Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 30 de noviembre de 2017

LIGA ELITE M 8ª Jornada

Tras ocho semanas seguidas de liga, sin interrupción, Espanya es el único club que sigue cosechando victorias por partidos, esta vez ante Molina. Castellón tropieza en casa frente a Valladolid y pierde la segunda posición, que pasa a manos de los pucelanos y Jujol baja a la sexta, siendo superado por Metropolitano y Rubí. Por abajo, Castellbisbal, sigue de farolillo rojo, al volver a empatar, otra vez en casa, frente a un rival directo y pierde el punto bonus. Entre medias Molina, Tres Cantos y Sant Andreu mantienen su particular lucha por salir de los puestos bajos.

Castellbisbal 3 Tres Cantos 3b. Emocionante partido el disputado en una Illa Esportiva con más de media entrada y con dos rivales directos enfrentados en la lucha por evitar la última posición. Se le pusieron las cosas muy feas a los Hornets al encajar un gol nada más empezar (0-1) min 23, pero no habían transcurrido ni cinco minutos cuando en la primera superioridad que dispusieron lograron empatar (1d-1) min 18, en una falta diferida. El tanto les animó a seguir intentando coger el mando del partido pero Tres Cantos se cerraba muy bien y era imposible. No fue hasta casi llegado el descanso cuando lo pudieron lograr (2d-1) 54 seg con ocasión de otra falta.
En la segunda parte, Castellbisbal siguió atacando, dispuso de otra falta a favor que desperdició y se encontró con una contra madrileña que supuso el empate (2-2) min 18. Estaba visto que el partido no iba a resultar sencillo pero con la suerte de su lado enseguida conseguían volver a adelantarse (3-2) min 17. Nada significó para los kamikazes que acostumbrados a jugar con marcadores en contra, logaron empatar en una jugada personal (3-3) min 10. Con mucho tiempo por delante los dos equipos lo intentaron, disponiendo ambos de oportunidades, pero no fue así. Acabó en empate y hubo que recurrir al tiempo extra; y otra vez y repitiéndose la situación de la semana anterior, en una jugada personal, el punto bonus se fue para los visitantes (3-4) min 2. El porcentaje de tiros recibidos fue igual hasta el final del tiempo reglamentario, variando en la prórroga 3/24 y 3/23 respectivamente. Anotaron por los locales, R. Paniagua (2) y S. Farell, mientras que por Tres Cantos lo hicieron M. Alvarez, A. Villaverde y JP. Triviño. Puntilloso arbitraje a cargo de y D. Valldosera y JM. Arroyo que pitaron 2 faltas a los Hornets y 8 a los kamikazes.

Castellón 2 CPLV 3. Gran entrada en el Gaetá Huguet para recibir a uno de los directos rivales de los locales por las cuatro plazas del playoff. Con la disputa previa del partido de liga oro entre ambas escuadras con el resultado de 4-5, los ánimos estaban algo caldeados. Con dos bajas importantes en las filas pucelanas, ambos conjuntos salieron a pista, más pendientes de destruir juego que de crear oportunidades, dispuestos a no cometer errores. Empezó marcando Castellón en la primera superioridad que dispuso mediada la parte (1s-0) min 13, para empatar Valladolid de la misma manera un poco después (1-1s). En la siguiente jugada otra falta de CPLV acabó en gol (2s-1) min 5, finalizando la primera parte con ese marcador. Mucha emoción pero poco juego.
La segunda parte empezó de la misma manera. Mucho control de juego pero pocas oportunidades claras. Las defensas superaban a las delanteras y las faltas se seguían produciendo. CPLV parecía tener la situación más controlada y cerca del final aprovechando una confusión defensiva local empató el partido (2-2) min 4, dejando muy tocados a los locales, que en la siguiente jugada encajaron otro gol más (2-3) min 3, en un gran disparo. Con ese marcador y el poco tiempo restante, los visitantes mataron el partido, evitando que el HCC tuviera oportunidades. Anotaron por Castellón L. Burns y J. Andrysek, haciéndolo por CPLV, T. Pavlusek (2) y G. Jiménez El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/30 y 2/12, respectivamente. Mucho trabajo (7 faltas +10´para HCC y 6 faltas para CPLV) para A. Roshchyn y A. García, bien resuelto.

Espanya 3 Molina 1. Podríamos definir como eficaz el partido realizado por el equipo local en el Palma Arena al obtener como resultado su octava victoria consecutiva. Espanya recibía a un siempre complicado Molina que empezó desperdiciando su primera oportunidad ante una falta local y poniendo sobre aviso de sus intenciones. Pero poco después y en una buena jugada se adelantaban los locales (1-0) min 15. El juego no era vistoso y además salieron a relucir malos modos por parte visitante sancionados con falta que Espanya no aprovechaba. Para colmo de males y sobre el pitido del descanso Molina empataba el partido merced a una gran combinación (1-1) 3 seg.
En la segunda mitad, Espanya lo intentó, pero la intensa labor defensiva de los canarios aderezada de continuas faltas y pérdidas de tiempo impedía cualquier tipo de elaboración de jugada. El empate le servía a Molina y a eso parecía encaminarse el resultado cuando a mitad del juego Molina perdía por faltas a su dos hombres más valioso. Con ese handicap y a poco del final España se volvía a adelantar en un fallo clamoroso del portero (2-1) min 8. Con los canarios más abiertos buscando el empate, los baleares lograron anotar un último gol, muy protestado por los canarios (3-1) min 2, con el que finalizó el partido. Los goles locales fueron anotados por Ch. Baldwin (2) y An. Tomás mientras que el gol de Molina lo hacía E. Requena. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/21 y 3/38 respectivamente. Muy criticada por los visitantes arbitró la pareja mixta de O. Romay y A. Calero que pitaron 3 faltas a Espanya y cinco faltas + dos 10´ a Molina. 

Metropolitano 9 Jujol 2. Excelente partido de los locales en Zorrotza clausurando una primera vuelta imbatidos en su feudo, ante un equipo sin sus estrellas, en una pista poco habitual para ellos y que solo aguantó una parte. Y eso que empezaron anotando en un fallo defensivo local (0-1) min 15. Nada que no pudiera remediarse. Y así ocurrió, en una de las superioridades Metro empató (1s-1) min 10 y aunque Jujol intentaba defenderse del acoso local en un despiste y cuando estaban en superioridad encajaron el segundo gol (2i-1) min 5, resultado con el que se llegó al descanso.
La segunda parte fue coser y cantar para los locales. Antes de tres minutos, Metropolitano había aumentando la cuenta en dos ocasiones, poniendo el luminoso (4-1) min 21. Reaccionó Jujol poco después (4-2) min pero cual flor de un día el dominio del juego seguía siendo local y en dos minutos malos de los Jokers encajaron tres goles seguidos (5-2) min 8 y (6-2) y (7-2) min 7 que motivaron un tiempo muerto y cambio de portero. Con el partido sentenciado y en los minutos de la basura Metropolitano anotó dos goles más, ambos en superioridad dejando el marcador con el definitivo y excesivo (9-2) final. Anotaron por los locales A. Gayoso (3), S. Davis (2), F. Petterson (2), A. Aranzamendi y A. Arpón. Los goles visitantes fueron de H. Catalán y D. Pino. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/27 y 9/27, respectivamente. Arbitraron D. Cañas y O. Pérez que pitaron 1 falta+10´ a los locales y 6 faltas+10´ a los visitantes.

Rubí 3 San Andreu 0. Partido plácido el de Rubí en el Francesc Calvo ante un equipo que apenas opuso resistencia y que se encontró con el marcador en contra nada más comenzar (1-0) min 24. El dominio claro de los locales no terminaba de concretarse en goles gracias a la acertada labor bajo los palos del portero visitante y con ese solitario gol se llegó al descanso.
En la segunda parte se repitió la jugada; nada más salir, gol local (2-0) min 23 y para rematar la jugada otro gol más enseguida (3-0) min 20. Los de Sant Andreu escaparon bien pues las únicas dos faltas cometidas, posteriormente, no fueron aprovechadas por Rubí, terminando con ese marcador el partido. Los goles fueron obra de P. Olivella (2) y A. Gil. El dispar porcentaje de tiros recibidos fue de 0/10 y 3/34 respectivamente. Sencillo arbitraje de A. Román y M. Estanyol que señalaron solo dos faltas a Sant Andreu.
Las clasificaciones individuales las siguen liderando
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 18.
Asistencias: S. Davis (MET) con 12.
Portero: N. Myllynen (HCC), con nueve goles encajados hasta ahora.
La novena jornada, se disputará el próximo fin de semana, días 2 y 3 de diciembre, con los siguientes enfrentamientos: CPLV- Rubi, Molina-Metropolitano, Tres Cantos-HCC, Sant Andreu-Espanya el sábado quedando para el domingo el Jujol-Castellbisbal.

domingo, 26 de noviembre de 2017

LEM, Line of the week, 8ª Jornada

Ocho semanas sin parar y novedosa octava línea. Repiten, en esta temporada, M. Antala (ESP) en la puerta, con un 95,2 % de aciertos y N. Sigmund (CPLV), fundamental en la remontada de su equipo en Castellón (0+2).
Repiten de otras temporadas J.P. Triviño (1+1) por su labor en el empate y bonus de Tres Cantos en Castellbisbal y P. Olivella (2+0), en la victoria de Rubí frente a Sant Andreu y es novato en la sección, A. Gayoso (3+1) con su aportación a la victoria de Metropolitano ante Jujol.
Deberían haber figurado quizá, R. Paniagua (CBB), CH. Baldwin (ESP), T. Pavlusek (CPLV) con dos goles cada uno, o alguno de los hombres de Metro, I. Postigo (0+2), S. Davis (2+1) o F. Petterson (2+2).

martes, 21 de noviembre de 2017

LIGA ELITE M 7ª Jornada

La 7ª jornada de la liga élite masculina se ha disputado este fin de semana. Ya van siete jornadas seguidas de liga sin interrupción. Los únicos sin puntuar hasta ahora, Castellbisbal, lo hacen, ante Metropolitano, empatando. Del resto, una sola victoria casera, la obligatoria del CPLV y tres visitantes, Espanya, Castellón y Rubí. Ahora solo quedan tres equipos en la parte alta de la tabla, tres en la parte media y tres evitando el farolillo rojo, con Molina en tierra de nadie al tener un partido disputado menos.

Castellbisbal 4 Metropolitano 4b. Partido de poder a poder el disputado en una Illa Esportiva con media entrada. El equipo local necesitado de puntos y obligado a ganar los partidos de casa se enfrentaba a un Metropolitano con algunas bajas en defensa pero siempre peligroso en ataque. Se le pusieron muy bien las cosas a los Hornets (1-0) min 16, pero en la primera falta que cometieron, los bilbaínos no perdonaron, empatando el partido (1-1s) min 7. Los locales también dispusieron de una superioridad que no aprovecharon y con ese resultado se llegó al descanso.
En la segunda parte, Castellbisbal salió atacando, pero se encontró pronto con una contra vasca que les puso el partido cuesta arriba (1-2) min 21. Con tiempo por delante, los locales lograron empatar enseguida (2-2) min 19, pero al momento volvían a encajar un gol (2-3) min 17, que podían haber sido dos, si Metropolitano aprovecha su siguiente superioridad. Esa indecisión vasca sirvió de acicate para los hornets que volvieron a empatar poco después (3-3) min 11. Sin darles tiempo a asumir el empate, poco después Metro se vuelve a adelantar (3-4) min 7. Con poco tiempo por disputar, los visitantes ya pensaban que tenían los tres puntos amarrados, pero en un partido loco como este, todo podía pasar y Castellbisbal logró empatar a poco del final (4-4) min 4. Los últimos minutos fueron una locura y cualquiera hubiera podido ganar el partido. No fue así, acabó en empate y hubo que recurrir a la prórroga y en ella, esperando el pitido final y haciendo la lista de los que tirarían los penaltis, logró marcar Metropolitano (4-5) seg 4, llevándose el punto bonus. Los porcentajes de tiros recibidos fueron bastante similares 5/36 y 4/32 respectivamente. Anotaron los locales, R. Paniagua (2), I. Carreira y A. Quintana, haciendo los goles vascos F. Petterson (1+bonus), A. Gayoso, I Aranzamendi y S. Davis. Arbitraje a cargo de y D. Valldosera y A. Román que pitaron 2 faltas a cada equipo.

CPLV 5 Tres Cantos 1. Otra gran entrada en Canterac para recibir por segunda vez en siete días a un CPLV en plena forma y a un Tres Cantos siempre peleón y crecido ante su primera victoria de la semana anterior. El control del puck era local pero las ocasiones no se terminaban de materializar. Tuvo que ser cerca del descanso y en un rechace del portero cuando los de Pucela pudieron estrenar el marcador (1-0) min 3.
Tras el paso por vestuarios, los madrileños abrieron sus filas en busca del empate y eso les costó dos goles seguidos más (2-0) min 21 y (3-0) min 19. Mazazo importante que no pudieron asumir y ahí prácticamente se acabó el partido. La posesión seguía siendo local y con buen juego. Tres goles seguidos más, subieron al marcador, en una falta diferida el primero (4d-0) min 9 e inmediatamente uno por cada bando (4-1) min 8 y (5-1) min 8, con los que se cerró el marcador. Con todo decidido a siete min. del final los locales cambiaron de portero. Enfrente, la buena labor del portero madrileño, impidió que el resultado fuera más abultado. Anotaron por CPLV, M. Díez (2), J. Vyoral, T. Pavlusek y D. Díaz. El gol de Tres Cantos fue de A. de Vicente. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/13 y 5/45, respectivamente. Arbitraje sin complicaciones de R. Córdoba y A. Fernández que pitaron una falta a CPLV y dos a Tres Cantos.

Molina 1. Rubí 4. Tercer partido de Molina como local y primera derrota ante un García san Román con muy buena entrada. Esta vez recibían a un Rubí con muchas ganas y muy motivado ante sus excompañeros. Sabían lo que tenían que hacer y como lo tenían que hacer y a tenor del resultado, está claro que lo consiguieron. No dejaron maniobrar a Molina y en la primera superioridad que dispusieron, y a diferencia de los locales, anotaron (0-1s) min 10. Otro gol más poco después (0-2) min 7, dejó este marcador en el descanso.
En la segunda mitad, Molina lo intentó, pero la acertada labor defensiva de los catalanes impedía cualquier acercamiento en el marcador, es más, saliendo a la contra lograron aumentar su cuenta (0-3) min 19. Cinco minutos después lograba anotar Molina (1-3) min 14 intentando la remontada. Vanas esperanzas pues enseguida en otra falta local Rubí volvió a establecer la diferencia en tres goles (1-4s) min 11. A partir de ahí el partido se acabo pues las continuas interrupciones impidieron cualquier tipo de estrategia y el marcador no se volvió a mover hasta el pitido final. El gol local fue anotado por P. Zasadny y los de Rubí por P. Olivella (2), P. Jansá y S. García. Los tiros recibidos fueron similares; el porcentaje no, 4/25 y 1/25 respectivamente. Criticados por los locales arbitraron D. Cañas y D. Ros que pitaron siete faltas + 10´ a Molina y tres faltas a Rubí. 

San Andreu 2 Castellón 6. Buen partido el disputado en el Francisco Calvo de Sant Andreu entre los locales y los castellonenses que se presentaban en Barcelona dispuestos a no perder comba con el líder Espanya. Sant Andreu indiferente a ello, salió muy centrado, controlando el juego y anotando primero (1-0) min 18. A Castellón le tocaba ponerse el mono de trabajo y lo hizo. ¡Y de qué manera!, Primero empató (1-1) min 14, en jugada personal y se adelantó más adelante en dos oportunidades seguidas (1-2) min 9 y (1-3) min 8, resultado con el que se llegó al descanso.
Empezó la segunda mitad con Sant Andreu aprovechando su superioridad pendiente de la primera mitad (2s-3) min 24 y sembrando de incertidumbre un partido que parecía sentenciado. Replicaron los visitantes enseguida (2-4) min 21, sin dar tiempo a la afición a disfrutar. Y desaprovechando faltas los dos conjuntos, se llegó al minuto final del partido, con Sant Andreu quitando al portero y tras salir mal la jugada, recibir dos goles más en los últimos segundos. Anotaron por Sant Andreu V. Paredes y R. Marty y por HCC, J. Telford (2), P. Skoloud (2), I. García y A. Paterna. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 6/33 y 2/40, respectivamente. Arbitraron A. Oliva y O. Bachs que pitaron 4 faltas a los locales y 5 a los visitantes.

Jujol 3 Espanya 4. Muchas expectativas de la afición verde ante al imbatible líder para que en el Poliesportiu del Mig doblara la rodilla. Expectativas que se esfumaron nada más empezar, pues se encontraron con dos goles seguidos en contra, el primero en superioridad (0-1s) min 22 y (0-2) min 22. Para colmo de males desaprovechan una falta poco después y encajan otro tanto (0-3) min 14 mediada la parte. No parecía ser el día de los Jokers pero un par de faltas desaprovechadas por los baleares antes del descanso, les levantó los ánimos.
Ch. Baldwin, máximo anotador de la Liga.


En la segunda parte Jujol salió con otro espíritu y a pesar de encajar otro temprano gol en otra falta (0-4) min 21, al momento replicó (1d-4) min 19, en una falta diferida dejando la diferencia en tres goles. Con tiempo por delante los Jokers no cejaron en su empeño y a poco del final recortaban el marcador (2-4) min 7. Los baleares no se apuraron hasta que a poco del final y en una falta, Jujol se puso a un gol de diferencia (3s-4) min 1. Los últimos segundos, jugando los locales sin portero, fueron una locura en las gradas, con muchos nervios y algún mal modo en la pista. Al final no se movió más el marcador. Anotaron por los locales J. Tomás, E. Valls y E. Sin, haciéndolo por Espanya, Ch. Baldwin (2), An. Tomás y B. García. El porcentaje de goles recibidos fue de 4/33 y 3/24 respectivamente. Buen arbitraje de A. Oliva y D. Valldosera que señalaron cuatro faltas a cada equipo +10´a los locales.

Las clasificaciones individuales las lideran
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 16.
Asistencias: S. Davis (MET) con 11.
Portero: N. Myllynen (HCC), con nueve goles encajados hasta ahora.
La octava jornada, se disputará el próximo sábado, día 25, con los siguientes enfrentamientos: Castellbisbal-Tres Cantos, HCC-CPLV, Espanya-Molina Metropolitano-Jujol y Rubi-Sant Andreu.

lunes, 20 de noviembre de 2017

LEM. Line of the week 7ª Jornada

La séptima jornada nos ofrece una línea con nombres bastante habituales. A los veteranos N. Myllynen (95 % de efectividad), S. Davis (1+3) y Ch. Baldwin (2+2) se unen en esta ocasión X. Porqueras (0+3), por sus tres asistencias ante Molina y M. Díez (2+0) por su aportación a la victoria de CPLV ante Tres Cantos.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Liga Plata, 2ª Sede, Lugo

El sábado 11 se reanudaba la Liga Plata en Lugo, en el Pavillón Daniel Cordido Castro, para disputar la 4ª, 5ª y 6ª jornadas de competición. La tercera división española del hockey línea masculino iniciaba esta sede con el liderato en solitario del equipo canario que en Lugo quería refrendar su supremacía, ante rivales de entidad y con sus mismas intenciones de título. A su término, prácticamente se habría celebrado 1/3 de liga y se habrían aclarado posiciones, de no ser por la sorpresa de esta sede, (parece norma esta temporada): el aplazamiento del partido entre Oropesa y Tucans. Con este, son ya dos los partidos pendientes y la cojera de la clasificación, determinante.
La primera jornada, el sábado por la mañana, comenzaba con el partido Fénix-Arroyo (11-3). Los madrileños superaron claramente a los vallisoletanos, no dando lugar a falsas utopías. Al descanso (5-0). Hacer constar que casi todos los jugadores de ambos conjuntos consiguieron puntuar. El siguiente partido enfrentaba a los locales con los de Medina del Campo, Ludic-Lostregos (2-3). Partido muy disputado y con dos partes muy diferenciadas. En la primera, anotando primero los gallegos y con dos faltas visitantes terminó (1-1), y en la segunda, también se adelantó Lostregos de salida, en una superioridad; empató Ludic a dos y al momento anotaron otra vez los lucenses (2-3) min 12. A partir de ahí, se empezó a embarullar el juego, produciéndose faltas e interrupciones y se acabó el partido con 40 minutos de faltas (36 y 4 respectivamente), ofreciendo los de Medina una fea imagen.
El tercer partido de la mañana era un "a priori" interesante Aranda-Oropesa (7-3), que luego no lo fue tanto, pues unos arrolladores Erizos se fueron al descanso con el partido prácticamente solventado (5-1) y eso que empezó anotando Oropesa. La segunda parte fue un mero trámite, dejando pasar los minutos y anotando ambos equipos dos goles más. Y para el último partido de la mañana quedaba el duelo en la cumbre Guanches-Tucans (0-5) y que al final no lo fue, dada la clara superioridad en pista de los barceloneses, que planteando muy bien el partido y teniendo en todo momento controlado al equipo canario se adelantaron por dos veces en el marcador (0-1) min 8 y poco después, (0-2) min 6. Un tercer gol sobre el pitido del descanso dejó muy tocados a los jugadores aroneros. La charla del descanso no cambió el panorama, con los Tucans controlando el tiempo del partido y con las espaldas muy bien cubiertas en la portería. Dos goles más, sentenciaron a unos guanches que no ofrecieron su mejor versión.
Tras esta cuarta jornada, la categoría quedaba comandada por Tucans con 11 puntos y cerrándola Arroyo, sin puntos en su casillero.

La segunda jornada, el sábado por la tarde, comenzaba con el partido Ludic-Fénix (2b-2). Partido muy intenso y trabado y en el que Fénix llegó a ir dos goles por delante (al descanso 0-1). Ludic nunca perdió la fe y lograron recortar aprovechando una falta (1-2), con quince minutos por delante. Fénix se defendía como gato panza arriba pero el tesón de los de Medina dio sus frutos segundos del final forzando el empate y la prórroga. Y ahí el más crecido, Ludic, anotó primero llevándose el punto bonus en el seguramente, el partido más emocionante de la sede. El siguiente encuentro era Lostregos-Oropesa (3-6). Los locales muy ilusionados con su buen partido de la mañana y por el malo de Orcas, se encontraron con dos goles de salida en contra. Eso les marcó ánimicamente, yendo siempre a remolque y concluyendo la primera mitad (2-3). En la segunda, salieron muy enchufados empatando pronto (3-3) min 17 y ahí se les acabó la pólvora. Los de Oropesa no se dejaron intimidar por la presión de la grada y con una gran labor bajo los palos, anotaron tres goles más antes de finalizar el partido.
El tercer partido era el duelo Tucans-Arroyo (13-0), partido desigual entre el líder y el colista que resolvieron los barceloneses claramente a su favor. Al descanso el marcador era un contundente (7-0). El último partido del día enfrentaba a los canarios con los burgaleses, Guanches-Aranda (4-1). El duelo entre 2º y 3º resultó mucho más igualado de lo que refleja el marcador. El mutuo respeto hizo que el marcador no se moviera hasta la segunda parte, pese a disponer ambos conjuntos de una falta a su favor. Tras el descanso, Guanches aprovechó dos jugadas seguidas para anotar poniendo el marcador (2-0) min 16, muy a favor, pero con los Erizos nunca se sabe y así, a falta de cinco minutos para el final, recortaron distancias sembrando de inquietud las filas tinerfeñas, que no veían el momento de que el partido acabara. Con los de Aranda volcados en ataque y jugando sin portero, Guanches sentenció con dos goles en los últimos segundos.
La clasificación general seguía comandada por Tucans, con catorce puntos y ahora, era segundo con doce, Guanches. Tercero y cuarto Aranda y Oropesa respectivamente, con nueve. Ultimo, seguía Arroyo.

El domingo por la mañana se disputó la tercera y última jornada de la sede, comenzando con el Fénix-Guanches (3-3b). Viejos conocidos, la temporada pasada los canarios empataron uno y ganaron de paliza el otro. Este año con los refuerzos guanches el partido no debería presentar problemas. Y con ese guión empezó, anotando dos goles muy rápido y otro casi sobre el pitido del descanso (3-0). Con el partido resuelto y cambio consiguiente de portero guanche, el partido se les complicó de tal manera en los minutos finales a los aroneros, que los madrileños consiguieron empatar (3-3) min 4, forzando el tiempo extra. En la prórroga no se movió el marcador y en los penaltis la suerte favoreció a Guanches, con su portero senior bajo los palos. El siguiente partido de la mañana fue Aranda-Ludic (2-4). Muy entretenido y que en principio debería tener color burgalés, no fue así y los erizos pagaron en el último partido el desplazarse con pocos efectivos. Siempre por delante los de Medina, al descanso el marcador era (1-2). El agotamiento físico y la inoportunidad de las faltas de Aranda hizo que se doblase el marcador en la segunda parte. La sede y la jornada terminaba con presencia local, Arroyo-Lostregos (3-6). Partido de claro color lucense (llegaron a ponerse por delante con cinco goles) y que al descanso marcaba un (1-5). Un gol local más, mediada la parte y dos visitantes, maquillaron el resultado final.
Terminada la sede, la clasificación nos deja a Tucans en cabeza, empatado con Guanches a14 puntos, pero con un partido menos y siendo los únicos sin perder. Cierra la clasificación Arroyo de la Encomienda, con cero puntos, con un partido menos y pagando su inexperiencia. Entre medias, cinco equipos con solo tres puntos de diferencia entre ellos y dos, con un partido menos. Mala imagen de FEP, al permitir en una competición de sedes el aplazamiento de partidos y una clasificación por tanto incompleta y de la que no se pueden sacar conclusiones.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: D. Collantes (ARA) con 19
Asistencias: L. Jaros (TEN) y M. Ruiz y E. Vals (ORO) con 6.
Porteros: P. de la Hoz (TUC) con cinco goles encajados en cinco partidos.
La próxima sede será ya en 2018, en Medina del Campo (Valladolid) los días 27 y 28 de Enero. Previamente se habrán disputado los dos partidos pendientes, el día 9 de diciembre el Arroyo-Ludic y el día 22 el Oropesa-Tucans, quedando la clasificación correctamente establecida y desvelando si Tucans compartirá título de campeón de invierno con Guanches o liderará la tabla en solitario.

Liga Plata. Línea de la 2ª Sede


martes, 14 de noviembre de 2017

LIGA ELITE M 6ª Jornada

El sábado 11, se disputó la 6ª jornada de la liga elite masculina. Por primera vez en la historia de esta competición liguera, seis semanas seguidas sin interrupción. Jornada casera con cuatro victorias y un empate. Un tercio de liga disputado y un sólido líder, Espanya, que no ha cedido ni un solo punto. Por abajo se queda solo, sin puntuar, Castellbisbal, aunque con un partido menos. Entre medias, Castellón y Valladolid siguen los paso de los baleares y Jujol cede otro punto, pero con un colchón de tres sobre los siguientes. Por detrás de estos cuatro, Metro, Rubí y Molina conforman un segundo grupo, quedando de momento pleiteando por el descenso Tres Cantos, Sant Andreu y Castellbisbal.

Tres Cantos 4 San Andreu 1. Gran partido de los Kamikazes en el Laura Oter de Tres Cantos, sin permitir concebir ninguna esperanza de puntuar al equipo barcelonés. Salieron enchufados al partido, con un juego demoledor y de todos los integrantes del equipo, logrando anotar tras diez minutos de acoso insistente a la portería rival (1-0) min 14. A partir de ahí ya fue más fácil, pues la defensa visitante se abrió y Sant Andreu encajó el segundo gol enseguida (2-0) min 13 y dos más (3-0) min 5 y (4-0) min 3, antes de terminar la primera parte.
Rodrigo Fernández (SAD)
Tras la charla del descanso, Sant Andreu salió con mayor intensidad a la cancha y junto al efecto relajación de los locales por el marcador a favor, consiguieron marcar (4-1) min 19. Y a partir de ahí y aunque los dos equipos lo intentaron, no se volvió a mover el luminoso, gracias sobre todo a la buena labor de los dos porteros. Anotaron por Tres Cantos, D. Rodríguez, M. Caba, A. Bernabéu y A. Villaverde. El gol de Sant Andreu lo materializó X. Alvarez. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/16 y 4/50, respectivamente. Arbitraje sin complicaciones de R. Cordoba y A. Cañas que pitaron una falta a Tres Cantos y dos a Sant Andreu.

Castellón 5 Molina 2. Gran partido el disputado en el Gaetá Huguet entre los locales y el equipo grancanario que se presentaba con sus mejores galas. Con mucho ritmo desde el principio, el partido se puso de cara para Castellón pronto, gracias a una gran jugada personal (1-0) min 21. A partir de aquí los locales se dedicaron a controlar más la pastilla lo que hizo que junto a las faltas cometidas y no aprovechadas, se llegara casi al descanso sin movimiento en el marcador. Fue en la última falta local de este periodo cuando Molina aprovechó para igualar la contienda (1-1s) min 3 para en la siguiente falta visitante repetirse la situación (2s-1) seg 44, marchando los locales con ventaja a vestuarios.
Esos patines soportan 36 puntos en 6 jornadas.
Empezó la segunda mitad sin la presencia del killer visitante durante 10´por acumulación de faltas, lo que permitió al conjunto local jugar con más tranquilidad en defensa y saliendo a la contra con mucho peligro. En una de ellas, Castellón aumentó la cuenta (3-1) min 18. Poco después y ya con todos sus efectivos en pista, Molina recortó la diferencia, en un error defensivo local (3-2) min 14. Con un juego muy solido Castellón no se apuró y antes de tres minutos había colocado otra vez los dos goles de diferencia en el marcador (4-2) min 11, que fueron tres al final del partido (5-2) min 7. Anotaron por HCC, cinco diferentes jugadores, I. García, J. Telford, J. Andrysek, P. Skoloud y J. Font. Los goles de Molina fueron obra de E. Requena y el canterano B. Gonzalez. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/22 y 5/31. Arbitraron A. Roshchyn y JM Arroyo que pitaron 4 faltas a cada equipo más 10´a Molina.

CPLV 5 Castellbisbal 2. Con un Canterac lleno a pesar de recibir la visita del colista, los locales comenzaron algo fríos el encuentro, quizá influenciados por la baja de M. Pérez y la mucha juventud de la plantilla. Los catalanes, pese a su posición en la tabla, buscaron desde el inicio llevar el encuentro a su terreno y al cuadro local le ha costado entrar en esa dinámica, tardando bastante en hacer el primer tanto (1-0) min 15, en un disparolejano, Posteriormente y en una gran combinación, los locales aumentaban su cuenta (2-0) min 10. Con el marcador a favor, CPLV ha comenzado a jugar con más determinación, llegando con más claridad y sufriendo menos atrás. Y poco antes del descanso ha llegado el tercer gol, en la primera superioridad de que han dispuesto los locales (3s-0) seg 40, terminando así la primera mitad.
Tras el descanso, Castellbisbal con todo perdido ha arriesgado más, recortando distancias al poco de la reanudación (3-1) min. Pero cual flor de un día, el encuentro tenía claro color pucelano y en dos jugadas de gran nivel se resolvió el partido. La primera, en una inferioridad del CPLV, (4i-1) min 13 y tras el cambio de portero local, dando por sentenciado el partido, la segunda, en una jugada poco vista, anotando de cuchara desde detrás de la portería, (5-1) min 8. Hasta el final, un nuevo gol visitante (5-2) min 3 cambió los dígitos del marcador final. Los goles locales los marcaron J. Vyoral (2), O. Ercilla, G. Jiménez y D. Díaz. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 2/14 y 5/35 respectivamente. Arbitraje a cargo de A. de la Fuente y A. Fernández que pitaron 1 falta a los locales y 3 a los visitantes. 

Espanya 8 Metropolitano 3. Nuevo partido de los locales en el Palma Arena y nueva victoria. Y van seis seguidas. Esta vez ante Metropolitano, un equipo siempre difícil, con un equipo muy compensado y que empezó adelantándose al poco de comenzar (0-1) min 23. Rápidamente Espanya asumió el gol y logró empatar (1-1) min 19, pero volvieron a encontrarse con otro gol en una contra (1-2) min 14. Suerte que al momento lograron empatar (2-2) min 13 y con más tranquilidad encararon el resto de la primera mitad adelantándose poco después (3-2) min 9. Sin interrupciones el tiempo corrió rápido hasta el descanso sin moverse el marcador a pesar del dominio local.
La segunda parte ya fue de claro color balear, anotando nada más salir (4-2) min 24 y poniendo las cosas muy difíciles para una posible remontada. Tras una falta local desaprovechada por Metro, Espanya volvió a marcar (5-2) min 9 y dando el resultado por bueno decidió cambiar el portero. Un minuto después aumentaba la diferencia (6-2) min 8 y al momento aprovechaba Metropolitano una superioridad para acercarse (6-3s) min 7. A partir de ahí, en los minutos de la basura, dos goles locales más (7-3) min 2 y (8-3) seg 44, colocaron este marcador en definitivo. El porcentaje de goles recibidos fue de 3/25 y 8/43 respectivamente, anotando por los locales Ch. Baldwin (5), J. Perry, JL Carrillo y Al. Tomás. Los goles de Metro los anotaron E. Urkiza, F. Petterson y A. Gayoso. Buen arbitraje de O. Vaño y E. Ramón que solo pitaron dos faltas a los locales.

Rubí 2 Jujol 2b. Tercer partido en casa de Rubí y tercer resultado diferente, esta vez un empate. Partido de poder a poder, los dos equipos adoptaron muchas precauciones en su juego de tal manera que el marcador no se movió hasta cerca del descanso, cuando en dos acciones consecutivas los dos equipos anotaron; primero los visitantes (0-1) min 6, empatando al momento los locales (1-1) min 6 y marchando al vestuario con ese marcador a pesar de las superioridades que dispusieron ambos.
G. Tavano y M. Fajardo, fundamentales en el punto
bonus de Jujol ante su ex equipo.
En la segunda mitad, no variaron mucho los esquemas y fue gracias a una falta diferida cuando se pudieron poner por delante los locales (2d-1) min 18. No por ello los Jokers renunciaron al partido intentándolo de todas las maneras y logrando empatar a poco del final (2-2) min 5.Con mucho respeto por ambas partes, el marcador no se volvió a mover esperando ambos al tiempo extra, que no aportó nada y en la tanda de penaltis la suerte benefició a Jujol que marcó en las dos ocasiones gracias a un exjugador de Rubí. El porcentaje de tiros recibidos fue muy similar, 2/26 y 2/25 respectivamente. Los goles de Rubí los marcaron A.Gil y E. Alfaro y los de Jujol A. Castillo y D. Pino. Arbitraron A. Oliva y D. Valldosera que pitaron tres faltas a cada equipo.
Las clasificaciones individuales las encabezan
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 14.
Asistencias: S. Davis (MET) con ocho.
Portero: Los arqueros de HCC, con once goles encajados hasta ahora.
La séptima jornada, se disputará el próximo fin de semana con los siguientes enfrentamientos: el sábado día 18 de Noviembre, Castellbisbal-Metropolitano, CPLV-Tres Cantos, Molina-Rubi y Sant Andreu-HCC quedando el Jujol-Espanya para el domingo 19.

domingo, 12 de noviembre de 2017

LEM, Line of the week, 6ª Jornada

La línea de la sexta jornada cuenta en la portería con el arquero de Tres Cantos, T. M. Soeder que con un 93, 8 % de efectividad ha permitido conseguir los primeros tres primeros puntos de su equipo y salir del fondo de la clasificación. Con cinco puntos cada uno, no podemos obviar la presencia de dos jugadores del Espanya HC, Ch. Baldwin (5+0) y A. Pons (0+5). Y completan el cinco ideal, J. Vyoral (2+1) y J. Andrysek (0+2), claves en las victorias de CPLV ante Castellbisbal y de Castellón ante Molina.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

LIGA ELITE M 5ª Jornada

El sábado 4, se disputaron cuatro de los partidos correspondientes a la quinta jornada de la liga élite masculina y el domingo 5, el restante. Se saldaron con dos victorias locales y tres visitantes, que colocan a Espanya liderando en solitario, con cinco victorias de cinco partidos y Castellón por detrás, con una menos. También se produjo la primera derrota del único imbatido hasta ahora, Jujol. Por abajo, Tres Cantos y Castellbisbal (con un partido menos) siguen con su casillero de puntos a cero.

Metropolitano 3 Rubí 1. Tercer partido en Zorrotza de Metropolitano y tercera victoria. No tan holgada como las anteriores pero igual de efectiva y más teniendo en cuanta la entidad del rival. Enfrente, Rubí nota las ausencias de la temporada pasada y eso le pasa factura. Mientras, Metropolitano sigue manteniendo su estructura, y el único cambio, en la portería, no se ha dejado sentir. Así, empezó el partido con los locales controlando el puck y Rubí saliendo a la contra, cuando en una jugada personal y habiendo transcurridos pocos minutos, Metro se adelanta en el marcador (1-0) min 17. Rubí fue entonces más incisivo pero la suerte no estaba con ellos y el que volvió a marcar a punto de irse a los vestuarios fue Metropolitano (2-0) 46 seg.
Para colmo de males catalanes, en la primera jugada de la segunda mitad los locales aumentan su cuanta (3-0) min 24, cercenando sus ilusiones. No por ello Rubí dejó de intentarlo pero entre la mala suerte y el portero local no concretaban sus ocasiones. Sólo ocurrió una vez, a punto de terminar el partido (3-1) min 1, y cuando los tres puntos tenían claro color, el blanco de los locales. Anotaron por Metro, S. Davis, X. Deba y F. Petterson. El gol de Rubí lo marcó S. García. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 1/34 y 3/21 respectivamente. Arbitraron sin problemas R. Córdoba y D. Cañas que pitaron tres faltas a cada equipo.
Castellbisbal 1 Espanya 6. Tercer partido de los locales en la Illa Esportiva y nueva derrota, esta vez frente al líder. Sin ningún tipo de temor salieron los locales jugando de tu a tu a los baleares y les fue bien en la primera mitad donde mantuvieron al marcador a cero.
La segunda parte ya fue otro cantar, más cansados, no pudieron aguantar el ritmo balear que empezó anotando y en tres ocasiones seguidas (0-1) min 18, (0-2) min 17 y (0-3) min 16, sentenciando el partido y cambiando el portero. Ahí es cuando pudieron marcar los locales (1-3) min 12. Un poco más tarde y en una superioridad Espanya amplió su cuenta (1-4s) min. De aquí al final, se produjeron dos goles visitantes más (1-5) min 4 y (1-6) 6 seg. terminando así el partido. Complicada se les presenta la temporada a los Hornets que cierran la clasificación, eso sí, con un partido menos. El gol local lo anotó S. Farell y los visitantes Ch. Baldwin (2), Al. Tomás (2), JP. Bejarano y An. Tomás. El porcentaje de tiros recibidos fue de 6/30 y 1/23 respectivamente. Buen arbitraje de A. Oliva y O. Bachs que pitaron dos faltas a cada equipo.

Molina 9 Tres Cantos 6. Segundo partido de los amarillos en casa, con buena entrada en el García San Román y segunda victoria de la temporada. Partido muy emocionante, que no refleja el marcador final y al que nunca renunció Tres Cantos. Salieron dominando los canarios y fruto de ello fueron los tres goles, (1-0) min 16, y (2-0) y (3ss-0) min 12 con que se pusieron por delante y que parecían sentenciar el encuentro. Pero los kamikazes son un equipo que nunca da un partido por perdido y lanzados al ataque, en los últimos minutos del primer tiempo igualaron el partido con tres goles en tres minutos a falta de uno para el descanso (3-3) min 1. La calidad individual de un Molina noqueado hizo que logaran anotar antes del pitido (4-3) 8 seg. yendo con ventaja al vestuario.
La charla del descanso hizo efecto en los jugadores locales pues nada más salir volvieron a marcar (5-3) min 23, pero el miedo escénico volvió a hacer acto de presencia y Tres Cantos igualó la contienda a mitad de la parte (5-4) min 14 y (5-5) min 13. Vuelta a empezar. Molina no conseguía dar con la tecla de la victoria y pidió tiempo muerto. De regreso al juego, logran adelantarse en jugada individual (6-5) min 6, para en la jugada siguiente volver a anotar aumentando diferencias (7-5) min 6. Jarro de agua fría para los madrileños que veían todo su trabajo tirado por la borda. El cambio de portero no les reportó mayor beneficio y no se volvió a mover el marcador hasta el último minuto cuando anotaron Tres Cantos, uno (7-6) y Molina, dos goles más (8-6) y (9-6), casi sobre el pitido final. Por los canarios anotaron Requena (3), M. Simo (2), Pszczolka (2), Gremlica y Zasadny. Por Tres Cantos lo hicieron A. de Vicente, R. Martín, M. Alvarez, A. Simón, A. Bernabéu y D. Rodríguez. El porcentaje de tiros recibidos fue de 6/41 y 9/32, respectivamente. Arbitraje sin complicaciones de M. Estanyol y R. Montoro que pitaron 2 faltas a cada equipo.

San Andreu 2 CPLV 4. Gran entrada en el Francisco Calvo de Sant Andreu para recibir al conjunto pucelano. A pesar de la diferencia de potencial los locales salieron enchufados y lograron anotar primero 1-0) min 21 pudiendo aguantar ese resultado casi toda la primera parte. Pues tanto fue el acoso de CPLV, que al final dio sus frutos, a poco del final de la primera mitad y en tres ocasiones seguidas (1-1) min 6, (1-2) min 4 y (1-3) min 2, provocando el cambio de portero local. Con ese jarro de agua se llegó al descanso.
La segunda parte siguió con el mismo guión, rápidas contras de los locales y control del juego de los pucelanos que mediada la parte volvieron a anotar en una superioridad (1-4s). min 14. A falta de diez para el final CPLV también cambió portero, dando por bueno el resultado. A falta de poco para el pitido final, los locales volvieron a marcar en una superioridad (2s-4) quedando así el marcador. Los goles locales los marcaron G. Martínez y H. Pérez y los visitantes D. Gutierrez, G. Jiménez, O. Ercilla y N. Sigmund. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 4/43 y 2/17 respectivamente. Arbitraje a cargo de D. Valldosera y A. Román que pitaron 1 falta a los locales y 2 a los visitantes.




Jujol 1 Castellón 5. Gran partido el disputado en el Poiesportiu del Mig entre el segundo y el tercer clasificados de la liga, presentándose los locales sin haber perdido ningún partido y Castellón habiendo cedido solo ante el líder Espanya. Empezó el partido con los dos equipos muy parejos cuando en la primera falta y en un despiste local, Castellón anotó en inferioridad (0-1i) min 17. Seguramente esa jugada marcó el devenir del partido pues los visitantes dejándose dominar salían a la contra con jugadas muy peligrosas. Fruto de una de ellas llegó el segundo gol visitante (0-2) min 10. La temática del juego no varió y el marcador no se movió más hasta el descanso.
La segunda parte empezó mal para los intereses locales con un gol tempranero en contra (0-3) min 23, que ponía el panorama muy oscuro para los Jokers que aunque lo siguieron intentando se toparon con la defensa visitante y en concreto con su portero. Además Castellón seguía saliendo a la contra y en una de esas jugadas anotó el cuarto gol (0-4) min 10. Enseguida y aprovechando una superioridad Jujol marcó su primer y único gol (1s-4) min 9. De aquí al final, otro tanto más del goleador, esta mañana, levantino (1-5) min 2, dejó así el marcador final, significando la superioridad visitante. El gol local lo anotó E. Sin y los visitantes fueron obra de P. Skoloud (4) y J. Telford. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 5/26 y de 1/44 . Buen arbitraje de O. Bachs y J.M. Arroyo que pitaron dos faltas a cada equipo +10´ a Jujol.

Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: P. Skoloud (HCC) con 10.
Asistencias: S. Davis (MET) con siete.
Portero: N. Myllynen (HCC) con siete goles encajados hasta ahora.
La sexta jornada, se disputará integra día 11 de Noviembre, con los siguientes enfrentamientos, Tres Cantos-Sant Andreu, HCC-Molina, Espanya-Metropolitano, CPLV-Castellbisbal y Rubí-Jujol.

lunes, 6 de noviembre de 2017

LEM, Line of the week 5ª Jornada

La línea de la semana de la quinta jornada, está compuesta por el portero de Metro, B. Ducker, fundamental en la victoria de su equipo ante Rubí, con un gol encajado de 34 disparos y un 97,1 % de aciertos; tres habituales, con números espectaculares, M. Simo (2+3), C. Baldwin (2+2) y P. Skoloud (4+0) y uno que se estrena esta temporada, G. Jiménez (1+0) que sin ser tan espectacular como los otros, fue esencial en la primera victoria como visitante de CPLV.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

LIGA ELITE M 4ª Jornada

El sábado 27 se disputaron los cinco partidos correspondientes a la cuarta jornada de competición de la liga élite masculina que se saldaron con una goleada y una victoria in extremis visitantes y tres victorias locales más, dos holgadas y una más ajustada. Sigue liderando Espanya en solitario, con cuatro victorias de cuatro enfrentamientos, con Jujol sin perder comba. Por abajo, Tres Cantos y Castellbisbal (con un partido menos) siguen sin poder conseguir un punto.

Castellón 7 Metropolitano 2. Segundo partido de los castellonenses en su pista del Gaetá Huguet y segunda victoria. Con un gran planteamiento táctico y con la suerte de cara, pues anotaron muy pronto en una superioridad (1s-0) min 21, un partido a priori complicado, se puso de cara desde el inicio. El control del puck era suyo y a medida que transcurrían los minutos, los goles iban subiendo al marcador (2-0) min 12, (3-0) min 9, (4-0) min 7 y (5-0) min 6, sin que la defensa vasca pudiera hacer nada por evitarlo. Y con ese resultado se llegó al descanso.
La segunda parte, con los locales sabedores de su superioridad, fue un dejar transcurrir el tiempo disfrutando del juego hasta su finalización. Si anotaron primero los locales (6-0) min 9, respondieron los vascos en una superioridad (6-1s) min 12. Y cuando volvieron a marcar los locales en inferioridad (7i-1) min 10 volvieron a responder los visitantes en una buena combinación (7-1) min 9. Y sin que en ningún momento peligrara el resultado, con ese marcador finalizó el partido. Marcaron por los locales P. Skoloud (4), L. Burns, D. Araujo y J. Andrysek. Por los visitantes, S. Davis y F. Petterson. Partido arbitrado por M. Estanyol y E. Montoro que pitaron 4 faltas a Castellón y tres a Metropolitano más 10´a cada equipo. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 2/24 y 7/34 respectivamente.

Tres Cantos 3 Jujol 4. Partidazo en el Laura Oter entre dos equipos en otra hora parejos y esta temporada con situación muy diferente en la clasificación. Mientras los Jokers no han perdido un partido hasta ahora, los Kamikazes los han perdido todos. Así las cosas, Tres Cantos tenía necesidad de puntuar ya, para no verse abocado otra semana más a plaza de descenso y salió al partido con esa intención. Pero los Jokers se defendían bien y además se adelantaron mediada la parte (0-1) min 12. Tres Cantos lo seguía intentando, provocando faltas de los contrarios sin resultado positivo hasta casi el pitido del descanso, cuando lograron empatar en una falta diferida (1d-1) seg 49.
La segunda mitad continuó con mucho ataque por ambos bandos y en una superioridad visitante los Jokers lograron anotar (1-2) min 18 y sin dar tiempo a sus rivales a asumir el gol se volvieron a adelantar segundos después (1-3) min 18, llevando la decepción a las filas locales. Con tiempo por delante Tres Cantos nunca entregó el partido y siguió intentándolo, acortando diferencias minutos después en una jugada personal (2-3) min 9 y logrando empatar rápidamente (3-3) min 8. Nada de lo anterior servía y se producía un nuevo" partido express" de 8 min y muchos nervios. Y en esa situación y a punto de terminar el tiempo reglamentario el que mejor condujo la situación fue Jujol que logró anotar en el último minuto (3-4) seg 58. De ahí al final y jugando sin portero, Tres Cantos lo intentó pero no logró modificar el luminoso. Anotaron por los locales A. Bernabeu, JP Triviño y M. Caba mientras que por los visitantes lo hicieron E. Cidraque, E. Sin, T. Gardner y J. Tomás. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 4/36 y de 3/29 . Buen arbitraje de O. Romay y D. Cañas que pitaron dos faltas a Tres Cantos y cuatro +10´a Jujol.

CPLV 4 Molina 3. Segundo partido de CPLV en casa, en un Canterac con muy buena entrada. Sabedores de lo bien que se les da esta pista al equipo canario, los locales salieron dispuestos a resolver el partido desde el principio y les fue bien pues marcaron pronto y en dos ocasiones (1-0) min 17 y (2-0) min 15, a pesar de haber sufrido una inferioridad por una falta que Molina no aprovechó nada más empezar el partido. Habían transcurrido 10 min y ya tenían el partido encarrilado. Tranquilizaron el juego y ahora era Molina el que tenía más prisa. A poco del descanso el acoso canario dio sus frutos en forma de gol gracias a una falta local (2-1s) min 4. Pero los locales inmediatamente reaccionaron y volvieron a anotar en otra superioridad (3s-1) min 1, resultado con el que se llegó al descanso.
En la segunda parte no varió el panorama superando las defensas a las delanteras, sobre todo y gracias a las buenas actuaciones de los dos arqueros, pero en una buena combinación visitante los canarios lograron acortar diferencias (3-2) min 17 sembrando la intranquilidad en las gradas. Los locales se quitaron el miedo del cuerpo cinco minutos después al volver a adelantarse en el marcador (4-2) min 12, pero por poco tiempo, pues al momento los amarillos volvían a anotar (4-3) min 11, con mucho tiempo todavía por delante. Pero en el tiempo restante CPLV logró amarrar el resultado sin que se moviera más el marcador. En definitiva justa victoria del equipo local gracias a los goles de T. Pavlusek (3) y de O. Ercilla. Por los canarios anotaron E. Requena (2) y M. Simo. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/28 y 4/37, respectivamente. Arbitraje sin complicaciones de R. Cordoba y O. Pérez que pitaron 3 faltas a los locales y 2 a los visitantes. 

Rubí 1 Espanya 11. Repaso de los baleares en el Francesc Calvo en un día para olvidar de los locales. Tras el partido de oro ganado frente a los mismos rivales minutos antes, nada hacía presagiar lo que iba a ocurrir a continuación. Salieron los dos equipos con precauciones pero enseguida anotó Espanya en jugada personal (0-1) min 20. Con el marcador a favor, los baleares se lo tomaron  con más calma y en una de sus contras volvieron a marcar (0-2) min 13. Sin tiempo para reaccionar, en la siguiente jugada, falta local convertida en gol visitante (0-3s) min 11. A Espanya le salía todo y la preocupación por los tres puntos empezó a aparecer en las filas locales. Fruto de ello y en una parte final para olvidar Rubí encajó dos goles más (0-4) min 2 y (0-5) min 1.
Con ese resultado tan adverso para los intereses locales y con cambio de portero empezó la segunda mitad y el panorama no varió pues enseguida los visitantes aumentaron su cuenta (0-6) min 21. Con los ánimos por los suelos, un gol local en una superioridad (1d-6) min 17, no revirtió la situación y los fieles seguidores locales tuvieron que sufrir que el árbitro sacará el puck otras cinco veces más de su portería, y pellizcarse para comprobar que el luminoso marcaba (1-11) al final del partido. El gol local lo anotó X. Porqueras y los visitantes, A. Pons (2), Ch. Baldwin (2), Al. Tomás (2), An. Tomás (2), JP. Bejarano, J. Perry y M. Jiménez. El porcentaje de tiros recibidos fue de 11/27 y 1/19 respectivamente. Buen arbitraje de D. Valldosera y A. Román que pitaron dos faltas a los locales y tres a los visitantes.

Víctor Paredes 
San Andreu 6 Castellbisbal 4. El duelo catalán de la 4ª jornada le tocaba disfrutarlo esta vez a los vecinos de Sant Andreu. En el Francisco Calvo se enfrentaban dos rivales directos por la permanencia y el partido no les defraudó. Empezaron anotando los locales en el primer cambio de línea (1-0) min 24 y controlaron el partido. Mediada la parte dos jugadas seguidas de Sant Andreu terminaron en la portería contraria (2-0) y (3-0) min 15 poniendo en franquicia el marcador. Pero los Hornets no se vinieron abajo y aprovechando dos superioridades recortaron diferencias (3-1s) min 9 y (3-2s) min 3, sembrando el desconcierto en las filas locales. Un gol más, con bastante fortuna, de Sant Andreu, antes del descanso (4-2) min 2, tranquilizaba los ánimos locales.
Y en la segunda parte se tranquilizaron más, cuando al poco de iniciarse volvieron a anotar (5-2) min 23. Y más todavía cuando poco después lo volvían a hacer en jugada personal (6-2) min 16. Cuatro goles de diferencia eran muchos goles y aunque Castellbisbal reaccionó, (6-3) min 12 y (6-4s) min 9, sus dos goles fueron insuficientes para cambiar el signo del partido. Los goles locales los marcaron V. Paredes (4), X. Alvarez y A. López mientras que los visitantes fueron obra de S. Farell, R. Paniagua, S. Carreira y J. Colás. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 4/26 y 6/18 respectivamente. Arbitraje a cargo de A. Oliva y O. Bachs que pitaron 6 faltas a los locales y 4 a los visitantes +10´ más.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: S. Davis (MET) con ocho.
 Asistencias: S. Davis (MET) con siete.
Portero: Los dos arqueros de (HCC) con ocho goles encajados hasta ahora.
La quinta jornada, se disputará el día 4 de Noviembre, con los siguientes enfrentamientos, Metropolitano-Rubí, Castellbisbal-Espanya, Molina-Tres Cantos, y Sant Andreu-CPLV,quedando para el domingo día 5 el Jujol- HCC.