A esta convocatoria acudían cuatro autonomías, con cuatro clubes por derecho propio, tres más por ranking y el organizador hasta completar las ocho plazas y estos han sido Aranda de Duero, Castellón, Tres Cantos y Sant Andreu, con Rubí como organizador y Playas de Oropesa, CPLV y Las Rozas, accediendo desde la fase previa. (Fase previa celebrada en Las Rozas los días 9 y 10 de abril y a la que comparecían también Tsunamis y Espanya).
Con mucho nivel por la calidad de jugadores habituales en liga élite, oro y plata y muchísima igualdad como quedó demostrado a posteriori en los ajustados marcadores, cualquier error podía echar por tierra toda una temporada.
Con respecto al campeonato anterior reseñar la ausencia de Jujol cuya plaza eran ocupada por el organizador Rubí repitiendo campeonato los otros siete contendientes.
Los ocho clubes quedaban distribuidos en los dos grupos según el ranking establecido; en el Grupo A, compitieron Castellón, CPLV, Aranda y Rubí, mientras que en el B lo hicieron Las Rozas, Sant Andreu, Oropesa y Tres Cantos, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo (cruzándose primeros contra segundos) mientras que los dos terceros y los dos cuartos lucharían por los puestos 5º a 8º cruzándose entre sí.
En el grupo A, la jornada matinal del viernes comenzaba con el cruce entre el equipo local y el campeón castellano, Rubí - Aranda (3-1), y que no podía empezar de mejor forma para Cent Patins y peor para Erizos, pues anotando antes del ecuador de la primera mitad (1-0) min 13, Rubí luego se dedicó a controlar el ritmo del partido, con un nuevo gol, en la primera jugada de la segunda mitad (2-0) min 19. Con el 3-1 final y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/21 y 3/23, los rubineses daban un paso de gigante para meterse en semifinales.
En el otro duelo del grupo Castellón - CPLV (3-4) se impondría el subcampeón castellano después de adelantarse pronto (0-1) min 16 y aguantar la escasa ventaja casi toda la primera mitad, pues en el último minuto y en un error levantino aumentaban su cuenta (0-2) min 1, llegando con ese resultado al descanso y con unos ridículos porcentajes de tiro de 2/11 y 0/5. Castellón tenía toda la segunda parte para remontar, pero frente a un cuajado equipo pucelano, la empresa se mostraba ardua y una nueva falta gladiator propiciaba un tercer gol pucelano (0-3) min 14, que ponía contra las cuerdas a HCC. Su reacción, tardía e incompleta propiciaba que CPLV se postulara también para semifinales, dejando tocado al equipo levantino. (3-4 era el luminoso final y 4/26 - 3/16, los respectivos porcentajes de tiro).
Para la tarde los ganadores de la mañana se enfrentaban a los perdedores. En el primero a Cent Patins ahora le correspondía el campeón levantino Rubí - Castellón (1b-1), que tenía obligación de ganar para seguir en la brecha. Rubí, rotando porteros, en esta ocasión al español le salía un partido redondo, HCC se veía incapaz de horadar su meta y los minutos corrían en su contra. Además Cent Patins tenía su día y volvía adelantarse antes de finalizar la primera mitad (1-0) min 4. En la segunda, la calidad gladiator hacía acto de presencia empatando el choque, en inferioridad, casi al final (1-1i) min 4. Unos últimos minutos de infarto no modificaban el luminoso y la prorroga se decantaba para Rubí cuando estaba a punto de finalizar y los banquillos hacían la lista de los penaltis. Rubí casi certificabaa su presencia en semifinales mientras Castellón quedaba a los pies de los caballos.
El siguiente partido era determinante para la clasificación y el duelo castellano no defraudaba. CPLV - Aranda (3-5), muy emocionante se inclinaba del lado del campeón que se adelantaba justo antes de terminar la primera mitad (0-1s) y aprovechando la primera falta pucelana. Los porcentajes entonces eran 1/6 y 0/9. En la segunda, el acoso pucelano propiciaba además de un segundo gol arandino (0-2) min 18, la igualada a poco del final (2-2) min 6, pero con la suerte en contra, Erizos en 20" retomaba el control, con dos goles seguidos (2-4) min 5, que condicionaban el resto de partido, proporcionando tres puntos para el quipo burgalés, que superaba así a su rival en la clasificación y que esta quedara en el aire hasta el día siguiente.
Restaban para la mañana del viernes los duelos pendientes que ahora se transformaban en decisivos. En el primero, el partido entre Erizos y Gladiators podía condicionar toda la clasificación; de ganar Aranda, Rubí podía verse apeado y de ganar Castellón, aun se podía meter en semis, dependiendo del resultado del siguiente partido. Con esa situación previa Aranda -Castellón (0-4), resultaba emocionante en su primera mitad, con los de La Plana, amparados en su gran labor en portería, controlaban el partido para en el último tramo de la primera mitad asestar un hachazo (0-1) min 4, que condicionaría el resto de partido. Con ese escaso margen, Castellón manejaba el ritmo del choque y Erizos era incapaz de empatar. Un nuevo gol de HCC mediada la parte (0-2) min 13, descontrolaba la defensa arandina que enseguida encajaba un tercero (0-3) min 12, que sentenciaba el choque y permitía a Castellón, con cuatro puntos en ese momento, ascender a la segunda posición del grupo, superando a Aranda y CPLV y concebir esperanzas de clasificarse. El resultado final (0-4) excesivo para lo visto en pista y los porcentajes, aclaratorios 4/19 y 0/26.
El último partido decidiría los semifinalistas. Se enfrentaban locales y pucelanos y con el resultado anterior, el empate les servía a los dos para acceder. Y el CPLV - Rubí (1b-1), casualmente finalizaba igualado. Al gol rubinés de la primera mitad (0-1) min 3, respondía CPLV empatando, mediada la segunda mitad (1-1) min 12 y mandando el partido a la prórroga, consiguiendo los dos equipos su objetivo. El punto extra se iba a Valladolid, que a pesar de ello no conseguía evitar el cruce con Uroloki, la bestia negra del otro grupo. Primero finalizaba Rubí con 6 puntos, segundo CPLV con 5; siendo el tercero Castellón con 4, y Aranda cuarto con 3, los que lucharían por el 5º y 7º puesto.
En el grupo B también concurrían dos campeones y dos subcampeones, abriendo las hostilidades un subcampeón Orcas y un campeón, Uroloki. Oropesa - Sant Andreu (1-6) y en el que los Uroloki demostraron su superioridad a pesar de conseguir empatar Orcas mediada la primera mitad (1-1) min 11. Al descanso el marcador ya lucía un 1-3 y los porcentajes de tiro eran 3/17 y 1/7. Con tres nuevos goles catalanes más, el marcador final subía a 1-6, los porcentajes a 6/29 y 1/14 y los de Sant Andreu presentaban sus credenciales al título. Cerraba la mañana el duelo madrileño Tres Cantos - Las Rozas (1-4), que se decantaba en esta ocasión para el subcampeón, que más consistente en la pista ya se imponía claramente al descanso (0-3). En la segunda, un cuarto tanto al inicio de la parte sentenciaba el partido a favor de Caníbales, que ponía un pie en semifinales, dejando a los campeones madrileños al borde del abismo y obligados a ganar sus dos partidos restantes. Los porcentajes finales de tiro fueron de 4/25 y 1/24, respectivamente.
Para la jornada de tarde el primer partido nos deparaba el duelo entre Orcas y Kamikazes, los perdedores de la mañana, Oropesa - Tres Cantos (9-1). Kamikazes comenzaba muy bien y se adelantaba (0-1) min 12. Pero luego Orcas, sin asustarse, empataba y remontaba antes del descanso (2-1) min 1, para en la segunda mitad (porcentajes al descanso de 1/14 y 2/9, respectivamente), aprovecharse de la pájara madrileña y endosarles la que luego resultaría mayor derrota de toda la competición (9-1) con unos porcentajes de tiro de 1/22 y 9/25. Con el resultado Orcas se postulaba también a semifinales y condenaba a Kamikazes, a las últimas plazas.
El último compromiso de la tarde correspondía al partido entre los ganadores de la mañana y el vencedor, tendría el pase a semis asegurado. Las Rozas - Sant Andreu (1-3), resultaba muy igualado, anotando primero Caníbales (1-0) min 16, para empatar al momento Uroloki y marcharse al descanso por delante (1-2) con unos porcentajes de 2/13 y 1/10. Luego con el marcador a favor y manejando Sant Andreu el ritmo del partido, un gol más aseguraba su segunda victoria y el pase a semifinales, quedando Las Rozas a la espera del tercer partido. Los porcentajes finales eran 3/25 y 1/20.
La mañana del sábado ofrecía los duelos pendientes.
En el primero Sant Andreu - Tres Cantos (3-4), con todo decidido, la sorpresa la aportaba el conjunto tricantino al imponerse al líder que jugaba casi todo el partido con el arquero juvenil. Con (0-3) min 6 la remontada Uroloki no se llegó a consumar, ni siquiera cambiando de portero los últimos minutos.
En el segundo choque, Caníbales y Orcas, decidían su destino y el que se impusiera, acompañaría a Sant Andreu a semis Las Rozas - Oropesa (2-3). Y lo hizo Orcas, dominando claramente el partido, con dos goles seguidos en la primera mitad (0-2) min 11 y uno más al inicio de la segunda. Oropesa finalizaba segundo con 6 puntos, los mismos que Sant Andreu y Las Rozas tercero con 3, los mismos que Tres Cantos, cuarto.
La tarde del sábado estaba dedicada a los cruces,
empezando por los puestos 5º al 8º. Con poco interés, dado el dossier de los contendientes y el premio a obtener, en el primero de los dos partidos se emparejaban Gladiators y Kamikazes. Castellón - Tres Cantos (7-0), resultaba fácil para Castellón que tras una primera parte igualada y ganar de uno (1-0) min 12, al descanso, desarbolaba después a Tres Cantos con un nuevo gol nada más empezar la segunda y un siguiente en inferioridad (3i-0) min 14.
El otro duelo, entre Caníbales y Erizos, Las Rozas - Aranda (4-1), se inclinaba claramente del lado roceño desde el inicio, (3-0) min 11, de la primera mitad con unos porcentajes al descanso de 0/7 y 3/9. Castellón y Las Rozas pugnarían por el 5º y Aranda y Tres Cantos, por no ser últimos.
Continuaba la tarde con las semifinales donde los emparejamientos eran Rubí con Oropesa y Sant Andreu con CPLV. En la primera contendían dos de los, en principio, outsiders y que se metían por su gran rendimiento en semifinales Rubí - Oropesa (1b-1), partido eminentemente táctico, que Oropesa dejaba en manos locales defendiendo con eficacia todos los ataques de Cent Patins hasta casi el descanso, cuando a segundos de la bocina, Rubí anotaba; previamente ambos conjuntos habían desaprovechado una superioridad. Con esa mínima ventaja y unos porcentajes de tiro de 0/5 y 1/10, comenzaba la segunda mitad con el mismo guión que la primera y Orcas desaprovechando una nueva falta, pero obteniendo ventaja en un rechace, conseguía empatar antes del llegar al ecuador de la parte (1-1) min 11. Luego mucha igualdad y en ese escenario, con los equipos ya pensando en el planteamiento de la prórroga, los árbitros pitan una falta de Orcas coincidiendo con la bocina del final, beneficiando con su decisión claramente a los locales, que en los primeros 27 seg de la prórroga resolvían la situación a su favor en superioridad, metiéndose en la final. Los porcentajes de tiro recibidos en ese momento eran (1/13 y 1/19, respectivamente).
El segundo partido se podría considerar una final anticipada y Sant Andreu - CPLV (3-2) no defraudaron ofreciendo un gran partido. La superioridad de Uroloki sólo se veía recompensada en el final de la primera mitad, cuando la segunda falta pucelana daba pie a su primer gol en una situación de tres para tres (1-0) min 2 y que desconcentraba totalmente a Valladolid puesto que encajaba otros dos goles seguidos antes del descanso.
Con un luminoso de 3-0 y unos porcentajes de 0/7 y 3/11, los dos equipos marchaban a vestuarios con el semblante bien distinto. A la segunda mitad salían los pucelanos encorajinados y recortando enseguida (3-1) min 17, pero la ventaja de Sant Andreu era mucha y su defensa muy efectiva. A punto de finalizar el choque, CPLV se colocaba a un gol (3-2) seg 44 añadiendo más emoción si cabe al final, cuando sacaba a su portero para tener ventaja. No pudo ser y Uroloki accedía merecidamente a su segunda final consecutiva. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 2/22 y 3/18.
Tendríamos final catalana en un campeonato español mientras levantinos y castellanos se disputarían el bronce.
Comenzaba el domingo temprano con la pugna por la
7ª posición que sin ser el choque más emocionante de toda la sede, Tres Cantos - Aranda (1-4) resultaba emocionante pues a la ventaja arandina (0-2 al descanso con 2/13 y 0/13 de porcentajes), respondía Kamikazes con un gol tempranero en la segunda (1-2) min 18, que le añadía picante al resto de partido. Finalmente los Erizos marcaban territorio anotando dos goles más y consiguiendo el séptimo lugar de la clasificación. Los respectivos porcentajes finales de tiro fueron 4/25 y 1/22.
En la lucha por un devaluado puesto 5º HCC - Las Rozas (3-1), los Caníbales solo aguantaron una parte a los Gladiators (1-0) min 12, que con su habitual juego, condicionaron el resultado anotando en el momento clave y llegando con ese luminoso al descanso y con unos pobres porcentajes de tiro de 0/3 y 1/6. En la segunda, un gran gol Caníbal (1-1) min 15, empataba el partido pero no hacía modificar la estrategia castellonense que sin alterarse ni coger nervios aseguraba su victoria con dos goles más. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de (1/10 y 3/18, respectivamente).
La lucha por el bronce ofrecía el duelo entre Orcas y Valladolid Oropesa - CPLV (2-3). Con superioridad de CPLV no reflejada en el marcador, que mostraba ventaja levantina al descanso (2-1), con gol inicial pucelano mediada la parte y ventaja de Orcas sobre la bocina, con unos aclarativos porcentajes de tiro (1/21 y 2/6, respectivamente). En la segunda mitad, Valladolid empataba de inicio (2-2) min 18 pero la buena defensa levantina evitaba la remontada y el partido finalizaba empatado en su tiempo reglamentario. Tuvo que ser en la prórroga cuando CPLV se colgase el bronce. Los diferentes porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/31 y de 2/16.
Y en la gran final se veían las caras los dos equipos catalanes Cent Patins y Uroloki, curiosamente los dos líderes de cada grupo, Rubí con una victoria y dos empates en su cuenta y Sant Andreu con dos victorias y una derrota. Si en las semifinales Rubí lograba pasar empatando, Sant Andreu ganaba claramente la suya, por lo que el pronóstico era claro para Uroloki además de exhibir la vitola de campeón autonómico.
En el Rubí - Sant Andreu (3-2), enseguida los locales sembraban las alertas en los pronósticos al anotar pronto (1-0) min 17, de una gran jugada para en el ecuador de la parte aumentar la diferencia (2-0) min 10. El necesario tiempo muerto de Uroloki lograba sofocar las llamas y reducir la diferencia enseguida (2-1) min 9, quedando así el luminoso de la primera parte con unos porcentajes de 1/9 y 2/9 y posponiendo el desenlace para la segunda mitad.
Segunda mitad, que se le volvía a poner de cara a Rubí al marcar nuevamente enseguida (3-1) min 17, y contra la pared, a Uroloki, que veía peligrar el ansiado título. Pero sin aparente nerviosismo, Sant Andreu volvía a reducir la diferencia enseguida (3-2) min 15, y con tiempo por delante se dedicaba a acosar sin tregua la portería contraria. Multitud de oportunidades, con alguna contra aislada de Rubí situaban el choque en sus últimos minutos, cuando Uroloki cometía una falta que permitía a los locales aguantar con más tranquilidad hasta el final la ventaja adquirida y conseguir la victoria y el título. Los malos modos de los últimos instantes no deben empañar el gran partido ofrecido por los dos conjuntos. Los porcentajes de tiros finales recibidos, 2/22 y 3/18, son fiel reflejo de ello.
En resumen superioridad catalana en esta categoría, con sus dos representantes copando las dos primeras posiciones y con especial reconocimiento para Rubí por el trabajado título. Cinco trabajados partidos, con dos victorias, tres empates y sin derrotas, anotando 10 goles y encajando 6 que le han permitido conseguir el título junior. Decepcionante segundo subcampeonato seguido para Sant Andreu y que gafado con la competición, cedía esta vez ante el equipo rubinés en la determinante final. Pobre bronce para el vigente campeón, que CPLV llegando desde la fase previa, la suerte cruzaba con Uroloki en semis, impidiendo su progresión a la final. Gran cuarto para Orcas, también llegando de la fase previa y mejorando su 7º puesto de la temporada pasada.
Amarga recompensa, la quinta posición para Castellón que repite plaza y sin duda aspiraba a metas más altas. Flojo sexto, también para Las Rozas, y sorprendentes e ingratas séptima y octava posición para los campeones castellano y madrileño de los que se esperaba mejor rendimiento.
Buena organización de un campeonato que se veía recompensada con la consecución del título para los locales y buena también la retransmisión televisiva (canal de youtube de HCR Cent Patins) a pesar de los pequeños fallos, que no deben ensombrecer su altruista labor informativa.
Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por:
Goles: Jordi Martínez (HCC) y Alex Pérez (SAD) con 8 dianas en cinco partidos. Con doce, contando con la fase previa, figura Gonzalo Jiménez (LRZ) en nueve presencias.
Asistencias: Héctor Gargallo (HCC) con 5. Si contamos la fase previa, Pablo Sierra (CPLV) con seis en sus nueve partidos disputados.
Porteros: Mucha igualdad, sobresaliendo sobre el resto el "titular" de la dupla de Gabri Ruiz (RUB), que en sus cuatro presencias encajaba cuatro goles de 73 disparos (94,5 %) y el único arquero de Castellón, Joan Traver (HCC) que con 7 goles de 102 tiros y un 93,1 de efectividad, iguala los números de la dupla conjunta de Rubí (7 goles de 104 tiros y 93,2).
¡¡Enhorabuena a Rubí!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario