Resultó otra jornada casera, con cuatro victorias locales; una abultada, otra amplia y dos ajustadas (la que más, la de Guanches) mientras que la visitante fue clara desde el inicio.
Comenzaba la jornada con el partido
Espanya 4 Guanches 3. Retorno de Guanches a Palma para medirse con los bermellones esta vez en la máxima categoría. Espanya recibía a los canarios por primera vez en élite en el majestuoso escenario del Velódrom palmesano. Con intereses parejos a principios de septiembre, ahora, en la sexta jornada, los fichajes y el discurrir de la temporada colocaban a los locales en la tercera posición, en plena lucha por los títulos y a los visitantes en séptima, fuera de las plazas de Copa y en la pugna por eludir el descenso. Con cuatro punto de diferencia entre ambos cuadros, enseguida se vio que la diferencia no era tal y que conseguir los tres puntos no saldría barato. Salía Guanches a pista sin ningún respeto y alternando ocasiones con los locales, pero eran los palmesanos los primeros en marcar merced a la primera falta guanche y de forma diferida (1d-0) min 22. No sería hasta pasado el ecuador de la parte cuando se volviera a mover el luminoso; otra vez a favor de los baleares y en excelente jugada (2-0) min 10.
Y eso a a pesar de que guanches no le perdía cara al partido y llegaba con claras oportunidades a la meta de su excompañero. El necesario tiempo muerto visitante lo demostraba y 18"después una buena combinación guanche recortaba la diferencia (2-1) min 9. Ya el marcador se semejaba más a lo visto en pista. Y más todavía, cuando Espanya sufría su primera sanción. Desafortunadamente para los canarios, no acertaban con la portería y los locales escapaban de la igualada. De momento, porque la insistencia chicharrera daría sus frutos a poco del final de la parte con una gran jugada (2-2) min 2. Claro que la alegría foránea duraba lo que un estornudo, pues tras tiempo muerto local y al momento respondían los bermellones de igual manera (3-2) min 2, terminando con esa mínima ventaja la primera mitad, pues una nueva falta guanche no obtenía respuesta en el luminoso. Los porcentajes hasta entonces eran de 2/15 y 3/12 respectivamente.
Tras la charla de vestuarios, salía Guanches a pista muy concienciado y sintiendo que tenía oportunidad de llevarse el partido. Controlando el partido los visitantes, Espanya se dejaba dominar esperando una buena contra para remachar. La primera clara oportunidad guanche llegaba con su primera superioridad de la parte y en esta ocasión no la desaprovechaban colocando un nuevo empate en el marcador (3-3s) min 15.
Con las espadas en todo lo alto, el crono corría y cualquier mínimo error podía suponer el fracaso después de tanta lucha. El juego se ralentizaba y las jugadas se elaboraban más. Entrando en el último tramo el primer error, era visitante en forma de falta. Bien defendida, la siguiente era local y de igual forma, el choque llegaba a sus últimos minutos con la igualdad en el luminoso y quien más quien menos, aceptando el empate y el tiempo extra, cuando una nueva falta guanche propiciaba que Espanya rompiera la igualada anotando en superioridad de forma diferida, a falta de segundos para la bocina.
Aunque los visitantes jugaran sin portero el marcador no se volvía a mover y los tres puntos se quedaban en Palma. Con 4-3 y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 3/31 y 4/16, respectivamente finalizaba un emocionante partido arbitrado por A. Calero y D. Cañas que sancionaron con tres faltas a Espanya y con cuatro a Guanches. Los goles locales fueron obra de J. Cadiz (2), N. Berger y B. García y los goles visitantes de I. Alarcós, A. Castillo y M. Diez.
Orcas 4 Rubí 8. Se presentaba Orcas ante los suyos en el Carlós Taulé con la moral más alta tras su primera victoria de la temporada para recibir a un Rubí también crecido tras imponerse a Espanya en Rubí. Importante partido para los dos clubes, de cara a sus aspiraciones del resto de temporada, y con un punto de separación entre ambos, los tres que se disputaban en Oropesa, con nueve pendientes antes de terminar la primera vuelta, se vislumbraban como decisivos. Salían mejor dispuestos a pista los visitantes y tras superar sin perjuicio una primera falta en contra, al poco de comenzar, conseguían anotar primero al aprovechar la situación inversa al filo de la mitad de la parte (0-1s) min 13. Inmediatamente, Orcas disponía de dos nuevas situaciones de superioridad seguidas que lamentablemente desperdiciaba otra vez y que podían haber cambiado el rumbo del partido, pues Cent Patins, nada más recuperar a su cuarto jugador anotaba su segundo gol de excelente jugada (0-2) min 8, ampliando seguidamente su diferencia a 6 goles (0-6) min 3,en cinco minutos para olvidar de los locales. Orcas conseguía estrenar su cuenta, de gran disparo, antes del descanso (1-6) min 1, pero los espartanaos les amargaban la fiesta anotando un tanto más antes de la bocina, quedando el marcador al descanso (1-7) y los aclarativos porcentajes de tiro respectivos, 7/24 y 1/11.
En la segunda mitad, con el pescado vendido y cambio en la titularidad de la portería visitante, salían los de Oropesa a intentar dejar el nombre de la ciudad en buen lugar y con cambio de mentalidad, fruto de la charla del vestuario, se pusieron enseguida manos a la obra. Recortaban en jugada personal enseguida (2-7) min 20 y luego tras un periodo de sanción en uno y otro bando, Oropesa recortaba la diferencia claramente en dos jugadas muy parecidas y muy seguidas (4-7) min 11. Eran tres goles todavía los que remontar, pero once minutos, todo un mundo. Pero las ganas y las ansias locales se volvieron en contra y Orcas perdía a su mejor goleador durante siete minutos por sanción. La inferioridad derivada, cortaba de raíz la remontada y además Rubí marcaba su octavo tanto (4-8s) min 6, cediendo con ello ya, el empuje local ante la obviedad del desenlace y finalizando con ese marcador el partido a pesar de disponer de una nueva falta visitante. Los porcentajes finales de tiros fueron de 8/31 y 4/31 respectivamente en un partido arbitrado por O. Vañó y X. Aguilera que sancionaron con cuatro faltas+5' a Oropesa y con cinco faltas a Rubí. Los goles locales los marcaron de D. Aymerich, J. Clemente e I. Valls y los visitantes D. Coronas (2), M. Godano, I. Medina, M. Fajardo, A. Valls, P. Díaz y D. Pérez.
Tres Cantos 6 CPLV 4. Sin apenas novedades en los banquillos se presentaban estos dos trenes de alta velocidad con destino a la lucha por el título. Los locales, quintos con nueve puntos y los visitantes segundos con catorce, llegaban los dos de encadenar sendas victorias tras el parón mundialista. Más fáciles para pucelanos (Skulls y Caníbales) y más complicadas para tricantinos (Guanches y Gladiators), en plena recuperación desde los puesto bajos de la tabla. Enorme expectación por el partido y enorme el espectáculo que nos ofrecieron en el Laura Oter tricantino los dos equipos en busca de la victoria. Enorme, porque CPLV a las primeras de cambio se encontraba con dos goles muy tempranos (0-2) min 19, en buenas jugadas, ante un Tres Cantos que parecía no darse cuenta que había comenzado el partido. La reacción ante el varapalo, tardaba poco en producirse. Primero, desaprovecharon una inmediata falta visitante, pero la adversidad les serviría para crecerse y dos goles muy seguidos, mediado el ecuador de la parte les permitía empatar el choque (2-2) min 13. Kamikazes había logrado lo más difícil, pero quedaba rematar la jugada y CPLV, nunca es un hueso blando de roer. Su inmediato tiempo muerto detenía la reacción local, provocando además, en el último tramo, la primera falta tricantina con beneficio en el marcador (2-3s) min 5. Pero la reacción tricantina era un hecho y enseguida volvían a empatar con una gran jugada (3-3) min 4. De ahí al descanso Kamikazes dispuso de dos nuevas superioridades, pero la buena defensa pucelana impedía que se moviera el marcador. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran de 3/20 y 3/27, respectivamente.
Comenzaba la segunda mitad con igualdad en el marcador y 75" de superioridad local pendiente de la primera, que no provocaba cambios en el marcador. Tuvo que ser un gran disparo tricantino el que permitiera abrir el bote de las esencias, complementado con otra gran jugada inmediata y que hacía a Kamikazes ponerse por delante en la marcador por primera vez en el partido y por dos goles de diferencia (5-3) min 20. La excelente reacción local se enturbiaba con una inoportuna falta, pero los nervios pucelanos, con el cambio de rumbo del partido, les hacían cometer también errores a ellos. Nada menos que dos faltas seguidas que permitían a Tres Cantos, ahora sí en superioridad, abrir brecha en el marcador (6s-3) min 14. Con tiempo por delante, el primer revulsivo de Valladolid fue la sustitución del portero, pero insuficiente, pues Tres Cantos tenía bien amarrado el partido y a pesar de las faltas sancionadas consiguieron llegar al bocinazo final con un solo gol encajado más (6-4s) min 3, y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/47 y 6/47.
Partido arbitrado por A. García y VM. Jiménez, que sancionaron con cuatro faltas a los locales y con seis a los visitantes. Los goles locales los anotaban J. Dimartino (2), A. Bernabeu, E. Sin, J. Tomás y M. Caba mientras los visitantes eran obra de C. Cabrera, M. Langlois, G. Jiménez y E. Requena.
Terminaba la jornada del sábado con el encuentro
Molina 8 Castellón 3. Partido interesante el del García San Román entre dos conjuntos de la parte de arriba de la tabla y que serviría para comprobar si el equipo local se había repuesto del tropezón de Tenerife o si el visitante, sería el primero en plantarle cara en su feudo, a pesar de haber cedido la semana pasada en casa, frente a Tres Cantos.
No hubo opción para conjeturas poniendo los locales las cosas claras desde el principio. Con problemas en la retransmisión televisiva (por primera en su larga etapa de emisiones en directo), retraso en el comienzo por problemas con el vuelo de Castellón y media entrada comenzaba el partido y Molina meaba territorio rápido con una buena jugada (1-0) min 21, a lo que ayudaba Castellón con una inmediata falta, de tal manera que el (2s-0) min 18, campeaba en el marcador nada más comenzar. Ardua remontada le esperaba a Gladiators, pero acostumbrados a esos menesteres, la primera falta local les facilitaba la labor (2-1s) min 13. Luego un toma y daca continuo no alteraba el marcador, hasta el tramo final de la parte cuando una excelente jugada local subía el tercero al luminoso (3-1) min 3, para llegar con esa escasa renta y unos respectivos porcentajes de tiro de 1/16 y 3/24, al final de la primera mitad.
Sin duda este actual Molina echa en falta a su ausente jugador sueco que convierte en letal vorágine los que ahora son vulgares ataques.
Tras la charla del descanso y ya con retransmisión en directo, la reanudación comenzaba con nueva falta local, que bien defendida no daba lugar a que Castellón redujera diferencias. Es más, con cuatro en pista, otra gran acción individual amarilla aumentaba la cuanta local (4-1) min 20.
No se desmoronaban los ánimos visitantes que en dos acciones seguidas reducían drásticamente la ventaja (4-3) min 16, metiendo nuevamente a Castellón en el partido. Fueron solo unos segundos, pues un inmediato tanto canario (5-3) min 16 cercenaba de raiz la alegría de los de La Plana, que cometiendo una inoportuna falta, bien aprovechada (6-3) min 14, tiraban por la borda el excelente trabajo realizado hasta entonces. Ahora sí, un agotado Castellón tiraba la toalla y Molina empezaba a vislumbrar el resultado final del partido con dos nuevos goles en el tramo final del choque, el último de un canterano guanche que de esta manera se estrena en élite.
Excesivo castigo (8-3) para Gladiators con cambio en la portería local los últimos dos minutos y un porcentaje de tiros recibidos de 3/28 y 8/47, respectivamente. Partido arbitrado por A. Herrero y MªR. Barajas que sancionaron con tres faltas a Molina y con 2 a Castellón. Los goles amarillos fueron obra de D. Gutierrez (2), K. Mooney, Ch. Baldwin, E. Cabalin, A. Pérez, C. Azofra y O. Pérez. Por Castellón anotaron los hermanos García, Isaac (2) y Nicolás.
Para el domingo quedaba por disputar un interesante
Las Rozas 13 Skulls 2, que luego no lo fue tanto, pues el frio debió aterir a los mediterráneos, poco acostumbrados. Sólo así se explica el comienzo. Octavo contra décimo, los locales llegaban de perder en Valladolid, encadenando dos derrotas consecutivas tras el parón mundialista y una más, anterior en Tenerife. Es decir, dos meses sin mojar, mientras los jóvenes visitantes aún sin estrenarse en la casilla de puntos, habían mejorado un tanto sus prestaciones, especialmente en Almassera. Sería el retraso por secar las humedades en la pista por la lluvia anterior, o sería el frio mesetario, el caso es que en la primera jugada encajan un gol, que cinco minutos después se convertían en cuatro, el último estando en superioridad en pista (4i-0) min 20. Con el desenlace más o menos aclarado una nueva falta local propiciaba momentos de calma en el luminoso, que no en la pista, donde un Skulls sin pudor alguno seguía presentando cara y jugando sin encerrarse. El parón de actividad en el marcador duraba ocho minutos. Luego y hasta el descanso, dos goles locales más por uno visitante, conformaban un marcador de 6-1 con unos porcentajes de tiro de 1/10 y 6/18.
En la segunda, tras la actuación de patinaje artístico del descanso y con cambio en ambas porterías, Las Rozas salía a despachar el partido de la mejor forma y lo más rápidamente posible. Ayudado en el empeño por la sanción de 10' del mejor de los Skulls, el luminoso final crecía hasta el 13-2 con unos porcentajes de tiros de 2/20 y de 13/34, respectivamente en un partido arbitrado por VM. Jiménez y JL Fernández que sancionaron con 3 faltas a Las Rozas y con 5 faltas+10' a Skulls. Los goles locales eran una obra coral aportando M. Cruzat (3), mientras que los visitantes los anotaron D. Menchen y S. García. Victoria importante para Las Rozas que les permite mantenerse al acecho de los seis puestos de copa.
Se mantiene al frente de la clasificación Molina, nuevamente en solitario, con 17 puntos y único equipo que queda sin perder, acechado por CPLV un punto por detrás y con el que se verá las caras la próxima jornada en Valladolid. Luego figuran Castellón y Espanya a tres de CPLV y seis de la cabeza y mientras que en la zona baja continúa sin estrenar su casillero Skulls, en la zona media, tres equipos pugnan por dos plazas de Copa del Rey, con Guanches octavo y Orcas noveno, prácticamente descartados de esa lucha.
Las clasificaciones individuales siguen siendo encabezadas por
Goles: K. Mooney (MOL) con 17 goles.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 13.
La séptima jornada, penúltima del 2020, se disputa los próximos días 10 y 11 de diciembre y ofrece los siguientes enfrentamientos: sábado día 10, Castellón - Espanya, Valladolid - Molina, y Guanches - Oropesa, quedando para el domingo 9 los otros dos partidos, Skulls - Rubí y Las Rozas - Tres Cantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario