Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 13 de diciembre de 2022

LIGA ELITE M 7ª Jornada

La séptima jornada de liga, penúltima de 2022 ofrecía un atractivo cartel de partidos, a cual más interesante, con el derbi madrileño y otros tres enfrentamientos muy igualados entre rivales directos, en el que destacaba el duelo de Valladolid y un partido más desparejado, y que se resolvieron con el primer partido de la temporada suspendido, tres victorias a domicilio y una sola, y apurada, en casa. 

Comenzaba la jornada con el partido 
Castellón 5 Espanya 4. El duelo entre quintos y terceros resultó todo lo emocionante que se esperaba de él. Regresaban los locales a casa tras la contundente derrota sufrida en Las Palmas y necesitados de puntos después de dos semanas sin "mojar". Enfrente el conjunto palmesano viajaba a Castellón con tres puntos más, los de su victoria ante Guanches y sintiendo el aliento de Kamikazes por detrás, en franca recuperación. El partido disputado en el Gaeta Huguet entre dos de los clásicos contendientes de la categoría, comenzaba con mucho ritmo y con los dos equipos volcados en ataque, apareciendo rápidamente las faltas. La primera era local y Espanya no supo sacar provecho. Sí lo hizo de la segunda, después de solicitar un temprano tiempo muerto, y al que le sacó rendimiento, adelantándose en el marcador en superioridad (0-1s) min 18. Se había abierto la veda y después de un continuo toma y daca y goles en una y otra portería, mediada la parte campeaba un 2-2 en el luminoso, roto inmediatamente por un nuevo gol local (3-2) min 12, que dejaba las espadas en alto con media parte por delante. Se serenaba entonces el juego alocado, recuperando ambas escuadras el resuello para volver a anotar en el tramo final de la parte, primero con el empate visitante de buena combinación (3-3) min 5, seguido inmediatamente de gol en superioridad local (4s-3) min 3 y nuevo y decisivo gol gladiator de bella jugada personal poco después (5-3) min 2. Decisivo, porque ampliaba por primera vez la diferencia a dos goles y resultado con el que se llegaría al descanso y con unos porcentajes de tiro 3/13 y 5/13, respectivamente. 

La segunda parte fue otro partido. Comenzando con una sanción local pendiente de cumplir y que Castellón supo defender con armas y dientes. Gladiators jugando a su estilo, controlaba sus dos goles de diferencia como oro en paño y excepto un inmediato tanto balear fruto de otra falta castellonense (5-4s) min 19, el resto de partido, y el de faltas coincidentes, no tuvieron incidencia en el luminoso, avanzando el choque sin variación en el marcador hacía su desenlace. Sólo en el último minuto, en inferioridad y con Espanya jugando sin portero, se vio a Castellón en apuros. Resuelta la situación con eficacia, los tres puntos se revalorizan para los locales ante un rival directo, porque ahora tienen el average a favor. Partido arbitrado por A. Oliva y JR. Catalá que sancionaron con seis faltas a Castellón y con cinco+10' a Espanya. Los porcentajes finales de tiro fueron de 4/36 y 5/26, respectivamente, anotando los goles locales N. García (2), H. Gargallo, J. Martínez y M. Domínguez siendo los visitantes obra de J. Cadiz (2) y A. Sansaloni (2). 

CPLV 3 Molina 5. Se presentaban los locales en Canterac una semana después de encajar su primera derrota de la temporada, frente a Tres Cantos, recibiendo en el peor momento al peor de los rivales. Molina acudía a Valladolid con el sólo borrón de Guanches, con 17 puntos de 18 posibles y la moral a tope. Con algo de retraso por la humedad en pista y después de que las Panteras jugaran contra Tsunamis (2b-2), la más de media entrada esperaba que los suyos mantuvieran la tradición y los canarios hincaran la rodilla en Canterac. Y el partido se les puso de cara en un despiste defensivo canario (1-0) min 24. El gol no podía servir para otra cosa que como acicate para los visitantes que sin dar tiempo a la euforia local empataba el encuentro de un gran disparo (1-1) min 21. Con más resbalones en pista de los habituales, por la humedad en la pista, el partido parecía no tener dueño y al dominio visitante respondían los locales con presión alta y buenas contras y donde el buen trabajo en ambas porterías se hacía notar. Calmados los ímpetus iniciales, los dos equipos elaboraban más las jugadas y dejando correr el crono esperaban su oportunidad, de tal manera que se traspasaba el ecuador de la parte sin variación en el marcador y sin apenas pérdidas de tiempo. Fue entonces cuando llegó la primera para CPLV en forma de falta canaria. Bien defendida en su inicio, se compensaba con otra falta pucelana que nivelaba la balanza y finalizaban ambas sin cambios en el marcador. En el tramo final la oportunidad era amarilla, en otra falta local y Molina aprovechaba la ocasión para ponerse por delante (1-2s) min 6. Sería por unos segundos, porque a la inversa, una inmediata falta canariona se transformaba en un nuevo empate en el luminoso (2s-2) min 5, igualdad con la que se llegaba al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/17 y 2/10, respectivamente. 

 Salían los dos equipos con la misma intensidad a la segunda mitad, pero ahora eran los de Las Palmas los que anotaban nada más salir, en una preciosa combinación (2-3) min 24. Molina empezaba a gustarse en la pista y CPLV sintiendo la presión de la derrota, era sancionado con una nueva falta. Los insulares, especialistas en el tema, no perdonaban y aumentaban su diferencia a dos goles (2-4s) min 20. Había mucho partido por delante, pero Molina ahora remaba a favor de corriente, su habitat natural y parecía tener controlada la situación.
Encajaba bien la respuesta local en forma de buena jugada y gol en contra (3-4) min 17, para empezar a sobar y sobar la pastilla, controlando el tiempo del partido y sorprendiendo con mucho peligro a la portería local. Ya en el tramo final y con CPLV más abierto buscando la igualada llegaba un nuevo tanto isleño en jugada individual (3-5) min 3, que prácticamente sentenciaba el choque, visto lo visto. Además una última falta local favorecía el desenlace para beneficio visitante. Enorme el partido disfrutado en Canterac y justa vitoria visitante.
Escrupulosamente arbitrado por A. Roshchyn y D. Cañas, sancionaron con 4 faltas a los locales y con 2 a los visitantes, siendo los goles de CPLV obra de E. Requena (2) y G. Jiménez, anotando los de Las Palmas A. Tomás (2), E. Cabalin, Ch. Baldwin y J. Andrysek. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 5/33 y 3/21, respectivamente. 

La jornada del sábado debía terminar con el encuentro 

Guanches - Orcas (SUSPENDIDO) pero no fue así y Guanches no pudo despedir al 2022 delante de su afición.
Inclemencias meteorológicas decía el comunicado oficial. Guanches debía despedir al extraño (por el sorpresivo ascenso a élite) 2022 delante de su afición frente al otro de los equipos castellonenses. En este caso Orcas Playas de Oropesa, que llegaba tras ceder en casa frente a Rubí. Rival directo, Guanches ha estado toda la temporada clasificado por encima. Ahora, con un punto más el equipo aronero no podía dejar pasar la ocasión de aumentar la diferencia y visto el nivel de la categoría, intentar la machada de colarse en puestos de copa. Para eso tenía que ganar los tres partidos restantes y esperar algún error de los equipos que luchan también por las plazas. Pero una cosa son las estadísticas, los pronósticos y otra el cara a cara. La pista dictaría sentencia, pero ahora, cuando se dispute, ya no será lo mismo, con los dos equipos muy lejos del corte, ya no importará la victoria. 
¡Que alguien explique la utilidad de un Pabellón Cubierto! 

Para el domingo 11 quedaban por disputar dos encuentros, 
Skulls 1 Rubí 11. Retornaba Skulls a su pista de Almassera tras caer derrotado en Las Rozas para recibir, temprano otra vez, al equipo catalán. Cent Patins repetía viaje costero hacía el sur, esta vez hasta Valencia, tras haber obtenido tres buenos puntos en su partido de Oropesa de la jornada anterior. Partido en principio sencillo contra el farolillo rojo y que iba a servir a los Espartanos para no perder comba con el pelotón de cabeza. Les costó encontrar portería (0-1) min 18 y fue en una estupenda jugada individual. Con dos goles más antes del ecuador de la parte (0-3) min 15, y el resultado encaminado, el mejor juego local se produjo a continuación, creando buenas ocasiones y aguantando bien en defensa. En el tramo final de la parte, gozaron de la mejor, con la sanción de la primera falta rubinense. Desafortunadamente para Skulls, sin aprovechamiento, y lo peor fue, que justo al recuperar a su cuarto jugador llegaba el cuarto tanto visitante (0-4s) min 6, mancillando con ello algo, el buen rendimiento de los locales hasta entonces. Con ese resultado se llegaba al descanso y con unos porcentajes de tiro de 4/13 y 0/6, respectivamente. 

Con la tradicional sustitución de portero local comenzaba la segunda parte con el mismo guión de la primera, dominio visitante y escasas llegadas locales. Pero Skulls no se encerraba y eso les suponía arriesgar mucho en defensa. Tanto, que no tardaban en encajar un quinto gol en jugada personal (0-5) min 19. Incólumes al adverso marcador, los locales seguían intentando horadar la meta visitante, mientras Cent Patins se dejaba querer esperando su oportunidad. Así se traspasaba el ecuador de la parte, sin movimiento en el luminoso, cuando un arreón visitante subía dos tantos más (0-7) min 8 para finiquitar el partido. Un tiempo muerto local intentaba que los suyos no bajaran los brazos e hicieran un último esfuerzo. Tras varias faltas y un intercambio de golpes finales el luminoso en la bocina mostraba un 1-11 y unos porcentajes finales de tiro de 11/38 y 1/14, respectivamente. Partido arbitrado por A. Oliva y O. Vañó, que sancionaban a Skulls con tres faltas y a Rubí con dos. El gol local lo marcaba S. García y los visitantes eran obra de D. Coronas (4), B. Mas, P. Díaz, M. De la Cruz, I. Medina, Ll. Torras, M. Fajardo y G. Olvera. Séptima derrota de Orcas que comienza a anunciar su destino en la categoría. 

Y el derbi madrileño 
Las Rozas 1 Tres Cantos 9. Con ligero retraso por temas climatológicos, comenzaba el partido del Centro de Patinaje de Las Rozas con ambiente muy frio. Repetía presencia en casa Caníbales, tras imponerse claramente a Skulls el domingo anterior, para recibir en esta ocasión a sus eternos rivales, que llegaban henchidos de moral después de haber derrotado a CPLV. Las dos escuadras con algunas bajas en sus habituales filas se veían las caras por primera vez esta temporada y desde el inicio se pudo apreciar que sólo parecía haber un equipo en la pista. Un Tres Cantos muy serio y con muchas ganas se hizo rápidamente dueño del partido y anotando pronto (0-1) min 19 de buena jugada, se hizo con el control del partido. El segundo tanto llegaba mediada esa parte (0-2) min 13 y el tercero, enseguida y tras la primera falta local (0-3s) min 8. Con el partido encarrilado y Caníbales sin poder reaccionar, un cuarto tanto kamikaze inclinaba mucho el fiel de la balanza hacia Tres Cantos (0-4) min 7. Unas cuantas faltas posteriores añadieron algo de picante a un partido decantado variando los dígitos del marcador al descanso con un gol más tricantino en superioridad (0-5s) casi sobre la bocina y al que se llegaba con unos porcentajes de tiro de 5/20 para Las Rozas y 0/10 para Tres Cantos. 

Con las charlas de banquillo consiguientes, arrancaba la segunda parte con cambio en la portería local y el mismo dominio de juego visitante y que se veía reflejado en un pronto nuevo tanto (0-6) min 21. Pero que esta vez era replicado enseguida por Las Rozas (1d-6) min 20, aprovechando una falta kamikaze y de forma diferida. La respuesta kamikaze era inmediata y por partida doble (1-7) min 19 y (1-8) min 18, sentenciando así un partido que siempre tuvo un claro dominador. Un gol más, antes del ecuador de la parte (1-9) min 15, ampliaba un marcador que no se volvería a mover hasta el final del partido pese a disponer ambos conjuntos de superioridades por sanción. Con el resultado, Tres Cantos encadena una racha de cuatro jornadas victoriosas, que le disparan hacía la segunda posición de la tabla mientras Las Rozas asume con resignación su verdadero estatus en la liga. Con unos porcentajes de tiro de 9/37 y 1/30, respectivamente finalizaba el partido arbitrado por D. Cañas y VM. Jiménez que sancionaron con 6 faltas+10' a Las Rozas y con 7 a Tres Cantos. El gol local lo anotaba G. Rojas mientras que los visitantes los marcaban M. Caba (3), A. Bernabeu (2), A. Juesas, J. Dimartino, H. Yubero y R. de la Hoz. 
Con estos resultados, Molina sigue liderando en solitario la clasificación pero amplía su diferencia con el segundo, ahora Tres Cantos, a cinco puntos. CPLV es tercero con 14 puntos, dos más que el trío perseguidor Rubí, Castellón y Espanya que completan las seis plazas que dan acceso a la disputa de la copa, acceso que los tres primeros ya tienen asegurado. Cuatro puntos por debajo, con ocho, figura Las Rozas abriendo el último grupo de cuatro equipos que disputará el playoff de descenso y en el que también figuran Guanches y Orcas, con su duelo aplazado, además de Skulls que sigue sin estrenar su casillero. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 17 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 15. 
La octava jornada se disputará el próximo fin de semana, con todos los enfrentamientos el sábado día 17, comenzando con el Espanya - CPLV, Tres Cantos - Skulls, Rubí - Guanches, Oropesa - HCC y Molina - Las Rozas. Cerrará el año 2022 a la espera de la novena, y última de la primera vuelta, que ya en Enero nos proclamará al Campeón de Invierno

2 comentarios:

  1. **** Guanches 6 Orcas 1. Disputado finalmente el domingo 15 de enero,
    comenzaba el choque con mayor dominio guanche y Orcas dejándose hacer, estudiando a su rival y esperando la menor oportunidad para salir a la contra. No se encontraban los aroneros especialmente a gusto en la resbalosa pista de Oropesa y sus ocasiones no se concretaban en gol. Sin ninguno de los dos bandos arriesgando en exceso llegaba la primera sanción canaria, que bien defendida no variaba el luminoso pero sí cortaba el ritmo de Guanches que además encajaba un tanto de gran disparo, sobre el ecuador de la parte (0-1) min 12. Jarro de agua fría para los intereses canarios, que solicitaban tiempo muerto, variando estrategia y cambiando después a defensa individual. El cambio hacía mella en los de Oropesa que no terminaban de concretar sus jugadas y perdían el puck ante el acoso tinerfeño. Ya en los últimos minutos de la parte y en una de esas pérdidas, de portería a portería y en jugada individual, Guanches empataba el duelo (1-1) min 4, de gran disparo. Con lo más difícil hecho, romper la defensa castellonense, el cielo se abría para los isleños con una falta contraria y que no se supo aprovechar en el tiempo restante hasta el descanso. A vestuarios se iban los equipos con 107" pendientes de jugar con diferencia de jugadores en pista y con unos porcentajes de tiro de 1/11 y 1/19, respectivamente.
    107 segundos muy importantes para la resolución del choque y que Guanches conseguía aprovechar en el último suspiro y sin dar tiempo a que, cumplida su sanción, entrara el jugador restante (2s-1) min 23. Ahora con más tranquilidad en unos y nerviosismo en otros, la segunda parte consumía minutos. Una falta coincidente no modificaba el marcador, pero sí poco después, un espectacular disparo guanche, que se colaba como una exhalación en la meta de los cetáceos (3-1) min 15, hasta entonces perfectamente defendida. Luego, el tiempo muerto de Oropesa daba paso a la última y, diferente media parte. Pues guanches anotando inmediatamente de buen disparo (4-1) min 13, encarrilaba un partido que merecía ganar. Se sentía superior y su calidad individual podía ser letal. Y así sucedía. Aun tuvieron los visitantes una última oportunidad de meterse en el partido. Fue una falta guanche que, desaprovechada aumentaba las diferencias de ánimo entre unos y otros. Hasta el bocinazo final los aroneros dispusieron de múltiples ocasiones para marcar siendo ya en el último minuto y con cambios en ambas porterías, cuando los canarios aumentaban su cuenta con dos tantos más. El partido finalizaba con un excesivo castigo de 6-1 y unos porcentajes de tiro de 1/21 y 6/38, respectivamente. Arbitrado por P. Gallardo y O. Vaño, los goles guanches fueron obra de J. Turia (2), I. Carreira, I. Alarcós, M. Diez y A. del Castillo mientras que el de Orcas lo marcaba J. Clemente.
    Guanches finaliza la primera vuelta con doce puntos y Orcas mantiene los cuatro que tenía. Los dos conservan sus posiciones (7ª y 9ª) pero los tinerfeños se elongan hacía a los puestos de arriba (a una victoria del 5º puesto) mientras los de Oropesa quedan anclados a los de abajo.
    Próxima parada guanche, en 15 días Castellón, tras el parón copero.

    ResponderEliminar