Segunda jornada de liga con el primer aplazamiento de la temporada, el España-HCC, que se disputará a petición de Castellón, aprovechando el puente de Diciembre.
La jornada, ha permitido empezar a separar al grupo cabecero del grupo que va a jugar por el descenso. Al primero, con sus victorias, se integran CPLV y Rubí, a la espera de Espanya y Castellón y al que también se pueden acoplar Jujol y/o Molina tras sus victorias. Al vagón de cola se suben Tres Cantos, Castellbisbal y Las Rozas.
Tres Cantos 4 Rubí 5. Repetían jornada los Kamikazes en casa, esta vez ante otro conjunto con máximas aspiraciones al título. Rubí se presentaba en el Laura Oter dispuesto a llevarse los tres puntos y muy bien posicionado en la pista y controlando el tiempo del partido no dejaba efectuar su juego a los locales.
Tuvo que transcurrir más de media parte para que el goleador de Rubí anotase en una bonita combinación (0-1) min 11, pese a disponer anteriormente cada equipo de una superioridad. Tres Cantos tampoco supo aprovechar otra que se produjo a continuación pero sí logró anotar en una gran jugada a poco del final de la parte (1-1) min 4. No fue este el último gol antes del descanso; en un final eléctrico ambos conjuntos tuvieron oportunidad de volver a marcar, primero Rubí (1-2) min 3, luego empató Tres Cantos, (2-2) min 2 y por último otra vez Rubí (2-3) seg 34.
Charla recriminatoria en el descanso y Tres Cantos sale enchufado a la pista empatando enseguida (3-3) min 21, entrando el partido en una dinámica de faltas continuadas, que no permitían un juego vistoso, hasta que cerca del final, Tres Cantos aprovecha una de las suyas para ponerse por primera vez por delante en el marcador (4s-3) min 4, llegando al final del partido. Nada que pusiera nervioso a un equipo bregado en mil batallas que en la siguiente jugada empató (4-4) min 3, para sentenciar a su favor en los últimos segundos en superioridad (5s-4) seg 24.
En definitiva partido muy entretenido que arbitraron JM Arroyo y D. Cañas y que sancionaron con 5 faltas a los locales y con 4 a Rubí. Anotaron por Tres Cantos A. Bernabeu, A. de Vicente, D. Ortiz y S. Llorente y por Rubí, P. Olivella (2), Pj Di Martino, Ll. Torres y X. Porqueras. El porcentaje de tiros recibidos, 5/38 para Tres Cantos y 4/32 para Rubí.
Castellbisbal 4 Molina 5. Emocionantisimo el partido disputado en la Illa Esportiva entre Castellbisbal y Molina. Dos equipos de la parte baja de la tabla necesitados de puntos para demostrar que su situación ahí, es temporal. Sin cambios en el equipo local con respecto a la jornada anterior, Molina se estrenaba en competición, en Barcelona, muy renovado, con tres fichajes, dos jugadores suecos, Lindell y Tenemyr y el nuevo portero checo Schejbal, más el complemento de jugadores de la cantera. Y no podían presentárse mejor las cosas a los insulares cuando al poco de comenzar lograron anotar (0-1) min 21, en una gran jugada personal. El gol sirvió de revulsivo a los Hornets que se volcaron sobre la portería contraria en busca del empate. No lo lograron en una superioridad pero sí en la jugada posterior (1-1) min 17. El dominio era local pero Molina salía a la contra con mucho criterio. La única superioridad que dispusieron los amarillos en todo el partido no la aprovecharon y en cambio encajaron otro gol faltando poco para el descanso (2-1) min 7. En los últimos minutos de esta parte Castellbisbal no aprovechó su falta y además, Molina en un gran final de acto logró empatar antes de marchar a vestuarios (2-2) min 1.
La segunda parte empezó como la primera, con un temprano gol visitante (3-2) min 21 que hizo saltar las primeras alarmas en el graderío. Suerte para ellos que enseguida Molina cometió una falta que los locales supieron aprovechar para empatar (3s-3) min 19. Y ahí empezó otro partido. Viejas actitudes de los amarillos que chocan con arbitrajes estrictos y suponen muchos minutos de expulsión, perjudicando a su equipo. Aun así Molina resolvió muy bien la situación anotando (3-4) min 16, para después de sufrir otras dos expulsiones aumentar la cuenta (3-5) min 7. Enseguida recortaron los locales (4-5) min 6, volcados ante la portería canariona, pero a pesar de disponer de otra superioridad, los Hornets fueron incapaces de modificar el marcador hasta el final aunque sacaran al portero en un final de infarto. Trabajada victoria de Molina, que con el triunfo asciende a la zona de confort de la tabla. Los porcentajes de tiro fueron de 5/27 y de 4/30 respectivamente en un partido con gran diferencia de expulsiones, 1 falta local por 7 visitantes. Arbitraje a cargo de D. Valldosera y A. Santino, protestado por los visitantes. Anotaron por Castellbisbal A. Llausí (2), H. Pérez y L. Williams y por Molina, J. Tenemyr (3), E. Requena y V. Lindell.
CPLV 4 Las Rozas 0. Más de medio millar de aficionados pudieron disfrutar de la primera victoria de sus equipo en Canterac. La primera parte fue de neto control pucelano, que tuvo varias ocasiones para abrir el marcador hasta lograrlo, mediada la parte y aprovechando una superioridad (1s-0) min 13. La misma situación y el mismo actor, se produjeron antes de llegar al descanso (2s-0) min 4, lo que llevó la tranquilidad a las gradas.
La segunda parte comenzó con más dominio del juego por parte madrileña pero eso significaba abrir líneas, situación que supo aprovechar perfectamente CPLV para en otra falta aumentar la diferencia en el marcador (3s-0) min 19. Mediada la parte el equipo local sufrió otra falta que Las Rozas no pudo aprovechar. En cambio la última que dispuso CPLV, sí la aprovechó (4s-0) min 10, certificando la victoria y una sorprendente efectividad del 100 % en esas situaciones. Al contrario que los madrileños, que con dos ocasiones fallidas más, mostraban el otro lado de la moneda, con 0 % en cinco superioridades, quedando así el cuatro cero como marcador final. Los tiros fueron similares, el porcentaje no, 0/22 y 4/25. Los goles locales los anotaron M. Pérez (2), J. Vyoral y O. Ercilla. Se cometieron 5 faltas locales +10' y 5 faltas visitantes, en un partido que arbitraron con polémica local A. Roshchyn y R. Córdoba.
Jujol 6 Metropolitano 5. Estreno en liga del equipo local en el Poliesportiu del Mig tras el fiasco del viaje a Canarias. Enfrente un Metropolitano que viajaba con muchas esperanzas después del buen papel que hicieron en casa ante CPLV. Empezó el partido con todo a favor de los locales tras anotar muy pronto (1-0) min 22. Mejor se le pusieron las cosas a mitad de la parte cuando tras dos superioridades consecutivas lograron anotar el segundo (2s-0) min 12. Pero los de Bilbao nunca dan nada por perdido y recortaron diferencia enseguida (2-1) min 11 y en otra superioridad lograron empatar (2-2s) min 10. Sin tiempo para saborear lo logrado, en la siguiente jugada Jujol volvía a adelantarse (3-2) min 10, lo que motivaba el cambio de portero visitante. Pero ni siquiera ese revulsivo pudo detener el gran juego de los Jokers que volvieron a marcar (4-2) min 6, tras superar una inferioridad. A pesar de cometer otra falta Metro el marcador no se volvió a mover hasta el descanso.
En la segunda mitad continuó, más si cabe el juego físico y bronco, y en ese escenario Metro se mueve bien, recortando distancias tras una gran jugada individual (4-3) min 19, y volviéndose a meter en el partido. Pero una vez más el conjunto catalán lograría a anotar (5s-3) min 16 en otra superioridad. A raíz de este tanto el encuentro se les va de las manos a los árbitros, teniendo que estar parando el juego constantemente por sanciones .Mediada la parte Metro se colocaría otra vez a un solo gol aprovechando una doble superioridad (5-4ss) min 11, resultado que no se movería hasta los últimos momentos del encuentro a pesar de las faltas por uno y otro bando. A falta de 1 minuto, Metropolitano retiraba a su portero para intentar empatar, pero esta situación se le volvió en contra, anotando Jujol a puerta vacía (6i-4) seg 38 y sentenciando el partido. Aun dio tiempo para que los visitantes anotaran un último gol (6-5) seg 9. Partido muy intenso que a lo mejor se hubiera decantado para el otro bando, si Metro hubiera empezado más centrado el partido (viajaron ese mismo día), los árbitros no hubieran sido tan escrupulosos y sobre todo si sus delanteros hubieran estado más acertados en sus intervenciones. Partido bronco, con 9 faltas locales y 20' de penalización y 3 faltas visitantes más 20' también de sanción (en total 18 expulsiones y 66 minutos de sanción), arbitrado por D. Valldosera y A. Calero. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 5/42 y de 6/35, respectivamente. Anotaron por Jujol, C. Muñoz (3), A. Castillo, J. Tomás y E. Cidraque. Por Metropolitano lo hicieron J. Andrysek (2), S. Davis, A. Gayoso y X. Deba.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: P. Olivella (RUB) con cinco.
Asistencias: L. Williams (CABB) y F. Petterson (MET) con tres.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con un gol encajado en dos jornadas y un 97,2 % de acierto.
Próxima jornada, la 3ª, los días 20 y 21, consta de los siguientes enfrentamientos, Metropolitano-Castellbisbal, Molina-Espanya y Rubí-CPLV el sábado 20., mientras que Las Rozas-Jujol y Tres Cantos-HCC, se disputan el domingo 21.
Espanya 7 HCC 3. Disputado definitivamente el día 18 de Noviembre, la afición y el equipo local deseaban resarcirse cuanto antes de la derrota de la tarde anterior en ese mismo escenario, Palma Arena. Por su lado, los de La Plana, recién aterrizados en Mallorca, venían de empatar el día anterior en casa contra Las Rozas, cansados tras un partido durísimo y en el que se llevaron el bonus. Así las cosas los locales salieron a resolver cuanto antes sin cometer los errores del día anterior. Anotaron pronto en una jugada individual de orfebrería, de portería a portería, en el seno de una inferioridad (1i-0) min 19. Castellón seguidamente tuvo a su disposición dos faltas simultaneas que no logró aprovechar y que marcaron el devenir del partido, porque a diez minutos del final de la parte eran los locales los que volvían a marcar por partida doble (2-0) min 10 y (3-0) min 9, poniendo el marcador muy a su favor. Antes de finalizar el primer periodo Castellón conseguía recortar la diferencia (3-1) min 4, en una buena combinación.
ResponderEliminarLa segunda mitad comenzó con un gol tempranero local (4-1) min 23 y otros seguidos mediada la parte (5-1) y (6-1) min 12, una vez consumido un periodo de inferioridad, sin aprovechar, por equipo y que sentenciaban el partido. Así lo entendió Castellón que cambió de portero y en ese ambiente de relajación logró anotar dos goles en quince segundos (6-2) y (6-3) min 9, para inmediatamente encajar uno (7-3) min 8. De ahí al pitido final, poco juego y algunas innecesarias faltas. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/19 y de 7/28 respectivamente. Partido bien arbitrado por A. García y O. Romay que pitaron, según el acta (mal la mesa de anotadores) 4 faltas+10' a los locales y 2 faltas+10' a los visitantes. Los goles locales fueron obra de Ch. Baldwin (4), JL. Carrillo, E. Baldwin y JP. Bejarano. Los de Castellón los marcaron N. Munar, A. Paterna y P. Skoloud.