Una primera jornada reveladora con tres victorias (una de ellas pírrica) y dos empates muy importantes para los que se llevaron el punto extra, Castellbisbal en casa y Espanya en Canarias.
Comenzaba la jornada con el
Castellbisbal 5b Castellón 5. Interesante duelo entre el equipo recién ascendido y uno de los asentados en la categoría que serviría para dilucidar el potencial de cada plantilla y su calificación para el escalafón de élite. Reforzados ambos conjuntos con sendos fichajes norteamericanos, Castellón además se hacía también con un portero eslovaco. Nada más empezar se ponían por delante los castellonenses en una buena jugada (0-1) min 23, pero no tardaban en responder los Hornets de igual manera (1-1) min 16. Le tocaba mover ficha ahora a Gladiators y lo hacían bien, volviendo a adelantarse enseguida (1-2) min 14. Pero más rápidos eran los Hornets en igualar nuevamente (2-2) min 13 y otra vez contestaban los levantinos (2-3) min 10, como si de un pinball se tratara. Así habían transcurrido los primeros 15 minutos. Luego un tiempo muerto local varió el guión tranquilizando el juego y pensando más la jugadas. Entraron en escena las faltas, todas sin provecho, ralentizando más la acción hasta la recta final de la parte, cuando otra gran jugada visitante permitía a Gladiators adquirir ventaja (2-4) min 3 y finalizar con ese marcador la primera mitad, y con falta de Castellón pendiente.
Tras la arenga del descanso, los Hornets salieron en superioridad, consiguiendo recortar la ventaja (3-4) min 24 y con otra disposición. Pero Castellón fiel a su esquema, no arriesgaba lo más mínimo y esperaba su oportunidad, jugando a la contra. Pasada la mitad de la parte tanto acoso local daba sus frutos y un nuevo empate llegaba al luminoso (4-4) min 11. Nada de lo anterior servía; nuevo partido express donde el más avispado se llevaría los tres puntos. Así, mientras la siguiente falta de Castellón no obtuvo recompensa, la de Castellbisbal sí, poniendo nuevamente por delante a Gladiators (4-5s) min 3, a falta de muy poco para el final. Los Hornets encajaron bien el revés y empatando enseguida (5-5) min 1, forzaban la prorroga, donde su mayor entrega obtuvo recompensa en forma de gol y punto extra (6-5) min 2.
Partido arbitrado por A. Román y JM. Arroyo que sancionaron con dos faltas a Castellbisbal y con cuatro a Castellón, anotando por los locales P. Olivella (2), J. Weger (2), K. Alfaro e I. Carreira haciéndolo por los visitantes I. García (3) y M. Simmons (2). Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 5/21 y 6/46, respectivamente.
CPLV 5 Tres Cantos 5. Gran estreno de la temporada 21/22 en Canterac, con público de nuevo en las gradas, entre dos de los aspirantes a los playoff y que se acababan de ver las caras hacía dos semanas para dirimir la Supercopa de la anterior temporada, imponiéndose entonces CPLV, en la prórroga. Si entonces estuvo muy igualada la contienda ahora, los locales con dos bajas claves, lo tenían más complicado. Comenzó el partido con mucho ritmo, a diferencia del otro hasta que los locales empezaron a cometer faltas. Hasta tres les sancionaron antes del ecuador de la parte y las tres resolvieron con solvencia gracias a la buena labor de su portero. Luego con cuatro, el equipo crecido ante la adversidad se abrió en ataque, encontrando su recompensa en los últimos minutos de la parte (1-0) min 3, con un gran tiro.
Arrancó la segunda parte y con el marcador a favor, los locales controlaban el ritmo del partido con Tres Cantos esperando a la contra. Tras varios avisos llegó el segundo en una buena jugada (2-0) min 19. Ahora sí, Kamikazes daba un paso adelante y conseguía sacar una nueva falta enseguida, que bien aprovechada volvía a meter a los tricantinos en el partido (2-1s) min 18. Pero su exceso de celo se convertía en su primera falta, que CPLV no desaprovechaba para subir su tercer tanto al marcador (3s-1) min 14 y que motivaba el relevo en la portería madrileña. Una nueva falta Kamikaze aumentaba la cuenta pucelana (4s-1) min 11, y con el partido controlado y nuevas faltas madrileñas subía un quinto gol al marcador, también en superioridad (5s-1) min 5. Luego con cambio también en la portería local, en el último minuto dos últimos tantos Kamikazes jugando sin portero, maquillaron el marcador (5-3). El dispar porcentaje final de tiros recibidos fue de 3/41 y de 5/19, respectivamente, anotando los goles locales M. Díez (2), A. Esgueva (2) y A. Baños mientras los visitantes eran obra de M. Caba (2) y G. Jiménez. Partido arbitrado por A. García y A. Oliva que sancionaron con 4 faltas a CPLV y con 5 a Tres Cantos.
Metropolitano 0 Orcas 1. Extraño partido el que nos ofrecieron en Zorrotza los dos equipos y en el que el luminoso solo se movió una vez en los 50 minutos. Estrenaba la temporada en casa el equipo local con dos bajas muy importantes (Davis y Andrysek) en sus filas mientras los visitantes llegaban reforzados respecto a la temporada anterior y condicionando con ello el devenir del encuentro. Si la temporada pasada Metro apabulló a Orcas (7-2), ahora eran los de Oropesa los que manejaban el cotarro. Sus dos nuevos refuerzos se hacían notar y el juego se desarrollaba prácticamente en un lado de la pista, la local, y que gracias a su extraordinario portero mantuvo su casillero a cero durante la primera mitad.
En la segunda mitad, continuó la misma dinámica de juego y que tan buenos resultados le había proporcionado a Metro en la primera y ni siquiera la aparición de faltas lograba alterar el cero cero del luminoso, cuando el partido llegaba a su desenlace. Con la última falta, local, y tras el tiempo muerto visitante, Orcas agotaba su última oportunidad a tres minutos del final.
Y finalmente lo consiguió en la superioridad (0-1s) min 2, aguantando luego bien en defensa los últimos zarpazos vascos hasta la bocina final. El porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 1/32 para Metropolitano y 0/14 para Oropesa. El único gol lo anotó D. Gutiérrez. Partido arbitrado por D. Cañas y Mª R. Barajas que sancionaron con 3 faltas a los locales y con dos a los visitantes.
Molina 3 Espanya 3b. Muy emocionante el partido disputado en el García San Román grancanario que enfrentaba a dos de los posibles candidatos al título final. Reforzados para la nueva campaña con las incorporaciones del finlandés V. Virta en la portería, el checo J. Andrysek, el americano K. Mooney y los nacionales E. Cabalin y E. Alfaro, supliendo las bajas de Schejbal, Morschler y J. Tomás, salieron los de Schamman a pista seguros de sí mismos y controlando el partido. Enfrente los baleares mantenían el mismo plantel intercambiando la fuga de E. Cabalín por el regreso de J. Tomás y la incorporación del ex seleccionador nacional Ph. Boudreault. Salió con mucha intensidad el equipo local intentando hacerse con el mando del partido cuanto antes para después jugar a favor de marcador. Lo conseguiría pronto gracias a una superioridad (1s-0) min 20, pero la reacción balear no se hizo esperar y el empate llegaba de manera inmediata en una contra (1-1) min 17. El jarro de agua fría no hizo mella en las filas amarillas que mantenían el acoso de la portería contraria sin encontrar fruto hasta el tramo final de la parte, en una contra y tras un tiempo muerto local (2-1) min 7. Luego el partido se calentó y cuatro faltas, una coincidente, propició momentos de 4 x 2, que no sirvieron para variar el marcador y que finalizaba con esa mínima ventaja local, su primera mitad.
Tras la charla del descanso salió el equipo mallorquín motivado y anotando a las primeras de cambio (2-2) min 24. El empate cogía a contrapié a los locales y los nervios empezaron a aflorar. Una falta local y una coincidente posterior, propiciaron que los baleares, en superioridad, se adelantaran por primera vez (2-3s) min 17. Un tiempo muerto local intentó serenar los nervios, sin conseguirlo. Molina desperdiciaba otra falta y Espanya jugaba a placer a la contra, cerrando muy bien filas delante de su portería. Así el partido entraba en su recta final cuando una gran jugada local se convertía en un nuevo empate (3-3) min 7 y con varias ocasiones claras de gol (entre ellas un poste por bando) el partido llegaba con ese empate al tiempo reglamentario. En la prorroga el equipo que más arriesgo fue Molina, pero sin fruto, y en la tanda de penaltis la estrategia le salió bien a los de rojo, que amparados en su portero, se llevaron el punto extra en juego, al anotar dos de los tres intentos mientras Molina erraba los tres suyos. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/29 y de 3/55 respectivamente. Partido dirigido por O. Vañó y J. Fernández que sancionaron con cuatro faltas a Molina y cinco a Espanya. Por los locales anotaron J. Tenemyr, A. Tomás y Ch. Baldwin y por los visitantes lo hicieron J. Tomás, B. García y E. Requena, que también anoto un penalti (el otro lo marcó M. Cabalin).
Terminaba la jornada el domingo con el encuentro
Las Rozas 5 Rubí 8. Gran choque el ofrecido en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre el equipo local y un Rubí reforzado respecto al conjunto de la temporada pasada y que se hizo notar desde el inicio. Su dominio del juego dio pronto sus frutos (0-1) min en excelente jugada personal y con el luminoso a favor el partido se les ponía de cara. Pero una falta bien aprovechada por los locales antes del ecuador de la parte devolvía la igualdad al marcador (1s-1) min 16. El tanto no cambió el guión del partido y cerca del descanso una falta, esta vez local, volvía a colocar a Cent Patins por delante (1-2s) min 5, aumentando su cuenta poco después con una buena jugada (1-3) min 2, marchando a vestuarios con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 3/15 y 1/12.
La segunda parte, con cambio en la portería de Rubí, continuó con el mismo guión, pero con falta inicial visitante, que bien resuelta por Caníbales (2s-3) min 22, les volvía a meter en el partido y mucho más cuando en la siguiente jugada un despiste visitante cedía el empate en una acción personal (3-3) min 22. Pero poco duró la alegría local pues inmediatamente otra jugada individual rubinesa volvía a adelantar a los visitantes (3-4) min 21. Además una nueva falta local posibilitaba que Rubí aumentara su ventaja (3-5s) min 17, antes del ecuador de la parte. Con el partido muy de cara Cent Patins cometía dos faltas seguidas y en situación de 4 x 2, Las Rozas fue incapaz de marcar, dejando pasar una oportunidad de oro para haber empatado. Además, Caníbales cometió falta, que los barceloneses sí supieron a provechar poniendo en franquicia el resultado (3-6s) min 7, ya en la recta final del partido. De ahí al bocinazo final, dos faltas locales más, por una visitante y dos goles más por bando, colocaban el luminoso final en 5-8, sin que peligrara en ningún momento la victoria visitante y con unos porcentajes de tiros recibidos de 8/31 y 5/28, respectivamente. Partido arbitrado por P. Gallardo y D. Cañas que sancionaron con cinco faltas+10' a Las Rozas y seis faltas a Rubí. Anotaron por la parte local J. Salido, G. Jiménez, G. Ochoa, M. Cruzat y D. Cruz y por la parte visitante J. Mula (3), M. Fajardo (2), I. Alarcós (2) y P. Díaz.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goles: I. García (HCC) y J. Mula (RUB) con tres tantos.
Asistencias: K. Alfaro (CBB), M. Godano (RUB) y E. Wakefield (HCC) con tres.
Portero: P. Fabra (ORO) con 100 % (0/14 tiros).
Próxima jornada, la 2ª, los días 16 y 17 de octubre, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 16, Espanya - HCC, Oropesa - Tres Cantos, Metropolitano - Rubí y Molina - Castellbisbal, quedando para el domingo 17 el Las Rozas - CPLV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario