Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 20 de diciembre de 2022

LIGA ELITE M. 8ª Jornada

Última jornada del año 2022, penúltima de la primera vuelta y decisiva para repartir los puestos de la clasificación con duelos entre rivales directos. 
Como novedad, todos los partidos se disputaban el mismo día, sábado 17, con tres choques muy atractivos y dos más descafeinados. Guanches volaba a Barcelona, en su único desplazamiento de la temporada a la ciudad condal, que concluía con un igualadísimo empate y bonus final para Rubí. Jornada variada pues además del mencionado empate se producían dos goleadas caseras más dos victorias a domicilio que apenas provocan cambios en la clasificación y aseguran las posiciones establecidas. 
Comenzaba la jornada con el partido 
Espanya 3 CPLV 7. Retorno de los bermellones a Palma para medirse esta vez a su eterno rival pucelano. Con los dos equipos relegados actualmente a un segundo plano de protagonismo, no por ello iban a dejar de ofrecer un magnífico espectáculo. Con poca gente en el Velodrom, Espanya recibía a CPLV sin novedades en su formación. El discurrir de la temporada colocaba a los locales en la sexta plaza, a dos puntos de los visitantes, en tercera posición. Los dos llegaban de haber perdido sus respectivos partidos y la pelea por las plazas de Copa y por los puestos de acceso al título iba a resultar interesante. Y así salieron los dos equipos a pista dispuestos a resolver el choque a su favor cuanto antes. Más nerviosos los locales por la trascendencia de los puntos el primero en anotar era CPLV en una gran combinación al poco de comenzar (0-1) min 18. Pero lejos de asentar el resultado, cometían falta enseguida y bien aprovechada por los locales, suponía el empate en el luminoso (1s-1) min 15. No quedaba ahí la cosa, pues ni hecho a propósito se repetía la acción, con el mismo resultado (2s-1) min 14, y Espanya tomaba las riendas del partido. Y para terminar de "cagarla" y en pleno desconcierto defensivo CPLV encajaba un tercer gol (3-1) min 14 de un gran disparo. En cuatro minutos los pucelanos pasaban de ganar, a perder de dos. Nada imposible de solucionar, pero el tiempo muerto era fundamental. Luego más tranquilos, comenzaron a dominar y el resultado llegaba recortando la diferencia de un gran disparo (3-2) min 10. Lo más difícil estaba logrado cuando un escrupuloso arbitraje permitía enseguida a los de Valladolid, disponer de 2' de superioridad. Pero justicia divina, el luminoso no se movía y la primera parte se encaminaba a su final. Y ahora la falta era del otro bando. Tampoco Espanya la aprovechaba porque una nueva falta local, echaba por tierra la superioridad. Y en ese último periodo de tres para tres y sobre la bocina un gran disparo pucelano permitía a los visitantes conseguir el empate (3-3) antes del descanso. Para entonces los porcentajes eran unos significativos 3/25 y 3/8, respectivamente. 


Tras la charla de vestuarios, salía CPLV a pista muy concienciado, crecido y con 49" de superioridad pendiente. Sin aprovechar, enseguida una nueva falta local, permitía a los visitantes, en superioridad, volver a tomar el mando del partido (3-4s) min 19. Con más fondo de armario y remando a favor de marcador, la situación era ideal para los pucelanos, que aumentaban su cuenta rápido (3-5) min 15, de gran jugada. Espanya tenía que arriesgar llevando la iniciativa y consiguieron sacar una falta al rival enseguida. De haber sacado provecho, les hubiera metido nuevamente en el partido. No fue así y el paso inexorable del crono facilitaba el trabajo defensivo visitante. Después de un tiempo muerto local y ya en el tramo final, CPLV disponía de dos nuevas oportunidades y sentenciaba el choque a su favor (3-6) min 3 y (3-7) min 2. Con ese marcador y unos esclarecedores porcentajes finales de tiro de 7/37 y 3/28, terminaba un emocionante partido arbitrado por D. Valldosera (en su regreso a la actividad) y VM. Jiménez que sancionaron con cuatro faltas a Espanya y con cinco a CPLV. Los goles locales fueron obra de N. Berger, J. Cadiz (2) y P. Boudreault y los visitantes de E. Requena (3), G. Jiménez (2), M. Langlois y K. Simpson. 

Tres Cantos 11 Skulls 1. Con una importante novedad en el banquillo local se presentaban los dos equipos en el Laura Oter tricantino para resolver un duelo ciertamente desparejado. Llegaba Tres Cantos de imponerse claramente en Las Rozas encadenando una racha victoriosa de cuatro jornadas, mientras Skulls seguía encajando derrota tras derrota en su duro caminar por una categoría a la que se tiene que acomodar. A pesar de no disponer de su portero titular, no tardaba Kamikazes en ponerse por delante (1-0) min 19, aun habiendo desaprovechado previamente una falta visitante. Con el marcador a favor y atendiendo más su defensa, los goles locales tardaban más en gestarse. También tenía que ver la buena defensa visitante; aun así el marcador al descanso era un claro 5-0 y sólo el último era marcado en superioridad. Los porcentajes hasta entonces eran 0/12 y 5/40, respectivamente. 
Comenzaba la segunda mitad con el habitual cambio en la portería visitante y con la inquina de conocer si Kamikazes sobrepasaría los dos dígitos en su casillero y de si Skulls lograría anotar. Las dos respuestas fueron afirmativas y anotando pronto Kamikazes (6-0) min 22, y pausadamente, se fueron hasta los once goles, el penúltimo en superioridad. También los de Almassera marcaban, gracias a una de las dos faltas Kamikazes cometidas, para colocar el (9-1s) min 13 en el luminoso. El partido finalizaba (11-1) y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/19 y 11/74. Partido arbitrado por J. Combarro y D. Cañas, que sancionaron con dos faltas a los locales y con cuatro a los visitantes. Los goles locales, en una actuación coral en la que puntuaban casi todos los jugadores, los anotaban S. Calderón (2), J. Dimartino (2), A. Bernabeu (2), A. Villaverde, D. Moya, R. de la Hoz y J. de Rivas, mientras que el visitante eran obra de O. Pietilla. 


Rubí 4b Guanches 4. El duelo entre rubineses y guanches era uno de los partidos más esperados de la jornada. 
Tres puntos en juego que suponían el pase al sexteto de integrantes de la Copa del Rey. Regresaban a casa los locales para despedir el año tras imponerse claramente frente a Skulls la semana pasada y encadenando una racha de tres victorias consecutivas, mientras Guanches se presentaba en el Francesc Calvo tras dos semanas de inactividad (por el fiasco en Arona) y habiendo perdido su último partido en Mallorca. Parecía clara la diferencia pero de los insulares nadie se puede fiar y menos cuando a Rubí le faltaba, por sanción, uno de sus mejores hombres.
Se igualaban por tanto las cosas y tanto era así que Guanches inauguraba el marcador fruto de una buena jugada (0-1) min 18. Con mucho seguidor en las gradas, los azules parecía estar jugando en casa y dominaban el encuentro ante un Rubí que no terminaba de desperezarse. Lo hicieron a raíz de un par de faltas isleñas; la primera enseguida y afortunadamente para ellos sin fruto, pero no así la segunda, en el tramo final de la parte, que significaba el empate y que Rubí se metiera de lleno en el choque (1s-1) min 6. El toque de atención visitante en forma de tiempo muerto, ralentizaba el duelo y poco después, era Rubí el que cometía su primera falta. La gran delantera de power guanche sacaba petróleo de la sanción y los de Arona se volvían a adelantar (1-2s) min 4. Y en un final de parte loca, Rubí lograba empatar antes del descanso con una gran acción. El resultado al descanso (2-2) dejaba entrever una segunda parte muy entretenida y los igualados porcentajes de tiro hasta entonces, de 2/16 y 2/17, respectivamente, lo certificaban. 

Había que hacer una inteligente lectura del partido y el mejor lector se llevaría el duelo en la segunda, a la que salía Guanches como un tiro, marcando en la primera jugada y volviendo a adelantarse por tercera vez (2-3) min 24 de excelente disparo. No cogía a Cent Patins, aletargado como en la primera parte, y replicaba al momento en un barullo delante de la portería (3-3) min 23. 
En un partido como este de ida y vuelta, el fondo físico es importante y Rubí tenía más pólvora en la recámara. Sus jóvenes empezaron a coger protagonismo y poco después eran los Espartanos los que se ponían por delante por primera vez en el partido (4-3) min 17. Remar contracorriente es habitual en Guanches, pero era novedad en este partido y su tiempo muerto no se hizo esperar. Quedaba un mundo, pero las fuerzas estaban justas y un error sería fatal. Puestos los puntos sobre las íes y entrando el choque en los minutos finales una gran jugada guanche elevaba un nuevo empate al luminoso (4-4) min 7. Ya no quedaba tanto y el cielo se abría para los isleños cuando Rubí era sancionado con una nueva falta. Salieron los especialistas guanches a resolver el partido a su favor y lamentablemente no sacaron partido de la situación. El choque entraba en los dos últimos minutos y los dos equipos dieron el empate por bueno, ante la tesitura de arriesgar más de la cuenta y quedarse sin nada. El punto le garantizaba la presencia en Copa a Rubí, que más tranquilos sentenciaban en el tres contra tres de la prórroga, quedándose el punto bonus. El punto le sabe a poco a los visitantes que merecieron más pero fallaron en momentos claves. 

Los porcentajes de tiros finales fueron de 4/33 y de 5/27, respectivamente en un partido arbitrado por J. Pastor y A. Román que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los goles locales eran obra de M. Fajardo, D. Pérez, Ll. Torras e I. Medina (1+bonus) mientras que los visitantes los anotaron, I. Carreira (2), M. Díez y J. Turia. 


Orcas 1 Castellón 5. Gran partido el disfrutado en el Carlós Taulé entre los dos rivales castellonenses. Se presentaba Orcas ante los suyos, tras el viaje en balde a Tenerife con ganas de sumar los tres puntos y abandonar la penúltima posición de la tabla si Guanches tropezaba. Por su parte Castellón, encantado de realizar el desplazamiento más corto de la temporada, llegaba con la moral alta tras su victoria ante Espanya, para continuar la racha y asegurar los puestos de Copa. Salían mejor dispuestos a pista los visitantes y al poco de comenzar, conseguían anotar primero con una buena contra (0-1) min 17. Mal se le ponía el partido a Orcas, que con más premura cometía su primera falta al filo del ecuador de la parte. Afortunadamente para ellos Castellón no sacaba aprovechamiento de la situación y los del acuario volvían a inspirar con tranquilidad, asumiendo el mando del partido. Sería entrando en el último tramo de parte, cuando una buena jugada subía el empate al luminoso (1-1) min 7, encendiendo los ánimos del respetable. Sería por escasos segundos pues los de negro replicaban al instante con otra gran combinación (1-2) min 7. El inmediato tiempo muerto local intentaba recontrolar la situación y tan solo una falta visitante en el último minuto propiciaba una situación de clara ventaja local, sin movimiento en el marcador. Para entonces los parejos porcentajes de tiro respectivos eran 2/13 y 1/11. 

Comenzaba la segunda mitad, con 85" de superioridad local pendiente, que bien defendida no dio opción a Orcas a empatar el duelo. No decayó el ánimo local por la adversidad y Playas siguió elaborando su juego de ataque y sacando una nueva falta a los de la capital. Nuevamente bien defendida, Castellón aguantaba perfectamente el acoso local saliendo, como en ellos es habitual, con letales contras. En una de ellas, traspasada la media mitad, Castellón ampliaba su ventaja (1-3) min 11, situando a los cetáceos al filo del abismo. Ahora si tenía prisa Oropesa y ese era el mejor aliado de Castellón que en dos nuevos errores locales remataba a su rival (1-4) min 8 y (1-5) min 5, para llevarse la victoria y los tres puntos, despidiendo el año en la cuarta plaza de la tabla. Los ahora dispares porcentajes finales de tiros fueron de 5/28 y 1/23 respectivamente en un partido arbitrado por O. Vañó y A. González que sancionaron con dos faltas a cada equipo. El gol local fue obra de M. Piippo y los visitantes de N. García, P. Torner, J. Martínez, H. Gargallo e I. García. 

Terminaba la jornada del sábado con el encuentro 
Molina 14 Las Rozas 6. Interesante partido el del García San Román en la despedida del 2022 de los locales junto a su afición pues se enfrentaban dos maneras de concebir un club: a base de talonario y a base de cantera. Llegaba a Las Palmas el más débil de los conjuntos madrileños y que en horas bajas (tras un esperanzador comienzo) y con un banquillo muy justo (dos líneas) parecía presa fácil para que Molina se coronara Campeón de Invierno sin esperar a la última jornada. Con la única mancha de Guanches la temporada para los locales, presentaba un aspecto inmejorable esperando poder añadir un triunfo más a su racha. Para ello se pusieron a la faena desde el comienzo pero unos correosos Caníbales no estaban mucho por la labor. Suerte de una buena jugada de la segunda línea que abría la lata de goles locales (1-0) min 17. Luego la "connivencia roceña" permitía que Molina ampliara su cuenta antes del ecuador de la parte con dos faltas seguidas y bien aprovechadas (3s-0) min 13. Tras la bronca del banquillo, Las Rozas se ponía las pilas aguantando sin hacer faltas (una coincidente) y creando alguna buena oportunidad de anotar. Fue en el tramo final, cuando una gran jugada local ampliaba la ventaja en el marcador (4-0) min 6 y provocaba el primer tiempo muerto de la noche, para Las Rozas. No serviría de nada, porque segundos después Caníbales encajaba su quinto tanto, fruto de una gran jugada personal (5-0) min 6 y que suponía el cambio de portero en la meta local, dando por encaminado el resultado y aprovechando para dar minutos al suplente. El nuevo aliciente del partido daba pie al primer gol visitante y dos goles locales más antes del descanso, los dos en superioridad. De tal manera que al final de la primera mitad el amplio marcador era (7-1) y los respectivos porcentajes de tiro de 1/16 y 7/40. 

Tras la charla del descanso, la reanudación comenzaba con cambio también en la portería visitante y nuevo gol local (8-1) min 24. Sería el primero de seis más en un festival coral de goleadores amarillos y en el que anotaron todos los titulares. Por su parte Las Rozas aprovechaba la oportunidad brindada por la entidad local y anotaba también, hasta en cinco oportunidades, ofreciendo el luminoso, al toque de bocina, un tanteador de 14-6 y un escalofriante porcentaje de tiros recibidos de 6/47 y 14/72, respectivamente. Partido arbitrado por X. Aguilera y JS. Varela que sancionaron con tres faltas a Molina y con 7 a Las Rozas (las siete bien resueltas por Molina). Los goles amarillos fueron obra de K. Mooney (3), Ch. Baldwin (3), A. Tomás (2), A. Pérez (2), M. Cabalin (2), C. Azofra y J. Andrysek. Por Las Rozas anotaron M. Cruzat (2), G. Ochoa, I. Pascual, I. Toural y G. Jiménez. 
Se mantiene al frente de la clasificación Molina, con 23 puntos y matemáticamente ya, Campeón de Invierno. Sigue en segunda posición Tres Cantos con 18 puntos, uno más que CPLV y tres más que Castellón, de momento los cuatro integrantes de los playoff por el título. Quinto figura Cent Patins con 14 y sexto Espanya con 12, completando con los cuatro primeros el cupo de integrantes de la Copa de Rey. Por debajo se mantiene la brecha de 4 puntos entre los seis de la Copa y los cuatro de abajo y apenas hay novedades.


Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 20 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 18. 

La novena jornada, última de la primera vuelta y primera del 2023, se disputa dentro de tres semanas, los próximos días 7 y 8 de enero y ofrece los siguientes enfrentamientos: sábado día 7, Castellón - Rubí y Valladolid - Oropesa quedando para el domingo 8 los partidos, Skulls - Guanches y Las Rozas - Espanya, aplazándose el partido Molina - Tres Cantos al día 14 de Enero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario