Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 30 de junio de 2022

V Cto. España Fem sub20. Bergara 2022. Titulo para CPLV

Se ha disputado el último fin de semana de junio, la quinta edición de esta competición que implica a jugadoras en edad juvenil y junior. Disputado por primera vez en Bergara, estrenando pista, el Polideportivo Labegaraieta de la localidad y gracias a la organización por parte del club local Burdinola Irristaketa y de la Federación Vasca, los ocho mejores clubs femeninos de la categoría, se enfrentaban para la consecución del único título femenino de los campeonatos de España. 
Además del club local Burdinola, comparecían dos clubes por parte de la FPCYL, Panteras de Valladolid y Erizos Rudos de Aranda; dos clubes de la FMP, Fénix de Carabanchel y Kamikazes de Tres Cantos, dos representantes levantinos Fighters de Vilareal y Skulls de Almassera, de la FPCV y un representante catalán, Tucans de Sant Adriá de Besós por parte de la FCP. 
Con el regreso a la normalidad volvía la necesidad de fase previa (que se tenía que haber disputado aquí también y que finalmente se organizaba en Torrelavega) y donde de los seis clubes presentados, Aranda, Fénix y Vilareal conseguían plaza para la fase final. 
La baja con respecto a la anterior edición de Meigas, era cubierta por la novedad de las Tucans de San Adriá. 
Los méritos de cada federación y el sistema del serpentín para su distribución hacían coincidir en el mismo grupo a madrileñas, castellanas y levantinas de tal manera que en el grupo A competían CPLV, Aranda, Tucans, y Burdinola mientras que el B, quedaba integrado por Tres Cantos, Skulls, Fénix y Vilareal. 
El modelo de competición era el tradicional de una fase de grupos con un sistema de liguilla, todas contra todas, y en el que las dos primeras disputarían las semifinales y las terceras y cuartas lucharían por los puestos 5º al 8º, cruzándose ambos grupos. 

Comenzaba la competición el grupo A el viernes por la mañana con el equipo local enfrentándose a las vigentes campeonas. Burdinola - CPLV (1-2), en el que a diferencia de lo que pueda indicar el marcador, las pucelanas se mostraron muy superiores pero al descanso el margen era escaso (0-1) y llegando al término del encuentro Burdinola sorprendía empatando (1-1) min 2 y sembraba un tanto, el desconcierto en las filas pucelanas, aunque solo fuera por unos segundos, pues enseguida Panteras restablecía la diferencia (1-2) min 1, acabando con ese marcador el partido y con unos dispares porcentajes de tiro de 2/53 y 1/11, respectivamente. 

Continuaba la jornada con el duelo restante entre catalanas y arandinas, que no tuvo color. Tucans - Aranda (7-0), en otro partido desigual con mucha diferencia de plantillas, en la cancha Tucans lo demostraba, con 2-0 al descanso y un 7-0 del luminoso final y con unos porcentajes de 9/23 y 7/37. Con esos resultados CPLV y Tucans ponían su primer pie en las semifinales. 
La jornada de tarde la abrían nuevamente las aguerridas locales en esta ocasión enfrentándose a las jugadoras de Sant Adriá, Burdinola - Tucans (2-6). De claro color tucanero y con dos goles de ventaja, antes del descanso las de Bergara conseguían recortar (1-2) min 2 y levantar el ánimo de su afición. Pero en la segunda mitad tres goles seguidos de Tucans (1-5) min 13 quebraban cualquier atisbo de remontada vasca. Tucans conseguía la primera de las plazas de semifinalista. Los porcentajes finales eran claros 6/32 y 2/17, respectivamente. 
Continuaba la jornada con el desigual duelo castellano. Aranda - CPLV (1-8) netamente pucelano (0-4 al descanso) y que Panteras se anotaba sin problemas consiguiendo con ello la segunda de las plazas de semifinales. Los porcentajes finales eran de 8/44 y 1/14. 
Para la mañana del viernes, con las plazas de semifinales ya adjudicadas, quedaban por disputar los dos duelos restantes, que decidían el orden de la clasificación y los cruces con el grupo B. Comenzando por el duelo cabecero CPLV - Tucans (5-0) que quedaba resuelto en la primera mitad (3-0 al descanso) dada la diferencia de nivel mostrada en pista entre las dos plantillas. Con la clasificación asegurada, los dos equipos ahorraban energías para el cruce de semifinales de la tarde y a lo mejor Tucans, se guardaba potencial. Los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos fueron 0/12 y 5/46, respectivamente. 
El último partido del grupo eran entre las perdedoras, y arandinas y bergarenses no decepcionaban Aranda - Burdinola (1-3). Con el aliciente de no terminar como farolillo rojo, la pugna fue muy emocionante, decantándose el resultado para Burdinola que marcaba primero, mediada la primera parte (0-1) min 10 y aumentaba la cuenta nada más iniciarse la segunda (0-2) min 18. La pronta reacción de las Erizas no era suficiente (1-2) min 13 y las locales sentenciaban momentos después (1-3) min 12, aguantando el resultado hasta la bocina. Los porcentajes finales de tiros eran 3/24 y 1/25. 
Con estos resultados CPLV se enfrentaría a las segundas del grupo B y Tucans a las primeras, mientras Burdinola lo haría con las cuartas y Aranda frente a las terceras. 
En cuanto a la competición en el grupo B, y a diferencia del otro, la igualdad previa era máxima comenzando el viernes por la mañana con el duelo entre Fighters y Kamikazes Vilareal - Tres Cantos (0-3) y que se decantaba pronto para las tricantinas con dos goles seguidos mediada la primera mitad (0-2) min 10. Luego firmes en defensa, aguantaron el resultado toda la segunda mitad, sentenciando sobre la bocina y a puerta vacía. Los porcentajes de tiros finales fueron de 2/22 y 0/25. Kamikazes así, daba un paso muy importante para semifinales. 
El segundo partido era el Skulls - Fénix (5-4) resultaba muy igualado. Llevando la iniciativa siempre Skulls (1-0) min 17 y 2-1 al descanso, las Walkis nunca le perdieron la cara al partido (4-3) min 9. Unos últimos minutos de infarto y con Fénix jugando sin portera, inclinaron definitivamente el resultado para las valencianas, que también se posicionaban bien para semifinales. Los igualados porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/24 y 4/25,respectivamente. 
Para la jornada de tarde tocaba disputar los dos duelos vecinales, comenzando con el mediterráneo, Vilareal - Skulls (3-2), que resultaba un partidazo pleno de emoción, pues a la superioridad de las de Almassera en la primera mitad (0-2 al descanso), respondían las de Vilareal en la segunda, empatando mediada la parte con dos goles seguidos (2-2) min 9 y remontando en los minutos finales (2-3) min 2. Los porcentajes finales son claro exponente de lo vivido 2/25 y 3/20, respectivamente. Con el resultado y a la espera del siguiente duelo, se producía un triple empate en la cabeza del grupo. 
El derbi madrileño Fénix-Tres Cantos (0-1), resultaba igual o más emocionante que el anterior. Tras una primera muy igualada y sin goles, que daba idea de la importancia de los puntos y de que primaron las defensas sobre los ataques. Tan solo un gol, mediada la segunda mitad y gracias a una falta contraria (0-1s) min 12, permitía a Kamikazes alcanzar su segunda victoria, ponerse al frente de la clasificación y conseguir una de las plazas para semifinales. 
Para la jornada del sábado quedaban por decidir la otra plaza de semifinales y las posiciones finales con el consiguiente orden de los cruces de semifinales. El primero de los dos enfrentamientos pendientes era Tres Cantos -Skulls (0-4), en la lucha por el liderato del grupo y que en caso de empate resolvería la diferencia de goles. La gran disposición de Skulls en la primera parte, permitía adelantarse a las de Almassera con dos goles seguidos (0-2) min 13 y que luego a pesar del cambio en la portería madrileña aumentaban su cuenta y aseguraban la victoria. Los porcentajes de tiros eran 4/20 y 0/15, respectivamente. 
Para terminar esta fase, con el resultado anterior y con Fénix sin posibilidades de pasar a semifinales el último partido decidía al último semifinalista. Y para ser uno de ellos las Fighters debían ganar y por tres goles o más de diferencia para superar a Tres Cantos en la clasificación. Fénix - Vilareal (3-4), en esa tesitura resultaba un partido no apto para cardiacos y que Vilareal tuvo en su mano en la primera mitad (0-2 al descanso). Pero una falta en los últimos instantes de juego permitía a las Walkis meterse en el partido nada más iniciarse la segunda parte, al aprovechar la superioridad (1s-2) min 18 y echar por tierra todo el trabajo de las Fighters que se vinieron abajo. Con una nueva falta levantina, Fénix empataba enseguida (2s-2) min 16 y en plena pájara contraria, Walkirias remontaba (3-2) min 10, en el ecuador de la segunda mitad, complicando mucho la clasificación de Vilareal. No obstante Fighters lo siguió intentando y lograban la igualada enseguida (3-3) min 9. Pero los nervios propios y la buena defensa rival impidieron la remontada castellonense. Solo, cuando estaba todo decidido y sobre la bocina Vilareal se imponía con un último tanto a puerta vacía y que propiciaba un inútil triple empate en cabeza a seis puntos, con beneficio para Skulls y Kamikazes. Amarga tercera posición para Fighters que deberían continuar en competición luchando por la quinta plaza final y a las que acompañaría Fénix, cuartas clasificadas y sin haber conseguido puntuar. 
Con estos resultados quedaban establecidos los cruces que se disputarían esa misma tarde, dejando para la mañana del domingo los partidos por el séptimo y quinto puesto, bronce y final. 
Comenzaba la tarde del sábado con la lucha por los puestos 5º al 8º y el partido Burdinola - Fénix (4-0), claramente de color local aunque Walkirias aguantara la primera mitad (1-0 al descanso), para ceder en la segunda mitad gracias a un gol tempranero de las de Burdinola (2-0) min 18. Los porcentajes de tiro son aclaratorios 0/45 y 3/11. Burdinola lucharía por la quinta plaza y Fénix para no finalizar últimas. 
El otro cruce era el Vilareal - Aranda (6-2), que las Fighters manejaron con cabeza, anotando al principio y final de la primera mitad (2-0 al descanso), y en la segunda, con el partido decidido, desarbolaban a las Erizas anotando tres goles más. El marcador final era (6-2) con dos goles de Aranda en el último minuto y unos porcentajes de tiro de 2/20 y 6/31. Vilareal pugnaría por el 5º y Aranda por el 7º. 
Luego la primera de las semifinales, emparejaba a Panteras y Kamikazes. CPLV - Tres Cantos (5-2). Resultó un gran partido y muy disputado y solo pudo demostrar su superioridad el equipo de Valladolid en la segunda mitad, después de que acabara la primera mitad empatada (2-2), remontando Panteras el gol inicial Kamikaze. En la segunda, el cambio en la portería pucelana sería clave y dos buenas combinaciones pucelanas mediada la parte (4-2) min 9, adelantaban a Panteras de manera decisiva. Un último gol sobre la bocina con Kamikazes volcadas en portería y jugando sin arquera, colocaban un marcador final de 5-2, unos porcentajes de tiro de 2/14 y 4/35 y a las primeras finalistas de la competición. Tres Cantos lucharía por el bronce. 
Con la segunda semifinal se cerraba una jornada plena de emoción, y el último envite no lo iba a ser menos Skulls - Tucans (2-1). Resultaba un partido muy igualado en el que cogían ventaja mediada la primera mitad las jugadoras de Almassera (1-0) min 11, para empatar las de Sant Adriá enseguida (1-1) min 8 y llegar igualadas al descanso. La segunda mitad, no apta para corazones débiles, ofrecía la mejor versión de las Fighters que marcando pronto (2-1) min 17, aguantaban la escasa ventaja hasta la bocina final pese a los intentos de Tucans por revertir el luminoso. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/29 y 2/25, respectivamente. Segunda ocasión consecutiva en que las Skulls llegaban a la final mientras que Tucans se conformaría con disputar el bronce. 
Y por fin llegaba el domingo y la resolución de la clasificación final con la disputa en primer lugar del partido para dilucidar el 7º puesto, entre Walkirias y Erizas. Fénix - Aranda (12-3). Partido sin historia dada la superioridad de las Walkis. Con cuatro cero al descanso, la segunda se convertía en un fin de fiesta para los dos conjuntos con cambio en la portería madrileña, mucho movimiento de líneas y un parcial de 8-3. Los porcentajes finales de tiros recibidos lo manifiestan claramente 3/28 y 12/45. 

A la pugna por el 5º puesto se presentaba el equipo local y las Fighters resultando el Burdinola - Vilareal (0-0b), un partido a cara de perro dada la diferencia de calidad de ambos conjuntos, pero donde las locales apoyadas por la grada aguantaron el persistente acoso levantino durante los cuarenta minutos de tiempo reglamentario, consiguiendo llevar el partido a la prorroga. En el tiempo extra la lógica imperaba y el quinto lugar se iba para Vilareal con una buena jugada (0-1) min 4. Los explicativos porcentajes de tiro resultaban 1/56 y 0/16, respectivamente. 

El partido por el Bronce era el partido menos apetecido por jugar para ambos conjuntos. Los dos con méritos suficiente para estar en la final se debían contentar con disputar el ingrato tercero. Aun así Tres Cantos - Tucans (2-3), resultaba un partido muy bonito y a los goles iniciales tucaneros (0-2) min 9, respondían las tricantinas recortando enseguida (1-2) min 8, para llegar con ese luminoso al descanso. Un tempranero gol kamikaze igualada la contienda (2-2) min 18 y dejaba las espadas en alto. Finalmente una gran jugada de Tucans en los últimos minutos (2-3) min 5 permitía a las de Sant Adriá acceder el tercer peldaño del podio. Los porcentajes de tiro finales fueron 3/23 y 2/26, respectivamente. Agridulce premio para Kamikazes que despedía la competición con la cuarta posición. 
Y para concluir el Campeonato, la final enfrentaba a Panteras y Skulls, primeras de sus respectivos grupos pero muy diferente recorrido. Mientras Panteras se presentaba de manera impoluta al partido con cuatro victorias 20 goles a favor y 4 en contra, las Skulls sufrían para meterse en semifinales (dos victorias y una derrota)y sufrían también para colarse en la final.
Repitiéndose el duelo de la edición anterior había un equipo favorito en las apuestas que hizo honor a tal pronóstico. 
CPLV - Skulls (7-0), resultaba entretenido por los goles pero no por la emoción, dado que las Panteras salían decididas a no complicarse el partido. Un gol al poco de comenzar el choque (1-0) min 15, y otro a pocos minutos del descanso (2-0) min 4, dejaban el partido muy bien encarrilado para las pucelanas en la segunda mitad. Con todo en contra, las de Almassera no bajaron los brazos y eso les costaba encajar cinco goles extra muy seguidos (7-0) min 7, dando Panteras entonces, el resultado por bueno cambiando a su portera. Los dispares porcentajes de tiro fueron de 0/19 y 7/25, respectivamente.
Excelente Campeonato del conjunto de Valladolid, muy superiores al resto y no menos de las subcampeonas, Skulls. Gran y trabajado campeonato para ellas en su segunda presencia consecutiva. En cambio escaso premio para Tucans, bronce, que esperaban más del Campeonato y que perdieron su oportunidad en semifinales. Y agridulces, cuarto para las Kamikazes de Tres Cantos y quinto, para las Fighters de Vilareal. Gran, en cambio, sexto para Burdinola y decepcionante séptimo para Fénix que seguro esperaba más premio. Asumible 8ª posición para el equipo para las jóvenes  de Aranda a las que siempre les tocó bailar con las más feas. 

Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por: 
Goles: Carla Bascón (TUC) e Itxaso Markiegi BUR) con 7 dianas en cinco partidos. Con once, contando con la fase previa, figura Paula Luque (FEN) en siete presencias. 
Asistencias: Carla Bascón (TUC) con 5. Si contamos la fase previa, Paula Luque y Paula Díaz (FEN) con siete en sus siete partidos disputados. 
Porteros: La dupla pucelana, Lucía García y Elisa Navarro (CPLV), que en sus cinco presencias encajaban cuatro goles de 70 disparos (94,3 % de efectividad). 

Gran organización del club guipuzcoano, con Tv en streaming por su canal de Youtube. ¡Enhorabuena a CPLV y sus Panteritas!

martes, 28 de junio de 2022

XVIII Campeonato de España Junior. Título para Rubí Cent Patins

Compartiendo novedosamente fechas con el femenino sub 20, el campeonato recalaba una vez más en Rubí, en el excelente marco de la Pista Francés Calvo los días 25, 26 y 27 de Junio. 
A esta convocatoria acudían cuatro autonomías, con cuatro clubes por derecho propio, tres más por ranking y el organizador hasta completar las ocho plazas y estos han sido Aranda de Duero, Castellón, Tres Cantos y Sant Andreu, con Rubí como organizador y Playas de Oropesa, CPLV y Las Rozas, accediendo desde la fase previa. (Fase previa celebrada en Las Rozas los días 9 y 10 de abril y a la que comparecían también Tsunamis y Espanya). 
Con mucho nivel por la calidad de jugadores habituales en liga élite, oro y plata y muchísima igualdad como quedó demostrado a posteriori en los ajustados marcadores, cualquier error podía echar por tierra toda una temporada. 
Con respecto al campeonato anterior reseñar la ausencia de Jujol cuya plaza eran ocupada por el organizador Rubí repitiendo campeonato los otros siete contendientes. 
Los ocho clubes quedaban distribuidos en los dos grupos según el ranking establecido; en el Grupo A, compitieron Castellón, CPLV, Aranda y Rubí, mientras que en el B lo hicieron Las Rozas, Sant Andreu, Oropesa y Tres Cantos, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo (cruzándose primeros contra segundos) mientras que los dos terceros y los dos cuartos lucharían por los puestos 5º a 8º cruzándose entre sí. 

En el grupo A, la jornada matinal del viernes comenzaba con el cruce entre el equipo local y el campeón castellano, Rubí - Aranda (3-1), y que no podía empezar de mejor forma para Cent Patins y peor para Erizos, pues anotando antes del ecuador de la primera mitad (1-0) min 13, Rubí luego se dedicó a controlar el ritmo del partido, con un nuevo gol, en la primera jugada de la segunda mitad (2-0) min 19. Con el 3-1 final y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/21 y 3/23, los rubineses daban un paso de gigante para meterse en semifinales. 
En el otro duelo del grupo Castellón - CPLV (3-4) se impondría el subcampeón castellano después de adelantarse pronto (0-1) min 16 y aguantar la escasa ventaja casi toda la primera mitad, pues en el último minuto y en un error levantino aumentaban su cuenta (0-2) min 1, llegando con ese resultado al descanso y con unos ridículos porcentajes de tiro de 2/11 y 0/5. Castellón tenía toda la segunda parte para remontar, pero frente a un cuajado equipo pucelano, la empresa se mostraba ardua y una nueva falta gladiator propiciaba un tercer gol pucelano (0-3) min 14, que ponía contra las cuerdas a HCC. Su reacción, tardía e incompleta propiciaba que CPLV se postulara también para semifinales, dejando tocado al equipo levantino. (3-4 era el luminoso final y 4/26 - 3/16, los respectivos porcentajes de tiro).
Para la tarde los ganadores de la mañana se enfrentaban a los perdedores. En el primero a Cent Patins ahora le correspondía el campeón levantino Rubí - Castellón (1b-1), que tenía obligación de ganar para seguir en la brecha. Rubí, rotando porteros, en esta ocasión al español le salía un partido redondo, HCC se veía incapaz de horadar su meta y los minutos corrían en su contra. Además Cent Patins tenía su día y volvía adelantarse antes de finalizar la primera mitad (1-0) min 4. En la segunda, la calidad gladiator hacía acto de presencia empatando el choque, en inferioridad, casi al final (1-1i) min 4. Unos últimos minutos de infarto no modificaban el luminoso y la prorroga se decantaba para Rubí cuando estaba a punto de finalizar y los banquillos hacían la lista de los penaltis. Rubí casi certificabaa su presencia en semifinales mientras Castellón quedaba a los pies de los caballos. 
El siguiente partido era determinante para la clasificación y el duelo castellano no defraudaba. CPLV - Aranda (3-5), muy emocionante se inclinaba del lado del campeón que se adelantaba justo antes de terminar la primera mitad (0-1s) y aprovechando la primera falta pucelana. Los porcentajes entonces eran 1/6 y 0/9. En la segunda, el acoso pucelano propiciaba además de un segundo gol arandino (0-2) min 18, la igualada a poco del final (2-2) min 6, pero con la suerte en contra, Erizos en 20" retomaba el control, con dos goles seguidos (2-4) min 5, que condicionaban el resto de partido, proporcionando tres puntos para el quipo burgalés, que superaba así a su rival en la clasificación y que esta quedara en el aire hasta el día siguiente. 

Restaban para la mañana del viernes los duelos pendientes que ahora se transformaban en decisivos. En el primero, el partido entre Erizos y Gladiators podía condicionar toda la clasificación; de ganar Aranda, Rubí podía verse apeado y de ganar Castellón, aun se podía meter en semis, dependiendo del resultado del siguiente partido. Con esa situación previa Aranda -Castellón (0-4), resultaba emocionante en su primera mitad, con los de La Plana, amparados en su gran labor en portería, controlaban el partido para en el último tramo de la primera mitad asestar un hachazo (0-1) min 4, que condicionaría el resto de partido. Con ese escaso margen, Castellón manejaba el ritmo del choque y Erizos era incapaz de empatar. Un nuevo gol de HCC mediada la parte (0-2) min 13, descontrolaba la defensa arandina que enseguida encajaba un tercero (0-3) min 12, que sentenciaba el choque y permitía a Castellón, con cuatro puntos en ese momento, ascender a la segunda posición del grupo, superando a Aranda y CPLV y concebir esperanzas de clasificarse. El resultado final (0-4) excesivo para lo visto en pista y los porcentajes, aclaratorios 4/19 y 0/26. 
El último partido decidiría los semifinalistas. Se enfrentaban locales y pucelanos y con el resultado anterior, el empate les servía a los dos para acceder. Y el CPLV - Rubí (1b-1), casualmente finalizaba igualado. Al gol rubinés de la primera mitad (0-1) min 3, respondía CPLV empatando, mediada la segunda mitad (1-1) min 12 y mandando el partido a la prórroga, consiguiendo los dos equipos su objetivo. El punto extra se iba a Valladolid, que a pesar de ello no conseguía evitar el cruce con Uroloki, la bestia negra del otro grupo. Primero finalizaba Rubí con 6 puntos, segundo CPLV con 5; siendo el tercero Castellón con 4, y Aranda cuarto con 3, los que lucharían por el 5º y 7º puesto. 
En el grupo B también concurrían dos campeones y dos subcampeones, abriendo las hostilidades un subcampeón Orcas y un campeón, Uroloki. Oropesa - Sant Andreu (1-6) y en el que los Uroloki demostraron su superioridad a pesar de conseguir empatar Orcas mediada la primera mitad (1-1) min 11. Al descanso el marcador ya lucía un 1-3 y los porcentajes de tiro eran 3/17 y 1/7. Con tres nuevos goles catalanes más, el marcador final subía a 1-6, los porcentajes a 6/29 y 1/14 y los de Sant Andreu presentaban sus credenciales al título. Cerraba la mañana el duelo madrileño Tres Cantos - Las Rozas (1-4), que se decantaba en esta ocasión para el subcampeón, que más consistente en la pista ya se imponía claramente al descanso (0-3). En la segunda, un cuarto tanto al inicio de la parte sentenciaba el partido a favor de Caníbales, que ponía un pie en semifinales, dejando a los campeones madrileños al borde del abismo y obligados a ganar sus dos partidos restantes. Los porcentajes finales de tiro fueron de 4/25 y 1/24, respectivamente. 
Para la jornada de tarde el primer partido nos deparaba el duelo entre Orcas y Kamikazes, los perdedores de la mañana, Oropesa - Tres Cantos (9-1). Kamikazes comenzaba muy bien y se adelantaba (0-1) min 12. Pero luego Orcas, sin asustarse, empataba y remontaba antes del descanso (2-1) min 1, para en la segunda mitad (porcentajes al descanso de 1/14 y 2/9, respectivamente), aprovecharse de la pájara madrileña y endosarles la que luego resultaría mayor derrota de toda la competición (9-1) con unos porcentajes de tiro de 1/22 y 9/25. Con el resultado Orcas se postulaba también a semifinales y condenaba a Kamikazes, a las últimas plazas. 
El último compromiso de la tarde correspondía al partido entre los ganadores de la mañana y el vencedor, tendría el pase a semis asegurado. Las Rozas - Sant Andreu (1-3), resultaba muy igualado, anotando primero Caníbales (1-0) min 16, para empatar al momento Uroloki y marcharse al descanso por delante (1-2) con unos porcentajes de 2/13 y 1/10. Luego con el marcador a favor y manejando Sant Andreu el ritmo del partido, un gol más aseguraba su segunda victoria y el pase a semifinales, quedando Las Rozas a la espera del tercer partido. Los porcentajes finales eran 3/25 y 1/20. 
La mañana del sábado ofrecía los duelos pendientes. 
En el primero Sant Andreu - Tres Cantos (3-4), con todo decidido, la sorpresa la aportaba el conjunto tricantino al imponerse al líder que jugaba casi todo el partido con el arquero juvenil. Con (0-3) min 6 la remontada Uroloki no se llegó a consumar, ni siquiera cambiando de portero los últimos minutos. 
En el segundo choque, Caníbales y Orcas, decidían su destino y el que se impusiera, acompañaría a Sant Andreu a semis Las Rozas - Oropesa (2-3). Y lo hizo Orcas, dominando claramente el partido, con dos goles seguidos en la primera mitad (0-2) min 11 y uno más al inicio de la segunda. Oropesa finalizaba segundo con 6 puntos, los mismos que Sant Andreu y Las Rozas tercero con 3, los mismos que Tres Cantos, cuarto. 
La tarde del sábado estaba dedicada a los cruces, 
empezando por los puestos 5º al 8º. Con poco interés, dado el dossier de los contendientes y el premio a obtener, en el primero de los dos partidos se emparejaban Gladiators y Kamikazes. Castellón - Tres Cantos (7-0), resultaba fácil para Castellón que tras una primera parte igualada y ganar de uno (1-0) min 12, al descanso, desarbolaba después a Tres Cantos con un nuevo gol nada más empezar la segunda y un siguiente en inferioridad (3i-0) min 14. 
El otro duelo, entre Caníbales y Erizos, Las Rozas - Aranda (4-1), se inclinaba claramente del lado roceño desde el inicio, (3-0) min 11, de la primera mitad con unos porcentajes al descanso de 0/7 y 3/9. Castellón y Las Rozas pugnarían por el 5º y Aranda y Tres Cantos, por no ser últimos. 
Continuaba la tarde con las semifinales donde los emparejamientos eran Rubí con Oropesa y Sant Andreu con CPLV. En la primera contendían dos de los, en principio, outsiders y que se metían por su gran rendimiento en semifinales Rubí - Oropesa (1b-1), partido eminentemente táctico, que Oropesa dejaba en manos locales defendiendo con eficacia todos los ataques de Cent Patins hasta casi el descanso, cuando a segundos de la bocina, Rubí anotaba; previamente ambos conjuntos habían desaprovechado una superioridad. Con esa mínima ventaja y unos porcentajes de tiro de 0/5 y 1/10, comenzaba la segunda mitad con el mismo guión que la primera y Orcas desaprovechando una nueva falta, pero obteniendo ventaja en un rechace, conseguía empatar antes del llegar al ecuador de la parte (1-1) min 11. Luego mucha igualdad y en ese escenario, con los equipos ya pensando en el planteamiento de la prórroga, los árbitros pitan una falta de Orcas coincidiendo con la bocina del final, beneficiando con su decisión claramente a los locales, que en los primeros 27 seg de la prórroga resolvían la situación a su favor en superioridad, metiéndose en la final. Los porcentajes de tiro recibidos en ese momento eran (1/13 y 1/19, respectivamente). 
El segundo partido se podría considerar una final anticipada y Sant Andreu - CPLV (3-2) no defraudaron ofreciendo un gran partido. La superioridad de Uroloki sólo se veía recompensada en el final de la primera mitad, cuando la segunda falta pucelana daba pie a su primer gol en una situación de tres para tres (1-0) min 2 y que desconcentraba totalmente a Valladolid puesto que encajaba otros dos goles seguidos antes del descanso. 
Con un luminoso de 3-0 y unos porcentajes de 0/7 y 3/11, los dos equipos marchaban a vestuarios con el semblante bien distinto. A la segunda mitad salían los pucelanos encorajinados y recortando enseguida (3-1) min 17, pero la ventaja de Sant Andreu era mucha y su defensa muy efectiva. A punto de finalizar el choque, CPLV se colocaba a un gol (3-2) seg 44 añadiendo más emoción si cabe al final, cuando sacaba a su portero para tener ventaja. No pudo ser y Uroloki accedía merecidamente a su segunda final consecutiva. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 2/22 y 3/18. 
Tendríamos final catalana en un campeonato español mientras levantinos y castellanos se disputarían el bronce. 
Comenzaba el domingo temprano con la pugna por la 
7ª posición que sin ser el choque más emocionante de toda la sede, Tres Cantos - Aranda (1-4) resultaba emocionante pues a la ventaja arandina (0-2 al descanso con 2/13 y 0/13 de porcentajes), respondía Kamikazes con un gol tempranero en la segunda (1-2) min 18, que le añadía picante al resto de partido. Finalmente los Erizos marcaban territorio anotando dos goles más y consiguiendo el séptimo lugar de la clasificación. Los respectivos porcentajes finales de tiro fueron 4/25 y 1/22. 

En la lucha por un devaluado puesto 5º HCC - Las Rozas (3-1), los Caníbales solo aguantaron una parte a los Gladiators (1-0) min 12, que con su habitual juego, condicionaron el resultado anotando en el momento clave y llegando con ese luminoso al descanso y con unos pobres porcentajes de tiro de 0/3 y 1/6. En la segunda, un gran gol Caníbal (1-1) min 15, empataba el partido pero no hacía modificar la estrategia castellonense que sin alterarse ni coger nervios aseguraba su victoria con dos goles más. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de (1/10 y 3/18, respectivamente). 
La lucha por el bronce ofrecía el duelo entre Orcas y Valladolid Oropesa - CPLV (2-3). Con superioridad de CPLV no reflejada en el marcador, que mostraba ventaja levantina al descanso (2-1), con gol inicial pucelano mediada la parte y ventaja de Orcas sobre la bocina, con unos aclarativos porcentajes de tiro (1/21 y 2/6, respectivamente). En la segunda mitad, Valladolid empataba de inicio (2-2) min 18 pero la buena defensa levantina evitaba la remontada y el partido finalizaba empatado en su tiempo reglamentario. Tuvo que ser en la prórroga cuando CPLV se colgase el bronce. Los diferentes porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/31 y de 2/16. 
Y en la gran final se veían las caras los dos equipos catalanes Cent Patins y Uroloki, curiosamente los dos líderes de cada grupo, Rubí con una victoria y dos empates en su cuenta y Sant Andreu con dos victorias y una derrota. Si en las semifinales Rubí lograba pasar empatando, Sant Andreu ganaba claramente la suya, por lo que el pronóstico era claro para Uroloki además de exhibir la vitola de campeón autonómico. 
En el Rubí - Sant Andreu (3-2), enseguida los locales sembraban las alertas en los pronósticos al anotar pronto (1-0) min 17, de una gran jugada para en el ecuador de la parte aumentar la diferencia (2-0) min 10. El necesario tiempo muerto de Uroloki lograba sofocar las llamas y reducir la diferencia enseguida (2-1) min 9, quedando así el luminoso de la primera parte con unos porcentajes de 1/9 y 2/9 y posponiendo el desenlace para la segunda mitad. 
Segunda mitad, que se le volvía a poner de cara a Rubí al marcar nuevamente enseguida (3-1) min 17, y contra la pared, a Uroloki, que veía peligrar el ansiado título. Pero sin aparente nerviosismo, Sant Andreu volvía a reducir la diferencia enseguida (3-2) min 15, y con tiempo por delante se dedicaba a acosar sin tregua la portería contraria. Multitud de oportunidades, con alguna contra aislada de Rubí situaban el choque en sus últimos minutos, cuando Uroloki cometía una falta que permitía a los locales aguantar con más tranquilidad hasta el final la ventaja adquirida y conseguir la victoria y el título. Los malos modos de los últimos instantes no deben empañar el gran partido ofrecido por los dos conjuntos. Los porcentajes de tiros finales recibidos, 2/22 y 3/18, son fiel reflejo de ello. 
En resumen superioridad catalana en esta categoría, con sus dos representantes copando las dos primeras posiciones y con especial reconocimiento para Rubí por el trabajado título. Cinco trabajados partidos, con dos victorias, tres empates y sin derrotas, anotando 10 goles y encajando 6 que le han permitido conseguir el título junior. Decepcionante segundo subcampeonato seguido para Sant Andreu y que gafado con la competición, cedía esta vez ante el equipo rubinés en la determinante final. Pobre bronce para el vigente campeón, que CPLV llegando desde la fase previa, la suerte cruzaba con Uroloki en semis, impidiendo su progresión a la final. Gran cuarto para Orcas, también llegando de la fase previa y mejorando su 7º puesto de la temporada pasada. 

Amarga recompensa, la quinta posición para Castellón que repite plaza y sin duda aspiraba a metas más altas. Flojo sexto, también para Las Rozas, y sorprendentes e ingratas séptima y octava posición para los campeones castellano y madrileño de los que se esperaba mejor rendimiento. 
Buena organización de un campeonato que se veía recompensada con la consecución del título para los locales y buena también la retransmisión televisiva (canal de youtube de HCR Cent Patins) a pesar de los pequeños fallos, que no deben ensombrecer su altruista labor informativa. 

Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por:
Goles: Jordi Martínez (HCC) y Alex Pérez (SAD) con 8 dianas en cinco partidos. Con doce, contando con la fase previa, figura Gonzalo Jiménez (LRZ) en nueve presencias. 
Asistencias: Héctor Gargallo (HCC) con 5. Si contamos la fase previa, Pablo Sierra (CPLV) con seis en sus nueve partidos disputados. 
Porteros: Mucha igualdad, sobresaliendo sobre el resto el "titular" de la dupla de Gabri Ruiz (RUB), que en sus cuatro presencias encajaba cuatro goles de 73 disparos (94,5 %) y el único arquero de Castellón, Joan Traver (HCC) que con 7 goles de 102 tiros y un 93,1 de efectividad, iguala los números de la dupla conjunta de Rubí (7 goles de 104 tiros y 93,2).
¡¡Enhorabuena a Rubí!!

martes, 21 de junio de 2022

XXIII Campeonato de España Infantil. Título para Castellón

Este fin de semana se ha disputado en Tres Cantos el XXIII Campeonato de España en la categoría Infantil, por primera vez sin la compañía del junior, (que se juega la semana que viene compartiendo competición con el femenino Sub 20). 
Organizado por el club local Tres Cantos Patín Club y la FMP, con un gran ambiente en las gradas del pabellón Laura Oter y con TV en streaming por su canal de youtube. También en esta categoría, (quinta ocasión) se requería la disputa de una fase previa por el elevado número de candidatos inscritos. En esa previa, celebrada en Lugo (Pab. Daniel Cordido) los días 9 y 10 de Abril, de los ocho equipos presentados (Lostregos, Burdinola, Tucans, Las Rozas, Vilareal, Espanya, Zaragoza y la segunda formación del CPLV), se clasificaron para esta fase final Las Rozas, Vilareal, Tucans y Burdinola que se unían a los campeones autonómicos CPLV, Rubí, Tres Cantos y Castellón, con derecho a plaza. 
 Por tanto a Tres Cantos concurrían ocho clubes representando a cinco comunidades diferentes, dos equipos de la Comunidad Valenciana, dos de Catalunya, dos de Madrid, uno vasco y uno de Castilla-León. Repetían presencia con respecto a la temporada anterior CPLV, Castellón, Tucans, Las Rozas y Tres Cantos, siendo las nuevas incorporaciones Rubí, Vilareal y Burdinola mientras que causaban baja, con respecto al campeonato anterior, Uroloki, Skulls y el equipo B de CPLV. 
El sistema de competición era el habitual, consistente en una primera fase de dos grupos, en la que jugaban todos contra todos y de la que los dos primeros se clasificaban a semifinales y los dos últimos disputarían las plazas del 5º al 8º puesto. La distribución de los clubes fue la siguiente: en el Grupo A compitieron los dos equipos madrileños Las Rozas y Tres Cantos, el subcampeón catalán Tucans y el campeón valenciano Castellón, mientras que en el grupo B lo hacían el subcampeón levantino Vilareal y los campeones castellano, vasco y catalán, es decir CPLV, Burdinola y Rubí, respectivamente. 
Con mucho nivel en ambos grupos, de los ocho candidatos cinco eran los cinco primeros de la Liga Elite nacional (por orden CPLV, Las Rozas, Tucans, Castellón y Rubí) mientras que Kamikazes, Burdinola y Vilareal, habían competido en la Liga Oro quedando 2º, 3º y 5º, respectivamente. 

En el grupo A, mucha igualdad entre los cuatro contendientes. Comenzaba la jornada del viernes 17 con el partido entre Tucans subcampeón de Catalunya y Gladiators, campeón valenciano 
Tucans - Castellón (2-5). Fácil para Castellón después de una primera mitad igualada (1-1 en el marcador y 1/11 y 1/12 de porcentajes). En un inicio de segunda arrollador, tres goles seguidos castellonenses confirmaban a los de La Plana como uno de los firmes candidatos a semis. 
El siguiente, era el duelo madrileño Tres Cantos - Las Rozas (7-2), que no tuvo color con el campeón Kamikazes superior a Caníbales desde el inicio (1s-0) min 15, y cuatro goles de diferencia al descanso (0/14 y 4/15 de porcentajes). En la segunda mitad con los dos equipos asumiendo su rol, el luminoso final engrosaba hasta el siete dos, con unos porcentajes finales de tiros de 2/33 y 7/21. Kamikazes daba también un paso adelante muy importante. 
La jornada de tarde comenzaba con el Tucans - Tres Cantos (8-3), y el subcampeón catalán, viniendo de la fase previa, bajaba del cielo al campeón madrileño, que en un mal partido encajaba cinco goles en la primera mitad (5-1 al descanso), dejando el partido visto para sentencia. 
Triple empate en la cabeza del grupo a la espera del siguiente partido 
Las Rozas - Castellón (0-5). Recital castellonense que al descanso ya dejaba el choque sentenciado (0-4). Hasta entonces los porcentajes de tiro eran 4/11 y 0/4, para en la segunda, con cambios en las porterías y asunción del resultado por ambas partes, Castellón anotar un gol más y conseguir el pase a semifinales, dejando último a Caníbales, sin apenas posibilidades. 
Para el sábado quedaban disputar los terceros partidos con la emoción por todo lo alto ante la adjudicación de la plaza pendiente para semifinales. 
En el primero de ellos, el ya clasificado se enfrentaba al equipo local Castellón - Tres Cantos (5-3) y en el que Gladiators se imponía a Kamikazes anotando pronto, y controlando el ritmo del partido, ganar al descanso (2-1). En la segunda, la reacción local permitía a Tres Cantos empatar el choque mediada la parte (3-3) min 10, pero una de las ya habituales faltas Kamikaze permitía a Castellón volver a adelantarse y controlar el resto de un partido muy igualado (los porcentajes de tiro finales fueron 3/27 y 5/25). 
Finalizaba el grupo con la disputa del interesante Las Rozas - Tucans (2-1). Las Rozas se jugaba su último cartucho. Para ello además de ganar debería hacerlo por más de 12 goles, mientras que si no ocurría eso, la plaza sería para Tucans, que por eso salía relajado a pista anotando primero (0-1) min 9, resultado con el que se llegaba al descanso. Con cambio en la portería tucanera, el orgullo roceño conseguía los tres puntos en una insuficiente remontada final Caníbal (2-1). Los respectivos porcentajes de tiros fueron (1/4 y 2/36). 
El triple empate a tres puntos se tenía que decidir por la diferencia de goles y que beneficiaba a Tucans, que acompañaba a semifinales a Castellón, mientras el tercero Tres Cantos y el cuarto, Las Rozas lucharían por los puestos 5º al 8º. 

En cuanto al grupo B, había un claro favorito a semifinales en la figura del CPLV y un candidato a farolillo en el caso del novato Burdinola. 
Comenzaba con un espectacular duelo mediterráneo, Vilareal - Rubí (4-3), y que ofrecía dos partes bien diferenciadas. Una primera donde se consiguieron todos los goles, con remontada de los Llops antes del descanso y una sola sanción, y una segunda mitad sin goles, con interrupciones constantes por faltas (once) y que perjudicaron notablemente al campeón catalán ante la consistencia del portero de Llops. Los porcentajes de tiros así lo certifican, 3/35 para Vilareal y 4/18 para Rubí. Vilareal daba un paso de gigante hacía semis mientras Rubí se complicaba la existencia. 
Cerraba la mañana el enfrentamiento entre castellanos y vascos CPLV - Burdinola (7-1) que a diferencia del anterior no tuvo mayor emoción dada la manifiesta superioridad de CPLV, (4-0) min 10 y 5-1 al descanso. Con dos goles pucelanos más en la segunda mitad, los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 1/10 y 7/30. CPLV se posicionaba también para semifinales. 
La jornada de tarde comenzaba con el duelo entre los dos ganadores de la mañana Vilareal - CPLV (2b-2). Muy emocionante y con los pucelanos llevando siempre el mando del partido (0-1) min 5, para imponerse al descanso (1-2) con unos porcentajes de 2/10 y 1/3. En la segunda mitad, otra vez la actuación en la portería levantina se convertía en determinante y empatando pronto en superioridad (2s-2) min 17, Llops forzaba la prórroga y con una jugada individual se adjudicaba el punto bonus pasando a encabezar la clasificación. 
Finalizaba el viernes con el emparejamiento entre los perdedores de la mañana Burdinola - Rubí (4-2), y que sorpresivamente se llevaba el equipo de la herrería. Anotando primero (1-0) min 16, conseguía luego empatar antes del descanso (2-2) min 6. Con toda la segunda parte por delante, Rubí fue incapaz de revertir el gol inicial de los de Vergara que finalmente certificaban la victoria sobre la bocina. El 4-2 y unos porcentajes de tiro de 2/32 y 4/21 eliminaban a Rubí de la ecuación por las semis. 

Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos y en el primero, el único no clasificado para semifinales se enfrentaba al equipo pucelano que necesitaba ganar para clasificarse y no depender de terceros resultados 
Rubí - CPLV (2-4). Aun así los dos equipos decidían jugar con sus porteros alevines y el emocionante partido se lo llevaba finalmente CPLV, después de marcar primero (0-1) min 13 y de que Rubí remontara antes del descanso (2-1) min 1, para en una segunda parte sin dar tregua a los rubineses, empatar enseguida y controlar luego el partido asegurando el pase a semifinales marcando dos goles más. 
Finalizaba el grupo con la disputa del partido pendiente Burdinola - Vilareal (2-3). Muy emocionante pues la superioridad de Vilareal no se veía refrendada en el luminoso y los de Vergara dominaban la primera mitad (2-0) min 3. Una última reacción de Llops, les permitía empatar antes del descanso (2-2) y tranquilizar a sus seguidores. En la segunda mitad un rápido gol levantino (2-3) min 18, permitía a a los de Vilareal controlar el resto de partido, pensando más en la semifinal de la tarde y ganaban el partido por ese escaso margen. Con el resultado Burdinola finalizaba en tercer lugar y acompañaba a Rubí, a jugar por las posiciones 5ª a 8ª. 
La tarde del sábado comenzaba con los cruces por los puestos 5º al 8º. Los dos campeones autonómicos se enfrentaban por unos puestos nada acordes a su condición. Tres Cantos - Rubí (3-8), y sería por eso que Cent Patins le daba un repaso a un desdibujado Kamikazes (1-5 al descanso), pasaba a seguir pujando por la quinta plaza y obligaba a los locales a seguir en competición luchando para no ser últimos. 
Continuaba la tarde con el Burdinola - Las Rozas (2s-2) y que a diferencia del anterior resultaba muy emocionante. Tras una mitad sin goles, tomaba el mando Burdinola (1-0) min 17, con Caníbales a remolque muchos minutos del choque pero consiguiendo empatar a poco del final (2-2) min 2, para forzar la prórroga. Y en ella, una vez más, otra jugada individual vasca condenaba a Las Rozas a los últimos puestos mientras permitía a Burdinola enfrentarse a Rubí en la lucha por la quinta posición. 
A continuación las semifinales, cerraban la jornada del sábado emparejando en la primera a los campeones levantino y castellano. Castellón - CPLV (2-1) resultaba un partido de los que hacen afición, con dos planteamientos totalmente opuestos en la concepción del juego. El partido se le puso muy pronto de cara a los Gladiators en una jugada individual (1-0) min 16 y con el marcador a favor y una gran defensa conseguían superar dos inferioridades y aguantar esa ligera renta hasta el descanso. Los dispares porcentajes de tiro entonces eran 0/19 y 1/2, respectivamente; Castellón sólo había necesitado llegar dos veces a portería para ir ganando. En la segunda mitad, la primera falta pucelana, superado ya el ecuador de la parte, suponía el segundo gol de Castellón (2s-0) min 7 y una bocanada de aire fresco para sus maltrechos pulmones. Sólo, sobre la bocina y con el partido sentenciado, Castellón bajaba la guardia y CPLV podía superar al portero gladiator que recibía la friolera de 45 disparos mientras que al pucelano le chutaban tan solo en cuatro ocasiones. 
En la segunda semifinal Vilareal - Tucans (2-6), la historia fue bien diferente. El partido se decidía en la primera mitad (1-4 al descanso) con clara superioridad tucanera, para en la segunda, los malos modos de Llops ensuciar un partido, ofrecer mala imagen y perder a un jugador (expulsado) para el partido del bronce. Los minutos de sanción eran 35 para Llops y 8 para Tucans y los porcentajes de tiro, 6/27 y 2/22. 

Curiosamente la jornada del domingo ofrecía repetición de los enfrentamientos de la fase de grupos en todos los duelos, comenzando con 
la disputa por el séptimo puesto, entre los dos equipos madrileños Tres Cantos - Las Rozas (1-3). Con victoria clara para los locales (7-2) en la fase de grupos, el devenir de la competición les había llevado a tener que enfrentarse nuevamente por las últimas posiciones. Y esta vez Caníbales no se dejaba sorprender ante el campeón madrileño y dominando el juego claramente ganaba al descanso (0-1) aprovechando una superioridad. Con esa ventaja, cambio en la portería roceña y un gol inicial en la segunda mitad (0-2) min 18, un gol caníbal más, anunciaba un luminoso final de (0-3) y unos porcentajes finales de tiros de 3/41 y 1/10, respectivamente. 

Seguidamente en la pugna por el puesto 5º, barceloneses y guipuzcoanos también volvían a enfrentarse. Si entonces se imponía Burdinola (4-2), ahora y tras un gran partido, se imponía Cent Patins Rubí - Burdinola (5-2). En el único partido sin faltas de la competición la superioridad catalana no se veía reflejada hasta la segunda mitad, tras haberse adelantado los de Vergara muy pronto (0-2) min 16. Consiguiendo Rubí empatar antes del descanso (2-2), en la segunda mitad, un Burdinola que lo había dado todo en el campeonato cedía ante el mejor juego de Cent Patins. Los porcentajes finales de tiro eran de 2/15 y 5/31 respectivamente. 
En la lucha por el bronce la repetición del partido de la fase de grupos (empate entonces a dos con bonus para Vilareal) daba oportunidad a CPLV a resarcirse algo de su mala suerte. CPLV- Vilareal (3-2). En esta ocasión se adelantaban los pucelanos y doblemente (2-0) min 11, para imponerse al descanso (3-1), jugando a favor del marcador. Luego una segunda mitad pucelana sin asumir riesgos y reemplazo en su portería, permitían a Llops maquillar un resultado (3-2) que certificaba el bronce para CPLV. Los porcentajes de tiro fueron de 2/14 y 3/31, respectivamente. 
Y el último partido, el de la final, enfrentaba a los mismos contendientes del duelo inaugural, el campeón valenciano con el subcampeón catalán. En aquel, se había impuesto claramente Castellón (2-5) y para este, no había variado mucho el pronóstico desde el viernes, por lo que el papel de favorito quedaba asignado a Los Gladiators. Los dos llegaban de unas semifinales complicadas, los de La Plana con victorias por partido y los de Sant Adriá habiendo cedido sólo ante ellos. 
Castellón - Tucans (3-0), se decantaba desde el comienzo y claramente para los Gladiators que controlaban el puck y que tras desperdiciar una primera falta de Tucans, anotaron en inferioridad, en su inmediata sanción con una excelente jugada personal (1i-0) min 15. Abierto el bote de la esencias y con la tranquilidad del marcador a favor, Castellón tenía el partido donde ellos querían, pero los nervios les jugaban una mala pasada con una inoportuna falta. La segunda. Afortunadamente para ellos, Tucans volvía a desaprovechar la gentileza y enseguida HCC rectificaba su error con otra gran jugada personal, subiendo su segundo al marcador (2-0) min 8 y consolidando la victoria. Aún así Tucans no cedía y seguía intentando recortar la diferencia. Al descanso se mantenía ese marcador y los porcentajes eran de 0/12 y 2/10. 
En la segunda mitad, con cambio en la portería barcelonesa, el planteamiento gladiator no variaba y ese colchón de dos goles les servía para encarar la parte con tranquilidad. Desaprovecharon dos faltas tucaneras, pero mediada la parte aumentaban su cuenta con una gran jugada (3-0) min 10, que sentenciaba definitivamente el título para Castellón. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 0/21 y 3/24. 

Merecido título para Castellón que ganando todos sus partidos, amparado en la buena defensa y mejor portería, ha sabido gestionar perfectamente el ritmo de cada partido aprovechando muy bien sus oportunidades. Gran subcampeonato para Tucans que llegando desde la fase previa y jugando de menos a más (perdía claramente su primer partido frente al Castellón 2-5) daba el paso decisivo en semifinales al imponerse a Vilareal. Decepcionante bronce para CPLV, campeón de la liga, no dando la sensación de poderío que ofrecía en aquella competición, cediendo un empate en la fase de grupos y perdiendo contra Castellón en semifinales. Buen cuarto para Vilareal viniendo de la fase previa y al que penó su partido de semifinales. 

Mal quinto para, el campeón de la liga catalana Rubí y que decepcionaba en la fase de grupos. En cambio, buen sexto para Burdinola llegando también de la fase previa y superando a rivales con mayor experiencia. También decepcionante séptimo puesto para Las Rozas pues el equipo madrileño pese a venir de la fase previa esperaba acabar más arriba e ingrata octava posición para Tres Cantos, que comenzaba muy bien la competición pero la continuaba mal, finalizando ultimo y lo peor, delante de su afición. 
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por: 
Goles: Pablo Veses (HCC) con 10 dianas. 
Asistencias: Dos jugadores con 5. Pau Martínez (HCC) y Pol Mir (TUC) que en el caso del tucanero asciende a 7 si también sumamos las de la fase previa. 
Porteros: Claudio Garaycott (HCC) con seis goles encajados en toda la competición y un porcentaje de acierto del 95,4 % en sus 123 intervenciones. 
Enhorabuena a Castellón por el título, a la gente de Tres Cantos por la organización y a la de Kamikazes TV por la retransmisión.

jueves, 9 de junio de 2022

XXIII Campeonato de España Juvenil. Título para Castellón

Este fin de semana se ha disputado en Lugo la fase final del XXIIIº Campeonato de España en la categoría Juvenil, con una excelente retransmisión en streaming a través del canal de youtube de Lostregos TV y con la presencia de los siguientes ocho clubes: a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Castellón y Rubí como campeones autonómicos, se unía la de Lostregos, como organizador, además de las de Skulls, Aranda y Fénix provenientes de la fase previa.
Quinta temporada ya, para esa fase, cuya competición se disputó también aquí en el Pabellón Daniel Cordido de Lugo, el último fin de semana de Abril y a la que se habían inscritos seis clubes, quedando fuera de competir en la fase final Uroloki (vigente campeón), Burdinola y Morcegos. 
Por tanto los ocho clubes finalistas, representaban a cuatro autonomías diferentes siendo en esta ocasión dos equipos de Madrid (Las Rozas y Fénix), dos de Castilla León (CPLV y Aranda), dos de la Comunidad Valenciana (HC Castellón y Skulls), un representante de Cataluña (Rubí) y el club local Lostregos, representando a Galicia. 
El sistema de competición era el habitual de los campeonatos con una primera fase de dos grupos de la que los dos primeros pasaban a semifinales, y los terceros y cuartos a luchar por los puestos 5º al 8º. 
La distribución de los grupos según el ranking establecido fue la siguiente: en el Grupo A compitieron CPLV, Las Rozas, Lostregos y Skulls mientras que en el B lo hacían Aranda de Duero, Castellón, Fénix y Rubí. Repetían con respecto a la temporada anterior 2020/2021 cuatro clubes (Rubí, Castellón, CPLV y Las Rozas), incorporándose a la categoría Aranda, Fénix, Lostregos y Skulls y ausentándose de ella Sant Andreu, Tres Cantos, Jujol y Alas de Sagunto. 

En el grupo A, estrenaba la competición el viernes por la mañana el club local enfrentándose a uno de los favoritos Lostregos - CPLV (0-11). El partido no tuvo mayor historia ante la superioridad absoluta de los pucelanos. Los aguerridos lucenses aguantaron la primera mitad (0-2) para descomponerse en la segunda a pesar de jugar Valladolid con todas sus líneas y puntuando casi todos ellos. 
Para el segundo enfrentamiento la historia era muy diferente y Las Rozas - Skulls (4b-4) resultaba un partido muy igualado, que terminaba empatado y se tenía que decidir en el tiempo extra. Llevando la iniciativa los de Almassera (0-2) min 8, al descanso llegaban empatados (2-2). Y si en la segunda mitad volvía a adelantarse Skulls, Caníbales remontaba (4-3) min 2, para con el partido a punto de finalizar Skulls lograr empatar arañando un punto y forzar la prórroga, donde Las Rozas materializaba su superioridad llevándose el punto extra y dando un paso muy importante para meterse en semifinales. 
La jornada de tarde comenzaba con el Lostregos - Las Rozas (1-4) y en el que la superioridad Caníbal no se veía demostrada en el marcador hasta la segunda mitad (0-1 al descanso) cuando un gol tempranero (0-2) min 18 desarbolaba las naves lucenses y Lostregos se veía abocado a despedirse de las semifinales. 
El otro partido pendiente era el interesante duelo Skulls - CPLV (3-6) que se resolvió a favor del equipo pucelano, en la segunda mitad después de una primera parte más igualada, pues a los dos goles pucelanos en el último tercio de parte (0-2) min 5, respondía empatando Skulls antes del descanso (2-2). En la segunda mitad, se repetía la escena (2-4) min 15, pero para que no se reprodujera el resultado, CPLV sacaba a su portera titular y restablecía el orden aunque siendo acosado en los minutos finales por los valencianos que no daban su brazo a torcer. Con la victoria CPLV aseguraba las dos plazas de semifinales; una a su favor, la otra para Las Rozas. 
Para la jornada del sábado quedaban por disputar los "intrascendentes" terceros partidos. El primer duelo del día daría a conocer el ganador del grupo y evitar por tanto el cruce con el temible Castellón. CPLV - Las Rozas (4-2) resultaba francamente entretenido y aunque Caníbales llegaba a remontar el gol inicial pucelano (1-2) min 2, los del Pisuerga volvían a repetir la estrategia de cambiar a su portero, empatando antes del descanso y ganando con claridad en la segunda mitad. 

El grupo A finalizaba con el partido entre valencianos y gallegos Skulls - Lostregos (3-2) y donde los de Almassera se imponían a los locales para acabar en la tercera posición aunque Lostregos presentara batalla, adelantándose en el marcador y empatando al descanso (2-2). En la segunda mitad Skulls sustituía a su portero y se imponía por los pelos en los últimos segundos.


La competición en el grupo B, comenzaba con el duelo Fénix - Rubí (1-6) resuelto claramente a favor de los rubineses con tres goles de diferencia en el descanso (0-3) y tres más en la segunda, postulándose para semifinales. 

El siguiente era otro interesante Castellón - Aranda (3-0), resuelto también claramente para el campeón valenciano que al descanso se imponía por dos goles de ventaja. Un tercer gol en los últimos minutos de la segunda, certificaban los tres puntos para Gladiators y muchas posibilidades de pase a semifinales. 
Los enfrentamientos de la tarde eran Fénix - Castellón (2-4), con los de La Plana dando una lección de estrategia (0-1 al descanso) y gastando la mínima energía posible, para conseguir la victoria y la clasificación para semifinales. 
El duelo entre Aranda - Rubí (1-4), certificaba también el pase de Cent Patins a semis, y que a semejanza del anterior, controlaron en todo momento el tiempo del partido, sin que peligrara en ningún momento su clasificación. 
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos y el primero de ellos era el, ahora no tanto (con los dos clasificados), espectacular duelo entre rubineses y castellonenses Rubí - Castellón (2-5) que se saldaba a favor de los Gladiators, que ya se imponían al descanso (0-2). El último partido de este grupo era el duelo entre los colistas para definir el tercer y cuarto puestos del grupo, Aranda - Fénix (1b-1). Muy emocionante, no se terminó de resolver hasta la prorroga, pues al gol de Fénix en inferioridad, a punto de finalizar la primera mitad (0-1i) min 4, respondía empatando Erizos antes del descanso. Una segunda mitad muy igualada pero sin goles, daba paso al empate final y al tiempo extra donde marcaba Aranda llevándose el bonus y la tercera posición del grupo, dejando el último lugar para los de Carabanchel. 


Seguía la tarde con los partidos por dilucidar los puestos 5º a 8º, con el primer cruce entre el 3º del grupo A y el 4º del grupo B. 
En primer lugar el Skulls - Fénix (1-0) resultaba muy igualado y parco en goles. Con los dos equipos jugando muy a la defensiva, la primera mitad terminaba empatada sin goles y la segunda iba por el mismo camino cuando una buena jugada valenciana daba el triunfo a Skulls en los últimos compases del partido (1-0) min 3, pasando con ello a disputar el 5º puesto. 
En el otro cruce Aranda - Lostregos (5-0), los Erizos se mostraron superiores ganando claramente al descanso (3-0) y pasando también a luchar por la quinta posición y dejando a los locales la pugna por el 7º puesto. 
Continuaba la competición con los duelos de semifinales, emparejados en la primera castellanos y catalanes. CPLV - Rubí (2-2b). CPLV había evitado a Castellón en el cruce pero se enfrentaba a otro duro rival, que no le ponía las cosas nada fáciles pues aunque se adelantaban los pucelanos y doblemente (2-0) min 11, antes del ecuador de la primera mitad y llegar con ese marcador al descanso, el partido no lo terminaban de cerrar y Rubí tenía jugadores muy resolutivos que en cualquier momento te podían hacer un roto. 
Y así ocurría, ya en el tramo final de la segunda mitad y tras desaprovechar CPLV su segunda superioridad. Recortaba Cent Patins (2-1) min 6 para llenar de energía a los suyos y llevar los nervios a los del Pisuerga que a falta de tres minutos para el final cometían su primera falta. Afortunadamente para ellos, sin reflejo en el luminoso, pero inmediatamente después y antes de la bocina otra gran jugada rubinense, subía el empate al marcador (2-2) seg 50, forzando un inesperado empate y la prórroga. No se esperaba ese desenlace CPLV, que ante una nueva falta de los catalanes, no solo no la aprovechaban, sino que cometían ellos otra enseguida, anulando la superioridad creada. Con mucho temor en ambos bandos el choque se debía resolver con el lanzamiento de penaltis y ahí el fiel de la balanza se inclinaba para Rubí en el séptimo intento. Con la alegría de los suyos y la tristeza de los rivales, Cent Patins accedía a una inesperada final con todo el mérito del mundo, mientras que CPLV se tenía que contentar con el posible bronce. Los porcentajes de tiro fueron de 2/15 y de 2/24. 

En la segunda semifinal, Castellón - Las Rozas (8-2) y a diferencia de la anterior, Gladiators no tenía en cuenta al respetable y sin dar opción a Caníbales mostraba su superioridad desde el primer minuto (1-0) min 19, careciendo el partido de la emoción del anterior con (3-0) min 15 y (4-1) al descanso el partido.
En la segunda mitad, doblando marcador ambos equipos el marcador final era (8-2) y los porcentajes de tiros recibidos de 2/21 y 8/31, respectivamente. Los de La Plana se presentaban en la final con suficientes credenciales como para infundir temor. 

El domingo cinco por la mañana comenzaba la competición con el partido correspondiente a la lucha por los puestos 7º y 8º, que enfrentaba a madrileños y lucenses Fénix - Lostregos (5-1). La superioridad madrileña no se vería reflejada en el marcador hasta bien entrada la segunda mitad, pues al inicial gol de Fénix, respondía empatando Lostregos (1-1) min, presentando batalla siempre y dejando el partido todavía abierto para la segunda mitad (al descanso 3-1). En la segunda parte, con el cambio de portero madrileño, los locales se vieron incapaces de remontar y encajaban dos goles más. Los porcentajes finales de tiro fueron de 1/27 y 5/28. Con ese resultado el equipo lucense era el único en no poder estrenar su casillero de puntos. 
El siguiente enfrentamiento era por los puestos 5º y 6º entre valencianos y burgaleses. Skulls - Aranda (3-4), resultaba muy emocionante y el partido no se decidía hasta los momentos finales. Una primera mitad casi sin goles (Erizos se adelantaba a punto de finalizar la parte (0-1) min 3), daba pasa a una no menos emocionante segunda mitad y donde la superioridad arandina se veía siempre amenazada (1-2) min 17, (2-3) min 8 y (3-4) min 1, logrando los del Duero amarrar el resultado y doblegar a los de Almassera. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 4/34 para Skulls y 3/25 para Aranda.  

En la lucha por el bronce, el partido más amargo de disputar, se repetía el duelo de la fase de grupos (4-2) y Valladolid se volvía a imponer a Las Rozas. CPLV - Las Rozas (7-3). Y esta vez, con mayor contundencia, pagando Caníbales los platos rotos de la derrota pucelana frente a Castellón. Dos posibles finalistas se debían enfrentar por el tercer escalón del podio y con el aliciente del bronce y una primera parte muy igualada (3-2), el acierto en los powerplay y el mayor fondo de armario pucelano permitía a CPLV imponerse con claridad a su rival, que penado por las faltas, nunca pareció poder ganar el partido. Los porcentajes finales de tiros fueron 3/22 y 7/23. 

Para terminar la jornada dominical y la competición quedaba por disputar el plato fuerte, la final, que emparejaba a barceloneses y castellonenses. También se repetía duelo de grupo (2-5 para Castellón entonces) y el partido tenía un claro favorito. Pero esa superioridad había que demostrarla en la pista y aunque Rubí llegaba mucho más cansado también disponía de dos jugadores más de pista. Gladiators se presentaba al partido ganando todos sus choques anteriores mientras Cent Patins había perdido frente a ellos y había cedido un empate en semis. Rubí - Castellón (1-4), con esos precedentes, la férrea defensa rubinesa aguantaba los envites castellonenses hasta el ecuador de la primera mitad (0-1) min 8 y acabando con ese luminosos la primera mitad. Luego con el marcador a favor Castellón, y con Rubí obligado a abrirse, Gladiators hacía lo que mejor sabe hacer y doblegaba a Rubí a golpe de paciencia. Tres goles levantinos más y el de la honra barcelonés, colocaban un marcador final de (1-4) y unos porcentajes de tiro de 3/23 y 1/37, respectivamente que dan una buena idea del tipo de hockey exhibido.

Gran triunfo de Castellón que ha consolidado un grupo impresionante amparado en un portero excepcional y copando todas las clasificaciones individuales. Enorme también el subcampeonato de Rubí, superando al más favorito CPLV y consiguiendo un podio que estaba muy caro. Amargo tercero para el equipo pucelano al que le faltó el toque de gracia para haber accedido a la final. Insuficiente cuarto para Las Rozas, que aspiraba a más, en un campeonato que con ese nivel, cualquier error se paga caro. Gran quinto para Aranda, visto lo visto, y siendo el mejor de los equipos que llegaban de la fase previa. Ingrato sexto para Skulls, viniendo también de la previa al ser superado por los de Aranda, escaso séptimo puesto para Fénix que solo pudo quedar por delante de los lucenses y asumible octava posición, para el organizador Lostregos, ante el potencial exhibido en su pista por todos los equipos presentes. 
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por: 
Goles: Jordi Martínez (HCC) con 11 dianas en los cinco partidos. 
Asistencias: Miguel Domínguez (HCC) con 7 en sus cinco comparecencias. 
Portero: Joan Traver (HCC) con 6 goles encajados de 109 disparos recibidos y un 94,5 % de efectividad.