Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 20 de octubre de 2021

LIGA ELITE M 2ª Jornada

Segunda jornada de la Liga Elite Masculina, solventada sin empates y con tres victorias foráneas y dos caseras (una de ellas muy abultada). Solo dos equipos han ganado sus dos partidos Rubí y CPLV y otros dos han perdido sus dos enfrentamientos, Las Rozas y Metropolitano. 
Comenzaba la jornada con el 

Espanya 4 Castellón 1. Inauguraba la temporada en casa el equipo bermellón enfrentándose a un rival que casi siempre le suele dar complicaciones. Con la moral alta después de su gran resultado en Gran Canaria, a Espanya ahora le tocaba lidiar con un Castellón que también venía con la moral elevada después de imponerse a Castellbisbal en Barcelona. Repitiendo viaje, los Gladiators plantearon un partido a su estilo, intenso en defensa, sin cometer faltas, esperando sus oportunidades a la contra. Y les funcionó hasta la recta final y tras desperdiciar dos faltas iniciales locales. Luego una buena jugada de Espanya estrenaba el luminoso (1-0) min 8, finalizando la parte con ese marcador y unos porcentajes respectivos de tiro de 0/15 y 1/18. 

Tras el descanso, y con el marcador en contra, Castellón tuvo que arriesgar más y su primera falta les supuso encajar un segundo tanto (2s-0) min 18. Ahora sí tenía prisa Castellón que veía que se le escurría el tiempo. Desaprovecharon una nueva falta local, pero posteriormente recortaba diferencia en el luminoso (2-1) min 10 con una buena jugada. Pero España no se puso nervioso y encajando bien el gol, jugando a favor de marcador y aprovechando errores contrarios aumentó su cuenta en dos tantos más antes de la bocina, quedando el (4-1) como marcador final. Partido arbitrado por A. Herrero y J. Pastor que sancionaron con tres faltas a los mallorquines y con una a Castellón, anotando por los locales E. Requena (2), N. Serrano y M. Jiménez, haciéndolo por los visitantes I. García. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 1/26 y 4/34, respectivamente. 

Orcas 1Tres Cantos 2. Gran estreno de la temporada 21/22 en el Carlos Taulé de Oropesa, con público de nuevo en las gradas, entre el equipo local reforzado para esta temporada y uno de los aspirantes a los playoff . Con alternancia en el dominio y mucho ritmo empezó el encuentro, provocando claras ocasiones en una y otra portería. Pero las buenas defensas y sobre todos los porteros abortaban cualquier situación comprometida. Dos inferioridades superó Orcas, por una Kamikazes, sin resultado positivo, antes de llegar al descanso sin que se moviese el marcador y con unos considerables porcentajes de tiro de 0/17 y 0/20, claros exponentes del juego desarrollado. 

Arrancó la segunda parte con el mismo guión, Tres Cantos intentando controlar el juego y Orcas, creando peligro a base de contras. Las continuas faltas interrumpían la continuidad del juego y no fue hasta pasado el ecuador de la parte cuando los visitantes estrenaban el luminoso con un gran disparo (0-1) min 10 y sin dejar reponerse a los locales endosarles el segundo en la siguiente jugada en una buena combinación (0-2) min 10. Orcas nunca dio el partido por perdido y lo siguió intentando, pero sin resultado. Ni siquiera un tiempo muerto modificaba la situación. Tuvo que ser una doble falta tricantina, en la recta final del partido la que permitiera anotar a los locales (1ss-2) min 2. Los últimos dos minutos, plenos de emoción y con Orcas jugando sin portero, no modificaron el luminoso final. El parejo porcentaje final de tiros recibidos fue de 2/30 y de 1/33, respectivamente, anotando el gol locales D. Gutiérrez mientras los visitantes eran obra de R. Dal Be y A. Bernabeu. Partido arbitrado por D. Cañas y E. Montero que sancionaron con 5 faltas+10' a Orcas y con 5 a Tres Cantos. 

Metropolitano 1 Rubí 9. Repetía presencia en Zorrotza Metropolitano, para recibir en esta segunda jornada a uno de los líderes de la liga. Rubí llegaba tras derrotar claramente a Las Rozas en Madrid y con ganas de demostrar que aquel partido no fue una excepción y que con la nueva plantilla se convierten en un serio candidato a meterse en los playoff. Seis minutos apenas tardó en demostrarlo primero con un magnifico tiro por la escuadra (0-1) min 19 y enseguida en una jugada de fortuna (0-2) min 18. Con el partido encarrilado, un tercer gol al filo del descanso (0-3) min 1, ponía contra las tablas a los locales para la segunda mitad. Hasta entonces la superioridad catalana demostrada en la pista se hacía patente en los porcentajes de tiros recibidos, 3/16 y 0/5, respectivamente. 
En la segunda mitad, continuó la misma dinámica de juego y Cent Patins, con cambio en su portería, anotó seis goles más por uno local, al inicio de la parte y en una falta diferida (1d-4) min 14. El amplio resultado final (1-9) evidencia a los locales que se ven abocados al fondo de la clasificación nada más iniciarse. Por el contrario, lanza a Cent Patins a lo alto de la tabla, tras dos victorias, y las dos a domicilio. Partido arbitrado por J. Combarro y L. Alvarado que sancionaron con 1 falta a los locales y con 3 a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 9/36 para Metropolitano y 1/8 para Rubí. El gol vasco lo anotó I. García y los catalanes, I. Alarcos (3), JP. Triviño (2), M. Godano (2), J. Mula y D. Coronas. 

Molina 14 Castellbisbal 2. Repetían los locales partido en el García San Román grancanario, esta vez para enfrentarse al equipo recién ascendido. En teoría, presa fácil dado el diferente potencial de plantilla y los distintos intereses en la liga. Pero nunca se sabe y un Castellbisbal reforzado, puede complicar un partido a cualquiera. Y fue así en la primera mitad. Aunque empezaran marcando pronto los amarillos (1-0) min 21 y encarrilado el resultado enseguida en una superioridad (2s-0) min 19, los Hornets no se vinieron abajo y a pesar de desperdiciar una falta, habían recortado el marcador al filo del ecuador de la parte (2-1) min 12. Poco les duró la alegría pues el bulldozer canario restablecía la diferencia en la siguiente jugada (3-1) min 12. No por ello dejó el equipo catalán de intentarlo y defendiendo con criterio mantenía el resultado, acercándose al descanso. Pero otra inoportuna falta permitió al equipo canario ampliar su cuenta (4s-1) min 5, marchando así, Castellbisbal al descanso con tres goles de desventaja y además con 30" de inferioridad pendientes. Los dispares porcentajes de tiro hasta entonces eran de 1/9 y 4/20, respectivamente. 

Superado el resto de inferioridad pendiente, Hornets siguió con su disciplina defensiva, buscando alguna oportunidad para salir a la contra. Pero pasados 10', una gran jugada local rompía el entramado visitante (5-1) min 15 y dejaba tocado al ya de por si cansado Castellbisbal, que con menor profundidad de banquillo, en la siguiente jugada volvía a encajar un nuevo tanto (6-1) min 15. El tiempo muerto visitante y el recambio en la portería intentaron en vano, superar el mal trago. En vano, la maquinaria amarilla había vuelto a engranar y no había quien la parara. Si en 35' Castellbisbal había encajado 6 goles, desde entonces y hasta el final del partido tuvieron que sacar de las mallas 8 veces más la pastilla, para configurar un abultado marcador final de 14-2, que permite a los delanteros amarillos encabezar las clasificaciones individuales. El porcentaje final de tiros fue de 2/30 y de 14/42 respectivamente. Partido dirigido por JR. Catalá y J. García que sancionaron con una falta a Molina y con cuatro a Castellbisbal. Por los locales anotaron J. Tenemyr (5), K. Mooney (4), Ch. Baldwin, I. de las Heras, A. Tomás, E. Alfaro y P. Jansa. Por los visitantes lo hicieron J. Weger e I. Carreira. 

Terminaba la jornada el domingo con el encuentro 
Las Rozas 2 CPLV 9. Desigual choque el ofrecido en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre el equipo local, que repetía presencia, y uno de los líderes de la tabla. Un CPLV totalmente español frente al club que lleva el canteranismo por enseña y que esta temporada rompe el guión, con su fichaje canadiense. Pero esta vez el dominio del juego pucelano se encontró con la buena defensa Caníbal y tuvieron que solicitar tiempo muerto para intentar solucionar el problema. Y fue con una jugada individual con la que abrió el frasco de la esencias (0-1) min 19, para luego en un derroche de buen juego anotar cinco más antes de la bocina del descanso (0-6), el tercero en inferioridad y el último en superioridad y al que se llegó con una falta pucelana pendiente de cumplir y con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 6/20 y 0/8 respectivamente. 
La segunda parte, comenzó con la superioridad caníbal pendiente que permitió estrenar su casillero (1s-6) min 24 y que sirvió para realizar el cambio en la portería pucelana. Luego con el partido sentenciado, CPLV comenzó a contemporizar dejando transcurrir el crono y anotando un séptimo gol al filo del ecuador de la parte también en superioridad (1-7s) min 12. Eso permitió que Las Rozas maquillara el marcador con dos goles seguidos (3-7) min 8, antes de que CPLV perdiera a uno de sus mejores hombres, expulsado por mala conducta. No supuso mayor contratiempo para los visitantes que antes de terminar el match ampliaban su marcador hasta los nueve goles (3-9). Con ese marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 9/39 y de 3/21, terminaba un partido arbitrado por P. Gallardo y E. Montero que sancionaron con 5 faltas a Las Rozas y con cuatro+10'+V. Los goles locales fueron obra de A. Cruz (2) y J. Salido y los visitantes de P. Sierra (2), M. Pérez (2), O. Ercilla, P. Tribiño, M. Díez, E. Valls y C. Cabrera. 
Las clasificaciones individuales ahora las lideran jugadores de Molina 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con seis tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con seis. 

La tercera jornada se disputa los próximos 23 y 24 de octubre, con los siguientes enfrentamientos: el sábado día 23, Castellbisbal - Espanya, Tres Cantos - HCC y Metropolitano - CPLV quedando para el domingo 24, los partidos Las Rozas - Molina y Rubí -Oropesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario