Ahora que se relajan las medidas sanitarias, que Tenerife había bajado a Nivel 1 y que todos los seguidores esperaban por el primer partido en casa para animar a los suyos, nos enteramos que la directiva no ha logrado que el Ayuntamiento de Arona (del que tanto hacemos propaganda) tenga a punto ninguna de las dos canchas de que dispone y que no será hasta enero de 2022, cuando podamos disfrutar de los nuestros en casa.
Por lo demás y centrándonos solamente en lo deportivo, citar que hay tres equipos nuevos en la categoría. Aterrizan Tsunamis y Jujol procedentes de Liga Elite y asciende de Liga Plata, Igualada, para sustituir al campeón Castellbisbal, que a su vez, ascendía a la categoría superior. De esta manera, la Liga Oro masculina sigue presentando una categoría con diez equipos en competición.
Segunda temporada que se produce tal situación, los tres nuevos comensales se suman a los habituales equipos B de la categoría, en esta temporada, CPLV, Tres Cantos y Castellón, a los otros aspirantes, Tucans, Sant Andreu, Fénix y Guanches, con lo que ahora suman siete los posibles aspirantes al ascenso a élite.
La Jornada se saldó con cuatro victorias y un empate, el de guanches. De las victorias, dos fueron muy ajustadas, local en Valladolid, y visitante en Sant Adriá, y dos holgadas, en Igualada y Carabanchel, las dos foráneas.
Tsunamis 5b Guanches 5. Recibía el Clot de la Mel barcelonés a un motivado Guanches en su cuarta andadura en Liga Oro.
Sin mucha posibilidad de conjuntarse los habituales con los nuevos fichajes, sin ningún partido previo de pretemporada, pero con mucha ilusión, y después de seis meses de inactividad, Guanches comenzaba la competición con muchas ganas. Manteniendo el bloque de la temporada anterior se presentaban los isleños en el primero de sus viajes a Barcelona con tres caras nuevas: las de los jugadores mallorquines Gabriel Mora y Adriá Sansaloni (provenientes del Espanya de Élite y la del norteamericano Trevor Mack (de Les Corsaires de Paris).
Significar la ausencia en este primer compromiso de rostros importantes en la plantilla aronera.
Con dos líneas y dos porteros Guanches y un Tsunamis recién descendido con el mismo potencial humano (dos jugadores más) se volvían a ver las caras después de dos años, con muchas ganas los locales de bajarle los humos al poderoso equipo isleño. Con intercambio de oportunidades comenzó el encuentro y el primero en acertar con la meta contraria fue Guanches, en una buena jugada al poco de comenzar (0-1) min 21.
El gol sorprendió a los locales que sin tiempo de reaccionar encajaban otro enseguida de un certero disparo (0-2) min 18. Guanches había hecho lo más difícil y ahora quedaba remar a favor de corriente. Tuvo incluso un tiro al poste y controlaba bien el partido hasta el ecuador de la parte. Con tiempo por delante Tsunamis se había recompuesto y hostigaba con insistencia la meta guanche. Y llegó la primera falta de los azules y la defensa de la inferioridad les rompió un poco el ritmo. Pasado el mal trago y entrando el partido en su recta final, Guanches cometió una nueva falta, pero del mismo jugador. También superaba la adversidad, pero en un barullo posterior delante de su portería acabaría por entrar el primer gol barcelonés (1-2) min 3. El primero, sí, porque llegaron más y muy rápido. El empate, en superioridad, tras la tercera falta del Sr. Gremlica (2s-2) min 1 y la derrota, en forma de gran disparo, antes del descanso y en plena pájara guanche (3-2) 51". ¡Tres goles en tres minutos! De tenerlo ganado con solvencia a irse a vestuarios por debajo en el marcador. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro eran 2/10 y 3/24, respectivamente.
El gol sorprendió a los locales que sin tiempo de reaccionar encajaban otro enseguida de un certero disparo (0-2) min 18. Guanches había hecho lo más difícil y ahora quedaba remar a favor de corriente. Tuvo incluso un tiro al poste y controlaba bien el partido hasta el ecuador de la parte. Con tiempo por delante Tsunamis se había recompuesto y hostigaba con insistencia la meta guanche. Y llegó la primera falta de los azules y la defensa de la inferioridad les rompió un poco el ritmo. Pasado el mal trago y entrando el partido en su recta final, Guanches cometió una nueva falta, pero del mismo jugador. También superaba la adversidad, pero en un barullo posterior delante de su portería acabaría por entrar el primer gol barcelonés (1-2) min 3. El primero, sí, porque llegaron más y muy rápido. El empate, en superioridad, tras la tercera falta del Sr. Gremlica (2s-2) min 1 y la derrota, en forma de gran disparo, antes del descanso y en plena pájara guanche (3-2) 51". ¡Tres goles en tres minutos! De tenerlo ganado con solvencia a irse a vestuarios por debajo en el marcador. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro eran 2/10 y 3/24, respectivamente.
Tras las charlas de vestuario, empezó la segunda mitad, y al rescate guanche, salió el de siempre, para empatar el match nada más reanudarse el juego con una buena resolución (3-3) min 22.
Poco duró la alegría porque muy pronto (y todavía con el entrenador guanche en la jaula) Tsunamis se volvía a adelantar con una buena jugada (4-3) min 17. Al mal tiempo buena cara, y enseguida un nuevo disparo del mismo jugador guanche (devolvía el empate al marcador (4-4) min 15.
El necesario tiempo muerto visitante sirvió para aumentar su autoestima y el resultado fue un gol inmediato en un semifallo del portero contrario (4-5) min 14. Se volvía a encarrilar el partido pero Tsunamis no estaba dispuesto a ceder y seguía acosando la puerta canaria al sentir que las fuerzas guanches cedían por momentos.
Así entró el partido en su recta final y tras una falta coincidente después de otro barullo en la portería guanche llegaría el quinto de Tsunamis en una jugada personal en inferioridad (5i-5) min 5.
Así entró el partido en su recta final y tras una falta coincidente después de otro barullo en la portería guanche llegaría el quinto de Tsunamis en una jugada personal en inferioridad (5i-5) min 5.
Visto el cariz que había tomado el partido, ahora ya los dos equipos se pensaban más las jugadas dejando correr el crono y dando el empate por bueno. Y a punto de sonar la bocina, una nueva falta propiciaba que guanches entrara en la prorroga con un jugador menos (tres frente a dos, con la nueva reglamentación). Situación determinante que Tsunamis supo amortizar para llevarse el punto extra. Arbitraje de JR. Catalá y X. Aguilera que sin influir en el resultado, pitaron dos faltas a Tsunamis y cinco+10' a Guanches.
El porcentaje final de tiros recibidos fue de 5/31 y de 6/52 respectivamente, anotando los goles locales A. Andujar (4), O. Sierra y A. Sánchez haciéndolo por los visitantes A. Gayoso (3), A. Sansaloni y L. Jaros. Mal comienzo para los chicharreros ante un rival directo por el ascenso. Pequeños errores de concepto que habrá que pulir si Guanches quiere estar en la lucha en esta irregular primera vuelta.
El resto de los enfrentamientos fueron
Tucans - Castellón B (4-5). Igualado partido el disputado en La Pau de Sant Adriá para estrenar la liga con una parte para cada equipo. Los de La Plana llevaron siempre la iniciativa en el luminoso y llegaron con ventaja al descanso (2-4).
En la segunda los barceloneses, con todo perdido y el cambio de portero, se lanzaron con más arrojo al ataque recortando la ventaja pero sin hacer peligrar el resultado. Los porcentajes de tiro respectivos fueron de 5/38 y 4/30. Importante victoria de Castellón en una liga donde cada punto resulta fundamental.
CPLV B - Tres Cantos B (3-2). Gran partido el disfrutado el domingo en Canterac entre dos de las grandes canteras nacionales y que se conocen sobradamente. Por eso el partido fue de mucho estudio del rival y mucho contemporizar. Tardó en subir el primer gol al marcador y lo hizo CPLV, con el reloj muy avanzado, para conseguir igualar Tres Cantos antes del descanso (1-1). Hasta entonces los porcentajes de tiros eran 1/13 y 1/10, respectivamente.
Con inferioridad kamikaze comenzaba la segunda mitad. Bien resuelta, también solventaron los tricantinos una segunda falta, pero el acoso local era insistente y CPLV volvía a coger ventaja, al filo del ecuador de la parte. Con esa escasa ventaja el partido entró en los últimos minutos con una nueva falta visitante, que esta vez sí terminó en gol. Un último gol madrileño a segundos de la bocina y jugando sin portero, dejó el luminoso en el definitivo (3-2) y unos porcentajes de tiro de 2/33 y 3/29.
Con inferioridad kamikaze comenzaba la segunda mitad. Bien resuelta, también solventaron los tricantinos una segunda falta, pero el acoso local era insistente y CPLV volvía a coger ventaja, al filo del ecuador de la parte. Con esa escasa ventaja el partido entró en los últimos minutos con una nueva falta visitante, que esta vez sí terminó en gol. Un último gol madrileño a segundos de la bocina y jugando sin portero, dejó el luminoso en el definitivo (3-2) y unos porcentajes de tiro de 2/33 y 3/29.
Igualada - Jujol (3-9). Primer duelo catalán de la temporada y además inédito, entre el conjunto ascendido de plata y uno de los dos descendidos de élite. Pista nueva en la categoría, Les Comes, donde Igualada recibía a los Jokers con prudencia pero sin respeto. Muy ajustado en su primera mitad tan solo dos superioridades posibilitaron que Jujol marchase al vestuario con ventaja (0-2) y con unos porcentajes de tiro de 2/10 y de 0/18, respectivamente.
La segunda mitad fue otra historia, pues el equipo local no estaba dispuesto a ceder y abrió sus líneas en busca de la remontada y eso les supuso un tercer tanto en contra e intercambio de situaciones de peligro, de tal manera que en el ecuador de la parte el resultado era (2-6) y con el ambiente bastante caldeado. Hasta el final, el protagonismo fue arbitral, sancionando con 12 faltas+20' a los locales y con 11 a los visitantes, en un partido que finalizó con el amplio marcador de (3-9).
Fénix - Sant Andreu (5-10). Con otro gran partido terminaba la jornada.
En Carabanchel se enfrentaban otros dos de los aspirantes al ascenso. Empezaron marcando rápido los visitantes y controlando el partido llegaban con ventaja al descanso (2-4) amparados en la buena labor bajo los palos. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran de 4/22 y 2/28, respectivamente.
La segunda parte fue mucho más movida; en su inicio, con intercambio de goles y posteriormente, para terminar los Uroloki, con Fénix jugando a la desesperada, aprovechando la situación y golear, subiendo el único doble digito de la jornada al luminoso (5-10). Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 10/35 y 5/42, respectivamente.
La segunda jornada se disputa el próximo fin de semana y será el domingo, día 17 de octubre cuando Guanches vuelva a viajar, esta vez a Madrid para enfrentarse a Tres Cantos. Será, en el Laura Oter a las 11,30 h canaria. Completan la jornada los partidos Tsunamis-Sant Andreu el sábado 16 y el domingo Fénix-CPLV e Igualada-Tucans, puesto que el Jujol-HCC se aplaza al día 30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario