Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Jason Statham, Presidente de Honor Guanche.

Hoy 28 de diciembre de 2023 Jason Statham ha sido nombrado Presidente de Honor Guanche. 

¡La primera persona en obtener tal privilegio! En un arranque de generosidad sin precedentes, y sin encomendarse a Dios ni al diablo, la junta directiva de la entidad aronera que preside D. José Fernández Sevillano, en sesión extraordinaria y con un único punto del día, decidía otorgar ese inmenso honor al aclamado actor británico. 
Jason Statham nacido el 26 de julio de 1967 en Shirebrook, Inglaterra, es el mayor de los dos varones Statham, Jason y Lee. Naciendo en una familia de cómicos, sus padres Barry Statham y Eileen Yates (la madre actriz y bailarina, y el padre actor y cantante)y por tanto muy vinculados al mundo del espectáculo y el arte, no les presionaron hacía el mundo de la farándula. ¡Quién lo iba a decir! Criados en Great Yarmouth, Norwich, les tiraba más el deporte y el aire libre, siendo Jason durante su etapa escolar  miembro indiscutible del equipo de fútbol de su colegio (1978-1983). Sin embargo, donde llegó a destacar fue en otras modalidades deportivas, natación, saltos de trampolín y artes marciales. 
Daba sus primeros pinitos en la moda gracias a un agente de publicidad que lo descubrió durante un entrenamiento, lo que le permitía darse a conocer al gran público como portada de revistas. De ahí, a su faceta más conocida de actor, pasó muy poco tiempo. 
Su primera interpretación seria fue en 1998 en el film de Guy Richie, Lock, Stock and Two Smoking Barrels, repitiendo dos años después con el mismo director en la más conocida Snatch: cerdos y diamantes. Desde entonces y hasta ahora más de cincuenta películas avalan su trabajo. 
Casi todas de acción, se da a conocer masivamente por la saga Transporter, siendo una de las últimas The Meg (Megalodón) de 2018,con el mar y un enorme tiburón como fondo argumental, la del trasfondo de la noticia. 
Después de muchos años de haber practicado salto de trampolín, (llegando a conseguir la 12ª posición en los Juegos de la Commonwealth de1992 y siendo componente del Equipo Nacional Británico de saltos durante doce años), la película le volvió a meter el gusanillo del mundo marino en el cuerpo, encontrando una plena satisfacción personal en la práctica del surf. También es conocida por todos los seguidores guanches la afición del presidente aronero por el deporte de las olas, actividad a la que dedica menos tiempo de lo que el hockey le permite y él deseara. 

Fue con motivo del Campeonato Internacional de Surf disputado a finales de noviembre en Playa de Las Américas, el "Surfest Las Américas Pro" en la que el presi estaba involucrado con la organización y Statham, utilizado como reclamo publicitario, donde nace el bombazo. Sabiendo el interés del actor por los deportes de riesgo y su vinculación con el mar y el surf, rápidamente José rompía protocolos y ejerciendo de buen anfitrión, se encargaba de enseñar a Statham y su pareja los mejores rincones de la isla, spots incluidos. A raíz del campeonato ambos personajes entablan una, parece, tremenda amistad. Tan grande como para prometerle, en una de las veladas nocturnas y en plena euforia etílica, ser parte integrante del club para toda la vida de una manera especial. 
La descabellada idea, aceptada de buena gana por el intérprete, mientras orinaban juntos a la luz de la luna sobre un parterre del jardín del hotel, se consumaba de ocurrente manera: proponiendo D. José a su junta directiva crear un titulo y promover a Statham como primer merecedor de la novedosa propuesta guanche.


Refrendando su propuesta con el beneficio publicitario que ello supondría para el club, no tardaba mucho el avispado presidente en convencer a los suyos y el nombramiento se hacía efectivo pocos días después. 
No tenemos nada contra el actor pero nos parece una notoria salida de tono de la entidad guanche, que con la medida adoptada pierde muchos puntos en cuanto a respetabilidad. Desconocemos como se lo asumirá la masa social del club pero visto desde fuera parece una falta de respeto. 
Da vergüenza contemplar cómo por puro interés personal del Sr. Fernández, el Club conceda un galardón a un repentino amiguete (sin relación anterior con el club, aunque ahora ya parece conocer la pista), 

por muy actor que sea o por mucho rédito empresarial que le reporte. Más merecimiento, se nos ocurre, tendrían el primer presidente y fundador del club D. Pedro Torruella o el segundo y alma mater D. Marc Quiroga, por ejemplo. Ya puestos, ¿por qué no concederlo a pedrosánchez, donaldtrump o al mismísimo rodolfochikilicuatre, que sin duda reportaría mayor beneficio mediático? 

En fin, un desvarío impropio de una entidad señera como la guanche y que sólo se puede achacar a los efectos secundarios de la pasada pandemia. 

De cualquier forma, enhorabuena al galán británico por el nombramiento, que dudamos sepa valorar en la medida justa de lo que supone para el seguidor guanche.

jueves, 22 de diciembre de 2022

LIGA NACIONAL ALEVIN Fase Previa 3ª, 4ª y 5ª Jornadas

Más pronto que nunca, por delante de la Liga Infantil, motivada por el cambio de reglamentación de la competición y el mayor número de jornadas y antes de terminar el año, llegaba la segunda convocatoria para los alevines nacionales. 
La segunda convocatoria de la Fase Previa, que englobaba a las jornadas 3ª, 4ª y 5ª, se disputaba el fin de semana previo a la Navidad y decidiría el futuro de los 12 clubes participantes en los grupos definitivos de titulo y de descenso. Las jornadas del grupo A se disputaban nuevamente en Lugo y las del grupo B lo hacían esta vez en Sagunto. 
En la sede de Lugo los partidos se disputaban en el Pabellón Daniel Cordido, 
y la tercera jornada, el sábado 17 por la mañana comenzaba con el duelo entre el conjunto lucense y uno de los equipos madrileños. 
Fénix - Lostregos (5-1), igualado choque en principio (2º contra 4º, los dos con tres puntos) que encarrilaba pronto Fénix (1-0) min 17, para llegar al descanso con esa mínima ventaja y en inferioridad de jugadores. 
En la segunda, nada más recuperar a su cuarto jugador, los madrileños eran sorprendidos con el empate local (1-1) min 19, pero luego, cuatro rápidos goles de Fénix, ponían las cosas en su sitio (5-1) min 12, tal como indican los porcentajes finales de tiro (1/6 y 5/39). Los de Carabanchel se postulaban así para los tres puestos de privilegio, mientras que los locales ensombrecían su panorama de forma alarmante. 
El siguiente era el desigual duelo (primeros contra últimos), 
CPLV - Gadex (10-1), que se inclinaba muy pronto del lado pucelano(1-0) min 19 y llegar al descanso con clara ventaja (6-1). En la segunda, sin especial ahínco, continuó el dominio vallisoletano para asegurar un marcador final de 10-1, con unos dispares porcentajes finales de tiros recibidos (1/9 y 10/47). Mantenía CPLV su dominio a la espera de asegurar el pase al grupo por el título. 
El tercer y último choque de la mañana se correspondía con un derbi madrileño 
Las Rozas - Boadilla (5-1), que a Las Rozas le costó ganar tras una primera mitad muy igualada y en la que sólo consiguieron imponerse muy al final (1-0) min 1. En la segunda, con el camino allanado, Caníbales volvía a anotar muy pronto (2-0) min 19, pero a pesar de la adversidad y de una inoportuna falta, los Wild Sticks no cedían y en el ecuador de la parte recortaban la diferencia (2-1) min 9. Solo en el tramo final Las Rozas aseguraba el resultado (3-1) min 3, ante la desesperación del equipo rival que contemplaba inerme como perdían los tres puntos y la posibilidad de meterse en el grupo de los "buenos". Con el marcador final de (6-1) y los porcentajes de tiro de 1/17 y 5/24, Las Rozas también daba un pasito adelante para la clasificación por el título. 
Por la tarde abría la cuarta jornada un desparejado partido 
Lostregos - CPLV (0-9), en el que Valladolid podía asegurar el pase y que aseguró, marcando muy pronto (0-1) min 19 y marchando al descanso con garantías (0-4). En la segunda mitad, sin hacer sangre dejaron transcurrir los minutos desengrasando todo el banquillo ante la inoperancia de los locales. El resultado final (0-9) y los porcentajes finales de tiros recibidos de 9/52 y 0/3, dan fe del desigual choque. Lostregos se veía abocado a los puestos de cola. 
El siguiente, en cambio, era un interesante partido. Y el duelo madrileño 
Fénix -Las Rozas (1-7) sólo se decantaba hacía los Caníbales al final de la primera mitad. Anotando pronto (0-1) min 18, la garantía no llegaría hasta el descanso pues Fénix no cedía (1-2) min 3. Luego un inmediato gol roceño y otros dos más, sobre la bocina, inclinaban el partido claramente para los del norte de Madrid (1-5 al descanso). En la segunda mitad, con todo el pescado vendido dos goles caníbales animaban algo el ambiente, llegando al final del partido con un marcador de (1-7) y unos indicativos porcentajes finales de tiros recibidos de 7/24 y 1/23, respectivamente, demostrando la eficacia anotadora de Las Rozas. 
Terminaba la tarde y la jornada sabatina con un emocionante duelo de la parte baja de la tabla. 
Boadilla - Gadex (6-1), resultó un partido entretenido a pesar de la superioridad madrileña y en el que empezaron anotando (1-0) min 16, para llegar al descanso con ventaja (3-1). Wild Sticks afrontaba la segunda parte con la tranquilidad del resultado a favor, ampliando la diferencia poco a poco hasta conseguir un marcador final de (6-1) y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/22 y 6/34, respectivamente. 
Para el domingo 18 por la mañana quedaba por disputar la definitiva quinta jornada que comenzaba con el 
CPLV - Boadilla (10-1), que nuevamente servía para exhibir el poderío del equipo pucelano y que, sin hacer amigos, conseguía un contundente marcador, esta vez ante el equipo madrileño, que le presentaba dura batalla en la primera mitad. Anotando pronto CPLV (1-0) min 19, a dos minutos del descanso el marcador era 2-0 y la primera falta de Boadilla propiciaba el tercer gol (3s-0) min 2, llegando un cuarto sobre la bocina del descanso (4-0). La segunda mitad, con recambio en la portería de Valladolid y la asunción del resultado por ambas partes, regalaba seis goles pucelanos más por uno de los Wild Sticks, forjando un marcador final de (10-1) y unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/15 y 10/40. 
El siguiente era otro interesante partido, pues Fénix se jugaba el pase. Pero el duelo 
Gadex - Fénix (3-6) tardaba en decantarse hacía los de Carabanchel y no dando nunca los de Sabadell su brazo a torcer, pues comenzaban abriendo el marcador (1-0) min 6, tras superar con eficacia dos inferioridades. Si la respuesta de Fénix era inmediata (1-1) min 3, a Gadex le daba tiempo de volver a marcar, logrando marchar al descanso con ventaja (2-1). Hasta ahí llegaron las fuerzas de los jóvenes catalanes que nada más comenzar la segunda mitad, recibían tres goles en contra (2-4) min 17, ante un Fénix superior, que volteaba claramente el marcador e inclinaba definitivamente el partido a su favor, anotando dos goles más hasta la bocina final, aunque Gadex tuviera el honor de marcar el último del partido. El duelo finalizaba con un marcador de (3-6) y unos claros porcentajes finales de tiros recibidos de 6/44 y 3/13, respectivamente. 
Terminaba la tarde y la jornada con un intrascendente 
Lostregos - Las Rozas (0-8), dado el destino final de las dos escuadras pero que resultó entretenido por el tanteador, el margen de goles y la defensa a ultranza que presentaron los locales. Con (0-4) al descanso y (0-8) al final, los porcentajes de tiro son muy indicativos del partido disputado, 8/62 y 0/5, respectivamente, con cambio en la portería caníbal, en la segunda mitad. 

Al término de la competición del grupo 1, la clasificación refleja el abrumador dominio de CPLV, que finalizaba primero con 15 puntos y sus cinco partidos ganados. Le acompañan en las plazas del grupo del playoff por el título, en segunda posición Las Rozas con 12 puntos y Fénix en la tercera plaza con 9, mientras que encabeza el resto de puestos Boadilla en 4ª posición con seis puntos y dos partidos ganados. Lostregos es 5º con tres puntos de su victoria frente a Gadex y los de Sabadel son sextos y últimos con su casillero a cero. 

En la sede de Sagunto, el primer partido de la tercera jornada en la pista El Cielo, se correspondía con el atractivo duelo entre los dos equipos hasta ahora invictos y que ocupaban la cabeza de la clasificación. 
En el Tres Cantos - Alas (8-2), esperaban los locales con el apoyo de la grada hacer frente a los rivales, pero la eficacia goleadora de kamikazes lo impidió. Anotando muy pronto (1-0) min 19 y controlando el partido, al descanso ganaban de forma clara (3-0), cambiando de portero en la segunda mitad y haciendo valer su mejor juego irse hasta los ocho goles en la bocina. El marcador final (8-2) les permitía asumir en solitario el liderato, siendo el porcentaje final de tiros recibidos un dispar 2/19 y 8/20. 
El siguiente era otro atractivo choque, pero esta vez por la cola. Se enfrentaban catalanes y vascos, con sus casilleros sin estrenar, para dirimir el duelo por el farolillo rojo. 
Rubí -Burdinola (3-2), resultaba uno de los partidos más emocionantes de la sede y la superioridad manifiesta de Rubí en la primera mitad, (3-0) al descanso, se veía comprometida en la segunda parte, cuando en los últimos minutos los de Vergara recortaban la ventaja (3-1) min 3 y le ponían un punto de picante al resultado, que llegaba a un puntito de ardor algo después (3-2) min 1, brindando a la grada unos últimos 99" de infarto, jugando Burdinola sin portero en busca de sus primeros puntos. No pudo ser, y se mantuvo la mínima ventaja rubinesa, suficiente para proporcionar a Cent Patins sus primeros tres puntos de la competición. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/21 y 3/26. 
La sede cerraba la mañana con otro igualado duelo. Se enfrentaban en la parte media de la tabla, 4º y 3º, Skulls y Erizos, ambos con un partido ganado y otro perdido, en busca de allanar su camino hacia los puestos de título. 
Skulls - Aranda (5b-5), resultó ser el partido más entretenido de la sede y por supuesto, el más igualado, ya que hubo de resolverse en los penaltis. Una primera parte para los burgaleses (0-3) min 5, era empañada por unos últimos minutos, en los que los valencianos recortaban claramente la ventaja. El (2-3) al descanso prometía una emocionante segunda mitad, con los Skulls empatando enseguida (3-3) min 19 y cogiendo la delantera en una superioridad arandina inmediata (4i-3) min 17 y ampliándola hasta los dos goles al filo del ecuador de la parte (5-3) min 11. La reacción de Erizos no se hizo esperar (5-4) min 10 y poniendo toda la carne en el asador conseguían empatar faltando poco para la bocina (5-5) min 2. Entonces, y visto lo visto, los dos equipos asumieron el punto del empate a arriesgar en demasía, viéndose el partido abocado a una prorroga también ineficaz y al lanzamiento de penaltis, que favorecieron a los mediterráneos, anotando uno de los tres suyos. Los porcentajes de tiros recibidos, expresan la igualdad del choque con 5/23 y 5/25, respectivamente. 
Terminada la jornada, Tres Cantos, Alas y Skulls se situaban en los tres primeros y determinantes puestos de la tabla. 
Para la cuarta jornada, en la tarde del sábado, se disputaban tres duelos, comenzando con el desigual
Burdinola - Skulls (4-14), que se llevaban claramente los valencianos. Anotando pronto (0-1) min 17 y mucho, (1-6) min 2, al descanso el partido estaba resuelto y en la segunda parte, con cambio en la portería guipuzcoana, los dos equipos se dedicaron a disfrutar jugando, olvidándose del luminoso. El marcador final (4-14) abocaba definitivamente a Burdinola a la última plaza y a Skulls a soñar con la primera. Los porcentajes finales de tiro fueron de 14/44 y 4/23, respectivamente. 
El segundo partido de la tarde lo disputaban el líder tricantino y el penúltimo clasificado, el equipo rubinés. 
Rubí - Tres Cantos (0-11), resultaba también un partido desigual no dando opción Kamikazes a ningún tipo de conjeturas. Rubí aguantó los primeros minutos (0-1) min 13, pero tres goles más hasta el descanso (0-4) y el cansancio consiguiente, propiciaron una segunda parte, con cambio en la portería tricantina y siete goles más en su casillero. El resultado final de (0-11) confirmaba a Kamikazes como primeros de grupo a falta del partido del domingo y a Rubí al grupo del descenso. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 11/41 y 0/18, respectivamente. 

Finalizaba la jornada con el equipo local enfrentado al arandino. Un prometedor duelo entre el segundo y el cuarto, por un puesto entre los tres mejores. 
Alas - Aranda (3-4), resultó menos emocionante de lo esperado, pues Erizos siempre tuvo el choque bajo control, aun jugando con su segundo portero. Anotando pronto (0-1) min 17, y ampliamente (0-4) min 8, alcanzaba el descanso con un claro marcador (1-4). En la segunda mitad, la reacción local (3-4) min 12, provocaba el cambio de arquero tricantino y que se sofocara la posibilidad del empate, finalizando el choque con ese marcador y unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos de 4/17 y 3/10, respectivamente. Con el resultado Aranda superaba a su rival en la clasificación y le apeaba de los puestos de título. 
Para el domingo 18 quedaba por disputar la quinta jornada que comenzaba con el desigual duelo, entre los ya líder y último clasificado, pasara lo que pasara. 
Burdinola - Tres Cantos (2-11), resultaba un entretenido partido para abrir la mañana, que siempre tuvo por la mano Kamikazes, anotando pronto (0-1) min 18 y sumando tres goles más antes del término de la primera mitad (0-4) min 4. En la segunda, con cambios en las dos porterías, Tres Cantos casi lograba que puntuaran todos sus jugadores añadiendo siete tantos más a su marcador mientras que Burdinola conseguía anotar dos. Con el resultado de (2-11) y los porcentajes finales de tiro de 11/38 y 2/12, respectivamente finalizaba el choque. 
El segundo partido de la mañana enfrentaba también a un equipo de los puestos de arriba con otro de la parte baja y el 
Aranda - Rubí (9-1), hacía honor a la posición de uno y de otro y se inclinaba claramente del lado arandino desde el comienzo. Con 7-0 al descanso el resultado final era (9-1) y los porcentajes de tiros recibidos, 1/13 y 9/38. 
Finalizaba la jornada y la sede con el derbi entre los equipos locales, que se jugaban el tercer puesto y el paso al grupo del título. Solo el triunfo le servía a los locales para conseguirlo mientras que a los de Almassera también les valía el empate. 
Y el Skulls - Alas (5-3), resultó entretenido, pues los alados se adelantaron tras superar una sanción previa (0-1) min 14, y Skulls tuvo que ponerse las pilas para poder remontar, logrando empatar antes del descanso (1-1) min 10. En la segunda parte una falta saguntina daba pie al segundo gol almasserí (2s-1) min 14 y que se descompusieran un tanto los de Sagunto. Disponiendo de una superioridad, pronto encajaban gol en contra (3i-1) min 11 y otro enseguida de buena combinación (4-1) min 9, que inclinaban claramente el partido para Skulls. Sin tiempo de reacción, en los últimos minutos se movería el marcador hasta el (5-3) final. Aclaratorios los porcentajes de tiro recibidos de 3/18 y 5/21, respectivamente. Con la derrota, los locales se quedaban fuera del trío cabecero, sin haber podido conseguir un solo punto en su sede. 
Al término de la competición, la clasificación nos ofrece a Tres Cantos en cabeza con 15 puntos y sus cinco partidos ganados pasando a disputar el grupo de seis equipos que lucharán por el título. Le acompañan, como segundo Skulls con 11 puntos y el tercero, Aranda con 10. Se quedan fuera Alas, Burdinola y Rubí, cuarto, quinto y sexto, con 6, 3 y 0 puntos y que pasarán a engrosar el grupo de seis que se peleará por evitar el descenso en la fase final. 

Al nuevo grupo formado de lucha por el título, CPLV y Tres Cantos aterrizan con 6 puntos de dos victorias, mientras que Las Rozas lo hace con 3, de un triunfo. Skulls llega con 2 puntos de un empate con bonus, Aranda con 1 punto del mismo empate, pero sin bonus y Fénix accede con su casillero en blanco. 
Mientras que en el grupo del descenso, los mejor situados por evitarlo son Alas y Boadilla que parten con 6 puntos de 2 victorias anteriores, Rubi y Lostregos acceden con 3, de un triunfo cada uno y los máximos candidatos (de momento) a abandonar la categoría, son Gadex y Burdinola que no aportan ningún punto. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por: 
Goleadores: M. González (ARA) con 20 tantos. 
Asistencias: P. Sanz (CPLV) con 12. 
Portero: J. Herrero y E. López (CPLV) con dos goles encajados en sus cinco partidos.
La próxima jornada se disputará el cuatro de febrero del año que viene en sede por designar.

martes, 20 de diciembre de 2022

LIGA ELITE M. 8ª Jornada

Última jornada del año 2022, penúltima de la primera vuelta y decisiva para repartir los puestos de la clasificación con duelos entre rivales directos. 
Como novedad, todos los partidos se disputaban el mismo día, sábado 17, con tres choques muy atractivos y dos más descafeinados. Guanches volaba a Barcelona, en su único desplazamiento de la temporada a la ciudad condal, que concluía con un igualadísimo empate y bonus final para Rubí. Jornada variada pues además del mencionado empate se producían dos goleadas caseras más dos victorias a domicilio que apenas provocan cambios en la clasificación y aseguran las posiciones establecidas. 
Comenzaba la jornada con el partido 
Espanya 3 CPLV 7. Retorno de los bermellones a Palma para medirse esta vez a su eterno rival pucelano. Con los dos equipos relegados actualmente a un segundo plano de protagonismo, no por ello iban a dejar de ofrecer un magnífico espectáculo. Con poca gente en el Velodrom, Espanya recibía a CPLV sin novedades en su formación. El discurrir de la temporada colocaba a los locales en la sexta plaza, a dos puntos de los visitantes, en tercera posición. Los dos llegaban de haber perdido sus respectivos partidos y la pelea por las plazas de Copa y por los puestos de acceso al título iba a resultar interesante. Y así salieron los dos equipos a pista dispuestos a resolver el choque a su favor cuanto antes. Más nerviosos los locales por la trascendencia de los puntos el primero en anotar era CPLV en una gran combinación al poco de comenzar (0-1) min 18. Pero lejos de asentar el resultado, cometían falta enseguida y bien aprovechada por los locales, suponía el empate en el luminoso (1s-1) min 15. No quedaba ahí la cosa, pues ni hecho a propósito se repetía la acción, con el mismo resultado (2s-1) min 14, y Espanya tomaba las riendas del partido. Y para terminar de "cagarla" y en pleno desconcierto defensivo CPLV encajaba un tercer gol (3-1) min 14 de un gran disparo. En cuatro minutos los pucelanos pasaban de ganar, a perder de dos. Nada imposible de solucionar, pero el tiempo muerto era fundamental. Luego más tranquilos, comenzaron a dominar y el resultado llegaba recortando la diferencia de un gran disparo (3-2) min 10. Lo más difícil estaba logrado cuando un escrupuloso arbitraje permitía enseguida a los de Valladolid, disponer de 2' de superioridad. Pero justicia divina, el luminoso no se movía y la primera parte se encaminaba a su final. Y ahora la falta era del otro bando. Tampoco Espanya la aprovechaba porque una nueva falta local, echaba por tierra la superioridad. Y en ese último periodo de tres para tres y sobre la bocina un gran disparo pucelano permitía a los visitantes conseguir el empate (3-3) antes del descanso. Para entonces los porcentajes eran unos significativos 3/25 y 3/8, respectivamente. 


Tras la charla de vestuarios, salía CPLV a pista muy concienciado, crecido y con 49" de superioridad pendiente. Sin aprovechar, enseguida una nueva falta local, permitía a los visitantes, en superioridad, volver a tomar el mando del partido (3-4s) min 19. Con más fondo de armario y remando a favor de marcador, la situación era ideal para los pucelanos, que aumentaban su cuenta rápido (3-5) min 15, de gran jugada. Espanya tenía que arriesgar llevando la iniciativa y consiguieron sacar una falta al rival enseguida. De haber sacado provecho, les hubiera metido nuevamente en el partido. No fue así y el paso inexorable del crono facilitaba el trabajo defensivo visitante. Después de un tiempo muerto local y ya en el tramo final, CPLV disponía de dos nuevas oportunidades y sentenciaba el choque a su favor (3-6) min 3 y (3-7) min 2. Con ese marcador y unos esclarecedores porcentajes finales de tiro de 7/37 y 3/28, terminaba un emocionante partido arbitrado por D. Valldosera (en su regreso a la actividad) y VM. Jiménez que sancionaron con cuatro faltas a Espanya y con cinco a CPLV. Los goles locales fueron obra de N. Berger, J. Cadiz (2) y P. Boudreault y los visitantes de E. Requena (3), G. Jiménez (2), M. Langlois y K. Simpson. 

Tres Cantos 11 Skulls 1. Con una importante novedad en el banquillo local se presentaban los dos equipos en el Laura Oter tricantino para resolver un duelo ciertamente desparejado. Llegaba Tres Cantos de imponerse claramente en Las Rozas encadenando una racha victoriosa de cuatro jornadas, mientras Skulls seguía encajando derrota tras derrota en su duro caminar por una categoría a la que se tiene que acomodar. A pesar de no disponer de su portero titular, no tardaba Kamikazes en ponerse por delante (1-0) min 19, aun habiendo desaprovechado previamente una falta visitante. Con el marcador a favor y atendiendo más su defensa, los goles locales tardaban más en gestarse. También tenía que ver la buena defensa visitante; aun así el marcador al descanso era un claro 5-0 y sólo el último era marcado en superioridad. Los porcentajes hasta entonces eran 0/12 y 5/40, respectivamente. 
Comenzaba la segunda mitad con el habitual cambio en la portería visitante y con la inquina de conocer si Kamikazes sobrepasaría los dos dígitos en su casillero y de si Skulls lograría anotar. Las dos respuestas fueron afirmativas y anotando pronto Kamikazes (6-0) min 22, y pausadamente, se fueron hasta los once goles, el penúltimo en superioridad. También los de Almassera marcaban, gracias a una de las dos faltas Kamikazes cometidas, para colocar el (9-1s) min 13 en el luminoso. El partido finalizaba (11-1) y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/19 y 11/74. Partido arbitrado por J. Combarro y D. Cañas, que sancionaron con dos faltas a los locales y con cuatro a los visitantes. Los goles locales, en una actuación coral en la que puntuaban casi todos los jugadores, los anotaban S. Calderón (2), J. Dimartino (2), A. Bernabeu (2), A. Villaverde, D. Moya, R. de la Hoz y J. de Rivas, mientras que el visitante eran obra de O. Pietilla. 


Rubí 4b Guanches 4. El duelo entre rubineses y guanches era uno de los partidos más esperados de la jornada. 
Tres puntos en juego que suponían el pase al sexteto de integrantes de la Copa del Rey. Regresaban a casa los locales para despedir el año tras imponerse claramente frente a Skulls la semana pasada y encadenando una racha de tres victorias consecutivas, mientras Guanches se presentaba en el Francesc Calvo tras dos semanas de inactividad (por el fiasco en Arona) y habiendo perdido su último partido en Mallorca. Parecía clara la diferencia pero de los insulares nadie se puede fiar y menos cuando a Rubí le faltaba, por sanción, uno de sus mejores hombres.
Se igualaban por tanto las cosas y tanto era así que Guanches inauguraba el marcador fruto de una buena jugada (0-1) min 18. Con mucho seguidor en las gradas, los azules parecía estar jugando en casa y dominaban el encuentro ante un Rubí que no terminaba de desperezarse. Lo hicieron a raíz de un par de faltas isleñas; la primera enseguida y afortunadamente para ellos sin fruto, pero no así la segunda, en el tramo final de la parte, que significaba el empate y que Rubí se metiera de lleno en el choque (1s-1) min 6. El toque de atención visitante en forma de tiempo muerto, ralentizaba el duelo y poco después, era Rubí el que cometía su primera falta. La gran delantera de power guanche sacaba petróleo de la sanción y los de Arona se volvían a adelantar (1-2s) min 4. Y en un final de parte loca, Rubí lograba empatar antes del descanso con una gran acción. El resultado al descanso (2-2) dejaba entrever una segunda parte muy entretenida y los igualados porcentajes de tiro hasta entonces, de 2/16 y 2/17, respectivamente, lo certificaban. 

Había que hacer una inteligente lectura del partido y el mejor lector se llevaría el duelo en la segunda, a la que salía Guanches como un tiro, marcando en la primera jugada y volviendo a adelantarse por tercera vez (2-3) min 24 de excelente disparo. No cogía a Cent Patins, aletargado como en la primera parte, y replicaba al momento en un barullo delante de la portería (3-3) min 23. 
En un partido como este de ida y vuelta, el fondo físico es importante y Rubí tenía más pólvora en la recámara. Sus jóvenes empezaron a coger protagonismo y poco después eran los Espartanos los que se ponían por delante por primera vez en el partido (4-3) min 17. Remar contracorriente es habitual en Guanches, pero era novedad en este partido y su tiempo muerto no se hizo esperar. Quedaba un mundo, pero las fuerzas estaban justas y un error sería fatal. Puestos los puntos sobre las íes y entrando el choque en los minutos finales una gran jugada guanche elevaba un nuevo empate al luminoso (4-4) min 7. Ya no quedaba tanto y el cielo se abría para los isleños cuando Rubí era sancionado con una nueva falta. Salieron los especialistas guanches a resolver el partido a su favor y lamentablemente no sacaron partido de la situación. El choque entraba en los dos últimos minutos y los dos equipos dieron el empate por bueno, ante la tesitura de arriesgar más de la cuenta y quedarse sin nada. El punto le garantizaba la presencia en Copa a Rubí, que más tranquilos sentenciaban en el tres contra tres de la prórroga, quedándose el punto bonus. El punto le sabe a poco a los visitantes que merecieron más pero fallaron en momentos claves. 

Los porcentajes de tiros finales fueron de 4/33 y de 5/27, respectivamente en un partido arbitrado por J. Pastor y A. Román que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los goles locales eran obra de M. Fajardo, D. Pérez, Ll. Torras e I. Medina (1+bonus) mientras que los visitantes los anotaron, I. Carreira (2), M. Díez y J. Turia. 


Orcas 1 Castellón 5. Gran partido el disfrutado en el Carlós Taulé entre los dos rivales castellonenses. Se presentaba Orcas ante los suyos, tras el viaje en balde a Tenerife con ganas de sumar los tres puntos y abandonar la penúltima posición de la tabla si Guanches tropezaba. Por su parte Castellón, encantado de realizar el desplazamiento más corto de la temporada, llegaba con la moral alta tras su victoria ante Espanya, para continuar la racha y asegurar los puestos de Copa. Salían mejor dispuestos a pista los visitantes y al poco de comenzar, conseguían anotar primero con una buena contra (0-1) min 17. Mal se le ponía el partido a Orcas, que con más premura cometía su primera falta al filo del ecuador de la parte. Afortunadamente para ellos Castellón no sacaba aprovechamiento de la situación y los del acuario volvían a inspirar con tranquilidad, asumiendo el mando del partido. Sería entrando en el último tramo de parte, cuando una buena jugada subía el empate al luminoso (1-1) min 7, encendiendo los ánimos del respetable. Sería por escasos segundos pues los de negro replicaban al instante con otra gran combinación (1-2) min 7. El inmediato tiempo muerto local intentaba recontrolar la situación y tan solo una falta visitante en el último minuto propiciaba una situación de clara ventaja local, sin movimiento en el marcador. Para entonces los parejos porcentajes de tiro respectivos eran 2/13 y 1/11. 

Comenzaba la segunda mitad, con 85" de superioridad local pendiente, que bien defendida no dio opción a Orcas a empatar el duelo. No decayó el ánimo local por la adversidad y Playas siguió elaborando su juego de ataque y sacando una nueva falta a los de la capital. Nuevamente bien defendida, Castellón aguantaba perfectamente el acoso local saliendo, como en ellos es habitual, con letales contras. En una de ellas, traspasada la media mitad, Castellón ampliaba su ventaja (1-3) min 11, situando a los cetáceos al filo del abismo. Ahora si tenía prisa Oropesa y ese era el mejor aliado de Castellón que en dos nuevos errores locales remataba a su rival (1-4) min 8 y (1-5) min 5, para llevarse la victoria y los tres puntos, despidiendo el año en la cuarta plaza de la tabla. Los ahora dispares porcentajes finales de tiros fueron de 5/28 y 1/23 respectivamente en un partido arbitrado por O. Vañó y A. González que sancionaron con dos faltas a cada equipo. El gol local fue obra de M. Piippo y los visitantes de N. García, P. Torner, J. Martínez, H. Gargallo e I. García. 

Terminaba la jornada del sábado con el encuentro 
Molina 14 Las Rozas 6. Interesante partido el del García San Román en la despedida del 2022 de los locales junto a su afición pues se enfrentaban dos maneras de concebir un club: a base de talonario y a base de cantera. Llegaba a Las Palmas el más débil de los conjuntos madrileños y que en horas bajas (tras un esperanzador comienzo) y con un banquillo muy justo (dos líneas) parecía presa fácil para que Molina se coronara Campeón de Invierno sin esperar a la última jornada. Con la única mancha de Guanches la temporada para los locales, presentaba un aspecto inmejorable esperando poder añadir un triunfo más a su racha. Para ello se pusieron a la faena desde el comienzo pero unos correosos Caníbales no estaban mucho por la labor. Suerte de una buena jugada de la segunda línea que abría la lata de goles locales (1-0) min 17. Luego la "connivencia roceña" permitía que Molina ampliara su cuenta antes del ecuador de la parte con dos faltas seguidas y bien aprovechadas (3s-0) min 13. Tras la bronca del banquillo, Las Rozas se ponía las pilas aguantando sin hacer faltas (una coincidente) y creando alguna buena oportunidad de anotar. Fue en el tramo final, cuando una gran jugada local ampliaba la ventaja en el marcador (4-0) min 6 y provocaba el primer tiempo muerto de la noche, para Las Rozas. No serviría de nada, porque segundos después Caníbales encajaba su quinto tanto, fruto de una gran jugada personal (5-0) min 6 y que suponía el cambio de portero en la meta local, dando por encaminado el resultado y aprovechando para dar minutos al suplente. El nuevo aliciente del partido daba pie al primer gol visitante y dos goles locales más antes del descanso, los dos en superioridad. De tal manera que al final de la primera mitad el amplio marcador era (7-1) y los respectivos porcentajes de tiro de 1/16 y 7/40. 

Tras la charla del descanso, la reanudación comenzaba con cambio también en la portería visitante y nuevo gol local (8-1) min 24. Sería el primero de seis más en un festival coral de goleadores amarillos y en el que anotaron todos los titulares. Por su parte Las Rozas aprovechaba la oportunidad brindada por la entidad local y anotaba también, hasta en cinco oportunidades, ofreciendo el luminoso, al toque de bocina, un tanteador de 14-6 y un escalofriante porcentaje de tiros recibidos de 6/47 y 14/72, respectivamente. Partido arbitrado por X. Aguilera y JS. Varela que sancionaron con tres faltas a Molina y con 7 a Las Rozas (las siete bien resueltas por Molina). Los goles amarillos fueron obra de K. Mooney (3), Ch. Baldwin (3), A. Tomás (2), A. Pérez (2), M. Cabalin (2), C. Azofra y J. Andrysek. Por Las Rozas anotaron M. Cruzat (2), G. Ochoa, I. Pascual, I. Toural y G. Jiménez. 
Se mantiene al frente de la clasificación Molina, con 23 puntos y matemáticamente ya, Campeón de Invierno. Sigue en segunda posición Tres Cantos con 18 puntos, uno más que CPLV y tres más que Castellón, de momento los cuatro integrantes de los playoff por el título. Quinto figura Cent Patins con 14 y sexto Espanya con 12, completando con los cuatro primeros el cupo de integrantes de la Copa de Rey. Por debajo se mantiene la brecha de 4 puntos entre los seis de la Copa y los cuatro de abajo y apenas hay novedades.


Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 20 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 18. 

La novena jornada, última de la primera vuelta y primera del 2023, se disputa dentro de tres semanas, los próximos días 7 y 8 de enero y ofrece los siguientes enfrentamientos: sábado día 7, Castellón - Rubí y Valladolid - Oropesa quedando para el domingo 8 los partidos, Skulls - Guanches y Las Rozas - Espanya, aplazándose el partido Molina - Tres Cantos al día 14 de Enero.

lunes, 19 de diciembre de 2022

LEM. Line of the week: 8ª Jornada

En esta última línea del año, figura el arquero que más lo merece. Con el segundo mejor porcentaje de la octava jornada (95,7 %), repite presencia Radek Kocak (HCC), pese a no haber sido el arquero menos goleado (un tanto). Mejor que los del eslovaco, son los números del portero molinero Javi Tordera (100 %), pero su escaso trabajo (siete paradas) y los pocos minutos que estuvo en cancha (19 min) no son valorables para poder figurar. Igualando el gol encajado del castellonense, también podría figurar el titular (en esta ocasión) tricantino Mario García (TC), cuajando una gran actuación en el estreno del juvenil en élite, pero el porcentaje del jovencísimo arquero es algo peor (94,7 %). El portero checo castellonense fue el baluarte en el que se sustentó, otra vez, la gran victoria Gladiator. En el Carlos Taulé de Oropesa, Castellón obtuvo tres puntos muy importantes frente a los locales (1-5), que le confirman como uno de los seis componentes de la Copa del Rey y de momento en plaza de playoff al título. 
Sus acompañantes en la línea son dos habituales "veteranos" y dos jóvenes novatos. Los asiduos son, el MVP de la liga Kevin Mooney (MOL) y el gran delantero Edu Requena (CPLV). El norteamericano, aportando seis puntos, en forma de tres goles y tres asistencias, a la victoria de Molina frente a Las Rozas en Las Palmas (14-6), fue con diferencia el mejor de los amarillos y se convierte una semana más, en el mejor puntuado de la jornada. En cuanto al delantero de Valladolid, figura en esta línea, por su permanente actitud de entrega en el equipo. Figura en la línea en vez de sus compañeros Guille Jiménez (2+1) y Maxime Langlois (1-2) a pesar de tener los mismos puntos pues pensamos que sus tres goles fueron más determinantes para la remontada de los pucelanos en Mallorca frente al conjunto balear (3-7). 
En cuanto a los noveles, son Hugo Yubero (TC) y el menor de los Medina, Iván (RUB). El joven tricantino, con un gol y dos asistencias hace la misma aportación que su compañero Joey DiMartino (2+1) en la plácida victoria kamikaze en Tres Cantos frente a Skulls (11-1), pero pensamos que igual de determinante, ya le tocaba figurar. En cuanto al joven Iván Medina (RUB), aportaba dos puntos de dos goles al empate con bonus de Cent Patins frente a Guanches (4b-4), siendo ejemplar su actitud en el desenlace final de partido y ya en la prórroga, anotando el gol decisivo. Los mismos puntos que él tiene también su compañero Manel de la Cruz, este en forma de dos asistencias, pero pensamos que fue más determinante la aportación de Iván. De cualquier forma, muy importante la contribución de ambos.

martes, 13 de diciembre de 2022

LIGA ELITE M 7ª Jornada

La séptima jornada de liga, penúltima de 2022 ofrecía un atractivo cartel de partidos, a cual más interesante, con el derbi madrileño y otros tres enfrentamientos muy igualados entre rivales directos, en el que destacaba el duelo de Valladolid y un partido más desparejado, y que se resolvieron con el primer partido de la temporada suspendido, tres victorias a domicilio y una sola, y apurada, en casa. 

Comenzaba la jornada con el partido 
Castellón 5 Espanya 4. El duelo entre quintos y terceros resultó todo lo emocionante que se esperaba de él. Regresaban los locales a casa tras la contundente derrota sufrida en Las Palmas y necesitados de puntos después de dos semanas sin "mojar". Enfrente el conjunto palmesano viajaba a Castellón con tres puntos más, los de su victoria ante Guanches y sintiendo el aliento de Kamikazes por detrás, en franca recuperación. El partido disputado en el Gaeta Huguet entre dos de los clásicos contendientes de la categoría, comenzaba con mucho ritmo y con los dos equipos volcados en ataque, apareciendo rápidamente las faltas. La primera era local y Espanya no supo sacar provecho. Sí lo hizo de la segunda, después de solicitar un temprano tiempo muerto, y al que le sacó rendimiento, adelantándose en el marcador en superioridad (0-1s) min 18. Se había abierto la veda y después de un continuo toma y daca y goles en una y otra portería, mediada la parte campeaba un 2-2 en el luminoso, roto inmediatamente por un nuevo gol local (3-2) min 12, que dejaba las espadas en alto con media parte por delante. Se serenaba entonces el juego alocado, recuperando ambas escuadras el resuello para volver a anotar en el tramo final de la parte, primero con el empate visitante de buena combinación (3-3) min 5, seguido inmediatamente de gol en superioridad local (4s-3) min 3 y nuevo y decisivo gol gladiator de bella jugada personal poco después (5-3) min 2. Decisivo, porque ampliaba por primera vez la diferencia a dos goles y resultado con el que se llegaría al descanso y con unos porcentajes de tiro 3/13 y 5/13, respectivamente. 

La segunda parte fue otro partido. Comenzando con una sanción local pendiente de cumplir y que Castellón supo defender con armas y dientes. Gladiators jugando a su estilo, controlaba sus dos goles de diferencia como oro en paño y excepto un inmediato tanto balear fruto de otra falta castellonense (5-4s) min 19, el resto de partido, y el de faltas coincidentes, no tuvieron incidencia en el luminoso, avanzando el choque sin variación en el marcador hacía su desenlace. Sólo en el último minuto, en inferioridad y con Espanya jugando sin portero, se vio a Castellón en apuros. Resuelta la situación con eficacia, los tres puntos se revalorizan para los locales ante un rival directo, porque ahora tienen el average a favor. Partido arbitrado por A. Oliva y JR. Catalá que sancionaron con seis faltas a Castellón y con cinco+10' a Espanya. Los porcentajes finales de tiro fueron de 4/36 y 5/26, respectivamente, anotando los goles locales N. García (2), H. Gargallo, J. Martínez y M. Domínguez siendo los visitantes obra de J. Cadiz (2) y A. Sansaloni (2). 

CPLV 3 Molina 5. Se presentaban los locales en Canterac una semana después de encajar su primera derrota de la temporada, frente a Tres Cantos, recibiendo en el peor momento al peor de los rivales. Molina acudía a Valladolid con el sólo borrón de Guanches, con 17 puntos de 18 posibles y la moral a tope. Con algo de retraso por la humedad en pista y después de que las Panteras jugaran contra Tsunamis (2b-2), la más de media entrada esperaba que los suyos mantuvieran la tradición y los canarios hincaran la rodilla en Canterac. Y el partido se les puso de cara en un despiste defensivo canario (1-0) min 24. El gol no podía servir para otra cosa que como acicate para los visitantes que sin dar tiempo a la euforia local empataba el encuentro de un gran disparo (1-1) min 21. Con más resbalones en pista de los habituales, por la humedad en la pista, el partido parecía no tener dueño y al dominio visitante respondían los locales con presión alta y buenas contras y donde el buen trabajo en ambas porterías se hacía notar. Calmados los ímpetus iniciales, los dos equipos elaboraban más las jugadas y dejando correr el crono esperaban su oportunidad, de tal manera que se traspasaba el ecuador de la parte sin variación en el marcador y sin apenas pérdidas de tiempo. Fue entonces cuando llegó la primera para CPLV en forma de falta canaria. Bien defendida en su inicio, se compensaba con otra falta pucelana que nivelaba la balanza y finalizaban ambas sin cambios en el marcador. En el tramo final la oportunidad era amarilla, en otra falta local y Molina aprovechaba la ocasión para ponerse por delante (1-2s) min 6. Sería por unos segundos, porque a la inversa, una inmediata falta canariona se transformaba en un nuevo empate en el luminoso (2s-2) min 5, igualdad con la que se llegaba al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/17 y 2/10, respectivamente. 

 Salían los dos equipos con la misma intensidad a la segunda mitad, pero ahora eran los de Las Palmas los que anotaban nada más salir, en una preciosa combinación (2-3) min 24. Molina empezaba a gustarse en la pista y CPLV sintiendo la presión de la derrota, era sancionado con una nueva falta. Los insulares, especialistas en el tema, no perdonaban y aumentaban su diferencia a dos goles (2-4s) min 20. Había mucho partido por delante, pero Molina ahora remaba a favor de corriente, su habitat natural y parecía tener controlada la situación.
Encajaba bien la respuesta local en forma de buena jugada y gol en contra (3-4) min 17, para empezar a sobar y sobar la pastilla, controlando el tiempo del partido y sorprendiendo con mucho peligro a la portería local. Ya en el tramo final y con CPLV más abierto buscando la igualada llegaba un nuevo tanto isleño en jugada individual (3-5) min 3, que prácticamente sentenciaba el choque, visto lo visto. Además una última falta local favorecía el desenlace para beneficio visitante. Enorme el partido disfrutado en Canterac y justa vitoria visitante.
Escrupulosamente arbitrado por A. Roshchyn y D. Cañas, sancionaron con 4 faltas a los locales y con 2 a los visitantes, siendo los goles de CPLV obra de E. Requena (2) y G. Jiménez, anotando los de Las Palmas A. Tomás (2), E. Cabalin, Ch. Baldwin y J. Andrysek. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 5/33 y 3/21, respectivamente. 

La jornada del sábado debía terminar con el encuentro 

Guanches - Orcas (SUSPENDIDO) pero no fue así y Guanches no pudo despedir al 2022 delante de su afición.
Inclemencias meteorológicas decía el comunicado oficial. Guanches debía despedir al extraño (por el sorpresivo ascenso a élite) 2022 delante de su afición frente al otro de los equipos castellonenses. En este caso Orcas Playas de Oropesa, que llegaba tras ceder en casa frente a Rubí. Rival directo, Guanches ha estado toda la temporada clasificado por encima. Ahora, con un punto más el equipo aronero no podía dejar pasar la ocasión de aumentar la diferencia y visto el nivel de la categoría, intentar la machada de colarse en puestos de copa. Para eso tenía que ganar los tres partidos restantes y esperar algún error de los equipos que luchan también por las plazas. Pero una cosa son las estadísticas, los pronósticos y otra el cara a cara. La pista dictaría sentencia, pero ahora, cuando se dispute, ya no será lo mismo, con los dos equipos muy lejos del corte, ya no importará la victoria. 
¡Que alguien explique la utilidad de un Pabellón Cubierto! 

Para el domingo 11 quedaban por disputar dos encuentros, 
Skulls 1 Rubí 11. Retornaba Skulls a su pista de Almassera tras caer derrotado en Las Rozas para recibir, temprano otra vez, al equipo catalán. Cent Patins repetía viaje costero hacía el sur, esta vez hasta Valencia, tras haber obtenido tres buenos puntos en su partido de Oropesa de la jornada anterior. Partido en principio sencillo contra el farolillo rojo y que iba a servir a los Espartanos para no perder comba con el pelotón de cabeza. Les costó encontrar portería (0-1) min 18 y fue en una estupenda jugada individual. Con dos goles más antes del ecuador de la parte (0-3) min 15, y el resultado encaminado, el mejor juego local se produjo a continuación, creando buenas ocasiones y aguantando bien en defensa. En el tramo final de la parte, gozaron de la mejor, con la sanción de la primera falta rubinense. Desafortunadamente para Skulls, sin aprovechamiento, y lo peor fue, que justo al recuperar a su cuarto jugador llegaba el cuarto tanto visitante (0-4s) min 6, mancillando con ello algo, el buen rendimiento de los locales hasta entonces. Con ese resultado se llegaba al descanso y con unos porcentajes de tiro de 4/13 y 0/6, respectivamente. 

Con la tradicional sustitución de portero local comenzaba la segunda parte con el mismo guión de la primera, dominio visitante y escasas llegadas locales. Pero Skulls no se encerraba y eso les suponía arriesgar mucho en defensa. Tanto, que no tardaban en encajar un quinto gol en jugada personal (0-5) min 19. Incólumes al adverso marcador, los locales seguían intentando horadar la meta visitante, mientras Cent Patins se dejaba querer esperando su oportunidad. Así se traspasaba el ecuador de la parte, sin movimiento en el luminoso, cuando un arreón visitante subía dos tantos más (0-7) min 8 para finiquitar el partido. Un tiempo muerto local intentaba que los suyos no bajaran los brazos e hicieran un último esfuerzo. Tras varias faltas y un intercambio de golpes finales el luminoso en la bocina mostraba un 1-11 y unos porcentajes finales de tiro de 11/38 y 1/14, respectivamente. Partido arbitrado por A. Oliva y O. Vañó, que sancionaban a Skulls con tres faltas y a Rubí con dos. El gol local lo marcaba S. García y los visitantes eran obra de D. Coronas (4), B. Mas, P. Díaz, M. De la Cruz, I. Medina, Ll. Torras, M. Fajardo y G. Olvera. Séptima derrota de Orcas que comienza a anunciar su destino en la categoría. 

Y el derbi madrileño 
Las Rozas 1 Tres Cantos 9. Con ligero retraso por temas climatológicos, comenzaba el partido del Centro de Patinaje de Las Rozas con ambiente muy frio. Repetía presencia en casa Caníbales, tras imponerse claramente a Skulls el domingo anterior, para recibir en esta ocasión a sus eternos rivales, que llegaban henchidos de moral después de haber derrotado a CPLV. Las dos escuadras con algunas bajas en sus habituales filas se veían las caras por primera vez esta temporada y desde el inicio se pudo apreciar que sólo parecía haber un equipo en la pista. Un Tres Cantos muy serio y con muchas ganas se hizo rápidamente dueño del partido y anotando pronto (0-1) min 19 de buena jugada, se hizo con el control del partido. El segundo tanto llegaba mediada esa parte (0-2) min 13 y el tercero, enseguida y tras la primera falta local (0-3s) min 8. Con el partido encarrilado y Caníbales sin poder reaccionar, un cuarto tanto kamikaze inclinaba mucho el fiel de la balanza hacia Tres Cantos (0-4) min 7. Unas cuantas faltas posteriores añadieron algo de picante a un partido decantado variando los dígitos del marcador al descanso con un gol más tricantino en superioridad (0-5s) casi sobre la bocina y al que se llegaba con unos porcentajes de tiro de 5/20 para Las Rozas y 0/10 para Tres Cantos. 

Con las charlas de banquillo consiguientes, arrancaba la segunda parte con cambio en la portería local y el mismo dominio de juego visitante y que se veía reflejado en un pronto nuevo tanto (0-6) min 21. Pero que esta vez era replicado enseguida por Las Rozas (1d-6) min 20, aprovechando una falta kamikaze y de forma diferida. La respuesta kamikaze era inmediata y por partida doble (1-7) min 19 y (1-8) min 18, sentenciando así un partido que siempre tuvo un claro dominador. Un gol más, antes del ecuador de la parte (1-9) min 15, ampliaba un marcador que no se volvería a mover hasta el final del partido pese a disponer ambos conjuntos de superioridades por sanción. Con el resultado, Tres Cantos encadena una racha de cuatro jornadas victoriosas, que le disparan hacía la segunda posición de la tabla mientras Las Rozas asume con resignación su verdadero estatus en la liga. Con unos porcentajes de tiro de 9/37 y 1/30, respectivamente finalizaba el partido arbitrado por D. Cañas y VM. Jiménez que sancionaron con 6 faltas+10' a Las Rozas y con 7 a Tres Cantos. El gol local lo anotaba G. Rojas mientras que los visitantes los marcaban M. Caba (3), A. Bernabeu (2), A. Juesas, J. Dimartino, H. Yubero y R. de la Hoz. 
Con estos resultados, Molina sigue liderando en solitario la clasificación pero amplía su diferencia con el segundo, ahora Tres Cantos, a cinco puntos. CPLV es tercero con 14 puntos, dos más que el trío perseguidor Rubí, Castellón y Espanya que completan las seis plazas que dan acceso a la disputa de la copa, acceso que los tres primeros ya tienen asegurado. Cuatro puntos por debajo, con ocho, figura Las Rozas abriendo el último grupo de cuatro equipos que disputará el playoff de descenso y en el que también figuran Guanches y Orcas, con su duelo aplazado, además de Skulls que sigue sin estrenar su casillero. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 17 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 15. 
La octava jornada se disputará el próximo fin de semana, con todos los enfrentamientos el sábado día 17, comenzando con el Espanya - CPLV, Tres Cantos - Skulls, Rubí - Guanches, Oropesa - HCC y Molina - Las Rozas. Cerrará el año 2022 a la espera de la novena, y última de la primera vuelta, que ya en Enero nos proclamará al Campeón de Invierno

lunes, 12 de diciembre de 2022

LEM. Line of the week: 7ª Jornada

La séptima jornada de liga élite masculina nos ofrecía por primera vez en la temporada la suspensión de un partido y por tanto la consecuente elaboración incompleta de la línea. 
El partido cancelado fue precisamente, el del archipiélago "que tiene seguro de sol", y anecdóticamente con una instalación cubierta. Por eso la configuración de la línea es provisional y no figura ningún representante de Guanches ni de Orcas. En portería vuelve a repetir por tercera vez consecutiva uno de los habituales. Y Jimmy Teed (TC), provisionalmente, es el portero con mejores números de la jornada, con un solo gol encajado de 30 disparos y un 96,7 % de efectividad. En la enorme pista del rival, las contras suelen ser habituales y las situaciones de uno contra uno numerosas, y en ese escenario, el arquero canadiense detuvo casi todo lo que le llegó y contribuyó de manera eficaz a la contundente victoria de Tres Cantos en Las Rozas frente al equipo local (1-9). Mucha igualdad en el resto de posiciones, pero no puede faltar el máximo anotador de la jornada que no es otro que David Coronas (RUB). Marcaba cuatro de los once goles de su equipo, además de una asistencia. El delantero de Rubí, repitiendo también presencia, aportaba cinco puntos a la victoria de los suyos frente a Skulls en Almassera (1-11) y se convertía provisionalmente en el máximo puntuado de la jornada. 
Completando la delantera, Nicolás García (HCC) aparece por primera vez esta temporada en las líneas, aportando tres puntos, en forma de dos goles y una asistencia, a la importante victoria de Castellón en casa frente a un directo rival como es Espanya (5-4). Completan la línea como asistentes, dos jugadores del consistente líder de la clasificación, después del gran partido realizado en Valladolid y donde se impusieron a los locales merecidamente. Chuck Baldwin (MOL) con tres puntos, de un gol y dos asistencias fue el gran protagonista de la trabajada victoria de Molina frente a CPLV (3-5) en Canterac y determinantes también en esa victoria, son sus compañeros Kevin Mooney (MOL) y Andreu Tomás (MOL), aportando dos puntos cada uno. El primero en forma de dos asistencias y el segundo con dos goles. Figura el norteamericano, porque a nuestro parecer fue más determinante que el español. 
Lamentablemente se quedan fuera de la convocatoria otros jugadores muy importantes y bien puntuados. Es el caso de los kamikazes Alberto Bernabeu (2+2), Eloi Sin (0+3) y Miguel Caba (3-0), elegidos en la comparativa por los norteamericanos de Molina, dada la trascendencia del rival.
**** Disputado el partido aplazado Guanches 6 Orcas 1, debe aparecer en la línea uno de los canarios guanches sustituyendo a uno de los dos canarios molineros. Como es obvio, debe ser al menos puntuado, por lo que Kevin Mooney cede su lugar a Imanol Carreira (GUA). El guanche, con dos puntos, de un gol y una asistencia, colaboraba de manera fundamental a la victoria azulona en Oropesa, con el golazo del empate y una asistencia final para remachar el resultado del choque. Sentimos no poder añadir a Jaan Turia (GUA), igual de eficaz, con dos preciosos goles, pero solo pueden figurar cinco en la línea y nos parece más determinante la figura de Imanol.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

LIGA ELITE M. 6ª Jornada

Comenzaba diciembre con la antepenúltima jornada del año 2022 marcando la conclusión del primer tercio de liga. Cinco partidos, a cual más atractivo, y la oportunidad para todos de validar, mejorar o empeorar su trayectoria. Fecha clave en general y en especial para Guanches, que se desplazaba (tercer viaje), esta vez a Mallorca y en la tesitura de dar el salto al vacío de la excelencia, o renunciar y mantenerse en la mediocridad de la clasificación. 
Resultó otra jornada casera, con cuatro victorias locales; una abultada, otra amplia y dos ajustadas (la que más, la de Guanches) mientras que la visitante fue clara desde el inicio. 

Comenzaba la jornada con el partido 
Espanya 4 Guanches 3. Retorno de Guanches a Palma para medirse con los bermellones esta vez en la máxima categoría. Espanya recibía a los canarios por primera vez en élite en el majestuoso escenario del Velódrom palmesano. Con intereses parejos a principios de septiembre, ahora, en la sexta jornada, los fichajes y el discurrir de la temporada colocaban a los locales en la tercera posición, en plena lucha por los títulos y a los visitantes en séptima, fuera de las plazas de Copa y en la pugna por eludir el descenso. Con cuatro punto de diferencia entre ambos cuadros, enseguida se vio que la diferencia no era tal y que conseguir los tres puntos no saldría barato. Salía Guanches a pista sin ningún respeto y alternando ocasiones con los locales, pero eran los palmesanos los primeros en marcar merced a la primera falta guanche y de forma diferida (1d-0) min 22. No sería hasta pasado el ecuador de la parte cuando se volviera a mover el luminoso; otra vez a favor de los baleares y en excelente jugada (2-0) min 10. 
Y eso a a pesar de que guanches no le perdía cara al partido y llegaba con claras oportunidades a la meta de su excompañero. El necesario tiempo muerto visitante lo demostraba y 18"después una buena combinación guanche recortaba la diferencia (2-1) min 9. Ya el marcador se semejaba más a lo visto en pista. Y más todavía, cuando Espanya sufría su primera sanción. Desafortunadamente para los canarios, no acertaban con la portería y los locales escapaban de la igualada. De momento, porque la insistencia chicharrera daría sus frutos a poco del final de la parte con una gran jugada (2-2) min 2. Claro que la alegría foránea duraba lo que un estornudo, pues tras tiempo muerto local y al momento respondían los bermellones de igual manera (3-2) min 2, terminando con esa mínima ventaja la primera mitad, pues una nueva falta guanche no obtenía respuesta en el luminoso. Los porcentajes hasta entonces eran de 2/15 y 3/12 respectivamente. 

Tras la charla de vestuarios, salía Guanches a pista muy concienciado y sintiendo que tenía oportunidad de llevarse el partido. Controlando el partido los visitantes, Espanya se dejaba dominar esperando una buena contra para remachar. La primera clara oportunidad guanche llegaba con su primera superioridad de la parte y en esta ocasión no la desaprovechaban colocando un nuevo empate en el marcador (3-3s) min 15. 
Con las espadas en todo lo alto, el crono corría y cualquier mínimo error podía suponer el fracaso después de tanta lucha. El juego se ralentizaba y las jugadas se elaboraban más. Entrando en el último tramo el primer error, era visitante en forma de falta. Bien defendida, la siguiente era local y de igual forma, el choque llegaba a sus últimos minutos con la igualdad en el luminoso y quien más quien menos, aceptando el empate y el tiempo extra, cuando una nueva falta guanche propiciaba que Espanya rompiera la igualada anotando en superioridad de forma diferida, a falta de segundos para la bocina.


Aunque los visitantes jugaran sin portero el marcador no se volvía a mover y los tres puntos se quedaban en Palma. Con 4-3 y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 3/31 y 4/16, respectivamente finalizaba un emocionante partido arbitrado por A. Calero y D. Cañas que sancionaron con tres faltas a Espanya y con cuatro a Guanches. Los goles locales fueron obra de J. Cadiz (2), N. Berger y B. García y los goles visitantes de I. Alarcós, A. Castillo y M. Diez. 


Orcas 4 Rubí 8. Se presentaba Orcas ante los suyos en el Carlós Taulé con la moral más alta tras su primera victoria de la temporada para recibir a un Rubí también crecido tras imponerse a Espanya en Rubí. Importante partido para los dos clubes, de cara a sus aspiraciones del resto de temporada, y con un punto de separación entre ambos, los tres que se disputaban en Oropesa, con nueve pendientes antes de terminar la primera vuelta, se vislumbraban como decisivos. Salían mejor dispuestos a pista los visitantes y tras superar sin perjuicio una primera falta en contra, al poco de comenzar, conseguían anotar primero al aprovechar la situación inversa al filo de la mitad de la parte (0-1s) min 13. Inmediatamente, Orcas disponía de dos nuevas situaciones de superioridad seguidas que lamentablemente desperdiciaba otra vez y que podían haber cambiado el rumbo del partido, pues Cent Patins, nada más recuperar a su cuarto jugador anotaba su segundo gol de excelente jugada (0-2) min 8, ampliando seguidamente su diferencia a 6 goles (0-6) min 3,en cinco minutos para olvidar de los locales. Orcas conseguía estrenar su cuenta, de gran disparo, antes del descanso (1-6) min 1, pero los espartanaos les amargaban la fiesta anotando un tanto más antes de la bocina, quedando el marcador al descanso (1-7) y los aclarativos porcentajes de tiro respectivos, 7/24 y 1/11. 
En la segunda mitad, con el pescado vendido y cambio en la titularidad de la portería visitante, salían los de Oropesa a intentar dejar el nombre de la ciudad en buen lugar y con cambio de mentalidad, fruto de la charla del vestuario, se pusieron enseguida manos a la obra. Recortaban en jugada personal enseguida (2-7) min 20 y luego tras un periodo de sanción en uno y otro bando, Oropesa recortaba la diferencia claramente en dos jugadas muy parecidas y muy seguidas (4-7) min 11. Eran tres goles todavía los que remontar, pero once minutos, todo un mundo. Pero las ganas y las ansias locales se volvieron en contra y Orcas perdía a su mejor goleador durante siete minutos por sanción. La inferioridad derivada, cortaba de raíz la remontada y además Rubí marcaba su octavo tanto (4-8s) min 6, cediendo con ello ya, el empuje local ante la obviedad del desenlace y finalizando con ese marcador el partido a pesar de disponer de una nueva falta visitante. Los porcentajes finales de tiros fueron de 8/31 y 4/31 respectivamente en un partido arbitrado por O. Vañó y X. Aguilera que sancionaron con cuatro faltas+5' a Oropesa y con cinco faltas a Rubí. Los goles locales los marcaron de D. Aymerich, J. Clemente e I. Valls y los visitantes D. Coronas (2), M. Godano, I. Medina, M. Fajardo, A. Valls, P. Díaz y D. Pérez. 

Tres Cantos 6 CPLV 4. Sin apenas novedades en los banquillos se presentaban estos dos trenes de alta velocidad con destino a la lucha por el título. Los locales, quintos con nueve puntos y los visitantes segundos con catorce, llegaban los dos de encadenar sendas victorias tras el parón mundialista. Más fáciles para pucelanos (Skulls y Caníbales) y más complicadas para tricantinos (Guanches y Gladiators), en plena recuperación desde los puesto bajos de la tabla. Enorme expectación por el partido y enorme el espectáculo que nos ofrecieron en el Laura Oter tricantino los dos equipos en busca de la victoria. Enorme, porque CPLV a las primeras de cambio se encontraba con dos goles muy tempranos (0-2) min 19, en buenas jugadas, ante un Tres Cantos que parecía no darse cuenta que había comenzado el partido. La reacción ante el varapalo, tardaba poco en producirse. Primero, desaprovecharon una inmediata falta visitante, pero la adversidad les serviría para crecerse y dos goles muy seguidos, mediado el ecuador de la parte les permitía empatar el choque (2-2) min 13. Kamikazes había logrado lo más difícil, pero quedaba rematar la jugada y CPLV, nunca es un hueso blando de roer. Su inmediato tiempo muerto detenía la reacción local, provocando además, en el último tramo, la primera falta tricantina con beneficio en el marcador (2-3s) min 5. Pero la reacción tricantina era un hecho y enseguida volvían a empatar con una gran jugada (3-3) min 4. De ahí al descanso Kamikazes dispuso de dos nuevas superioridades, pero la buena defensa pucelana impedía que se moviera el marcador. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran de 3/20 y 3/27, respectivamente. 
Comenzaba la segunda mitad con igualdad en el marcador y 75" de superioridad local pendiente de la primera, que no provocaba cambios en el marcador. Tuvo que ser un gran disparo tricantino el que permitiera abrir el bote de las esencias, complementado con otra gran jugada inmediata y que hacía a Kamikazes ponerse por delante en la marcador por primera vez en el partido y por dos goles de diferencia (5-3) min 20. La excelente reacción local se enturbiaba con una inoportuna falta, pero los nervios pucelanos, con el cambio de rumbo del partido, les hacían cometer también errores a ellos. Nada menos que dos faltas seguidas que permitían a Tres Cantos, ahora sí en superioridad, abrir brecha en el marcador (6s-3) min 14. Con tiempo por delante, el primer revulsivo de Valladolid fue la sustitución del portero, pero insuficiente, pues Tres Cantos tenía bien amarrado el partido y a pesar de las faltas sancionadas consiguieron llegar al bocinazo final con un solo gol encajado más (6-4s) min 3, y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/47 y 6/47.

Partido arbitrado por A. García y VM. Jiménez, que sancionaron con cuatro faltas a los locales y con seis a los visitantes. Los goles locales los anotaban J. Dimartino (2), A. Bernabeu, E. Sin, J. Tomás y M. Caba mientras los visitantes eran obra de C. Cabrera, M. Langlois, G. Jiménez y E. Requena. 

Terminaba la jornada del sábado con el encuentro 
Molina 8 Castellón 3. Partido interesante el del García San Román entre dos conjuntos de la parte de arriba de la tabla y que serviría para comprobar si el equipo local se había repuesto del tropezón de Tenerife o si el visitante, sería el primero en plantarle cara en su feudo, a pesar de haber cedido la semana pasada en casa, frente a Tres Cantos. 
No hubo opción para conjeturas poniendo los locales las cosas claras desde el principio. Con problemas en la retransmisión televisiva (por primera en su larga etapa de emisiones en directo), retraso en el comienzo por problemas con el vuelo de Castellón y media entrada comenzaba el partido y Molina meaba territorio rápido con una buena jugada (1-0) min 21, a lo que ayudaba Castellón con una inmediata falta, de tal manera que el (2s-0) min 18, campeaba en el marcador nada más comenzar. Ardua remontada le esperaba a Gladiators, pero acostumbrados a esos menesteres, la primera falta local les facilitaba la labor (2-1s) min 13. Luego un toma y daca continuo no alteraba el marcador, hasta el tramo final de la parte cuando una excelente jugada local subía el tercero al luminoso (3-1) min 3, para llegar con esa escasa renta y unos respectivos porcentajes de tiro de 1/16 y 3/24, al final de la primera mitad. 
Sin duda este actual Molina echa en falta a su ausente jugador sueco que convierte en letal vorágine los que ahora son vulgares ataques. Tras la charla del descanso y ya con retransmisión en directo, la reanudación comenzaba con nueva falta local, que bien defendida no daba lugar a que Castellón redujera diferencias. Es más, con cuatro en pista, otra gran acción individual amarilla aumentaba la cuanta local (4-1) min 20. 
No se desmoronaban los ánimos visitantes que en dos acciones seguidas reducían drásticamente la ventaja (4-3) min 16, metiendo nuevamente a Castellón en el partido. Fueron solo unos segundos, pues un inmediato tanto canario (5-3) min 16 cercenaba de raiz la alegría de los de La Plana, que cometiendo una inoportuna falta, bien aprovechada (6-3) min 14, tiraban por la borda el excelente trabajo realizado hasta entonces. Ahora sí, un agotado Castellón tiraba la toalla y Molina empezaba a vislumbrar el resultado final del partido con dos nuevos goles en el tramo final del choque, el último de un canterano guanche que de esta manera se estrena en élite. 

Excesivo castigo (8-3) para Gladiators con cambio en la portería local los últimos dos minutos y un porcentaje de tiros recibidos de 3/28 y 8/47, respectivamente. Partido arbitrado por A. Herrero y MªR. Barajas que sancionaron con tres faltas a Molina y con 2 a Castellón. Los goles amarillos fueron obra de D. Gutierrez (2), K. Mooney, Ch. Baldwin, E. Cabalin, A. Pérez, C. Azofra y O. Pérez. Por Castellón anotaron los hermanos García, Isaac (2) y Nicolás. 

Para el domingo quedaba por disputar un interesante 
Las Rozas 13 Skulls 2, que luego no lo fue tanto, pues el frio debió aterir a los mediterráneos, poco acostumbrados. Sólo así se explica el comienzo. Octavo contra décimo, los locales llegaban de perder en Valladolid, encadenando dos derrotas consecutivas tras el parón mundialista y una más, anterior en Tenerife. Es decir, dos meses sin mojar, mientras los jóvenes visitantes aún sin estrenarse en la casilla de puntos, habían mejorado un tanto sus prestaciones, especialmente en Almassera. Sería el retraso por secar las humedades en la pista por la lluvia anterior, o sería el frio mesetario, el caso es que en la primera jugada encajan un gol, que cinco minutos después se convertían en cuatro, el último estando en superioridad en pista (4i-0) min 20. Con el desenlace más o menos aclarado una nueva falta local propiciaba momentos de calma en el luminoso, que no en la pista, donde un Skulls sin pudor alguno seguía presentando cara y jugando sin encerrarse. El parón de actividad en el marcador duraba ocho minutos. Luego y hasta el descanso, dos goles locales más por uno visitante, conformaban un marcador de 6-1 con unos porcentajes de tiro de 1/10 y 6/18. 

En la segunda, tras la actuación de patinaje artístico del descanso y con cambio en ambas porterías, Las Rozas salía a despachar el partido de la mejor forma y lo más rápidamente posible. Ayudado en el empeño por la sanción de 10' del mejor de los Skulls, el luminoso final crecía hasta el 13-2 con unos porcentajes de tiros de 2/20 y de 13/34, respectivamente en un partido arbitrado por VM. Jiménez y JL Fernández que sancionaron con 3 faltas a Las Rozas y con 5 faltas+10' a Skulls. Los goles locales eran una obra coral aportando M. Cruzat (3), mientras que los visitantes los anotaron D. Menchen y S. García. Victoria importante para Las Rozas que les permite mantenerse al acecho de los seis puestos de copa. 
Se mantiene al frente de la clasificación Molina, nuevamente en solitario, con 17 puntos y único equipo que queda sin perder, acechado por CPLV un punto por detrás y con el que se verá las caras la próxima jornada en Valladolid. Luego figuran Castellón y Espanya a tres de CPLV y seis de la cabeza y mientras que en la zona baja continúa sin estrenar su casillero Skulls, en la zona media, tres equipos pugnan por dos plazas de Copa del Rey, con Guanches octavo y Orcas noveno, prácticamente descartados de esa lucha. 
Las clasificaciones individuales siguen siendo encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 17 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 13.
La séptima jornada, penúltima del 2020, se disputa los próximos días 10 y 11 de diciembre y ofrece los siguientes enfrentamientos: sábado día 10, Castellón - Espanya, Valladolid - Molina, y Guanches - Oropesa, quedando para el domingo 9 los otros dos partidos, Skulls - Rubí y Las Rozas - Tres Cantos.