Así los 16 clubes no se distribuían de manera equitativa y en vez del lógico 8 y 8, se convertían en el reglamentario 6 y 10. Además, los del grupo de seis equipos por la disputa del título, comenzaban una nueva liga a simple vuelta y con su casillero de puntos a cero, mientras los otros diez, debían arrastrar los resultados de la primera fase y no volverían a disputar partidos frente a esos rivales. La evidente discriminación cataloga, para esta fase final, y valga la broma, a los 16 equipos en seis equipos con estrella y 10 equipos estrellados. Es lo mejor para todos sentencia la norma federativa. Y punto en boca.
Por tanto el Grupo C del Título quedaba integrado por los tres mejores de cada grupo (Vilareal, Tres Cantos y Aranda del uno; CPLV, Gadex y Jujol del dos) disputando su primera sede de esta fase definitiva en Tres Cantos, pista de Kamikazes, mientras que el Grupo D del descenso (Burdinola, Guanches, Lostregos, Fénix, Espanya, Tsunamis, Tucans, Mamuts, Rolling Lemons y Molina) debía desplazarse hasta Mallorca, sede de Espanya HC.
El grupo C del título, comenzaba su desenlace disputando sus partidos en el polideportivo Laura Oter de Tres Cantos. El grupo lo iniciaban los seis clubes con su casillero de puntos a 0, dejando atrás los resultados de la primera fase, pero no está de más recordar que el Uno lo terminaba liderando Aranda con sus siete partidos ganados y 21 puntos y en el B lo hacía CPLV, con los mismos guarismos. Con 18 puntos finalizaban Jujol y Gadex y con 15, Tres Cantos y Vilareal; por lo que el grupo se presentaba muy igualado y la sede muy atractiva con choques muy prometedores.
La mañana del sábado 9 estrenaba la fase final con la primera jornada y el enfrentamiento entre Erizos, uno de los anteriores líderes y Llops. El Aranda - Vilareal (6-1) era por tanto un duelo muy esperado, pues al ser el primero entre equipos de diferente grupo, marcaría el nivel de los partidos de este nuevo y el devenir de la competición por el título de liga. Primeros contra terceros, pronto Erizos marcaría territorio anotando muy pronto (1-0) min 18 y controlando el tiempo del partido a partir de entonces. Desaprovechando una falta levantina, el marcador no se movía hasta el descanso, doblando Erizos los tiros de Llops.
Para la segunda parte Erizos repetía la acción de la primera mitrad y subían el segundo al luminoso en la primera jugada (2-0) min 19, pero ahora, repitiendo misma jugada enseguida (3-0) min 18, terminaban de encarrilar el choque. Pues de ahí al final, un tiempo muerto de Vilareal daba paso al cambio de portero en Aranda, a una falta por equipo y con el cuarto gol arandino (4-0) min 13, el cambio también de portero de Vilareal. Un gol de Llops y dos nuevos goles de Erizos configuraban un marcador final de (6-1) con unos aclarativos porcentajes de tiro de 1/13 y 6/26.
El siguiente era otro enfrentamiento muy importante, entre los dos equipos catalanes, que tras ceder puntos en la fase previa, querían reivindicarse en la final partiendo de cero. Jujol - Gadex (5-2), comenzaba con el hándicap para los de Sabadell, de dos goles iniciales Jokers (2-0) min 16, que marcarían el destino del partido, pues los dos goles de ventaja, servirían de colchón durante todo el partido. Así, aunque la primera falta de Gadex se desaprovechara y en cambio, eran los de Sabadell los que recortaban poco después (2-1) min 11, volviendo a meterse en el partido, la siguiente falta sí daba resultado positivo a Jujol y ampliaban la diferencia en superioridad (3s-1) min 6. La respuesta de Gadex no tardaba en llegar, en forma de acción individual (3-2) min 4, y antes del pitido del descanso y tras la tercera falta de Gadex, Jokers restablecía la diferencia de dos goles (4-2), resultado con el que se llegaba al descanso. En la segunda mitad, la ventaja acumulada a Jokers serviría para encar la segunda mitad con tranquilidad, asegurando el triunfo con un tanto más en el último tramo de partido (5-2) min 8. Con ese marcador final los igualados porcentajes de tiro eran 2/17 y 5/28 respectivamente y los de San Joan Despí se posicionaban también para el titulo.
Para terminar la mañana quedaba por disfrutar de un igualado duelo entre grandes rivales de siempre, los anfitriones y los vallisoletanos. Tres Cantos - CPLV (5-5b), con Kamikazes jugando además con el factor cancha a favor, y que con los minutos aprovechaba para adelantarse, antes del ecuador (1s-0) min 12 y en el último tramo de la primera mitad (2s-0) min 4, en sendas superioridades, por dos goles, que ponían el partido muy a su favor. Una nueva falta pucelana no daba el mismo resultado y además CPLV recortaba la diferencia antes del descanso de buena jugada (2-1), siendo hasta entonces los porcentajes de tiro muy parejos. Para más emoción, nada más comenzar la segunda parte CPLV empataba el duelo (2-2) min 19, comenzando a dominar el choque haciéndolo patente cerca del ecuador (2-3) min 12 y tras una falta local desaprovechada. Entonces el partido se volvía loco, con goles en una y otro portería, sin un dominador claro y siempre con la iniciativa por parte pucelana hasta el definitivo (5-5) min 1, kamikaze, con el que se cerraba el marcador en el tiempo reglamentario. En la prórroga el punto extra se iba a Pucela con un gran disparo (5-6) min 1. Los 6/32 y 5/24, como respectivos porcentajes de tiro recibidos, son claro exponente del disputado partido.
Terminaba así una primera jornada con dos líderes Aranda y Jujol, un tercero CPLV, al acecho y un cuarto en discordia, a verlas venir, y con dos equipos sin estrenarse, Gadex y Vilareal.
Los partidos de la tarde, en la segunda jornada, eran decisivos para el desenlace del grupo y comenzaban con el Gadex - Aranda (3-5). Con Erizos en el papel de favorito, ante un equipo peleón como el de Sabadell, si Aranda quería ganar no debía meter la pata. Por eso los primeros minutos eran de cierto tanteo con dominio ribereño pero sin variación en el luminoso. No sería hasta el ecuador de la parte cuando una falta de Aranda añadía más emoción al choque, pues aunque Gadex no la aprovechaba, si anotaba inmediatamente después en un error defensivo arandino (1-0) min 8. Entonces Erizos aumentaba la presión atacante y fruto de ello forzaba una falta de Gadex, que se traducía en la igualada (1-1) min 3, resultado con el que se alcanzaba el descanso En la segunda mitad, con el resultado en el alero, y los arandinos con la mosca tras la oreja, una nueva acción individual de Gadex volvía a adelantar a los de Sabadell (2-1) min 17 y en pleno desconcierto defensivo, Erizos encajaba un tercero al momento (3-1) min 16. Gadex no se lo terminaba de creer y en vez de remachar al contrario, permitía la recomposición de Erizos, que recortaba poco después (3-2) min 13. Con tiempo por delante, desperdiciaban una nueva falta de Gadex, pero el dominio era aplastante y el empate podía llegar en cualquier momento y lo hacía de buena combinación poco después (3-3) min 7. Con los nervios a flor de piel, una sanción por mala conducta terminaba de descomponer al equipo de Sabadell que jugando a la desesperada encajaban dos nuevos tantos, el último a puerta vacía. Con el (3-5) final los dispares porcentajes de tiro terminaban siendo de 4/42 y 3/19, respectivamente. Con el resultado Aranda se postulaba como gran candidato al título.
El segundo partido, era un decisorio Llops & Kamikazes, por no descabalgarse de los puestos de cabeza. Vilarreal - Tres Cantos (2-4), resultaba igual de emocionante que el anterior. La importancia del resultado hacía que los equipos se tomaran con mucha precaución el juego intentando no cometer errores, de tal manera que la primera parte entraba en su último tramo sin incidencias hasta la primera sanción de Llops. Kamikazes no sacaba provecho, pero poco después, con 4 x 4 en pista, lograban hacerlo de buena combinación (0-1) min 6 para que luego, en los últimos segundos, aumentar la cuenta e irse al descanso con ventaja de dos goles. Con (2-0) comenzaba la segunda mitad y Tres Cantos controlando el partido. Una nueva falta de Llops permitía a Kamikazes aumentar su cuenta (0-3s) min 15 y una acción individual, inmediatamente después, zanjaba el partido (0-4) min 13, pues Vilareal cambiaba de arquero. La acción parecía reactivar a los levantinos que anotaban enseguida (1-4) min 11 y repetían a poco de la bocina (2-4) min 2, de tal manera que ese era el luminoso final y 4/16 y 2/19, los porcentajes de tiros recibidos, respectivamente.
Cerraba la jornada y la sede tricantina, el precioso choque pendiente entre pucelanos y Jokers, con tres puntos muy importantes en juego. El CPLV - Jujol (4b-4), resultaba muy emocionante, pues aunque a CPLV se le ponía el partido muy de cara con un gol nada más empezar (1-0) min 19, Jujol reaccionaba empatando pronto (1-1) min 16 y atravesado el ecuador de la parte, adelantándose en la primera sanción pucelana (1-2s) min 7. Con tiempo por delante Valladolid, se lo tomaba con calma y su oportunidad llegaba con la primera falta barcelonesa. Muy confiados en definir, no solo no la aprovechaban sino que además Jujol anotaba en inferioridad (1-3i) min 4, momento en que CPLV pedía tiempo muerto y cambiaba de arquero. El revulsivo significaba que los pucelanos recortaban la diferencia la momento (2-3) min 3, para llegar con esa mínima diferencia al descanso y casi el doble de tiros.
La segunda mitad comenzaba con los pucelanos volcados en ataque buscando empatar cuanto antes y lo conseguían más pronto que tarde (3-3) min 17. Pero tanto ímpetu traía como consecuencia su segunda falta. Bien defendida, no variaba el marcador y antes del ecuador de la parte CPLV volvía a asumir el mando con una acción individual (4-3) min 11. Jokers no renunciaba a la victoria y empataba poco después de buena jugada (4-4) min 8. De ahí al final, las buenas acciones en la portería barcelonesa impedían que se moviera más el luminoso y el partido finalizaba empatado, llevándose Valladolid el punto bonus nada más comenzar la prórroga (5-4) min 4, siendo los aclarativos porcentajes de tiro recibidos 4/22 y 5/32, respectivamente.
Con los resultados anteriores, Erizos termina al frente de la tabla siendo el único equipo en haber ganado sus dos partidos y por lo tanto con 6 puntos. La segunda posición, con 4 puntos, se la disputan tres clubes, Jujol y Tres Cantos a base de una victoria y un empate y CPLV, con dos empates, quedando 5º y 6º Gadex y Llops, con su casillero sin estrenar.
Las clasificaciones individuales de la fase final las comenzaban encabezando
Goles: A. Markiegi (ARA), con 19.
Asistencias: A. Markiegi (ARA) con 17.
Porteros: G. González (ARA) con un increíble porcentaje de aciertos del 92,9 % y ocho goles encajados con 112 paradas en los nueve partidos disputados hasta ahora.
Con respecto al grupo D del Descenso, donde le tocaba seguir compitiendo a Guanches, como cuarto de grupo de la fase previa (al igual que Burdinola), los partidos se disputaban en el añorado Pabellón de Son Rapinya, en vez del más habitual Velodrom de la capital mallorquina. Recordando que el grupo lo empieza liderando Burdinola, con 12 puntos arrastrados del grupo A (cuatro victorias), en segunda posición figura Guanches del grupo B, con 10 puntos (tres victorias y un empate). Inmediatamente por debajo y con un punto menos Fénix y Lostregos encabezan el resto de integrantes de este grupo que cierran Rolling y Molina, sin estrenar su casillero de puntos.
La primera jornada, muy temprano y con adelanto a la hora prevista, la abrían vascos y pucelanos Burdinola - Lemons (11-2). El enfrentamiento entre el ahora líder y uno de los últimos de la tabla tenía un claro favorito en el equipo de Bergara que haciendo honor a las expectativas creadas se llevaba claramente los tres puntos.
Con 7-1 al descanso y todo el pescado vendido, los dos equipos en la segunda mitad se dedicaban a jugar intentando reservan fuerzas para los compromisos de la tarde. El resultado final era un contundente (11-2) y los dispares porcentajes de tiros recibidos de 4/22 y 11/43, respectivamente hablaban bien a las claras de la diferencia de calidad entre los dos conjuntos.
A continuación se disputaba un atractivo choque entre el conjunto de Lugo y el de San Adriá. Terceros con 9 puntos, contra séptimos con tres el Lostregos - Tucans (8-1) tenía su puntito de emoción, pues viniendo cada uno de grupo diferente, desconocían el nivel real del rival. La emoción apenas duraba unos momentos pues enseguida anotaba Lostregos (1-0) min 18, repitiendo poco después (2-0) min 15, dejando encarrilado el partido y no asumiendo más riesgos de los necesarios a partir de entonces. Con ese resultado se llegaba al descanso doblando los luceses el numero de tiros de su rival. La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería tucanera y con superioridad, por falta en el último segundo de Lostregos en la primera. Bien aprovechada (2-1s) min 19, Tucans se volvía a meter en el partido, pero el exceso de celo, les hacía cometer una falta, que servía para que Lostregos repusiera la diferencia perdida (3s-1) min 15. Más relajados los gallegos, eran ellos ahora los sancionados pero Tucans desaprovechaba la oportunidad de volver a subirse al carro de la victoria, encajando en superioridad (4i-1) min 12. El gol significaba el mazazo definitivo de Lostregos ante un Tucans herido de muerte, que encajaba dos goles seguidos más muy pronto (6-1) min 8 y dos más antes de sonar la bocina. Con el (8-1) final, los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/19 y 8/42, que traducen su rendimiento en la pista.
Tras dos partidos entretenidos, pero sin mucha emoción era el momento de la presencia en pista del equipo anfitrión, subiendo el ambiente en las gradas, con la peña local ansiosa por animar a los suyos. El duelo entre 6º y 5º Tsunamis - Espanya (4-3), se prometía muy igualado y no defraudaba en absoluto. Aunque el comienzo demostrara lo contrario con un inicial gol local (0-1) min 19, de buena combinación. Con ese regalo, Espanya rebajaba sus revoluciones y Tsunamis tampoco parecía tener excesiva prisa, de tal manera que los dos equipos esperando acontecimientos y sin crear apenas ocasiones, llegaban al tramo final de la parte, sorprendiendo los barceloneses con el empate de buena jugada (1-1) min 1 antes del descanso. Para la segunda mitad Tsunamis cambiaba de portero y asumía de manera clara el control del puck, pero sin beneficio en el luminoso. Las pulsaciones subían, los contactos también y tras un falta coincidente y un tiempo muerto local, Tsunamis se adelantaba por primera vez en el partido de buena jugada (2-1) min 7. Con poco tiempo por delante, la urgencia ahora era balear y como las prisas son malas consejeras, Tsunamis se aprovechaba para amarrar el resultado (3-1) min 5. Espanya no dando el partido por perdido, recortaba enseguida aprovechando una sanción a los barceloneses (3-2s) min 3. Con el partido loco y ocasiones en una y otra área, unos últimos minutos con Espanya arriesgando a jugar sin portero salían mal, pues Tsunamis aumentaba su cuenta a puerta vacía (4-2) a segundos de la bocina, aunque aun tenía tiempo el equipo local de maquillar el resultado. Con el definitivo (4-3) los porcentajes de tiro recibidos era unos igualados 3/24 y 3/25, respectivamente.
El siguiente partido correspondía al derbi madrileño Mamuts - Fénix (0-7), y en el que los favoritos Fénix hacían honor a los pronósticos (8º contra 4º), después de que los de Villaverde aguantaran el acoso media primera parte. Un gol entonces, de buena combinación (0-1) min 12 y otro al finalizar la parte (0-2) bastaban para doblegar a Mamuts, que al descanso solo habían tirado cinco veces a la portería de Fénix. En la segunda, sin forzar la máquina y reservando fuerzas para la tarde, una falta de Mamuts propiciaba un tercer tanto (0-3s) min 14 y cuatro más hasta la finalización del partido, configurando un luminoso de (0-7) y unos porcentajes finales de tiros recibidos eran 7/39 y 0/20.
Y para cerrar la mañana entraban en liza los otros dos equipos isleños, los canarios. Con resultados muy diferentes en la primera fase, había un claro favorito y era el equipo chicharrero, que accedía a esta fase final con 10 puntos y en segunda posición. Por el contrario el equipo canarión lo hacía, sin conseguir puntuar y en última posición. El Molina - Guanches (2-13), al contrario que el partido anterior, resultaba un partido desangelado y sin emoción desde el inicio debido al absoluto dominio guanche. Intentando los amarillos defenderse, lo hacían con una defensa cerrada en cuadro con lo que casi todo el juego se desarrollaba en terreno amarillo. Con dos goles tempraneros (0-2) min 16, Guanches allanaba el resultado para ampliarlo en el último tramo de la parte hasta el (0-7) del descanso. Los porcentajes de tiro entonces eran bastante significativos, 7/28 y 0/2, respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería canariona y una falta guanche que permitía estrenar el casillero a los de la isla redonda (1s-7) min 16. Luego, el mismo guion de la primera y más contras de Molina permitía incrementar el luminoso hasta el 2-13 final unos porcentajes de tiros recibidos de 13/49 y 2/9, respectivamente, dando idea de lo desigual del partido.
Tras la jornada de primeros enfrentamientos la clasificación del grupo apenas variaba y seguía encabezado por los mismos equipos y en el mismo orden. Tan solo el intercambio de posiciones entre Espanya y Tsunamis añadía variación a la parte intermedia de la tabla.
Para la tarde y sin solución de continuidad por lo apretado del calendario, la organización abría la segunda jornada con el duelo pucelano lucense Lemons - Lostregos (3-6). Mientras Lostregos había ganado por la mañana, Lemons no y necesitaba los puntos como agua de mayo, para salir de la complicada situación en que se encontraba en la clasificación, penúltimo, sin puntos. Con esos antecedentes, los lucenses no dejaban nada a la improvisación y dos tantos muy tempranos (0-2) min 16, ponían tranquilidad a sus acciones metiendo a la primera parte en su último tramo. Y mientras una falta pucelana no variaba el marcador, la siguiente lucense sí lo hacía y Lemons estrenaba su casillero (1s-2) min 5. La respuesta de Lostregos era inmediata, devolviendo la diferencia al luminoso (1-3) min 3 pero cometiendo nuevamente otra falta y nuevamente Lemons la aprovechaba (2s-3) min 1, para marchar con esa mínima diferencia al vestuario, encendiendo las alarmas en los gallegos. Tras la charla del descanso salía Lostregos enrabietado y marcando muy pronto, como en la primera mitad, doblemente (2-5) min 16, sentando las bases de una nueva victoria. Y aunque volvían a ser sancionados, y Lemons volvía a sacar beneficio (3s-5) min 11, el choque estaba visto para sentencia a la entraba de sus últimos minutos, cuando los de Lugo aumentaban su renta (3-6) min 3, para obtener los tres puntos y seguir encadenados a los puestos de cabeza. Los claros porcentajes de tiro (6/39 y 3/19, respectivamente), son una muestra del dominio gallego. Seis de seis para ellos.
El siguiente, era un emocionante duelo entre locales y líderes Espanya -Burdinola(4-5), y al que los baleares se amarraban para no salir trasquilados de su sede. No pensaban lo mismo los vascos, deseando mantener el liderato. Y con esa mentalidad anotaban nada más salir (0-1) min 18, para despojar de cualquier emoción al partido, no fuera a ser que Espanya, ayudados por su afición se creciera con la igualada. El dominio visitante era claro pero no fructificaba en goles y con esa mínima diferencia se llegaba a los dos últimos minutos de la parte, cuando una gran disparo vasco aumentaba la cuenta y en pleno desconcierto local y antes de la bocina del descanso, Burdinola hacía el tercero de buena jugada. Con diferente ánimo se iban los dos equipos a vestuarios y peor se les ponía a los mallorquines, al encajar un cuarto tanto nada más comenzar la segunda mitad (0-4) min18. Con todo perdido Espanya se volcaba en la meta de Bergara logrando estrenar su cuenta (1-4) min 15. No se inmutaban los vascos por el gol , sintiéndose superiores y controlando el partido, que entraba en sus últimos minutos con falta local, que Burdinola no aprovechaba para remachar el choque. La acción reverdecía a los baleares, que a poco del final anotaban (2-4) min 3, y el partido se volvía un ida y vuelta con la respuesta vasca y dos nuevos goles locales (4-5), sin hacer peligrar nunca la victoria vasca, como reflejan los dispares porcentajes de tiros recibidos, 5/56 y 4/32, respectivamente.
Con el tercer duelo de la tarde llegaba el interesante derbi barcelonés. Séptimos contra quintos y con los de San Adriá, necesitados de los puntos para no descolgarse definitivamente de la tabla de salvación. Así el Tucans - Tsunamis (3-5), resultaba entretenido en cuanto al resultado pero no en cuanto a dominio, insistente, de los capitalinos que anotaban primero y nada más empezar, pero la respuesta tucanera era inmediata (1-1) min 19, dando un toque de atención a los Tsunamis. Estos controlaban el partido y aprovechan sus oportunidades, la primera con una falta de Tucans para colocar el 1-2s) min 13, pero la misma jugada en el otro bando surtía el mismo efecto (2s-2) min 10. De tal manera que con sanciones en uno y otro lado, la primera mitad entraba en su último tramo y el que sacaba mayor partido era Tucans anotando en una de sus superioridades (3s-2) a segundos de la bocina del descanso pero con tiempo todavía para que Tsunamis empatara el duelo (3-3) en la última jugada de la parte, a la que se llegaba con el doble de tiros de Tsunamis. Con el cambio en la portería de Tsunamis, los capitalinos salían a la segunda mitad candando su portería y asediando la contraria. Inicialmente sin faltas, una buena combinación devolvía el mando a Tsunamis (3-4) min 12, que desde entonces especulaba más con el crono y el resultado, llegando a los últimos segundos con esa mínima ventaja y con Tucans arriesgando a jugar sin portera y encajando a puerta vacía (3-5). Con ese luminoso los respectivos porcentajes de tiro finales eran 4/31 y 3/19, respectivamente.
El penúltimo partido de la jornada Fénix - Molina (14-0), resultaba aburrido con superioridad total madrileña que no se reflejaba en el marcador hasta la primera sanción amarilla (1s-0) min 13. Luego con natural cadencia fueron llegando los goles (hasta seis en la primera mitad) y hasta 14 con la bocina final y donde los cambios en las dos porterías no influían en la dinámica del luminoso. Los dispares y respectivos porcentajes de tiro eran 0/10 y 14/64.
Cerraba la jornada y la sede muy tarde ya, el quipo tinerfeño enfrentado al otro equipo madrileño. Segundos contra octavos, había un claro favorito en el equipo isleño. Guanches - Mamuts (7-1), comenzaba, como era de esperar, dominado por los de Arona y que conocedores de su superioridad dejaban fluir el juego esperando las mejores oportunidades sin hacer peligrar su meta. Sería muy avanzada la parte cuando Guanches daba con la tecla para abrir el cerrojo madrileño con una gran jugada (1-0) min 7. Inmediatamente un gol más, de gran disparo (2-0) min 7, ponía en franquicia a los tinerfeños.
Pero la inmediata respuesta de los de Villaverde, (2-1) min 6, rebajaba la alegría isleña. Un tiempo muerto madrileño precedía a una nueva acción individual chicharrera para restablecer la diferencia a dos goles (3-1) min 4, y ahora era Guanches quien solicitaba el tiempo, para preparar los últimos minutos de estrategia, que funcionaba, pues los canarios aumentaban su cuenta sobre la bocina de una jugada de bella factura. Con (4-1) en el luminoso los dos equipos marchaban a vestuarios, doblando Guanches en tiros a Mamuts (1/8 y 4/24, eran los respectivos porcentajes).
La segunda mitad comenzaba con la misma estrategia con la que finalizaba la primera. Dominio guanche pero sin riesgos y con un nuevo y temprano gol que prácticamente sentenciaba el choque (5-1) min 17. Luego contemporizando, llegaba un sexto tanto en un rechace (6-1) min 14 y un séptimo de un misil por la escuadra (7-1) min 9. Los últimos minutos estuvieron amenizados por faltas, sin aprovechamiento y el partido finalizaba con (7-1) de marcador y unos respectivos porcentajes finales de tiro recibidos de1/16 y de 7/34.
Con los tres puntos, Guanches mantenía la segunda posición de la clasificación del grupo a la espera de la última sede donde se decidirá todo.
A la finalización de la sede cinco equipos habían ganado sus dos partidos, Burdinola, Guanches, Fénix, Lostregos y Tsunamis, por lo que los otros cinco habían perdido los dos suyos, Espanya, Tucans, Mamuts, Molina y Lemons.
Y a falta de 15 puntos por disputar se abría la brecha entre 4º y 5º a tres puntos y entre 6º y el descenso directo a cinco puntos.
Las clasificaciones individuales de la fase final las comenzaban encabezando
Goles: P. Iglesias (LOS) y S. Diéguez (LOS), con 15.
Asistencias: P. Iglesias (LOS) con 11.
Porteros: M. Salaberri (BUR) con un porcentaje de aciertos del 86,6 % y 27 goles encajados con 202 paradas en los nueve partidos disputados hasta ahora.
Las próximas y últimas citas serán en abril, el penúltimo fin de semana. El grupo del título disputara sus partidos en Valladolid y los del descenso en Barcelona.
Recordar que la liga 2024/25 contará con sólo 12 equipos, por lo que del grupo del descenso lo harán directamente los cuatro últimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario