Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 29 de enero de 2019

LIGA ORO M. 8ª Jornada

Comienzo de la segunda vuelta en la competición masculina y jornada completa (para variar) con dos grandes e igualados enfrentamientos. Uno en Tenerife y el otro en Valladolid. En cambio, Tsunamis y Tres Cantos lo tenían más sencillo, ante Espanya y Metropolitano, respectivamente y ninguno de los dos debía tener problemas para imponerse.

Guanches 2 Tucans 3. Media entrada en el Polideportivo de las Galletas para recibir a su equipo por primera vez en el nuevo año. Con TV en directo, enfrente se presentaba el segundo clasificado, Tucans con dos ex guanches en sus filas y con dos puntos por encima de los locales. Partido trascendental, pues la imponerse en la ida los de Sant Adriá (6-2), Guanches debía ganar sí o sí, para no perder comba en la clasificación y a ser posible por más de cuatro (para tener mejor average en caso de empate final con ellos). La derrota les descolgaría peligrosamente de la cabeza. Diezmados los locales con bajas importantes, comenzaban el partido, como es habitual últimamente, anotando en la primera jugada (1-0) min 24, en una buena combinación. No pareció asustarse Tucans que con un ritmo altísimo se hizo dueño de la pista llegando con claridad a la meta canaria. Guanches mientras, salía con contras muy peligrosas. Diez minutos tardó Tucans en lograr empatar y lo hizo en un mal rechace defensivo (1-1) min 14. El partido continuó con un ritmo vertiginoso y generando ocasiones por parte de ambos equipos pero sin llegar a culminarlas. Una sola falta visitante al filo del descanso no fue aprovechada por los tinerfeños llegando con el mencionado empate a uno al descanso pero con 38 seg pendientes de superioridad.
Empezó la segunda mitad, con la superioridad isleña pendiente, sin resultado positivo y además cometiendo una falta enseguida que Tucans tampoco supo aprovechar. El ritmo de juego seguía siendo altísimo con idas y venidas constantes y oportunidades claras. Como la que se produjo por el bando azul en una gran jugada que terminó en gol (2-1) min 17. A pesar del tanto y del tiempo muerto local, Guanches no conseguía hacerse con el control del partido, el alto ritmo les empezaba a pasar factura y cometen errores y faltas.
En la primera de ellas, los catalanes consiguen anotar empatando el partido (2-2s), min 13. Con tiempo por delante cualquier resultado se podía dar. Una falta coincidente posterior no tuvo consecuencias pero los minutos pasaban y el cansancio acumulado empezaba a hacer efecto en las filas locales, que ya no atacaban con tanta frescura. Cosa que sí hacían los contrarios consiguiendo ponerse por delante por primera vez a poco del final (2-3) min 4. Fruto del agotamiento local fue la falta de ideas para poder concretar una superioridad inmediata a favor. Además Guanches cometió una última falta con la que acometió los últimos minutos en inferioridad sentenciando el resultado del luminoso. Gran partido arbitrado por O. Pérez y F. Ferdomo que sancionaron con 4 faltas a los locales y 3 a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/33 y de 2/26 respectivamente. Anotaron por los locales T. Valo y L. Jaros, haciéndolo por los visitantes V. Paredes, J. Espinosa y F. Ortiz.
El resto de enfrentamientos fueron


CPLV 1 Rubi 3. Partido intenso y muy igualado (al descanso 0-0) y que en la segunda parte supo resolver mejor Rubí para llevarse los tres puntos, anotando nada más empezar, manejando mejor el tiempo del partido y aprovechando sus superioridades.

Tsunamis 9 Espanya 2. Partido intrascendente en el Clot de la Mel dada la superioridad de los locales. Con 6-0 al descanso y cambio en la portería local, hubo tiempo para que puntuara casi toda la plantilla barcelonesa.

Tres Cantos 3 Metropolitano 0. Clara superioridad madrileña ante el equipo bilbaino que no queda refrendada en el marcador gracias a la impresionante labor bajo los palos de su guardameta E. Etxezarraga (1-0 al descanso).
Con estos resultados la clasificación no se modifica pero si se amplían las diferencias. Así, Guanches continúa cuarto pero a siete puntos ya de Tsunamis y a cinco de Tucans. Con 18 puntos por disputar, el ansiado ascenso se nos antoja muy complicado.
La próxima jornada será el 9 de febrero cuando Guanches viaje a Mallorca para enfrentarse al equipo balear Espanya HC, con el que empató en Las Galletas. El domingo 10 se disputarán el Metropolitano-Tsunamis y el CPLV-Tucans y el otro partido se disputó el pasado día 20, Rubí 8 Tres Cantos 5.

lunes, 28 de enero de 2019

Liga Oro M. Línea de la 8ª Jornada

En la portería, el de Tucans, P. De la Hoz, con un 92,3 % de efectividad fue el soporte sobre el que se sustentó la victoria de su equipo en Tenerife. Como asistentes, A. De la Cruz (RUB), fundamental en el triunfo de los suyos ante CPLV y J. Diez (TC), en el de Kamikazes ante Metro, ambos con dos asistencias. En cuanto a los goleadores, por Tsunamis, R. Domingo (2+0) que inició la cuenta goleadora ante Espanya y por Tucans, F. Ortiz (1+0) que consiguió el definitivo de los suyos ante Guanches.

LIGA ELITE M 12ª Jornada

La 12ª jornada prometía grandes duelos y así sucedió en dos de ellos. En los otros tres el espectáculo no se correspondió con la expectación previa registrada. Metropolitano, Espanya y Castellón no tuvieron rival enfrente; Castellbisbal, Molina y Tres Cantos respectivamente, no respondieron a lo que de ellos se esperaba. Por el contrario, en Valladolid y San Joan Despi, se disfrutaron auténticos espectáculos de hockey con todos sus ingredientes. Las clasificación apenas sufre variación en sus puestos pero si en sus diferencias. Castellón abandona, gracias a su goleada a Tres Cantos, el farolillo rojo y CPLV consigue mantener su racha; todos los partidos disputados los ha ganado, y van once.

Jujol 5 Las Rozas 4. Partido muy intenso el del Poliesportiu del Mig entre dos equipos separados en la tabla por tan solo tres puntos. Debería haber tenido claro color local pero los visitantes ya avisaron de sus intenciones provocando dos faltas seguidas locales y propiciando un 4 para 2, que no lograron aprovechar y que a lo mejor hubiera dado un giro al resultado final del partido. Al contrario, con un alto ritmo de juego, Jujol en una bonita jugada logró marcar mediada la parte (1-0) min 12 y poco después anotaba el segundo de igual manera (2-0) min 9. La suerte favoreció enseguida a Las Rozas que en un robo de pastilla acortó diferencias (2-1) min 8, resultado que ya no se movió hasta el descanso.
En la segunda mitad Jujol salió dispuesto a coger las riendas del partido, dominando más el juego y provocando faltas. En una de ellas anotó, mediada la parte, subiendo el tercero al marcador (3s-1) min 13. El ritmo vivo continuaba y las faltas también y en dos de ellas a favor de Caníbales, estos marcaron (3-2s) min 11 y (3-3s) min 8 logrando empatar. Los nervios se apoderaron de los Jokers ante la excelente defensa roceña y a poco del final, un fallo defensivo local propiciaba que Las Rozas se adelantara por primera vez en el marcador (3-4) min 4 y que por otra falta, además, dispusieran de dos minutos de superioridad. En esta jugada cambió el signo del partido al no saber aprovechar sus bazas los madrileños y crecidos los Jokers, y en un último minuto no acto para cardíacos, lograr anotar dos goles que dieron la vuelta al marcador empatando primero (4-4) seg 42 y proporcionando los tres puntos, finalmente (5-4) seg 6, para los de casa. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/37 para Jujol y de 5/44 para Las Rozas. Los goles locales fueran anotados por E. Sin (3), J. Tomás y D. Pino. Los goles visitantes fueron obra de A. Cruz (2), M. Cruzat y D. Cruz (2). Arbitraron el correoso partido, D. Valldosera y A. Román que sancionaron con 8 faltas+10' a Jujol y con 4 faltas a Las Rozas. Con este marcador Jujol recupera moral para afrontar las jornadas siguientes y Las Rozas se desespera por el buen juego que realiza y las ocasiones que desprovecha.

Castellbisbal 2 Metropolitano 8. Nada pudieron hacer los locales en su feudo, la Illa Sportiva, para parar el vendaval vasco que se les vino encima. Cubierta con gran acierto su portería, Metro aguantó los primeros minutos de acoso local para realizar su juego favorito, jugar a la contra. Esperó agazapado su oportunidad, aguantó una falta y en su primera superioridad estrenaron el marcador (0-1s) min 15. Dos minutos después Metro abría brecha en jugada personal (0-2) min 13. Pero los locales encajaron bien los goles, respondiendo pronto con una gran combinación (1-2) min 10 y aprovechando la sucesión de faltas y los parones del juego para empatar a poco del final en una superioridad (2s-2) min 2. Aun tuvo tiempo Metro para restablecer la diferencia (2-3) seg 30, antes de marchar a vestuarios.
La segunda parte, con cambio en la portería local, siguió con el mismo guión, dominio local y contras visitantes que ahora sí hacían daño y no encontraban respuesta. De esta manera Metro, empezó a abrir brecha poco a poco (2-4) min 19 y tras superar una inferioridad, (2-5) min 13. El subsiguiente tiempo muerto local no modificó la tendencia y en segundos llegó el siguiente (2-6) min 13. Con dos goles visitantes más, en el mismo minuto, el primero en superioridad (2-7s) y (2-8) min 4 terminó el partido que siempre tuvo claro color, el blanco de Metropolitano. El porcentaje de tiros fue de 8/28 y 2/23 respectivamente. Arbitraron A. Oliva y A. Calero sancionando con 4 faltas a cada equipo +10' a Metro. Marcaron, por los locales I. Alarcós y A. Llausí. Los de Metropolitano fueron obra de J. Andrysek (4), A. Arpón, A. Gayoso, S. Davis y F. Petterson.

Castellón 8 Tres Cantos 2. Ciento doce días han tenido que transcurrir para que los locales volviesen a saborear las mieles de la victoria. Y ha tenido que ser en casa contra Tres Cantos, que con esta encadena su cuarta derrota consecutiva. Gran partido de Castellón en el Gaetá Huguet ante uno de los conjuntos que mejor defiende. Diez minutos de asedio les costó a los locales perforar la meta contraria. Lo hicieron en una gran jugada (1-0) min 16 y sin dar tiempo a Kamikazes para reponerse, Castellón anotó un segundo gol de similar factura (2-0) min 16. Con el marcador aclarado y media parte por delante, HCC ahora jugaba más suelto pero Tres Cantos no bajaba la guardia. Una falta desaprovechó cada equipo y antes de llegar el descanso los madrileños lograron anotar acercándose en el marcador (2-1) min 1 y encendiendo las alarmas de los locales.
La segunda parte empezó con el mismo guión. Tres Cantos se había metido en el partido y viejos fantasmas empezaron a rondar la cabeza de los de Castellón. Pero solo duraron 7 minutos; los necesarios para que los extranjeros locales solventaran la papeleta con tres goles en tres minutos (3-1) min 18, (4-1) min 17 y (5-1) min 15. Con otro gol más en superioridad (6s-1) min 10, quedó el partido visto para sentencia, incluido el cambio en la portería visitante. Tres Cantos cerca del final anotó su segundo gol también en superioridad (6-2s) min 3 y HCC dos más antes del bocinazo final para completar la goleada. Los porcentajes de tiro fueron 2/26 y 8/35 respectivamente. Por los locales anotaron J. Perry (2), J. Andrysek (2), I. García (2), N. García y D. Araujo. Los goles visitantes fueron obra de D. Rodríguez y A. Berlanga. Arbitraje sin problemas a cargo de R. Córdoba y E. Ramón que pitaron 2 faltas a cada equipo. Con estos tres puntos HCC abandona la cola de la clasificación mientras Tres Cantos se aleja de los puestos altos de la tabla y empieza a mirar a los equipos de abajo. 

CPLV 3 Rubí 1. Gran partido el disputado en Canterac entre los actuales líderes de la tabla ante la numerosa hinchada local. Rivalidad de siempre, los viejos conocidos se volvían a ver las caras. En el partido de ida, Rubí perdió en casa y sería por eso que salió a la pista con más predisposición que los locales. Fruto de ello fue el primer gol que subió al marcador al poco de iniciarse el choque (0-1) min 17. La reacción no se ha hecho esperar. y CPLV ha subido la intensidad de su juego provocando dos faltas visitantes y, propiciando con la segunda el empate (1s-1). De ahí hasta el descanso, una falta más por equipo, sin resultado positivo y varias opciones más por ambas partes, no han variado los dígitos del electrónico hasta la llegada del descanso.
Tras el paso por vestuarios, los locales aprovechaban una falta, esta vez sí, para adelantarse en el marcador (2s-1) min 19 y poco después aumentaban la renta, en jugada individual (3-1) min 16. Rubí dispuso de dos faltas para poder haber remontado y una más Valladolid para sentenciar, pero el luminoso no se movió más hasta el bocinazo final. Partido arbitrado por A. Roshchyn y JA. Fernández, que pitaron 4 faltas a cada equipo. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/39 y 3/27 respectivamente, anotando los goles de CPLV, K. Novak, M. Díaz y O. Ercilla. El de Rubí, P. Olivella.

Espanya 11 Molina 4. Se presentaba Espanya en el Palma Arena, después de su semana de descanso, ante Molina y otra vez con la ausencia de M. Antala en la portería. Salieron los canarios como es habitual en ellos, muy enchufados a la pista y en la primera oportunidad que tuvieron (una superioridad) la aprovecharon, anotando (0-1s) min 22. No duró mucho la alegría pues al momento los locales empataban en una buena combinación (1-1) min 22. Tuvo que ser una falta canaria la que propiciara un nuevo gol balear (2s-1) min 13, y una falta balear la que propiciara el empate canario, poco después (2-2s) min 10. El dominio era local pero Molina salía a la contra con mucho peligro; hasta el fatídico minuto 18. Ahí se descompuso el equipo atlántico y en minuto y medio recibió cuatro goles que sentenciaban el partido (3-2) y (4-2) min 7 y (5-2) y (6-2) min 6. Hasta el descanso dos goles locales más por uno visitante dejaban el luminoso en un 8-3.
Con todo el pescado vendido, en la segunda parte los dos equipos se limitaron a dejar correr el crono dando el resultado por bueno unos y perdido, otros. Empezando por el cambio en portería local y terminando por la cantidad de goles. Si en la primera fueron once, en la segunda solo fueron cuatro, finalizando el partido con el marcador de 11-4. Se mantiene el dulce momento de Espanya y se quiebra la racha de Molina que ahora se ve asediado por sus perseguidores. Arbitraje sin problemas de O. Vañó y J. García que pitaron tres faltas a los locales por una a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/32 y de 11/32 respectivamente, anotando por Espanya, Ch. Baldwin (7), E. Baldwin, JP. Bejarano, A. Tomás, y A. Pons; por Molina E. Requena (2) y J. Tenemyr (2).
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 34.
Asistencias: E. Requena (MOL) con 19.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 14 goles encajados y 93,5 % de efectividad.
 Próxima jornada, la 13ª, los días 9 y 10 de febrero, con los siguientes enfrentamientos, CPLV-Tres Cantos, Metropolitano-Espanya y Molina-HCC el sábado 9 y Las Rozas-Castellbisbal y Rubí-Jujol el domingo 10.

domingo, 27 de enero de 2019

LEM. Líne of the week. 12ªJ :

La línea de la décimo segunda semana sería un buen resumen de final de temporada. Cuenta, empezando por la portería, con el líder en su puesto, J. Kaukinen (CPLV), la roca contra la que se estrellan todas las delanteras, esta vez, la de Rubí. Un gol de 39 intentos y 97,4 % de efectividad. Le acompañan cuatro de los habituales, empezando por Ch. Baldwin (ESP) esta vez con" solo" ocho puntos (7+1). Sus siete goles le permiten volver a encabezar la lista de goleadores incluso con un partido menos. Con siete puntos, figura J. Andrysek (MET). Enorme la actuación del checo que con 4 goles y 3 asistencias fue el gran artífice de la victoria de su equipo en Barcelona, frente a Castellbisbal. Otro habitual es E. Sin (JUJ) que con tres goles y una asistencia fue imprescindible en la victoria de su equipo ante Las Rozas. Y por último, otro que no suele faltar, P. Skoloud (HCC) en esta ocasión con dos goles y tres asistencias y que lanzó al equipo a su segunda victoria en esta liga, ahora frente a Tres Cantos.

viernes, 25 de enero de 2019

Liga Nacional Infantil Oro Fase Final Sagunto (1ª J)

Terminada la primera fase y conformados los grupos que pugnarían por el ascenso y el descenso se disputaba en el mismo Pabellón del Cielo de Sagunto, la primera jornada de la segunda fase, quedando para Bilbao las pendientes.
Conocidos los integrantes, en el grupo del ascenso, el A, figuran Tsunamis, Kamikazes y Espanya provenientes del anterior grupo A además de Alas, Titanes y CPLV del anterior B, mientras que el grupo del descenso, el grupo B, lo integran el resto de participantes, esto es Skulls, Lostregos y Llops (anterior A) y Metropolitano y Renos (del anterior B).

La primera jornada, el domingo por la mañana, comenzaba con los partidos correspondiente al grupo del ascenso. En el Espanya-Elche (5-2), los baleares, superiores a Titanes y crecidos por su victoria del día anterior se impusieron claramente a los ilicitanos. Con 4-1 al descanso, la segunda mitad sirvió para mover ambos banquillos. Después se jugaba otro desigual Tsunamis-CPLV (7-0) y donde los barceloneses siguieron demostrando que son unos firmes candidatos a la plaza de ascenso (3-0 al descanso). Para terminar este grupo el Tres Cantos-Sagunto (2-5) sirvió para certificar que Alas es otro de los aspirantes al ascenso. Los alados no tuvieron mucho problema en imponerse a Kamikazes (0-3 al descanso) en un partido largo por los parones debido al exceso de faltas y consiguiendo con esta, el pleno de victorias en su sede.
Con el cuarto partido entraba en liza el grupo del descenso y en esta ocasión le correspondía a Skulls el obligatorio descanso del grupo. Lostregos-Madrid Patina (0-3) era un partido muy importante entre equipos de la parte baja, que no habían ganado ninguno de sus partidos en la sede y Renos, al hacerlo, dio un paso de gigante para evitar las últimas plazas. Con un juego muy práctico (0-2 al descanso) los madrileños se impusieron a unos lucenses más inexpertos.

Y para terminar la jornada y la sede, un interesante duelo, Vilareal-Metropolitano (2-3). Los dos equipos habían ganado en Sagunto un partido y ambos querían prolongar la racha. Anotaron primero los Llops pero al momento contestaron los de Bilbao, marchando con ese resultado a vestuarios En la segunda mitad otra vez marcaban los de la cerámica. Esta vez tardó más en empatar Metro. Dada la igualdad en pista, a poco del final y cuando se mascaba la prórroga Metropolitano consiguió adelantarse aguantando el resultado hasta el bocinazo final.
Terminada esta jornada, la clasificación deja a Tsunamis, Espanya y Alas por delante en el grupo A como serios aspirantes a la plaza de ascenso, mientras que en el grupo B son Lostregos y Vilareal, de momento, los candidatos a perder la categoría.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: P. Guerri (ALA) con 3 dianas
Asistencias: Nada menos que once jugadores con una.
Portero: la portera A. Benedito (ALA) con dejó imbatida la meta de Sagunto en la mitad que jugó, parando los 17 tiros recibidos.
La próxima y última sede de esta segunda y definitiva fase constará de cuatro jornadas y se disputará en Bilbao, los días 1, 2 y 3 de Marzo. Allí se decidirán los dos equipos que lucharan por evitar el descenso y el equipo que ascenderá a categoría élite.

jueves, 24 de enero de 2019

Liga Nacional Infantil. Oro y 2ª Sede (Sagunto)

En las mismas fechas que la categoría élite, la división de plata infantil se reunía en Sagunto, en el Pabellón El Cielo y bajo la organización de la gente de Alas. Los 11 equipos de esta competición, divididos en sus dos grupos (el A de seis equipos y el B, de cinco) volvían a medir fuerzas para dilucidar los seis equipos que en la segunda fase pugnarán por la plaza de ascenso y los otros cinco que pugnarían por mantener la categoría de esta competición.
El sábado 19 por la mañana se disputaba la cuarta jornada, en la que descansaba Titanes de Elche en el grupo impar. Comenzaba con un emocionante "a priori" duelo entre los líderes Tres Cantos-Tsunamis (3-7) y que los barceloneses tuvieron siempre dominado, ganando con comodidad (al descanso 1-5) y moviendo banquillo. El siguiente, era un interesante duelo por la parte baja Vilareal-Espanya (3-5) que todavía resultó más igualado. Aunque empezó marcando Vilareal, al descanso ya había conseguido igualar Espanya por dos veces (2-2). En la segunda el que empezó marcando fue Espanya e igualando Vilareal. Volvió a marcar Espanya a falta de 7 min y aguantando el resultado hasta el final, anotó otro más sobre el bocinazo, para sentenciar definitivamente a Vilareal al grupo del descenso.
El resultado del Almasera-Lostregos (11-1), no nos debe llevar a engaño. Los dos con los mismos puntos al comienzo del partido, prometían un enfrentamiento igualado y así fue en la primera mitad. Los lucenses encajaron perfectamente el tempranero gol de los Skulls, (al descano 1-0) para sucumbir en la segunda mitad sobre todo por el "obligado cambio de porter@". El cuarto partido, primero del grupo B, prometía emoción. El duelo entre los líderes no defraudó, Sagunto-CPLV (8-4) fue muy disputado, hasta bien entrada la segunda mitad (5-4 a falta de 5 min), para terminar desfondados los jóvenes pucelanos. Y terminaba la mañana con un emocionante duelo por la cola, Metropolitano-Madrid Patina (5-4), que Metro siempre tuvo controlado (3-1 al descanso) y que aunque Renos lo intento hasta el final, no pudo conseguirlo, siendo de esta manera otro de los integrantes del grupo del descenso. 

Por la tarde se disputaba la quinta y última jornada de esta primera fase y le quedaba por descansar en el grupo B a CPLV, ya clasificado para el grupo del ascenso. En el primer partido Vilareal-Tres Cantos (7-5), ningún interés, con los dos equipos, pasara lo que pasara con el resultado, ya posicionados en su respectivo grupo. Así las cosas, un Tres Cantos relajado, permitió que los Llops se fueran hasta un 5-2 al descanso que luego fue les fue imposible remontar.
El segundo partido, Metropolitano-Sagunto (2-4), era otro partido de trámite, los dos con sus grupos asignados independientemente del resultado del partido. Los locales controlaron siempre el partido apretando cuando lo necesitaron (al descanso 1-2) reservando fuerzas para el día siguiente. Madrid Patina-Elche (1-4), tuvo un claro dominador en los Titanes. Partido también de trámite (al descanso 0-3), a día de hoy es superior el equipo ilicitano que el madrileño. El Almasera-Tsunamis (3-4) en cambio, era un partido muy interesante pues si ganaban los Skulls, se clasificaban y si perdían, dependerían del resultado del partido que se jugaba a continuación. Aunque empezó marcando Skulls, al descanso ya ganaba Tsunamis (1-3), demostrando su superioridad en su grupo y convirtiéndose, con este resultado, en el único equipo que ha ganado cinco partidos. La jornada y la primera fase finalizaba con un emocionante Espanya-Lostregos (5-4), que no tuvo tanta emoción pues los baleares conocedores de su situación, salieron a por todas y aprovecharon la oportunidad (3-1 al descanso) de arrebatarles la plaza pendiente del grupo de ascenso a los valencianos. Pero el relajamiento de la segunda mitad les pudo costar un disgusto.
Con estos resultados el grupo de ascenso de la segunda fase queda conformado con Tsunamis, Kamikazes y Espanya del grupo A más Alas, Titanes y CPLV del B mientras que el grupo del descenso lo integrarían el resto de participantes, esto es Skulls, Lostregos y Llops (grupo A) además de Metropolitano y Renos (grupo B).


Las clasificaciones individuales de esta primera fase terminaron encabezadas por
Goleadores: O. Sierra (TSU) con diez dianas
Asistencias: V. Asensio (TSU) con seis.
Portero: P. Pérez (TIT) con ocho goles encajados, de 98 disparos a puerta y una efectividad del 92,9 %.




La siguiente fase disputará su primera jornada en esta misma sede al día siguiente y el resto de jornadas en la sede de Bilbao los días 1,2 y 3 de Marzo.

martes, 22 de enero de 2019

Liga Nacional Infantil Elite 2ª Sede (Valladolid)

Regreso de la Liga Nacional Infantil con la disputa de la segunda sede, este vez en Valladolid. Canterac recibía con mucho frío a los diez equipos que integran la categoría, esto es, el vigente campeón y anfitrión CPLV, más y por orden de clasificación Las Rozas, HCC, Aranda, Uroloki, Jujol, Rubí, Torrevieja, Igualada y Fénix.

Comenzaba la cuarta jornada, el sábado 19 por la mañana con dos de los mejores equipos de la competición para abrir boca. Tercero contra primero se enfrentaban en un gran estreno de sede. Castellón-CPLV (4-2), nos deleitaron con un gran partido y en el que los levantinos siempre llevaron la batuta (2-0 al descanso). En la segunda, CPLV lo intentó pero HCC siempre tuvo el control de partido. Continuaba la sede, con un más que interesante Las Rozas-Aranda (3-5), y que en un mal partido de los Caníbales, los Erizos sacaron provecho. Aun perdiendo de tres los de Aranda nunca entregaron el partido y con el cambio de portero y una segunda parte espectacular (al descanso 3-1) remontaron un marcador con una tremenda fe en sí mismos. El siguiente enfrentamiento tenía un claro dominador, Igualada-Uroloki (0-9) no tuvo color y los de Sant Andreu se impusieron con claridad (0-4 al descanso) moviendo todas la líneas. El penúltimo enfrentaba a equipos luchando por la parte baja de la tabla.
Torrevieja-Fénix (3-1). Partido de poder a poder, el (0-0) del descanso propiciaba cualquier desenlace y el (3-1) final inclinó la balanza hacía los Halcones a pesar de marcar primero Fénix. Terminaba la mañana con el Jujol-Rubí (3b-3). Otro partidazo que se tuvo que resolver en el tiempo añadido tras el empate final. Equipos que se conocen muchísimo. El 1-2 del descanso hacía presagiar un desenlace igualado. A la parte final llegó más entero Jujol y lo demostró en la prórroga.
Terminaba la mañana con la sorpresa de las derrotas de los dos líderes, con lo que la cabeza se condensaba ahora con cuatro equipos con nueve puntos y con Uroloki al acecho con uno menos. Por abajo ni Fénix ni Igualada conseguían remontar posiciones.

Por la tarde la quinta jornada prometía espectáculo en su primer partido, Aranda-CPLV (3-5), pero no fue así. Viejos conocidos, CPLV anotando nada más salir, no dejó maniobrar a Erizos, que siempre fue a remolque sin posibilidad de remontar (al descanso 1-2) El segundo partido tenía color catalán. Torrevieja-Uroloki (1-7), los de Sant Andreu, superiores, no dieron a los alicantinos ninguna opción, imponiéndose desde el primer minuto (1-4 al descanso).
El Fénix -Igualada (3-0) era el duelo de la parte baja. El que ganara tendría mucho camino andado en la competición. La joven plantilla igualadina solo aguantó la primera mitad (al descanso 1-0) a los madrileños que después marcaron nada más empezar la segunda mitad y se dedicaron a controlar el juego. El cuarto partido Jujol-Castellón (1-1b), era otro partidazo. A pesar de la diferencia en la tabla, la realidad en la pista es la igualdad entre ambas plantillas. Y así resulto. Empezó marcando Castellón pero le respondió al momento Jujol yendo con ese resultado al descanso. Una segunda parte de mucho respeto desembocó en una prórroga que se llevó el más listo, Jujol. La jornada finalizaba con otro interesante partido. Las Rozas-Rubí (5-0), no tuvo la emoción que se prometía pues los caníbales no se podían permitir otro tropezón y salieron muy concienciados a la pista con el mono de trabajo puesto. Victoria merecida y muy trabajada ante un equipo muy organizado que no les puso las cosas fáciles (al descanso 2-0).
Al término de la jornada recuperaban la cabeza de la clasificación CPLV y Las Rozas con Uroloki a un punto.

Finalizaba la sede con la sexta jornada, el domingo por la mañana, comenzando con un excelente CPLV-Uroloki (3-6), con los de Sant Andreu siempre por delante y marcando el ritmo de juego. Con 1-2 al descanso, los locales nada pudieron hacer por superar a los actuales campeones catalanes. Después se jugaba el Castellón-Fénix (8-1), y a pesar de las diferencias de plantilla, Fénix aguantó una parte (al descanso 3-0). En la segunda con cambio en ambas porterías se asumió el resultado y se dedicaron a rotar líneas los dos banquillos. El Rubí-Aranda (2-6) no resultó tan emocionante como prometía pues los Erizos siempre llevaron la manija del partido (1-2 al descanso) y en un partido ultradefensivo fueron más eficaces. En el cuarto partido, Torrevieja-Las Rozas (1-5). Los madrileños no tuvieron problema en imponerse a los alicantinos, marcando muy pronto. Con 1-4 al descanso, la segunda consistió en dejar pasar los minutos haciendo jugar a todas las líneas.
Y para terminar la jornada y la sede, un duelo local Igualada- Jujol (0-5), que no tuvo mayor trascendencia y los igualadinos nada pudieron hacer frente al poderío joker (0-4 al descanso).
Terminada la sede y con la excelente organización propia de la gente de Valladolid, la clasificación nos deja a Las Rozas en cabeza, con un solo punto de ventaja sobre Castellón y Uroloki, únicos tres equipos con opciones reales de título, siendo los madrileños los únicos que dependen de si mismos. Por abajo la misma igualdad y todo por decidir para la última sede en Igualada.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: A. Pérez (URO) con 15 dianas
Asistencias: A. Pérez (URO) y G. Jiménez (LRZ) con seis.
Portero: J. Sacaridis (URO) con once goles encajados en seis partidos y una efectividad del 90,6 %.

La próxima y definitoria sede será el 2 y 4 de marzo, en Igualada.

LIGA ELITE M 11ª Jornada

Segunda jornada del año y segundo aplazamiento de la temporada, esta vez el HCC - España que se disputará el 9 de Marzo. Los resultados de la jornada, permiten empezar a separar el polvo de la paja, vislumbrando al grupo que va a disputar los playoffs del resto, es decir los actuales cuatro primeros de la tabla.

Metropolitano 3 Jujol 1. Estreno del año para los locales por el aplazamiento de su partido contra CPLV. En Zorrotza y frente a Jujol, uno de sus rivales directos por las plazas de play off. Dos equipos que se conocen muy bien y que querían lo mismo, los tres puntos. Así, con dominio total del juego por parte de Metro comenzó el partido, con los jokers aguantando perfectamente sus embestidas y así acabó la primera mitad: sin interrupciones por faltas o por goles, tan solo un tiempo muerto local. Los porcentajes de tiros recibidos son el mejor exponente de lo sucedido en la pista, 0/4 y 0/21. respectivamente.
En la segunda mitad continuó el dominio local, que ahora sí, se transformó en gol al poco de comenzar (1-0) min 18. La respuesta visitante no se hizo esperar y aprovechando la primera falta local empataron el encuentro (1-1s) min 14. Metro encajó bien el gol y volviendo a la carga consiguió forzar una falta y consumarla en gol (2s-1) min 8. En ese escenario, con el marcador a favor, Metro se mueve bien y consiguió volver a anotar en otra superioridad, a poco del final (3s-1) min 3. Luego los nervios y las faltas de los últimos compases no modificaron el luminoso. Buen arbitraje de JM. Arroyo y A. Gavila que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los porcentajes de tiros finales fueron de 1/23 y de 3/36 respectivamente. Anotaron por Metropolitano J. Andrysek, S. Davis y A. Arpón. El gol de Jujol lo hizo D. Pino. Lamentar la lesión fortuita del local I. Postigo, que no pudo terminar el partido y comentar la gran actuación del portero local B. Ducker clave en la consecución de los tres puntos de su equipo.

Molina 14 Castellbisbal 2. Partido cuanto menos singular, el disputado en el Carlos García San Román entre Molina y Castellbisbal. Los primeros intentando refrendar su trayectoria y los otros confirmar su mejoría. Empezó el partido con dominio local pero sin consecuencias ante la buena defensa visitante. Hasta que Molina en una buena combinación logra anotar (1-0) min 18. La respuesta visitante fue no aprovechar una falta local, mediada la parte, para antes del descanso Molina, en cambio, anotar dos goles seguidos (2-0) min 6 y (3-0) min 4 que encaminaban el partido.  Inmediatamente respondieron, ahora bien, los Hornets acortando diferencias (3-1) min 4 y disponiendo de otra falta a favor que cambiaría el desenlace del partido, pues de marcar Castellbisbal se hubiera metido en el partido. Al contrario, los Hornets en dos malas decisiones encajaron sendos goles en inferioridad (4i-1) min 1, (5i-1) seg 48, marchando al descanso con el partido prácticamente sentenciado. Los porcentajes de tiro hasta ese momento habían sido de 1/19 y de 5/22 respectivamente.
En la segunda parte, con cambio de portero visitante, empezó el festival de faltas. La primera, nada más empezar, local, que para no variar el guión no fue aprovechada. Eso sí, nada más terminar la expulsión Molina anotó (6-1) min 22. Otra segunda falta local sí fue bien culminada (6-2s) min 20. Y ahí se acabó la cosecha Hornet. Y continuó la de Molina. En un carrusel de faltas, interrupciones y superioridades, nunca veinte minutos dieron lugar a tan poco juego y tantos goles. Hasta ocho más anotaron los locales para dejar el marcador final en el definitivo (14-2) consiguiendo una de las mayores goleadas de su historia. Anotaron por los locales E. Requena (6), J. Tenemyr (5), V. Lindell (2) y P. Zasadny y por los visitantes H. Pérez y J. Ramis. Los porcentajes de tiro fueron de 2/30 y de 14/34 respectivamente, en un partido con una gran diferencia de efectividad. Arbitraje a cargo de O. Romay y D. Cañas que se convirtieron en los protagonistas del choque pitando nada menos que 8 faltas +20' a los locales por 4 +15'a los visitantes. 

Las Rozas 5 CPLV 7. Estrenaban el año los pucelanos en la pista de Las Rozas un mes después de su último partido disputado. Eso no fue óbice para que estuvieran perfectamente engrasados y se impusieran a los locales desde el principio logrando anotar pronto en jugada personal (0-1) min 19. Desaprovecharon después una falta local pero mediada la parte encadenaron dos goles seguidos (0-2) min 14 y (0-3) min 13 que clarificaban mucho el panorama. Una falta posterior de Las Rozas supuso que CPLV aumentara la cuenta (0-4s) min 8 y otro gol más sentenciaba el partido (0-5) min 5. Hasta el descanso un gol más por equipo, el de Caníbales en superioridad (1s-5) min 4 y (1-6) min 1, dejaban así el marcador a la mitad del envite.
La segunda parte, con los dos equipos cambiando porteros, fue un ensayo general de ambos para rodar banquillos y planear estrategias dando el resultado por bueno. Siguió el dominio visitante pero aumentó la intensidad en el juego de los locales que se transformó en faltas. Después de una coincidente, sin consecuencias, llegó un último gol visitante (1-7) min 17, pues a partir de ahí los únicos que marcaron fueron los caníbales aprovechando cada expulsión contraria, jugando muchos minutos en superioridad y marcando el último a segundos del final (5-7) pero sin que peligrara nunca el resultado final. El porcentaje de tiros recibidos fue de 7/39 y 5/34. Los goles locales los anotaron A. Cruz (2) y los visitantes, D. Pérez (2), J. Vyoral y O. Ercilla. Se cometieron 6 faltas locales y 9 faltas visitantes en un partido que arbitraron A. García y A. de la Fuente, muy estrictos y desluciendo el juego en la segunda mitad por la continua señalización de faltas.

Rubí 4 Tres Cantos 2. Repetía jornada Cent Patins en casa, esta vez ante el otro equipo madrileño. Y otra vez se le volvió a complicar el partido pues Kamikazes salió con una actitud defensiva impoluta que no ofrecía ninguna rendija al habitual juego de Rubí. Además una temprana falta visitante no fue aprovechada y para colmo de males en una contra, mediada la parte, Tres Cantos lograba ponerse por delante (0-1) min 15. Como en el partido anterior, otra vez tocaba remontada. De la primera ocasión clara que dispusieron (otra falta) no sacaron provecho y además Kamikazes en otra contra volvía a anotar (0-2) min 7. El ambiente en el Francesc Calvo era gélido y más, cuando los locales antes de terminar la primera parte dispusieron de otra falta, que fallaron. Con ese resultado adverso y una falta pendiente de Rubí marchaban a vestuarios con unos explícitos y aclarativos porcentajes de tiro 2/8 y 0/20, respectivamente.
Tras la bronca del descanso Rubí salió a pista con otra mentalidad y logrando defender la inferioridad pendiente anotó enseguida (1-2) min 20. Poco después se produjo una jugada clave en el desenlace del partido, por una doble falta local. Tres Cantos no pudo sacar provecho de la clara ocasión y esa situación adversa dio alas a los locales, que una vez superada, consiguen empatar (2-2) min 10. Ahora los papeles se habían cambiado y era Rubí el enchufado, logrando ponerse por delante a poco del final (3-2) min 6 y superando una posterior falta. Un último gol local a puerta vacía, a segundos del final, dejaba el marcador en el definitivo (4-2). Partido muy entretenido que arbitraron D. Valldosera y A. Román que sancionaron con 4 faltas +10' a los locales y con 3+10' a Rubí. Anotaron por Rubí, P. Olivella (2), M. Fajardo y Ll. Torres, haciéndolo por Tres Cantos, JP. Triviño y R. Martín. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 2/16 para Rubí y de 4/32 para Tres Cantos. Rubí encadenaba su tercera victoria consecutiva y sigue segundo sin perder pie con Valladolid mientras Tres Cantos encadenaba su tercera derrota consecutiva que le aleja de los playoffs.

HCC - Espanya. Aplazado al 9 de Marzo.

Las clasificaciones individuales ahora van encabezadas por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 28.
Asistencias: E. Requena (MOL) con 12.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con doce goles encajados en las diez jornadas que ha disputado y un 92,5 % de acierto total.
Próxima jornada, la 12ª, con los cinco enfrentamientos programados y sin aplazamientos, Jujol-Rozas, Castellbisbal-Metropolitano, HCC-Tres Cantos, CPLV-Rubí y Espanya-Molina, se disputará el mismo día, sábado día 26.

lunes, 21 de enero de 2019

LEM Line of the week 11ª J

A falta de disputar el partido entre HCC y Espanya, la línea de la undécima jornada ofrece el regreso de B. Ducker (MET) a la portería, esta vez con un 95,7 % de acierto, siendo parte importante de la victoria de su equipo ante Jujol. También cuenta con un asiduo, P. Olivella (RUB), fundamental con sus dos goles, en la remontada del Cent Patins ante Tres Cantos y con D. Diez (CPLV) que con un gol y una asistencia fue una de las referencias del conjunto pucelano ante Las Rozas. Para terminar, el postre amarillo; los dos goleadores de Molina, E. Requena y J. Tenemyr no podían faltar a la cita del festival canarión ante Castellbisbal. Dieciocho puntos entre los dos dicen mucho del potencial de los isleños con estos dos jugadores.

*** Disputado el HCC-Espanya, el goleador local P. Skoloud debe entrar en la línea semanal por sus dos goles y el penalti decisivo, saliendo de la misma el otro goleador de Molina, J. Tenemyr

miércoles, 16 de enero de 2019

LIGA ELITE M 10ª J

El sábado día 12 se reanudó la Liga Elite, simultáneamente con la disputa de la Copa de la Princesa, en sus categorías masculina y femenina. Otra vez fueron solo cuatro los partidos correspondientes a la décima jornada de la liga élite masculina los que se disputaron aplazando el restante, CPLV-Metropolitano para el día 2 de marzo. El nuevo año nos trajo la segunda victoria de Castellbisbal en la temporada, que le permite abandonar "su" hasta ahora farolillo rojo, dejándolo en manos de Castellón. Además, la sufrida victoria de Espanya en casa frente a Tres Cantos, la trabajada de Rubí, también en casa frente a Las Rozas y el empate entre Jujol y Molina en Barcelona, con bonus final para los canarios. Tras la jornada, los datos más importantes a tener en cuanta son que aun sin haber disputado su partido, CPLV mantiene el liderato, que Molina se asienta en la cuarta plaza y que después de muchas temporadas, HCC asume el último lugar de la clasificación.

Castellbisbal 5 Castellón 3. Primer partido del año de los Hornets, contra Castellón y en una Illa Esportiva con buena entrada. Partido a vida o muerte entre (ahora) rivales directos por el descenso y en el que una derrota casera empujaría a los locales directamente al precipicio del descenso. No pudieron empezar mejor los locales al lograr marcar nada más iniciarse el partido (1-0) min 23 pero la réplica de Castellón fue inmediata (1-1) min 22. El gol en contra no mermó las ansias locales por la victoria y siguieron atacando, obteniendo fruto pocos minutos después en forma de gol (2-1) min 17. En cambio, Hornets no supo aprovechar una superioridad mediada la parte aunque lo contrarrestaran con una buena jugada, culminada en gol, poco después (3-1) min 7. Con ese marcador acabo la primera mitad aunque ambos equipos dispusieran de una falta más a favor cada uno.
Tras la arenga consiguiente del descanso, los visitantes salieron dispuestos a remontar el resultado. Así, nada más salir, recortaron la diferencia (3-2) min 24 y empataron enseguida aprovechando otra falta (3-3s) min 20. Sorpresa local, que no se esperaba tan pronta respuesta y que desaprovechó una superioridad posterior. Nada de lo anterior servía y Castellbisbal solicita tiempo muerto con 15 min. por delante. Las espadas estaban en alto y los de La Plana no entregaban el partido, respondiendo además con contras muy peligrosas al continuado ataque local. Fue entrados ya los últimos cinco minutos cuando en una gran jugada Hornets consiguió perforar la meta contraria (4-3) min 3 poniendo los tres puntos al alcance de su mano. Poco tiempo de reacción tenían los de Castellón y lo malograron cometiendo una falta a poco del final que significó un último tanto local (5s-3) sobre la bocina. Los porcentajes de tiro fueron de 3/38 y de 5/51 respectivamente en un partido arbitrado por A. Roshchyn y D. Valldosera que pitaron 2 faltas a los locales y 4 a los visitantes. Los goles de Castelbisbal los hicieron X. Alvarez (2), J. Ramis, I. Alarcós y A. Llausí. Los tres de HCC fueron anotados por P. Skoloud.

Espanya 4 Tres Cantos 3. Vuelta a la competición en el Palma Arena de los locales ante un Tres Cantos que inicia su andadura como visitante en toda la segunda vuelta. Se las prometía muy felices Espanya marcando nada más empezar (1-0) min 24, pero el juego no fluía como debía, los kamikazes se defendían muy bien y el partido se empezó a complicar cuando aprovechando una superioridad Tres Cantos empató al filo de la mitad del periodo (1-1s) min 13. De ahí al descanso pocas oportunidades por ambos bandos.
La segunda parte continuaba con el mismo guión. Espanya controlando el puck y Tres Cantos defendiendo bien, buscando salir a la contra. Y en una, mediada la parte, Kamikazes se pone por delante (1-2) min 15. Menos mal que enseguida los baleares enmendaron el error empatando en una buena jugada (2-2) min 13. Pero algo no terminaba de carburar en el juego local y todos los fantasmas del partido de ida sobrevolaron el inmenso recinto cuando a poco del final Tres Cantos se vuelve a adelantar (2-3) min 7, fruto de otro error en ataque. Pero solo fueron unos segundos, los que transcurrieron hasta que los mallorquines ligaron una buena combinación empatando el partido (3-3) min 6. Y por fin, los continuados ataques locales terminaron dando su fruto a poco del final (4-3) min 2, en otra gran jugada que sentenció el partido. Partido muy emocionante y limpio arbitrado por los colegiados A. Gavila y E. Ramón que pitaron una sola falta por bando. Por los locales anotaron B. García (2), F. Serrano y Ch. Baldwin y por los visitantes JP. Triviño (2) y A. de Vicente. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 3/19 y de 4/31 respectivamente.

Rubí 6 Las Rozas 3. Vuelta a la competición de los locales en el Francesc Calvo después del parón navideño frente a un equipo que en principio no debería presentar problemas dada la diferencia de potencial entre ambos (a pesar de no disponer de alguno de sus fichajes). Pero el que primero anotó fue Caníbales al poco de empezar (0-1) min 22. No se descompuso Rubí que en pocos minutos estrenó su marcador empatando (1-1) min 17. Rubí seguía manejando el juego y Las Rozas intentaba contrarrestar el dominio saliendo a la contra. Los locales aprovecharon la primera superioridad que dispusieron para ponerse por delante (2s-1) min 11 y coger diferencia enseguida (3s-1) min 11 en otra. Un enganchón entre dos rivales no altero ni el marcador ni el control del juego hasta el descanso.
La segunda mitad comenzó con un gol local en una superioridad pendiente que ponía en franquicia el partido (4s-1) min 24. Y más a favor se ponía cuando poco después una falta local no era aprovechada por Las Rozas y en cambio la falta visitante si era culminada en gol por Rubí (5s-1) min 17. Con el partido prácticamente sentenciado, hasta el final se alternaron dos goles más de los madrileños por uno de los barceloneses dejando el luminoso en el 6-3 final. En definitiva partido entretenido que arbitraron sin complicaciones A. Román y J.M. Arroyo y que sancionaron con 1 falta+5' a los locales y con 5 faltas+5' a los visitantes. Anotaron por Rubí, P. Olivella (3), A. Guilardi (2) y Ll. Torres y por Las Rozas D. Cruz (2) y P. Salido. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/24 y de 6/37 respectivamente.

Jujol 5 Molina 5b. Floja afluencia de público en el Poliesportiu del Mig de Sant Joan Despi para retomar la competición en la máxima categoría del hockey masculino español. Recibían los locales a los canarios después de perder con ellos en las Palmas, esperando tomarse la revancha y superar su gol average, caso de que se diera un posible empate final. Empezaban los jockers con mucho ritmo pero eran los amarillos los que conseguían marcar en una buena combinación al poco de empezar (0-1) min 22. Jujol encajó bien el golpe y siguió asediando la meta canaria pero mediada la parte y en una contra, Molina volvió a anotar (0-2) min 14. Se complicaba el partido para los locales cuando Molina cometió una falta que Jujol no supo aprovechar. El tiempo muerto consiguiente no arregló la situación, más bien la empeoró, pues los de Las Palmas anotaron un tercer gol (0-3) min 8. Aunque los de verde consiguieron por fin marcar (1-3) min 6, los nervios seguían haciendo mella en su juego y antes del descanso encajaban otro gol (1-4) min 1. Una postrera falta visitante posibilitó que Jujol maquillara algo el resultado antes del descanso (2s-4) seg 18.
En la segunda parte el asedio local se hizo más insistente dando sus frutos al poco de comenzar (3d-4) min 18 al aprovechar una falta. Lo peor había pasado y Jujol se había metido en el partido. Además Molina cometió otra falta más. Pero esta vez la suerte no se alió con los jockers, que malograron la oportunidad de empatar y, poco después, del posible cuatro a cuatro se pasó al (3-5) min 12, en una contra. Inmediatamente Jujol volvió a responder en otra gran jugada (4-5) min 11 y dispuso de otra falta a favor. Pero no era el día de los locales y nuevamente desaprovecharon la ocasión. Molina aguantaba como podía y el final del partido se acercaba cuando en una gran jugada Jujol logró empatar ante la alegría de los suyos (5-5) min 2. En los últimos segundos no se movió el marcador y en la prorroga el punto bonus se inclino del lado del que más tiempo tuvo la victoria en sus manos durante el tiempo reglamentario. El desigual porcentaje de tiros recibidos fue de 6/29 y de 5/51 respectivamente. Partido dirigido por A. Roshchyn y A. Oliva que sancionaron con cinco faltas, únicamente a los visitantes. Por los locales anotaron E. Sin (3) y J. Tomás (2), haciéndolo por los visitantes E. Requena (2), Y. Santana, V. Lindell y J. Tenemyr, este en dos ocasiones, una en la prórroga.

CPLV - Metropolitano. Aplazado al 2 de Marzo.

Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 27 dianas
Asistencias: E. Requena (MOL) con 14.
Portero: sigue J. Kaukinen (CPLV) con doce goles encajados en sus nueve jornadas disputadas y un 93,5 % de acierto general.
Próxima jornada, la 11ª, los días 19 y 20, con los siguientes enfrentamientos, Molina-Castellbisbal y Metropolitano-Jujol el sábado y Las Rozas-CPLV y Rubí-Tres Cantos el domingo. El partido restante, HCC-Espanya se disputará (otra vez las clasificaciones quedarán desparejadas), el día 9 de marzo.

martes, 15 de enero de 2019

LEM, Line of the week 10ª

A falta del partido CPLV-Metro, la línea de la primera semana debería contar, empezando por la portería, con I. Carreira (CBB) con un 92,7 % de efectividad, que fue el seguro de vida para su equipo contra Castellón. Muy importante la aportación de J. Tomás (JUJ) y de E. Requena (MOL) con dos goles y dos asistencias cada uno, para el empate entre sus equipos. Y también deben figurar con dos dianas B. García (ESP) y P. Olivella (RUB) y que además firmó una asistencia, fundamentales en las respectivas victorias ante Tres Cantos y ante Las Rozas.
Disputado el partido pendiente, CPLV 8 Metro 5, en la nueva línea ahora debe entrar el asistente checo del equipo local, J. Vyoral (CPLV) con cuatro asistencias, que además anotó dos de los goles del equipo y fue fundamental en la victoria de los suyos ante Metropolitano, teniendo que salir de la misma J. Tomás (JUJ), con menor puntuación.

lunes, 14 de enero de 2019

Línea de la Copa de la Princesa M.

La línea de la competición debe estar integrada en la portería por el arquero del campeón, O. Borrell. Ha sido el baluarte sobre el que se ha gestado la consecución del título por parte de Tsunamis. Le acompañan sus compañeros O. Jornet (3+2) y D. Medrano (3+0) fundamentales en las victorias ante Guanches en la semifinal y ante Tucans en la final. Completan la línea el jugador de Tucans, I. de las Heras (0+3) sin duda el mejor asistente y el jugador de Guanches, M. Gremlica (2+1) por su completo partido contra Tsunamis.

domingo, 13 de enero de 2019

Copa de la Princesa. Tsunamis y Fighters

La copa de la princesa de esta temporada se ha disputado en el Polideportivo de la Pau, de San Adrian de Besós, organizada por el club local Tucans en sus categorías masculina y femenina.
En una decisión tajante y absolutista del Comité Nacional y con un margen de maniobra de tan solo quince días, el sábado 12 de Enero, los cuatro mejores equipos de las dos ligas oro se emparejaban para dirimir el primer título de la temporada en tan solo un día de competición.
Las semifinales, por reglamento, emparejan al 1º contra el 4º y al 2º contra el 3º de la clasificación de la liga, al término la primera vuelta.
De tal forma que las eliminatorias en la categoría masculina, eran Tsunamis-Guanches y Tucans-Rubi.
Tsunamis 4 Guanches 3. Aunque los canarios se presentaban con bastantes bajas en sus filas la eliminatoria se les ponía de cara al lograr anotar nada más empezar (0-1) min 19, en una jugada ya habitual en ellos. Tsunamis se fue rápidamente a por el empate ensayando disparos y forzando faltas.

La primera la desaprovecharon, no así la segunda que supuso el empate (1s-1) min 9. Guanches aguantaba como podía el acoso de los barceloneses y poco después encajaba un segundo gol en una buena combinación (2-1). Una nueva falta guanche propició el tercer tanto antes del descanso (3s-1) 40 seg. quedando la superioridad barcelonesa demostraba en los porcentajes de tiro, 1/13 y 3/23, respectivamente.



La segunda parte tuvo otro guión, Guanches con la eliminatoria perdida se lanzó al ataque y en la primera falta que forzó al poco de empezar, logró acortar la diferencia (3-2s) min 17, para mediada la parte y en la siguiente falta, empatar (3-3s) min 9. La eliminatoria estaba en el aire y todo por decidir. Pero era un espejismo, las fuerzas guanches estaban al límite y el gol barcelonés llegó enseguida, en una superioridad (4s-3) min 7. De ahí al final, muchos nervios y un equipo canario incapaz de aprovechar sus oportunidades.





Los porcentajes de tiro fueron de 3/29 y de 4/35. Tres faltas cometió Tsunamis y cuatro Guanches en un partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Román. Los goles de Tsunamis fueron obra de O. Jornet y D. Medrano, por partida doble. Por Guanches anotaron M. Gremlica (2) y L. Jaros. Tsunamis volvía a imponerse a Guanches y se presentaba en la final.





Tucans 4 Rubí 1. La otra eliminatoria tenía bastante morbo. Aparte del interés por el título, existía la rivalidad local propia de estos enfrentamientos incrementada además porque Rubí había logrado restar a los locales dos puntos en liga, que les hubiera supuesto el liderato. En esta tesitura comenzó un partido que colmó todas las expectativas. Mucha intensidad en el juego y mucha igualdad, resuelta mediada la parte por un gol local (1-0) min 9 en una buena combinación. Rotas las hostilidades no tardo Rubí en responder aprovechando una superioridad (1-1s) min 6. Pero el juego y las ganas eran locales y antes del descanso Tucans logró anotar y por dos veces más (2-1) min 3 y (3-1) seg 28. Lo más complicado estaba hecho y solo quedaba gestionar la ventaja para acceder a la final y eso fue lo que hicieron los de San Adriá en la segunda mitad, anotando además otro gol en jugada personal (4-1) min 7. Los porcentajes de tiro fueron parejos 1/21 y 4/28. Arbitraje de A. Roshchyn y J. Pastor que pitaron 2 faltas a Tucans y 4 +10' a Rubí. Anotaron por Tucans V. Paredes (2), K. de la Hoz y E. Martin. El gol de Rubí lo hizo D. Coronas.

La final la disputaban Tsunamis y Tucans, casualmente los dos primeros de la Liga.
Tsunamis 6 Tucans 4. Emocionante partido con una parte para cada equipo. Si en la primera los locales desarbolaron a los capitalinos con cuatro goles en diez minutos (1-4 al descanso), en la segunda ocurrió todo lo contrario.
Sería el cambio en la portería local, sería la sucesión de faltas y la fortuna de unos o el infortunio de otros en su culminación, el caso es que Tsunamis empezó a remontar consiguiendo empatar a falta de 8' para el final. En ese mismo minuto y sin comprender lo que les estaba pasando, Tucans encajaba el quinto gol. Quedaba mucho tiempo y cualquier cosa podía pasar. Y pasó que Tucans desaprovechó sus oportunidades y Tsunamis sentenció a puerta vacía a segundos de la bocina consiguiendo el Trofeo.
Los malos modos del final no enturbiaron un partido pleno de garra y emoción arbitrado por A. Oliva y O. Bosch que pitaron 6 faltas +10' a Tsunamis y 4 faltas a Tucans. Los dispares porcentajes de tiro fueron de 4/43 y de 6/21. Anotaron por Tsunamis E. Vivancos (2), D. Medrano, O. Jornet, P. Font y G. Marturiá mientras que por Tucans lo hicieron O. Argullós (2), J. Espinosa y F. Ortiz.

En cuanto a la categoría femenina las semifinales eran
CPLV 2 Meigas 0. Las filiales de las panteras se impusieron a las lucenses sin demasiados problemas. Con un gol en la primera mitad, las pucelanas en la segunda, se dedicaron a contemporizar esperando su oportunidad para sentenciar un choque desigual (0/10 y 2/49 fueron los respectivos porcentajes de tiro) y que llegó a poco del final.
Vilareal 4 Lostregos 0. Las castellonenses son superiores a las lucenses y lo demostraron en la pista. Con 2-0 al descanso en la segunda parte las Fighters procuraron no cansarse en exceso esperando la final.

En la final, CPLV 1 Vilareal 2, las Fighters, vigentes poseedoras del título tenían enfrente un rival duro de roer que ya en liga les habían superado (2-4). Esta vez muy concienciadas y tras una primera parte muy igualada (0-0), en la segunda se impusieron gracias a su mejor acierto y la garantía de su portera, con un final no apto para cardiacos.