Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 29 de mayo de 2021

LIGA ORO M. 20 21 The Third Gold Experience. League

Regresaba la segunda categoría del hockey línea español a su concepto de regularidad tras la complicada temporada anterior, que hubo que clausurar de repentina manera, deteniendo la competición en la Jornada 14ª y asignando en los despachos el título y el consiguiente ascenso a Élite al equipo castellonense Orcas de Oropesa (primer equipo no filial y segundo clasificado en el momento del cese de la competición). 
Con el problema sanitario y las resoluciones que la RFEP y su Comité de Línea adoptaron en su momento (ascendieron tres equipos de Liga Plata y no descendió ninguno), la liga Oro pasó a ser una competición de diez equipos después de cinco temporadas con ocho. Así, en esta temporada 2020/2021 los diez componentes de la categoría eran los mismos de la temporada anterior, con los cambios de Orcas Playas de Oropesa (que subía a élite) por los ascensos de plata de sus primeros tres clasificados en el momento del parón competitivo en marzo; esto es Fénix de Madrid, Hornets de Castellbisbal y Uroloki de Sant Andreu. Se mantenían los otros siete, es decir Tucans y Guanches además de los equipos filiales de CPLV, Tres Cantos, Rubí, Espanya y Castellón. 

En esta "rara temporada", curiosamente no han sido tantas las ocasiones en que ha habido que aplazar partidos por coincidencia de viajes de equipos filiales, comparada con los aplazados por razones sanitarias (tan solo cinco jornadas se salvaron de la quema y pudieron celebrar sus jornadas íntegras). Y hay que añadir una jornada, la primera de la segunda vuelta, envuelta en la borrasca Filomena, que provocó también aplazamientos. Como curiosidad cabe recordar que Guanches ha sido el único club de los diez, que no ha modificado su calendario, viajando todas sus jornadas asignadas, dejando constancia de su buena labor en la gestión sanitaria de la pandemia. 
También ha sido rara por el sistema de ascensos/descensos. El campeón tenía la plaza de ascenso a élite asegurada (si no era uno de los equipos filiales, en cuyo caso jugaría un playoff con el penúltimo clasificado) y el farolillo rojo descendía directamente, mientras que el noveno clasificado jugaría playoff con el campeón de liga plata siempre que no fuera un equipo filial, en cuyo caso se mantendría en oro sin necesidad de jugar. 
La liga oro 2020/2021 ha sido testigo de, una vez más, como regresaba a liga élite uno de los recién aterrizados en la categoría, Castellbisbal. Los Hornets llegaban desde plata gracias al "decreto ley federativo" que ascendía a los tres primeros a Oro, consiguiendo subir de categoría tras figurar en la segunda posición en el momento del parón competitivo. Tras su efímero paso por plata la temporada pasada, han completado una sesión muy regular, los que más. Siempre en cabeza junto a Guanches (a expensas de los aplazamientos) han finalizado primeros con 45 puntos, uno más que los de Arona, correspondientes a 15 victorias, dos empates con bonus (frente a Tres Cantos y Sant Andreu) y dos derrotas, la segunda contra Guanches, en Tenerife, la última jornada, cuando todo el pescado estaba vendido (debido a los partidos aplazados) y la primera, un mes antes, en Valladolid, sorpresiva, y que posibilitaba a Guanches a alimentar sus esperanzas. Manteniendo la plantilla de la temporada anterior, se reforzaron convenientemente (Olivella, Alfaro…) de tal manera que su solvencia en ataque fue una constante (125 goles, 2º equipo más goleador) y su poderío en defensa, una identidad (45 tantos encajados, el mejor en esta faceta). Nada menos que diecisiete goles menos que el siguiente club, (Guanches curiosamente le endosó 7 de ellos). Sin grandes alharacas impusieron un ritmo de puntuación incapaz de mantener por el resto. ¡Enhorabuena para ellos! 


En segunda posición ha acabado Guanches. Muy buena temporada para ellos y que de no tener a Castellbisbal en la misma categoría, hubiera resultado magnifica finalizando en la primera posición. Tremenda la lucha con los de Castellbisbal (y los de Sant Andreu), aunque cedieran finalmente por un solo punto (44 para los canarios por 45 de los catalanes). Menos irregular que los Hornets pero más previsible, se imponía claramente a los de abajo (19-1 y 0-13 a Rubí) y cedía con los de arriba (7-2 y 4-9 con Uroloki). 
Muy reforzado respecto a la temporada anterior, además fichó a otro jugador para enfrentarse a CPLV en Canterac (5ª J) y por si fuera poco, y en vista del devenir de la competición, a dos norteamericanos más a mitad de temporada. Sus registros dan miedo; máximo anotador de la categoría con 142 tantos, diecisiete más que el siguiente (Castellbisbal) y 65 goles encajados (4º equipo mejor pero veinte más que Castellbisbal). 
Inexpugnable en casa (solo cedió una vez, ante un enorme Sant Andreu), las limitaciones de plantilla en los viajes le mermaron en los desplazamientos (perdió otra vez con Sant Andreu, con Castellbisbal y Castellón le arrancó un empate. En el resto de enfrentamientos se impuso de manera clara excepto en Valladolid, que sufrió para ganar (1-2). 
Terceros terminaron los Uroloki de Sant Andreu. Otro de los recién llegados a la categoría y serio candidato también al ascenso. Un grupo muy joven y muy conjuntado que mantenía los mismos elementos de la temporada pasada en Plata, con la baja de Muñoz y el regreso de Revesado, y con una solidez en portería digna de mención. 
Con 38 puntos finalmente de 12 victorias, 2 empates y 4 derrotas, quedaron seis puntos por debajo del segundo y siete por encima del, cuarto. Marcaron 98 goles (tercera mejor anotación) y encajaron 62 (segunda mejor puntuación). 
Único equipo capaz de ganar los dos partidos a Guanches, tubo su bestia negra en CPLV, que le ganó los dos enfrentamientos y que le hubieran dado el subcampeonato. Muy regular, en tercera posición toda la temporada, cedió con los dos de arriba, a raíz de su empate en Sant Adriá. Después perdió un partido con Castellbisbal, empatando el otro y además también cedió en Castellón (5-3). Gran temporada para ellos. 
Castellón finalizó en una magnífica cuarta posición, siendo con diferencia el mejor de todos los filiales. Con 31 puntos, los de La Plana, han realizado muy buena temporada, ganando diez partidos, empatando uno y perdiendo siete. 
Con 71 goles a favor y 76 en contra, en esta temporada no ha sido tan decisiva la aportación puntual de los refuerzos de élite, jugando casi todos las jornadas con sus jóvenes canteranos. Fuertes en el Gaetá Huguet, ganaron seis, perdieron dos y empataron con Guanches. Solo han cedido con el líder en sus dos enfrentamientos; con Guanches perdieron en Tenerife y empataron en Castellón y con Sant Andreu perdieron allí y ganaron en casa. Capaces de plantar cara a los mejores, su sensacional sprint final de temporada, ganando cinco de los seis últimos partidos, les permitió ascender hasta esa cuarta plaza. 
La quinta posición fue para Fénix que regresaba a la categoría seis años después. Ha sido una irregular temporada para los de Carabanchel acabando con 26 puntos, conseguidos a base de ocho victorias, un empate con bonus y nueve derrotas. 
En la parte media de la tabla también en cuanto goles a favor (84) y goles en contra (70), ha sido capaz de lo mejor y de lo peor, siempre con duelos muy ajustados y marcado sin duda por los partidos de casa que ha tenido que jugar fuera del Fernández Ocho (tres) y que se saldaron con dos derrotas y un empate. A cinco puntos de la cuarta posición ha sido el cuarto de los cinco equipos con posibilidad de ascender, superando a Tucans, pero siendo superados por un filial. Buena temporada para los madrileños que en su pista fueron casi inexpugnables, ganando cinco de los seis partidos disputados. 
Figura en la sexta plaza CPLV, con 24 puntos, dos por debajo de Fénix y dos por encima de Tucans. Muy irregular su temporada y nada que ver con la anterior donde terminaron líderes. Un equipo muy joven que influenciado por las bajas y las lesiones (Sacristán, Valls, Esgueva, Cabrera...) empezó la competición acumulando cuatro derrotas consecutivas que encadenaron a los de Pucela al fondo de la clasificación. La primera victoria llegaría a mediados de Noviembre (Espanya) terminando el año penúltimos, con cinco derrotas y dos victorias. 
Con el nuevo año mejoró su rendimiento para terminar consiguiendo ganar ocho partidos, perdiendo diez y ascender hasta la sexta posición final. Anotaron tan solo 47 goles (segundo peor registro, tras Rubí) pero lo compensaron encajando también pocos, 64 (tercer mejor registro tras Castellbisbal y Sant Andreu). Una sola vez dejaron su portería a cero pero nunca recibieron más de ocho goles. Cuatro de sus partidos ganados fueron por la mínima diferencia y en el caso de las derrotas, fueron tres las ocasiones (Guanches y los dos partidos contra Rubí). Es uno de los dos equipos de la competición sin empates (el otro es Rubí). Anecdótico es que su mejor resultado fue la victoria frente al líder Castellbisbal (6-3) en Canterac. 
Séptimo Tucans. Mala temporada para los de Sant Adriá. Manteniendo la plantilla, no han mantenido la posición (4ª la temporada anterior). La ausencia de Paredes fue bien suplida con Echevarría pero el vacío motivado por la retirada deportiva de su mejor portero no quedó bien suplido. Nada menos que 108 goles han encajado esta sesión (a 6 por partido) y aunque han marcado 87, no han sido suficientes para compensar la grieta que sufrían en defensa. Sus 22 puntos finales, dos por debajo de CPLV y tan solo uno por encima de Kamikazes, vienen dados por ganar seis partidos, empatar dos y perder diez (mismos guarismos que Tres Cantos pero con un punto bonus más). Su alegre apuesta ofensiva (cuarta mejor delantera de la temporada), jugasen contra quien jugasen dejaba desguarnecida la defensa y les ha supuesto encajar tantos goles (la segunda peor marca en esa faceta). Han sido el peor equipo de los optantes al ascenso y nunca estuvieron en esa lucha, pero han aportado a la categoría espectáculo y goles. 
Octavo finalizó Tres Cantos, que teniendo los mismos problemas de entrenamiento que sus hermanos mayores no ha podido dar lo mejor de sí mismo esta temporada. Con el Laura Oter en obras durante casi toda la sesión solo ha podido disputar ahí las tres últimas jornadas, alternando el resto de partidos como equipo local entre La Nave de Aranda y el Centro de Patinaje de Las Rozas. En esas condiciones y con problemas de continuidad en la portería (pues Seijas se alineaba con los élite), han tenido que emplear hasta cuatro porteros diferentes. Su meta esta temporada era la permanencia y la han conseguido. 21 puntos conseguidos a base de seis victorias, dos empates y diez derrotas, con 64 goles a favor y 86 en contra. 
Una plantilla joven, a los mandos de un veterano entrenador, jugador, portero, que ha sabido emplearse con desparpajo, plantando cara a cualquier rival y en cualquier situación. Empezaron bien, ganado el primer partido en Canterac, pero luego encadenaron una serie continuada de malos resultados que les situaban al término de la primera vuelta en antepenúltima posición con tan solo 2 victorias y a un punto del descenso. Una buena segunda vuelta les mantenía en esa octava plaza alejados del peligro del descenso, incluido el sorprendente empate con bonus de Castellbisbal. 
Espanya ha acabado noveno. El equipo balear debido a sus prontas victorias sobre Rubí y Fénix (3ª y 4ª J) y por los aplazamientos del resto de competidores, casi siempre estuvo fuera de peligro de las plazas de descenso, con un par de equipos por debajo, lo que les permitió disfrutar de cierta tranquilidad. Además la siguiente victoria sobre Tres Cantos (J 6ª), les situaba muy pronto a mitad de tabla. Luego y hasta el final de la competición, solo pudieron conseguir una victoria más (en Enero) otra vez contra Rubí, lo que les alejaba definitivamente del descenso directo, a expensas de una recuperación in extremis de los catalanes, que no llegó a concretarse. 
Eso sí, queda pendiente de jugarse la otra plaza de descenso con el rival proveniente de liga plata (si no es un equipo filial). Ha terminado con 13 puntos (siete más que su directo rival Rubí) gracias a cuatro partidos ganados, uno empatado y trece perdidos, pero a siete de la salvación. Ha anotado 62 goles y ha recibido 105. Con una mejor primera vuelta que la segunda, solo Guanches (los dos partidos) y Castellbisbal en casa, les han "apalizado". El margen del resto de marcadores ha sido más estrecho, llegando a empatar con Tucans y perdiendo de un solo gol en tres partidos más. 
Por último queda hablar de Rubí, un clásico de la Oro, farolillo rojo buena parte de la temporada, es el equipo que desciende de categoría tras muchas temporadas en Liga Oro. El equipo B de Rubí, apostando por la juventud y sin apenas recurrir a jugadores de la primera plantilla, se ha visto incapaz de hacer frente a sus mas poderosos curtidos adversarios. Consiguió ganar en dos ocasiones y curiosamente al mismo equipo, CPLV. Fue en las jornadas segunda y undécima. 
El resto de partidos, 16, los perdió. Con seis puntos finalmente, 42 goles a favor y 141 en contra,, es el equipo con peores números de la competición.
Flojos en ataque su verdadero hándicap ha sido la defensa, con 33 goles encajados más que los siguientes y asumiendo derrotas abultadas, siendo digno de reseñar el descalabro ante Guanches que en los dos enfrentamientos les endosaron un total de 32 goles. Acusaron en ataque la baja de Jansa y con esas cifras es realmente difícil aspirar a algo más que a cerrar la clasificación. De menos a más, fueron sin duda los menos acertados de la categoría.

viernes, 28 de mayo de 2021

LIGA ORO M. Mejor Línea Guanche de la temporada.

Atendiendo a las estadísticas oficiales y a las particulares de las diferentes páginas (especialmente esta), los cinco guanches que deben figurar son Michal, Eric, Martin, Laddis y Asier. 
De los 16 jugadores de la plantilla inscritos en Liga Oro y figurantes en acta, tan solo nueve han conseguido sumar 10 puntos o más y de ellos, cinco superan los veinte. De esos cinco, los cuatro mencionados además del portero, son los que figuran en la línea ideal, con más de dos puntos por partido, y en el caso de Gayoso, más de tres. 
Empezando por el guardameta, Michal Radusovsky ha disputado casi todos los minutos de la liga a excepción de los partidos "fáciles" en casa contra Rubí (19-1) y contra Espanya (10-3) y de minutos en otros cinco partidos, para dar cancha a los porteros más jóvenes. Ha encajado 52 goles en dieciséis partidos (más de tres goles por partido, con un 88,5 % de efectividad) cuajando excelentes actuaciones (en cuatro jornadas ha sido elegido el portero de la línea nacional). 
El MVP guanche de la temporada ha sido Asier Gayoso; máximo goleador con 33 goles y máximo asistente, con 25. Sus números, 58 puntos, le permiten también encabezar la lista nacional. Fundamental en cualquier equipo, su presencia en Guanches fue imprescindible. Rodeado de un gran equipo y especialmente conjuntado con Pettersson, ha puntuado en todas y cada una de las jornadas. 
En esa lista de puntuación nacional Ladd Jaros figura situado en tercera posición, con 32 goles y 17 asistencias, para un total de 49 puntos y por tanto también consta en la línea guanche como segundo mejor jugador. Laddis ha completado su mejor temporada como guanche sin duda favorecido por la llegada de los nuevos fichajes que le han permitido desarrollar su mejor hockey. Ambos jugadores han sobresalido sobre el resto de la plantilla y en casi todos los partidos han sido determinantes. 
El otro checo, Martin Gremlica, sin estar al nivel de los dos anteriores, ha aportado al inventario guanche 34 puntos, a base de 15 goles y 19 asistencias. Compaginar labores de entrenador-jugador, sin duda le merman en su capacidad resolutiva pero es digno merecedor de figurar en la concocatoria. Completa la línea uno de los dos hermanos Baldwin, en este caso Eric. Llegados a mitad de temporada para reforzar aún más al equipo, su aportación ha sido imprescindible en el rendimiento final de los de Arona. 23 puntos para el mayor Eric y 16 en el caso del pequeño, David. Los dos han dado cohesión a la zaga guanche y si David anotaba 9 tantos y asistía siete veces, su hermano Eric marcaba 12 goles y asistía en 11 ocasiones. Con mejores números que ambos figura el sueco Filip Pettersson con 29 puntos fruto de sus 16 goles y 13 asistencias. No consta en la línea pues los consiguió en 18 partidos mientras los norteamericanos lo hicieron en 10, siendo el porcentaje de Eric mejor que el de Filip. De cualquier forma es innegable el pundonor y la profesionalidad del #25 y no podíamos olvidarnos de él.


martes, 18 de mayo de 2021

LIGA ELITE M. PlayOff Final y 2º

Turno para los partidos de vuelta del playoff final de la temporada 2020/2021. En Canterac, entre el tercer clasificado de la fase regular CPLV y el cuarto, Tres Cantos. En el primer partido, el disputado en la villa madrileña, el resultado fue favorable a CPLV (3-6), por lo que ahora, al equipo local le bastaba con ganar un partido más, para conseguir su séptimo título de liga élite. 


CPLV 4 Tres Cantos 3. En el polideportivo Canterac, nuevamente con público (supeditado al 30 % del aforo total), con TV en streaming y autoridades gubernativas y deportivas en las gradas, recibían los locales, al único equipo que les había ganado aquí anteriormente en esta temporada. Eso ocurrió a finales de febrero (3-5) en la fase regular,  mientras que en el último enfrentamiento, hace una semana, CPLV se había impuesto de manera clara (3-6). Por tanto y olvidando la estadística, la imperiosa necesidad de ganar, provocó la salida a pista en tromba de un Tres Cantos muy intenso presionando por toda la cancha a un CPLV, más pausado pero que cuando encontraba el hueco no dudaba en atacar con mucho peligro.
Fruto de esa intensidad visitante, fueron sus dos faltas consecutivas, a la segunda de las cuales y con dos jugadores más, CPLV consiguió anotar para ponerse por delante (1ss-0) min 18. De la segunda, no sacaron ventaja mientras que el continuo acoso Kamikaze no llegaba a tener reflejo en el marcador gracias a las buenas intervenciones del portero local. Pasada la media mitad, una falta coincidente daba fe de la intensidad del choque y ya en el tramo final, una gran jugada visitante subía su ansiado empate al marcador (1-1) min 5. El gol supuso un jarro de agua fría para los locales que descentrados cometieron una nueva falta. El tiempo muerto visitante para encarar la opción de ponerse por delante en los minutos restantes no tuvo éxito y el partido se encaminó al descanso con el empate y unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 1/12 y 1/13, respectivamente, con dos faltas locales y tres visitantes. 

Tras el descanso, la intensidad tricantina, como cabía esperar, aumentó, acorralando al equipo local y provocando una inicial falta pucelana, lo que propició que Kamikazes tomara el mando de la eliminatoria (1-2s) min 20. Ahora el que tenía que mover ficha, si no quería jugársela en un tercer partido, era CPLV. Y lo hizo. Pero en la portería visitante no estaban de acuerdo con esa opción y el luminoso no se movía pese a los intentos locales. Además Tres Cantos dispuso de una nueva falta, que no consumó, cometiendo seguidamente dos faltas consecutivas, que a semejanza de las cometidas en el primer periodo, permitieron un nuevo empate en el marcador (2ss-2) min 12. Ahora la desolación llegaba al otro bando y Tres Cantos encajaba un nuevo gol enseguida, fruto de sus errores (2-3) min 11. Con tiempo por delante, muchos nervios y la eliminatoria perdida, Kamikazes hizo honor a su nombre y el acoso al que sometió a la portería contraria se reflejó en un nuevo empate fruto de una nueva falta pucelana (3-3s) min 8. Los árbitros ahora no estaban por la labor de dejar jugar y cada contacto suponía una nueva falta. Hasta la bocina final, una por equipo no variaron los dígitos del marcador, reflejando el luminoso el 3-3 definitivo, con unos semejantes porcentajes de tiros recibidos de 3/32 y la eliminatoria pendiente de resolución en los dos tiempos extra o en los penaltis. 
Salió a la prórroga con mucha más disposición Kamikazes, dominando el juego, realizando un tiro al palo, y a punto de finalizar, y disponiendo, gracias a una falta contraria, de 1'15 pendientes para jugar en superioridad en la segunda. 
No aprovechó Tres Cantos su ventaja ante un imperial Tordera y con el cansancio haciendo mella en ambos conjuntos y mayor dominio tricantino, el partido se encaminó inexorablemente hacía la tanda de penaltis. 

Con dos sorpresas: cambio en la portería tricantina y cinco lanzamientos en vez de los tres reglamentarios. Empezó CPLV fallando la singular tanda de penaltis, para conseguir anotar Tres Cantos en el segundo y lograr empatar Valladolid en el cuarto, fallando ambos el último. En la nueva tanda de penalti killer, era Kamikazes el que comenzaba, errando su lanzamiento. 
En cambio CPLV acertó el suyo, consiguiendo llevarse el partido, la eliminatoria y el título. Partido bien arbitrado, hasta la confección de las tandas de penaltis, por D. Valldosera y A. Gavila que repetían presencia y que no dejaron que el partido se les fuera de las manos, sancionando con siete faltas a CPLV y con seis a Tres Cantos. Marcaron los goles locales D. Díez (2) y D. Gutiérrez A. Baños y M. Díez. siendo los goles visitantes anotados por M. Langlois (2) y A. Bernabéu. Los porcentajes finales de tiros fueron de 3/38 y de 3/34, respectivamente.

lunes, 17 de mayo de 2021

LIGA ELITE M. Line of the week. Playoff final y 2º.

Para finalizar con el último partido de liga, la posición de portero no podía estar más reñida. Los parejos números entre Nacho Seijas y Javier Tordera, nos lo ponen muy difícil pero nos tenemos que decantar por el pucelano, al ser el arquero del equipo vencedor. Algo más eficaz Javi Tordera (CPLV), con un 92,1 % frente al 91,2 del madrileño, además estuvo en la tanda de penaltis, al contrario que su rival (que cedió el puesto a su compañero Soeder para la ocasión). Concretó una gran actuación encajando solo tres goles de 38 disparos, salvaguardando a los suyos cuando peor lo tenían y siendo determinante en la tanda de penaltis. Le acompañan, otra vez, sus compañeros los Díez. Mario Díez (CPLV) ofreciendo dos grandes asistencias y Dani Díez (CPLV), concretándolas. Lo hicieron en el tanto que abría el marcador y en el gol del empate. Además Mario marcó uno de los dos penaltis que permitieron ganar el título a CPLV. 
En la línea de este segundo partido merecen figurar dos kamikazes; repite presencia Guille Jiménez (TC), con dos puntos de dos asistencias y se incorpora Max Langlois (TC). El goleador francés además anotó el único penalti conseguido por Tres Cantos. Los dos, importantísimos en las remontadas de los suyos, al final, la suerte decidió que no pudieran disfrutar la oportunidad de disputar un tercer partido.


martes, 11 de mayo de 2021

LIGA ELITE M. Line of the week Playoff final 1º

El arquero más eficaz del partido fue el portero visitante y único de los tres, que superó el 90 % de efectividad. Javier Tordera (CPLV) concretó una gran actuación encajando solo tres goles de 36 disparos con un porcentaje de aciertos del 91,7 %. En la línea de este primer partido solo figura un kamikaze, que no es otro que Guille Jiménez (TC) que con dos puntos de un gol y una asistencia es el jugador más valorado de Tres Cantos. El resto de la línea la completan jugadores pucelanos y se llaman Daniel o Díez. Empezando por los dos goleadores, Dani Díez (CPLV) y Dani Gutiérrez (CPLV), cada uno con tres puntos, derivados de sus dos goles y una asistencia, constituyeron la catapulta pucelana, capaz de hacer añicos la muralla madrileña. Les acompaña el asistente Mario Diez (CPLV) que con dos puntos de un gol y una asistencia fue el eje sobre el que percutió Valladolid en su gran victoria en Tres Cantos (3-6) y que pone en bandeja el título de liga para el equipo pucelano.

lunes, 10 de mayo de 2021

LIGA ELITE M. PlayOff Final 1º de 3

Tras el parón de la temporada anterior, cuyo desenlace se resolvió en los despachos, llegaban al playoff final de la 2020/2021, CPLV y Tres Cantos. El 3º y 4º de la fase regular se habían impuesto en sus respectivas semifinales al 1º y 2º clasificados y CPLV tercero, con 21 puntos, tendría el factor cancha a su favor frente al equipo madrileño que finalizó cuarto, con 15 puntos, el fin de semana próximo, con doble partido si fuera necesario en caso de empate. Con un palmarés bien distinto, el equipo pucelano accedía a su séptima final por la primera ocasión en que concurría Tres Cantos. 

Tres Cantos 3 CPLV 6. En un Laura Oter, nuevamente con público (supeditado al aforo sanitariamente pertinente), TV en streaming y autoridades locales en las gradas, recibían los locales, como cuartos clasificados en la fase regular y vencedores de la primera semifinal, al otro semifinalista y tercer clasificado, CPLV. 
Partido a priori muy emocionante, pues la igualdad reflejada en la fase regular, al ganar cada equipo en casa del rival (2-4 en Madrid y 3-5 en Valladolid), quedaba refrendada en sus últimos partidos, resueltos con victorias en ambos escuadras. Este primer duelo, marcado sin duda por las dimensiones de la pista, condicionó que los pucelanos entrenaran la semana previa en Los Cerros, de dimensiones similares, con lo que CPLV llegaba bien adaptado a esas medidas. 
Con un retraso inicial por fallo mecánico en la puerta del banquillo visitante, los dos equipos esperaban nerviosos en pista el inicio del partido. Y los cinco minutos de espera, bien pudieron provocar el error inicial de los locales en un cambio de línea, que supuso la primera superioridad vallisoletana y el primer gol visitante (0-1s) min 22. El arranque en estos partidos decisivos es clave y Kamikazes comenzaba cruzado. Al revés que CPLV, que con el marcador a favor tenía mejor dominio del puck y mucha tranquilidad. Pero la calidad técnica de los jugadores madrileños era mucha, y lo demostraron consiguiendo el empate poco después en un rechace (1-1) min 16. Habían transcurrido nueve minutos y el empate regresaba al luminoso, pero las sensaciones, no. CPLV parecía el equipo local, fluía sobre la pista jugando a sus anchas, volviendo a adelantarse en una contra (1-2) min 11 y pudiendo aumentar la cuenta en una falta diferida poco después. No lo consiguieron y el tiempo muerto local se hizo necesario para encarar el tramo final de la primera mitad. Pero el decorado no cambió y los de Valladolid dispusieron de una nueva superioridad en la recta final, que esta vez sí, lograron materializar y coger ventaja de dos goles (1-3s) min 3. Con Kamikazes contra las cuerdas los nervios hicieron su aparición, y hasta la bocina, dos faltas visitantes y una local, en medio impidieron el desarrollo normal del juego, sin variación en el luminoso que llegaba al descanso con el (1-3), una falta pendiente madrileña y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/20 y 1/16, respectivamente. 

Tras el descanso, con cambio en la portería local, el tres para dos en pista (por las faltas pendientes de la primera parte) no benefició a ninguno en el marcador, Tres Cantos empezó a presionar más arriba en busca de reducir pronto la diferencia, con CPLV dejándose hacer. Con una falta coincidente y sin grandes ocasiones, el crono discurría inexorablemente, cuando una nueva falta visitante, propició que Tres Cantos anotara al filo del regreso del jugador expulsado (2-3) min 14, reduciendo la ventaja pucelana a tan solo un gol. El desenlace del partido estaba en el aire y con opciones para los dos equipos, los nervios volvieron a aflorar. Una sanción de 5' por violencia innecesaria a cada conjunto, constituyó el preámbulo para una extraordinaria jugada visitante que propició su cuarto tanto, en una contra (2-4) min 11. Un Kamikazes desquiciado, al constatar cómo se le escapaba el partido, comete su enésima falta consiguiendo que CPLV aumente su cuenta (2-5s) min 9. 
Con tres goles en contra y tras un tiempo muerto, Tres Cantos se dispuso a presionar por toda la cancha a la desesperada. Con un lanzamiento previo al palo de CPLV, los últimos tres minutos los jugaron los locales sin portero, anotando un gol en jugada individual y encajando otro a puerta vacía, dejando el marcador con el 3-6 definitivo, los porcentajes definitivos de tiros recibidos de 5/29 y de 3/36, respectivamente y la eliminatoria en manos pucelanas. Partido arbitrado por D. Valldosera y A. Gavila que sancionaron a Tres Cantos con 6 faltas+5' y a CPLV con cuatro faltas+5'. Anotaron los goles locales G. Jiménez, A. Bernabéu y K. Mooney, siendo los goles por parte visitante anotados por D. Díez (2), D. Gutiérrez (2), A. Baños y M. Díez. 

El playoff, al mejor de tres partidos, se resolverá el próximo fin de semana en Canterac, el sábado 15 a las 19.30 h y en su caso, el domingo 16 a las 11.30 h.

viernes, 7 de mayo de 2021

Fases previas Campeonatos de España. Infantil

La categoría infantil participaba en solitario, como últimamente suele ser habitual, sin necesidad de convocatoria para la categoría junior y con la sorpresa añadida de la anulación de la convocatoria de la categoría femenina Sub 20 por renuncias de última hora (condicionando con ello que los tres equipos femeninos inscritos acudan directamente a la fase final de su campeonato). 

Disputado en Valladolid el primer fin de semana de mayo, Canterac acogía en su recinto polideportivo a
la CATEGORIA INFANTIL. Eran seis finalmente los equipos inscritos, pugnando por las cuatro plazas disponibles. Los implicados eran Lostregos Lucus de Lugo (FGP), el novato Burdinola Irristaketa de Bergara (FVP), Skulls de Almasera (FPCV), Kamikazes de Tres Cantos (FMP), Uroloki de Sant Andreu (FCP) y la segunda formación del equipo local CPL de Valladolid (FPCYL). 
Los seis clubes quedaban divididos, por el sistema de serpentín, en dos grupos de tres equipos, enfrentándose los integrantes de cada grupo entre sí y pasando los dos primeros directamente a la fase final. En el grupo A quedaron incluidos Sant Andreu, Tres Cantos y Lostregos mientras que en el B, lo hacían Skulls, CPLV y Burdinola. 
Por mayor experiencia y calidad las cuatro plazas ofertadas tenían claros candidatos siendo lucenses y guipuzcoanos los más desfavorecidos en las apuestas. Con esa distribución, la sede se podía disputar íntegramente el sábado día 1 comenzando por la mañana muy temprano y terminando al anochecer. 

En cuanto al grupo A, el primer partido era un impresionante duelo entre el equipo barcelonés y el equipo madrileño. Dos equipos en principio con mayor potencial que el equipo gallego para pasar de fase. 
Sant Andreu - Tres Cantos (1b-1). Tal como se preveía resultó un partido muy igualado con mayor dominio barcelonés y contras madrileñas muy peligrosas que se vio reflejado en su gol inicial (1-0) min 10, tras haber superado una inferioridad. Tres Cantos solo pudo empatar al filo de la conclusión de la primera mitad y tras haber desaprovechado otra falta de Uroloki (1-1) min 1. 
En la segunda, teniendo los dos en mente el comodín de Lostregos, el partido continuó con la misma intensidad y emoción de la primera pero sin que se moviera el marcador, a pesar de dos faltas kamikazes seguidas en los últimos minutos de partido y que hizo que los de blanco empezaran el tiempo extra con un jugador menos. Tampoco la prorroga resolvió la igualdad y en los penaltis la suerte favoreció al que más la mereció. Punto extra para Uroloki, que salvo una gran sorpresa tenía ya encarrilada la eliminatoria. Los similares porcentajes de tiro fueron de 1/20 y 1/24, respectivamente.

Cuatro horas después repetía presencia el equipo madrileño para medirse a su otro rival 
Tres Cantos - Lostregos (9-1). Los lucenses pudieron aguantar las acometidas kamikazes media parte. Al gol tricantino del comienzo, respondió Lostregos con el empate antes de llegar el descanso (1-1) min 1, en una de las pocas oportunidades que dispuso. 

En la segunda, el inicial gol madrileño (2-1) min 19, significó un duro golpe a la crecida defensa lucense que poco después encajaba un tercero (3-1) min 15 y terminaba derrumbándose en el último tercio de partido encajando seis goles más. El resultado final (9-1) refleja la superioridad tricantina que con los tres puntos aseguraba su presencia en la fase final. Los explícitos porcentajes de tiros recibidos fueron 1/10 y 9/26, respectivamente. 

Para terminar la competición del grupo, los barceloneses tenían que certificar su pase ante los gallegos.
Sant Andreu - Lostregos (6-1) resultó un partido de trámite, pero el insultante dominio catalán tardó en reflejarse. Fue llegando al ecuador de la primera parte y en una buena combinación (1-0) min 10, para irse al descanso con ventaja de dos goles (2-0). 


En la segunda, con los deberes hechos y sin prisa ninguna, los de Sant Andreu anotaron cuatro más por uno de los gallegos, resultando anecdótico que el gol lucense fuera marcado en inferioridad (3-1i) min 10 y que los porcentajes finales de tiros recibidos fueran unos demoledores 1/5 y 6/49, respectivamente. Con la victoria Uroloki también conseguía plaza para la fase final. 
En cuanto al grupo B, en el primer partido se enfrentaban el equipo local y el equipo valenciano. Un duelo muy emocionante a priori 
Skulls - CPLV (2-0), y que luego no confirmó las expectativas. Muy táctico, el dominio era mayoritariamente levantino consiguiendo anotar Skulls al filo de la mitad de la primera parte en un rechace (1-0) min 11, para volver a hacerlo poco después de un disparo lejano (2-0) min 7, resultado con el que se llegó al descanso. 

En la segunda mitad y con el marcador a favor, los de Almassera ralentizaron todavía más el juego, pensando ya en el siguiente partido y que jugarían a continuación. CPLV por su parte, cambiando de portero intentó remontar, sin resultado a pesar de disponer de una falta levantina. Los diferentes porcentajes de tiros recibidos fueron de 0/11 y de 2/23, respectivamente. 

El segundo partido del grupo, enfrentaba a levantinos y vascos, 
Skulls - Burdinola (5-3). Segundo compromiso para los de Almassera, resultó muy entretenido y la aparente superioridad de Skulls se hizo de rogar. Perdonando una inicial falta levantina, los de Bergara plantaron cara a Skulls, adelantándose en el último tramo de la primera parte (0-1) min 5. Pero antes del descanso lograba empatar Skulls para marchar con el empate al vestuario (1-1). 
En la segunda mitad, Skulls hizo valer su mayor calidad, anotando nada más salir (2-1) min 19 y aumentando la cuenta poco después, llegando al ecuador de la parte con tres goles de ventaja (4-1) min 11. Con el marcador a favor, los de Almassera se relajaron un tanto permitiendo que los guipuzcoanos se vinieran arriba consiguiendo colocarse a un gol a poco del final (4-3) min 4. En unos emocionantes últimos minutos, Skulls aumentó su ventaja sobre la bocina (5-3). El buen partido se vio reflejado en los igualados porcentajes de tiros recibidos, 3/26 y de 5/26, respectivamente. 
Skulls conseguía con la victoria asegurar una de las plazas para la fase final. 

Cerraba la competición y la sede, el partido entre el equipo local y el de Bergara. Duelo a cara o cruz, vistas sus actuaciones anteriores, el que se impusiera pasaría la fase final. 
CPLV - Burdinola (2b-2), resultó muy emocionante con una salida en tromba de los locales que se pusieron con dos goles de ventaja (2-0) min 17, para luego ir los de Bergara cogiendo confianza y dar un mazazo final en el último tramo de la primera mitad empatando el partido con una falta diferida (2-2s) seg 34. 
En la segunda mitad, vista la igualdad en la pista se aplacaron los ánimos y se ralentizó el juego elaborando mucho más las jugadas. Se trataba de no cometer errores. Aun así, se cometieron tres faltas, dos locales y una guipuzcoana, ninguna con variación en el marcador, de tal manera que el partido se encaminaba con el empate al tiempo extra y la eliminatoria se resolvería con un gol de oro o con lanzamientos de penaltis. Fue de la segunda forma, tras una infructuosa prórroga y en el quinto lanzamiento, que erró Burdinola y acertó CPLV, dando el gol, el punto extra y la clasificación al equipo pucelano. Los porcentajes de tiro fueron de 2/18 y 2/27, respectivamente. 

Con este último resultado se confirmaban los pronósticos y las cuatro plazas pendientes para la fase final eran para Sant Andreu, Tres Cantos, Skulls y CPLV.

martes, 4 de mayo de 2021

LIGA ELITE F. PlayOff Final y 2º



Tocaba el turno para la resolución de la Liga Élite femenina con el segundo y tercer partido del playoff final en casa del mejor clasificado, es decir en el Laura Oter. 
Con ventaja para Tres Cantos, que se había impuesto en Rubí (1-2), con goles en momentos críticos, los pronósticos estaban a favor de las vigentes campeonas. 

Tres Cantos 3 Rubí 1. En un Laura Oter diferente por el publico animando en la grada, y con retransmisión en streaming del partido, el título se le puso en bandeja a las kamikazes locales cuando en el rebote de su segundo tiro lograban anotar (1-0) min 24. Ni ellas mismas se lo creían. Con todo a favor, solo les tocaba esperar el discurrir del crono defendiendo bien y saliendo a la contra con peligro para llevarse un nuevo título liguero. Rubí tenía que jugar ahora abiertamente en busca del gol, con el riego que eso entrañaba y que propició lo ocurrido poco después. Pues con un gran pase de su portera, Tres Cantos subía el segundo tanto al marcador en una rapidísima contra (2-0) min 18 y ponía contra las cuerdas a Cent Patins. 
Las barcelonesas tardaron en encajar el golpe y cuando lo lograron se lanzaron al ataque con desesperación consiguiendo asediar la portería tricantina. Un tiro al larguero fue un reflejo de ello. Tres Cantos entonces empezó a desplegarse intentando jugar más tiempo en área contraria. Un tiempo muerto visitante a 6' del final de la parte sirvió para coger aire y plantear la estrategia del último tramo. Rubí necesitaba marcar antes del descanso y Tres Cantos mantener su valiosa ventaja. 
El dominio era alterno cuando, acercándose el final de la parte y en un choque fortuito, una de las jugadores claves kamikazes se lesionó teniendo que abandonar la pista. El incidente sirvió de acicate para las locales, que en los últimos segundos, redoblaron sus ataques, estallando dos tiros más al larguero, pero sin consecuencias en el luminoso que llegaba al descanso con el conocido 2-0 y unos porcentajes de tiro de 0/18 y de 2/24, respectivamente. 
Las respectivas charlas en el vestuario no modificaron mucho el guión de juego. Seguridad en defensa para Kamikazes y mayor urgencia para las Espartanas que ahora solo disponían de 25 minutos para remontar y que tras una falta coincidente al poco de comenzar la segunda mitad, percutían inútilmente una y otra vez contra la meta bien defendida de las Kamikazes. Tuvo que ser una falta madrileña la que permitiera que Cent Patins recortara la diferencia (2-1s) min 15. 

Lo más difícil estaba hecho. Quedaban quince minutos para anotar dos goles o uno más, y forzar la prórroga. No pudo ser; la insistencia atacante rubinesa se vio perjudicada con la sanción de dos faltas, que les impidió mantener el acoso a la portería contraria y además, la segunda de ellas repercutiendo negativamente en el marcador (3s-1) min 4, ya en el tramo final y sentenciando el partido, a pesar de arriesgarse a jugar los últimos minutos sin portera. 
Finalmente los porcentajes de tiro recibidos se igualaron notablemente,1/31 para Tres Cantos y 3/33 para Rubí, en un partido arbitrado por Mª R. Barajas y JR. Catalá que sancionaron con dos faltas a Tres Cantos y con seis a Rubí. Los goles de Tres Cantos fueron obra de A. Sierra, E. Ramos y V. Muñoz. El gol de Rubí lo anotó J. Pareja. 
Con la victoria Tres Cantos se hacía con el título de Liga. Tercero consecutivo y ante el mismo rival. 

Si a este le sumamos el de Copa, constataremos que la temporada kamikaze ha sido para enmarcar. ¡Enhorabuena!

lunes, 3 de mayo de 2021

LIGA ELITE M. Line of the week. Playoff semifinal y 2º

Como portero debe figurar el más eficaz y ese fue el madrileño Nacho Seijas (TC). El Kamikaze encajó tres goles de 35 disparos a puerta y con un 91,4 % de efectividad fue desequilibrante en el primero de los duelos de semifinales. Espanya, a pesar de anotar primero, luego se estalló frente a un muro que empujó a Tres Cantos a resolver claramente la eliminatoria (3-7) en el primero de los choques en Mallorca. 
Le acompaña su compañero Eloi Sin (TC), en esta ocasión el tricantino más valorado, con un gol y tres asistencias y cuatro puntos en su haber. Su labor fue imprescindible para el pase de Tres Cantos a la final. De la otra eliminatoria figuran dos jugadores del equipo finalista y otro del equipo eliminado. En este caso figura Chuck Baldwin (MOL), pero podía haber sido su compañero Jacob Tenemyr. Entre los dos, a punto estuvieron de aguarles la fiesta el sábado a los pucelanos y nueve de los diez puntos amarillos son suyos. Si el sueco aportó dos goles y dos asistencias el norteamericano se encargó de marcar cuatro de los seis goles de Molina, además de asistir una vez, casualmente al sueco. Los dos jugadores pucelanos que pasan a la final y completan la línea son los "dos díez". El asistente en este partido fue Mario Díez (CPLV) con tres y el goleador, Dani Díez (CPLV) también con tres, el último de ellos, el definitivo gol de oro de la prórroga. Los dos fundamentales en el pase a la final de Valladolid, su fogosidad también penaliza gravemente a su equipo. Deben moderarse, sobre todo el mayor, o su labor, en vez de sumar servirá para restar.