneficio tricantino por la situación con un nuevo gol (0-2) min 5, que les aclaraba el desarrollo del choque para la segunda parte. Pero antes, reaccionaba Oropesa en jugada personal y fallo del portero tricantino que les permitía acortar la distancia (1-2) min 2, no acabando ahí la primera mitad pues Tres Cantos lograba un nuevo gol antes de la bocina de factura futbolera por asistencia con el patín (3-1) min 1. Al descanso se llegaba con ese marcador siendo para entonces los porcentajes de tiro de 3/16 y 1/12 respectivamente. 
Atemperados los ánimos, en la segunda mitad, Tres Cantos salía decidido a cerrar el partido cuanto antes y sí, un temprano gol en buena combinación, aclaraba las ideas (1-4) min 22, para ilustrarlas poco después con los mismos interpretes (1-5) min 17. Pero Orcas no terminaba de entregar la cuchara y antes del ecuador de la parte, recortaba la diferencia con una gran refracción (2-5) min 13. Inmediatamente, otra acción fortuita terminaba con sangre en la cara y otro jugador tricantino expulsado y en la inferioridad generada Kamikazes en un robo de pastilla sentenciaba el choque (2-6i) min 12. Con el partido visto para sentencia una buena combinación local (3-6) min 9, hacia justicia al esfuerzo local. Con ese luminoso y unos porcentajes de tiros recibidos de 6/19 para Playas de Oropesa y de 3/16 para Tres Cantos. Los goles locales los anotaban J. Clemente, E. Rueda y D. Aymerich mientras que los visitantes eran obra de S. Calderón (3), J. Dimartino (2) y E. Sin. Partido arbitrado por O. Vañó y JL. Fernández que, salvo la acción de la tangana, tuvieron un plácido partido sancionando con 2 faltas+5'+vestuario a Oropesa y con 2 faltas+5'+dos vestuarios a Tres Cantos. 

Espanya 1 Molina 6. Partido prometedor el disputado en la veterana pista palmesana de Son Rapinya entre el equipo local y el todopoderoso Molina que llegaba de apabullar a Skulls en Las Palmas (15-2). Por el contrario, Espanya salía malparado de Tres Cantos la jornada anterior y esperaba frenar en casa la racha negativa sin victoria (la última frente a Guanches el 10 de Dic. Dos potenciales muy diferentes para el mismo interés inicial, en Canarias se imponía demasiado claramente Molina (15-5) dando pie para que en Baleares no se repitiera de ninguna manera la situación, en principio cambiando de cancha. El inicio resultaba muy igualado con defensa local muy cerrada que se le atragantaba a los visitantes. Solo después de varias ocasiones llegando los amarillos a la meta rival pudieron batirla con una gran jugada (0-1) min 18. No se amilanaban por el tanto los mallorquines que poco después forzaban una falta canaria. Desaprovechada, la circunstancia no les influía y ya pasado el ecuador de la parte conseguían empatar con una buena combinación (1-1) min 9, que les volvía a meter en el partido. En el último tramo de la parte la reacción visitante no se hacía esperar pero la consistente defensa bermellona y un eficaz tiempo muerto local impedía que Molina se fuera al descanso por delante en el marcador. Los porcentajes de tiros hasta entonces eran 1/16 y 1/13, respectivamente. 

Tras la charla del descanso y con el partido atragantado, el guión no variaba y un arrollador Molina salía a resolver cuanto antes. Fruto de ello era un segundo y tempranero gol atlántico (1-2) min 19, que parecía abrirles la puerta a meta. Pues Espanya forzado a anotar, debía arriesgar en ataque y esa actitud le suponía encajar un tercer gol muy pronto (1-3) min 15, y además, en una siguiente falta canaria, encajar un cuarto tanto jugando con uno más (1-4i) min 14. Esa acción les afectaba sobremanera, pues en la siguiente jugada eran sancionados con una nueva alta que bien aprovechada por Molina les suponía encajar un nuevo tanto (1-5s) min 12 y entregar prácticamente los tres puntos. Posteriormente una falta casi coincidente propiciaba el sexto gol visitante (1-6) min 8, y con cambio en la portería local y el control amarillo del juego, el partido llegaba a su final sin variación en el luminoso y sin apenas interrupciones. Con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/38 y 1/27 respectivamente, finalizaba un partido arbitrado por D. Cañas y J.Combarro que sancionaron con tres faltas a Espanya y con cuatro a Molina. El gol bermellón fue obra de N. Berger y los goles amarillos de A. Tomás (2), E. Cabalin, M. Cabalin, K. Mooney y Ch. Baldwin. 

Rubí 3 Las Rozas 4. Muy interesante se prometía el partido en el Francesc Calvo entre rubineses y roceños, que en Madrid se había inclinado del lado madrileño (4-2). Ahora tras diez jornadas disputadas las dos entidades de estructura canterana se volvían a enfrentar con dos puntos de diferencia entre sí. Con buenas sensaciones los visitantes, octavos, no tanto los locales, que veían como este partido podía suponer su tabla de lanzamiento para mejorar su situación, sextos. Los locales debían ganar y además, por más de dos goles si querían que un posible average final les fuera favorable. Tras los primeros minutos de tanteo era Cent Patins el que cometía el primer error en forma de falta que a diferencia de lo habitual en el rival, Caníbales aprovechaba para anotar (0-1s) min 19. No empezaban bien las cosas para los Spartanos, pero los gentiles roceños devolvían enseguida el favor, solo que ahora Cent Patins no aprovechaba la superioridad y el choque permanecía igualado. Sería pasada la mitad de la parte cuando una jugada local bien trenzada subía la igualada al luminoso (1-1) min 9. El inmediato tiempo muerto roceño no modificaba el dominio rubinés, que provocando una nueva falta caníbal, en esta ocasión bien aprovechada (2s-1) min 5, permitía que Rubí se marchara al descanso por delante y desaprovechando una nueva falta contraria, con un porcentaje de tiros recibidos de 1/8 por el 2/13, rival. 
Con el resultado en el aire, los dos equipos debían arriesgar algo más en la segunda y eso hacían, siendo sancionados pronto con una falta coincidente por exceso de ímpetu. Era Rubí ahora, el primero en abrir el marcador de buena combinación (3-1) min 19, poniendo contra las cuerdas a Caníbales, que aceptando el envite, respondía recortando la diferencia mediada la parte con un gol de bella factura (3-2) min 12. Con mucho nerviosismo en los dos conjuntos, era nuevamente Las Rozas el sancionado con falta con poco tiempo por delante, pero Cent Patins no remataba el partido y la jugada, a cuatro minutos del final, daba nuevo aliento a los madrileños. Reforzados mentalmente por el desliz rubinés, el empate llegaba enseguida (3-3) min 3 y para colmo de males locales, también una postrera falta, que casualidades del destino, los roceños aprovechaban para ganar (3-4s), sin tiempo después para nada más. Partido arbitrado por A. Calero y A. Román, protestados por la grada, que sancionaron a Rubí con 4 faltas y a Las Rozas con 5. Los goles locales los marcaron G. Valls, JP. Triviño y P. Díaz haciendo los goles roceños G. Jiménez (2), A. Cruz y G. Rojas. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/17 y 3/29. Golpe de teatro de Las Rozas que le tiene comida la moral a Cent Patins.
Terminaba la jornada del sábado con el encuentro 
Guanches 6 CPLV 3. Regresaba Guanches a su feudo después del beneficioso periplo levantino, más de dos meses después, cuando a punto estuvo el 26 de Noviembre, de hacerle hincar la rodilla al campeonísimo vecino (Guanches 6-Molina 6b). Desde entonces habían ocurrido muchas cosas, casi todas buenas para los locales y aun mejores para los visitantes. Los locales encadenando tres victorias consecutivas, no perdían desde principios de diciembre, los visitantes de igual forma, además ganaban la Copa del Rey. Crecidos los de Arona y con la mosca detrás de la oreja los de Valladolid, querían comprobar por sí mismos los malos antecedentes de la cancha y cuanto había crecido Guanches como equipo (en Valladolid 6-2). Y lo comprobaron muy rápido encajando un gol nada más comenzar (1-0) min 24 de buena combinación, suponemos. Porque por primera vez, la retransmisión fue un desastre y del primer gol sólo hay constancia en el acta. 

A punto estuvo de ocurrir lo mismo con el segundo, pero para entonces se vislumbraba algo (2-0) min 20, ante un equipo pucelano que no salía de su asombro y no terminaba de adaptarse a la pista. Con dos goles de renta los locales se tomaban con más calma dejando hacer a los forasteros y contraatacando con mucho peligro. En una de ellas, el equipo contrario, cometía falta y la oportunidad de los locales para aumentar la cuenta era clara. Pero una inoportuna falta guanche igualada los efectivos, y la ocasión se malograba. Mediada la parte se repetía la falta pucelana e increíblemente, en vez de aumentar la cuenta guanche, se estrenaba la de CPLV al anotar en inferioridad (2-1i) min 11. El necesario tiempo muerto local no conseguía el resultado apetecido y los vallisoletanos se metían en el partido. Suerte para los locales de una tercer falta pucelana, que rompía un tanto su alto ritmo, y que nuevamente los canarios no aprovechaban. Gafado CPLV, era sancionado al momento con una cuarta falta y entonces sí, guanches sacaba tajada de la superioridad (3s-1) min 5. Ahora el tiempo muerto era visitante pero el resultado no se hacía notar antes del descanso al que se llegaba con dos goles de ventaja locales y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/8 y 3/17, respectivamente. 
No esperaban los pucelanos constatar de manera tan cruda la mejoría guanche, y más en su casa, donde iba a ser muy laborioso sacar algo positivo. No obstante se pusieron a la labor, y ya con comentarios en la retransmisión e imágenes menos pixeladas, se pudo comprobar que la charla en el vestuario de CPLV había sido de todo menos amistosa, pues los pucelanos salieron enchufados, presionando muy alto en la pista y con claras intenciones de revertir la situación cuanto antes. Dispusieron de una falta local, pero la buena defensa impedía reducir la diferencia en el marcador y como mal augurio del desenlace del choque. No por la adversidad dejaron de seguir atacando con intensidad y atravesado el ecuador de la parte el dominio visitante obtenía su fruto con una gran jugada (3-2) min 10. Ahora el que cogía nervio era el conjunto canario, pero no su jugador de las antipodas que ajeno al problema, se encargaba de restablecer la diferencia con un gran disparo (4-2) min 8. Poco duraba la alegría en casa del herrero y segundos después eran los del Pisuerga los que anotaban (4-3) min 7 volviendo a sembrar de dudas a los locales. Máxime cuando cometían una nueva falta, que increíblemente, CPLV no concretaba en gol. 

El portero guanche tenía su gran noche y el campeón de Copa dejaba pasar su última oportunidad. Ultima, pues los chicharreros recuperados del susto y encomendados a su entrenador/jugador, aumentaban su cuenta en jugada individual (5-3) min 3. Hacer dos goles en tres minutos es factible, pero no era el día. Un buen guanches en defensa, apagaba todos los fuegos contrarios durante el tiempo restante, jugando en inferioridad ante la apuesta pucelana de jugar sin portero y la aventura les costaría a los visitantes un último tanto a puerta vacía, sobre la bocina. El 6-3 final parece excesivo castigo comprobando los porcentajes de tiros recibidos, 3/28 y 5/29, respectivamente. Partido arbitrado por P. Gallardo y VM. Jiménez, protestados por ambos conjuntos y que no influyeron en el desenlace, sancionando con 3 faltas a Guanches y con 4 a CPLV. Los goles locales fueron obra de J. Turia (2), L. Jaros, I. Carreira, A. Gayoso e I. Alarcós mientras los visitantes los marcaron A. Baños (2) y G. Jiménez. Guanches sorprendentemente, dormía esa noche en cuarta posición.

Para el domingo quedaba por disputar el duelo levantino 
Skulls 3 Castellón 9. Se volvían a ver las caras los dos conjuntos levantinos esta vez en casa del más débil. En Castellón el duelo se solventaba con una abultada victoria local (16-2) que de ningún modo los Skulls iban a permitir repetir en casa. Con media liga consumida, los locales habían cogido oficio y de salida se vio que el partido en la Pista de Almassera sería diferente sería diferente al del Gaetá Huguet. Con mucho descaro, y de manera diferente a otros partidos, Skulls plantaba cara a Gladiators y no sería hasta pasados unos buenos minutos de acción conjunta, que HCC no abría el marcador con una buena combinación (0-1) min 17, ampliando pronto el marcador en jugada individual (0-1) min 12, dado que Skulls no se aplicaba excesivamente en defensa. Un necesario tiempo muerto local en previsión de que el partido se les fuera de las manos, promovía que los de Almassera recortaran la diferencia (1-2) min 6, y empataran poco después ante el alborozo local (2-2) min 3. La respuesta visitante era inmediata y cuando mejor estaba jugando Skulls y antes del descanso habían volteado el marcador anotando Gladiators dos goles más. Con 2-4 en el luminoso y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/18 y 2/14 finalizaba la primera mitad. 

Con el partido en el aire y las charlas de rigor en vestuarios, era Skulls el primero en anotar de buena combinación (3-4) min 23, nada más empezar la segunda mitad. Con ocasiones por ambos bandos y jugada polémica de posible empate, cambiaba el rumbo del partido con dos nuevos y definitivos goles visitantes de grandes disparos (3-6) min 13. Definitivos, pues los dos equipos decidieron cambiar de porteros dando el resultado por bueno. Después, tres nuevos goles castellonenses en el tramo final configuraban un marcador final de 3-9 y unos porcentajes finales de tiros recibidos de de 3/45 y 3/28 respectivamente, finalizaba un buen partido arbitrado por JL. Fernández y E. Ramón que sancionaron con una única falta a Skulls. Los goles locales fueron obra de de M. Pallardó, O. Pietila y S. García mientras los visitantes los marcaban J. Martínez (2), N. García (2), M. Domínguez (2), P. Torner, H. Gargallo e I. García. Con la victoria Castellón recuperaba su cuarta plaza.
Sigue al frente de la clasificación Molina, único equipo sin perder hasta ahora y ya con 8 puntos de ventaja sobre el trío del playoff, por orden Tres Cantos, CPLV y Castellón. En una magnifica 5ª plaza, y por segunda jornada consecutiva Guanches, por delante de Las Rozas (siguiente rival), Rubí y Espanya mientras por abajo cierran la tabla Orcas y Skulls, estos sin estrenar su casillero. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 28 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 24.
La prometedora 12ª jornada, los próximos días 11 y 12, ofrece los siguientes enfrentamientos: sábado 11, Tres Cantos - Rubi, Espanya - Skulls, CPLV - Castellón y Molina - Oropesa, quedando para el domingo 12 el Las Rozas - Guanches.