El sábado día 6 comenzó la Liga Elite simultáneamente con la disputa de la Liga Oro en su categoría masculina.. Fueron cuatro los partidos correspondientes a la primera jornada de la liga élite que se completaba el domingo con el restante, Las Rozas-Rubí. Nueva temporada con el único cambio del ascendido Las Rozas sustituyendo al descendido Sant Andreu. La jornada, siguiendo el guión de la temporada anterior contempló la victoria de los teóricos favoritos con una única excepción de Espanya, que pinchó en Tres Cantos. Primer contratiempo: no se pudo disputar en Las Palmas, el Molina-Jujol por pérdida de equipaje del equipo visitante.
Tres Cantos 3b Espanya 3. Vuelta a la competición en el Laura Oter ante uno de los mejores conjuntos de la Liga. Con fichajes nuevos, (el pequeño de los Baldwin y el sueco Wennerstrom) y grandes ausencias, (los hermanos Cabalin y J. Perry), el rendimiento de los baleares en Madrid era toda una incógnita. Tres Cantos por su parte repetía plantilla con la presencia de los veteranos sudamericanos D. Ortiz y P. Martínez. Dos escuadras que se conocen muchísimo y que por tanto empezaron estudiándose al principio. Tuvo que ser una falta local la que propiciara el primer gol visitante (0-1s) min 20. Dos faltas más, una por bando, no fueron aprovechadas y mediada la parte Tres Cantos decide solicitar tiempo muerto, para cambiar a dinámica del partido y con buen resultado, pues empatan enseguida (1-1) min 9, en una buena combinación. Poco les duró la alegría pues al momento volvieron a adelantarse los baleares (1-2) min 7. Kamikazes siguió intentandolo, sin éxito y además en una falta visitante llegando al descanso, Espanya volvió a anotar (1-3i) min 2. Con el juego alocado, Tres Cantos pudo recortar antes de marchar a vestuarios (2-3) min 1, en una buena jugada.
La segunda parte tuvo otro guión. Espanya comenzó a controlar el puck y fruto de ello fue que aumentaron las faltas y apenas hubo continuidad en el juego. Solo, in extremis, logró empatar Tres Cantos en una gran jugada (3-3) min 1, forzando el tiempo extra.
En la prórroga, fue una falta visitante la que propició el gol local (4s-3) min 3 y el consiguiente bonus. Partido muy equilibrado que seguramente dejó a los dos equipos descontentos con el resultado. Por los locales anotaron M. Álvarez (2), A. Bernabéu y el del punto bonus, D. Rodríguez. Los goles visitantes fue obra de B. García (2) y E. Baldwin. Arbitraje cuestionado a cargo de D. Ros y D. Cañas que pitaron 6 faltas más 20 min a los locales y 5 faltas a los baleares.
Castellón 11 Castellbisbal 6. Primer partido de Castellón en casa que ante su afición y frente a un rival, en teoría inferior, quiso aprovechar la situación. Dominador desde el principio anotó muy pronto y por partida doble (1-0) min 24 y (2-0) min 23. Un fallo defensivo en forma de falta permitió que Castellbisbal recortara diferencias (2-1s) min 18. Al rato HCC ponía otra vez dos goles de por medio en superioridad (3s-1) min 15 y que poco más tarde se convertían en tres (4-1) min 2. Antes del descanso aun dio tiempo a que ambos equipos anotaron un gol, marchando al vestuario con un luminoso de 5-2.
En la segunda mitad y tras la arenga consiguiente del descanso, los visitantes salieron dispuestos a fastidiar la fiesta local. Así recortaron rápidamente la diferencia con dos goles seguidos, (5-3) min 21 y (5-4s) min 19, el segundo en superioridad. Sorpresa local, que no se lo esperaba y que tardando en reaccionar (6-4) min 11 y recibiendo al momento otro gol que (6-5) min 9, contemplaba como otra vez la diferencia era de solo un gol y con tiempo por delante. A partir de ahí el partido se volvió un correcalles anotando HCC cuatro goles seguidos entrando en el último minuto con un resultado de 10-5. Antes del pito pinal cada equipo hizo un gol más para dejar el marcador con el 11-6 definitivo. Los porcentajes de tiros fueron de 6/34 y 11/31 respectivamente. Los goles locales fueron anotados por P. Skoloud (3), N. García (2), I. García (2), D. Araujo, N. del Rey y J. Perry. Por Castelbisbal lo hicieron H. Pérez (2), A. Llausí, J. Ramis, I. Carreiera y A. Quintana. Buen Arbitraje de J.M Arroyo y E. Montoro que pitaron 5 faltas a los locales y 4 a los visitantes.
Metropolitano 1 CPLV 2. Gran partido el que nos ofreció en Zorrotza el equipo local en el encuentro inaugural de la Liga Élite, ante el vigente campeón de liga, CPLV. Viejos conocidos con una sola cara nueva (J. Andrysek en Metro), esta temporada ya se habían enfrentado en sendos torneos. Encuentro por tanto muy igualado y donde los pequeños detalles marcarían la diferencia. Comenzaron con muchas ganas y un alto ritmo de juego los dos equipos con una sola interrupción por falta local, sin consecuencias, a mitad de la parte. Solo al final de la primera mitad CPLV pudo anotar, aprovechando un despiste defensivo de Metropolitano, para adelantarse en el marcador (0-1) min 2.
En la segunda mitad continuó la intensidad del juego con los dos equipos volcados en ataque, pero tuvo que ser una falta visitante la que provocara el empate local en superioridad (1s-1) min 17. Con cierto temor por parte de ambas escuadras, el resto de minutos no tuvieron un dominador claro y el partido se convirtió en un toma y daca, situación de la que supo aprovecharse el más pillo de la clase, que fue CPLV (1-2) min 2. Metro, aunque buscó el empate, en los minutos finales, retirando al portero para añadir un jugador de campo, no consiguió modificar el marcador. Marcaron, por los locales J. Andrysek y por los visitantes D. Mora y A. Saber. Partido limpio (2 y 3 faltas respectivamente) que arbitraron sin problemas O. Romay y A. Gavila.
Molina-Jujol. Sin disputar por pérdida de parte del equipaje de los barceloneses.
Las Rozas 2 Rubí 5. Estreno del equipo local en la nueva categoría frente a un rival complicado. Los rubineses siempre aspiran a todo y cualquier pista es buena para puntuar. Tras una temporada de transición Rubí se presentaba en el centro de patinaje de Las Rozas con la baja de Alarcós y las altas del norteamericano PJ. di Martino, S. Farell y el regreso de dos viejos conocidos, M. Fajardo y Ll. Torres. Comenzó el partido con igualdad en la pista y ritmo bastante alto transcurriendo los minutos sin que se moviera el marcador. Fue un error local el que propició el primer gol visitante (0-1) min 15. Posteriormente, una falta de Rubí y dos de Las Rozas no modificaron el resultado hasta el descanso.
La segunda mitad comenzó con un gol local que empataba el partido (1-1) min 24, en un fallo defensivo visitante. Cinco minutos después Las Rozas desaprovechaba otra superioridad pero sí anotó inmediatamente después con todos los jugadores en pista (2-1) min 16. Duró poco la alegría, pues poco después Rubí empataba en un rechace (2-2) min 15. Ya quedaba menos y todo estaba como al principio. Tensión en la pista, expulsiones y Rubí en una excelente jugada personal anotaba cuando Las Rozas recuperaba su jugador expulsado (2-3i) min 5. La jugada hizo mella en los locales que sin aprovechar lo que quedaba de superioridad, se vieron contra la pared y restando menos de un minuto y sacando al portero, encajaron dos goles más con lo que el partido terminó con un marcador de 2-5. En definitiva partido entretenido que arbitraron sin complicaciones D. Ros y S. Villar que sancionaron 4 faltas a cada equipo. Anotaron por Las Rozas D. Cruz y A. Cruz y por Rubí, P. Olivella (3), M. Fajardo y Pj Di Martino. Contraste en el porcentaje de tiros recibidos, 5/43 para Las Rozas y de 2/21 para Rubí.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goles: P. Olivella (RUB) y P. Skoloud (HCC) con tres.
Asistencias: A. Bernabeu (TC), L. Williams (CABB), P. Skoloud y S. Husak (HCC), y M. Salinas (LRZ) con dos.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con un gol encajado y 94,4 % de aciertos.
Próxima jornada, la 2ª, los dias 13 y 14, con los siguientes enfrentamientos, Tres Cantos-Rubí, CPLV-Las Rozas, Castellbisbal-Molina y Jujol-Metropolitano. El partido restante, Espanya-HCC se disputará (ya empezamos con las clasificaciones desparejadas), el día 8 de diciembre.
** Molina 7 Jujol 4. Media entrada en el Carlos García San Román para recibir en pleno puente vacacional al partido aplazado de la primera jornada entre dos rivales directos por la cuarta plaza que da acceso al playoff final. Jujol, debido a la fecha y circunstancias del choque acudía con lo puesto, dejando en casa a buena parte de su armamento pesado, mientras que Molina disponía su plantilla al completo. No por ello los Jokers venían a entregar el partido. Comenzó el choque como si las dos plantillas hubieran recibido una descarga eléctrica y prueba de que los barceloneses venían a por todo es que anotaron pronto (0-1) min 19 en una gran jugada. No tardó en responder Molina (1-1) min 18 en una buena combinación. En la siguiente jugada con falta local, Jujol supo sacar provechó volviéndose a adelantar (1-2s) min 17, pudiendo hacerlo nuevamente poco después en otra superioridad pero no lo consiguió. El consecuente tiempo muerto visitante serenó un tanto los ánimos, pero poco, pues a falta de menos de diez minutos para el final Molina lograba empatar (2-2) min 9, ponerse por delante en jugada personal, poco después (3-2) min 6 y coger aire antes de irse al descanso (4-2) min 3.
ResponderEliminarLa segunda mitad comenzó con los mismos ingredientes de la primera, pero ahora era Jujol quien llevaba la iniciativa, anotando primero en un powerplay (4-3) min 17, e impidiendo su remontada, la buena actuación bajo los palos locales. Al revés, Molina en jugada personal, aumentó su cuenta (5-3) min 15, entrando el juego en un correcalles de unos intentando recortar lo más rápido posible y los otros aprovecharse de la situación para sentenciar. En esta situación los locales supieron sacar ventaja, anotando en inferioridad (6i-3) min 6 y poniendo distancia en el marcador. Una distancia que sería suficiente para ganar pues aunque Jujol recortó en una falta local posterior (6-4s) min 1, ya solo hubo tiempo para que encajaran un postrer gol a puerta vacía (7-4) sobre la bocina. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/34 y de 7/50 respectivamente. Partido dirigido por R. Cordoba y O. Bachs que sancionaron con tres faltas +15' a Molina y con dos faltas a Jujol . Por los locales anotaron J. Tenemyr (3), E. Requena (2), P. Zasadny y JM Caraballo, haciéndolo por los visitantes J. Tomás (2), A. Morral y A. Sánchez