Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 5 de marzo de 2024

LIGA ELITE M. 14ª Jornada


El primer fin de semana de marzo se disputaba la 14ª jornada de la máxima competición masculina, finalizando el ciclo de tres jornadas enlazadas y antes del parón para disputar los dos últimos y decisivos tramos de liga regular. 
Tres jornadas nefastas para Guanches con 0 puntos de 9, encadenando, si retrocedemos hasta enero, cuatro derrotas consecutivas. En esta jornada, la esperada victoria pucelana se veía acompañada de las también previsibles de Oropesa en casa y Molina fuera, estando más en el aire las de Rubí y Las Rozas, finalmente resueltas a favor de Cent Patins en el primer caso y de Tres Cantos en el segundo. 
En definitiva la jornada se saldaba con tres victorias caseras y dos visitantes y 41goles en total. 

Comenzaba la jornada el sábado 2, con el partido 
Orcas 6 Tsunamis 5. Regresaba Orcas al Carlos Taulé tras la ingrata derrota sufrida en Tres Cantos (3-2) pero con el ánimo intacto para recibir a un, últimamente correoso Tsunamis, que llegaba de empatar en casa con Espanya. Si en Barcelona, en la ida, la victoria era para Oropesa (3-4), ahora debería serlo también al sumar el factor cancha. Como factores en contra de la victoria local figuraban, el reverdecer barcelonés y el no poder contar en sus filas con el portero titular, puntal sin duda de Orcas. Así las cosas el choque entre el penúltimo (12 puntos) y el último (6 puntos) se presentaba con un favorito en la figura del equipo local, pero más abierto que en otras circunstancias. Prueba de ello era el primer gol visitante nada más comenzar (0-1) min 24. Se complicaba el partido y más poco después, con la primera falta local que Tsunamis no dudaba en aprovechar para aumentar su renta (0-2s) min 18. No por ello se venía abajo Orcas, que seguía acosando la meta rival y consiguiendo batirla pronto de buena jugada (1-2) min 14 para recortar la diferencia. Ya metidos en el partido los locales, dos faltas barcelonesas seguidas facilitaban su labor, y en superioridad conseguían la igualada (2s-2) min 10. El obligado tiempo muerto de Tsunamis no conseguía frenar el empuje de Oropesa y Orcas se ponía enseguida por delante, por primera vez en el partido (3-2) min 10, dejando claro que tenían el control del choque y que los tres puntos no se les podían escapar. Más sosegados, dejaban escapar la superioridad de otra falta barcelonesa, llegando al descanso con esa mínima ventaja local y con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 2/10 y 3/10. 

 Arrancaba la segunda parte con el tradicional cambio de portero en Tsunamis, mismo guion en pista y con un tempranero gol local (4-2) min 21 de buena combinación, que llevaba la tranquilidad a las filas de Oropesa. No muy de acuerdo con el resultado, Tsunamis asumía la iniciativa subiendo la tensión del juego por el mayor contacto físico. Y una falta coincidente daba paso a una segunda local, que Tsunamis aprovechaba perfectamente para acercarse en el luminoso (4-3s) min 15. Fueron sólo unos segundos de angustia local pues Orcas inmediatamente ponía las cosas en su sitio (5-3) min 14, de gran jugada. No por ello paraba el acoso visitante en busca de la remontada y en los últimos minutos Oropesa intentaba serenar el juego con un tiempo muerto. Ineficaz, pues nada más reiniciarse el juego Tsunamis volvía a recortar (5-4) min 8, volviendo a meterse en el partido, comprobando que los tres puntos seguían a su alcance. Orcas ya no estaba tan firme y una nueva sanción les hacía subir las pulsaciones. Bien defendida el partido entraba en sus últimos minutos con mucha tensión y con Tsunamis arriesgando a jugar sin portero. La estrategia no funcionaba y Orcas aprovechaba la situación para ampliar su cuenta a puerta vacía, que Tsunamis en última instancia y sin tiempo para más, volvía a recortar. El (6-5) final ofrecía una clara imagen del partido disputado y donde los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 5/31 y 5/17. Anotaban los goles locales A. Sihvonen (2), G. Mingarro N. Thorgerstrom, I. Valls y E. Rueda mientras los visitantes los marcaban S. Altés (4) y O. Jornet. El partido estuvo arbitrado por D. Ros y M. Pallardó que sancionaron con 4 faltas a ambos equipos. 

CPLV 6 Guanches 2. 

Retomaba la actividad el conjunto local ante su parroquia tras la ingrata derrota sufrida la semana anterior en Las Palmas, que les hacía ceder el liderato. Enfrente, el otro equipo canario, siempre peligroso pero venido a menos en las últimas jornadas y con un exportero pucelano en sus filas, que curiosamente no era de la partida al inicio. Tres puntos muy importantes para ambas escuadras, el partido parecía sencillo para los pucelanos (en Tenerife ya se habían impuesto los locales 1-5), y más con la habitual baja norteamericana de los desplazamientos en las filas isleñas. Con buena representación en las gradas de hinchada tinerfeña, que se hacía notar sonoramente en el transcurso del partido y, sorprendentemente, con fallos en la retransmisión televisiva, comenzaba el choque sorprendiendo los isleños con presión individual por toda la pista y entorpeciendo el habitual juego pucelano. Sólo fueron unos minutos de desconcierto, pues la engrasada maquinaría local no tardaría en funcionar anotando de buena combinación a la contra (1-0) min 18 y repitiendo enseguida en un rechace (2-0) min 14. CPLV había realizado lo más complicado y ahora tocaba asegurar el trabajo. Los de Arona, acostumbrados a remar en contra, no se sorprendían por el marcador y con la misma táctica y más ganas, intentaban remontar ante un equipo pucelano más relajado que cometía algunos errores, disponiendo ambos equipos de ocasiones claras que no se reflejaban en el marcador. Sería entrando la parte en su tramo final cuando un rechace tras una contra proporcionaba el primer tanto visitante (1-2) min 6. Y antes de reponerse de la sorpresa, los pucelanos encajaban un segundo tanto de un gran disparo en una acción individual preciosa (2-2) min 5. Sin más variaciones se llegaba al tiempo del descanso con esa igualada y unos, no tan parejos, porcentajes de tiro de 2/8 y 2/32, respectivamente.

Con la intranquilidad propia del resultado, salía Valladolid con una marcha más, dispuesto a resolver cuanto antes y que no se le complicara el partido. Tardaron sólo tres minutos en conseguirlo con un gran disparo (3-2) min 22. Solo era cuestión de tiempo que la superioridad de la pista se reflejara en el marcador y en su ayuda llegaba el desgaste físico isleño propio del tamaño de la pista y el poco recambio en el banquillo y que se empezaría a notar al filo del ecuador de la parte cuando dos jugadas seguidas elevaban la cifra pucelana del marcador (5-2) min 12. Un inmediato tiempo muerto guanche, intentando remediar lo irremediable, pero sobre todo para coger aire, no conseguía su objetivo y un sexto gol subía al casillero local de otro gran disparo (6-2) min 10. 
Con todo el pescado vendido, el resto de partido servía para dar entrada en las filas locales a los menos habituales (menos al portero, que jugaba después con el conjunto de Oro) y dejar correr el crono sin variación en el marcador. (6-2) era el luminoso final y 2/16 y 6/61, los dispares porcentajes de tiros recibidos. Los goles vallisoletanos los anotaban M. Langlois (2), C. Cabrera, Gon. Jiménez, J. Martínez y Gui. Jiménez marcando O. Gonzalo los dos visitantes. Partido arbitrado por D. Cañas y J. Fernández que no tuvieron que hacer uso de su autoridad quedando el partido sin sanciones. 

Espanya 5 Molina 8. Espectacular duelo el que nos ofrecieron estos dos equipos en el Velodrom palmesano donde los baleares recibían al nuevo líder de la competición, exultante tras su importante victoria frente a Valladolid y apartados a un lado sus problemas extradeportivos. Puntos muy importantes para ambos, mucho para los locales con resultados adversos y sin conocer el sabor de la victoria desde principios de año. Partido de claro color visitante, ya en Canarias el resultado había sido un contundente (12-2). Muy decididos los amarillos salían como un tiro a pista y antes del primer minuto ya habían dejado claro quién se llevaría los tres puntos (0-2) min 24. Confirmaban su propuesta antes del ecuador de la parte, con otras dos acciones seguidas (0-4) min 15, que obligaban al primer tiempo muerto local. Al mayor compromiso exigido desde el banquillo respondía el cuarteto en pista con un exceso de celo y una primera falta local. Afortunadamente para ellos, se defendía bien y no aumentaba la cuenta canaria. Además una buena jugada bermellona estrenaba su casillero poco después (1-4) min 8, proporcionando algo de oxigeno a los locales. Durante un minuto, porque Molina restablecía la diferencia (1-5) min 7, desatando un toma y daca que conseguía engordar el marcador al descanso (2-6), a pesar de desperdiciar los isleños una nueva superioridad. Para entonces los porcentajes de tiro eran acordes con el marcador, 6/25 y 2/9, respectivamente. 
Con el partido perdido, Espanya salía más decidido a la segunda mitad, anotando pronto (3-6) min 20. Pero a cada gol mallorquín respondían los canarios y en esta ocasión de manera doble (3-8) min 18, de tal manera que aceptado por todos el devenir del duelo, un gol más por equipo amenizaba al graderío para aumentar el luminoso final hasta el (5-8), con unos porcentajes de tiros recibidos de 8/39 y 5/23, respectivamente. Arbitraje a cargo de JS. Valera y A. de la Fuente, que sancionaron con sólo 2 faltas a Espanya. Anotaron los goles locales J. Tomás (3), P. Boudreault y A. Valero, mientras que los visitantes los marcaban K. Mooney (3), Ch. Baldwin (2), A. Pérez, D. Gutiérrez y J. Andrysek. 
Se cerraba la jornada sabatina con el partido 
Rubí 3 Castellón 1. El siempre atractivo duelo mediterráneo, venía en esta ocasión aderezado por la trascendencia de los puntos. Tercero Rubí, frente a cuarto, Castellón, dos puntos los separaban, con la presencia en los playoffs por el título en juego. En La Plana el resultado era (5-2) en octubre. Desde entonces habían ocurrido muchas cosas y ahora el papel de favorito le correspondía al equipo local que se mostraba más sólido últimamente que el irregular equipo visitante, habiendo encadenado tres victorias consecutivas. De cualquier forma y con las espadas en todo lo alto, comenzaba el choque con el habitual juego especulativo de los visitantes y con los locales dominando sin arriesgar en exceso, a la espera del correr del crono. De tal manera que sin apenas interrupciones y con ocasiones claras en ambas porterías, la primera mitad se encaminaba a su final cuando una acción individual (1-0) min 2, adelantaba a Cent Patins al filo del descanso, al que se llegaba con ese luminoso y unos igualados porcentajes de tiro (0/15 y 1/18, respectivamente) y con sensaciones bien distintas en ambos banquillos.
Salían los castellonenses en la segunda mitad con el ánimo desbocado pensando en remontar cuanto antes y en su primera combinación subían el empate al luminoso (1-1) min 24. No se apuraba mucho Rubí, encajando bien el revés y respondiendo poco después de gran jugada, para volver a tomar la delantera (2-1) min 16. Sorprendidos por la acción, Gladiators encajaba un inmediato segundo tanto en un rechace (3-1) min 15, que les dejaba tocados anímicamente para el resto de partido. Incapaces de superar la buena defensa local y viendo correr el crono, se enredaban en acciones innecesarias, encrespando los ánimos y sobre todo cortando el ritmo del partido, que les terminaba perjudicando más a ellos. Ni siquiera una última falta espartana les permitía acercarse en el luminoso, que finalizaba con esos dígitos (3-1) y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/30 y 3/29. Partido, arbitrado por O. Vañó y O. Bachs que sancionaron con 2 faltas+10' a Rubí y con 1 falta+10' a Castellón. Los goles locales eran obra de V. Gonzalez, M. Godano y B. Mas mientras que el visitante era obra de V. Lindell. 
Con la victoria Rubí prácticamente se asegura la presencia en los playoffs dejando a Castellón bregando en esa lucha. 
Quedaba disputar para el domingo 3 el 
Las Rozas 2 Tres Cantos 3. Se volvían a ver las caras los dos equipos madrileños que en la ida, en Tres Cantos, habían ofrecido todo un espectáculo; en contra de los intereses locales (1-8) y my positivo para los visitantes. Ahora cuatro meses después, esas mismas plantillas parecían equipos diferentes. Con mentalidad ganadora Kamikazes, llegaba a la cita encadenando una buena racha de dos partidos ganados, intentando remontar posiciones en la clasificación. Enfrente, Caníbales en el otro lado del fiel de la balanza no ganaba desde noviembre habiendo obtenido desde entonces cuatro puntos de dos empates. Muy complicado el calendario pare ellos, los tres puntos se convertían en vitales. Con mucho frio en el Centro de Patinaje roceño, el partido, especulativo en su inicio, se fue animando con los minutos de juego pero sin que las escasas ocasiones en una y otra portería se convirtieran en goles, de tal manera que apenas sin interrupciones se entraba en el último tramo de la primera mitad cuando un error defensivo local propiciaba una buena contra visitante y Kamikazes inauguraba el marcador (0-1) min 5. Un tiempo muerto visitante, para encarar con tranquilidad los últimos minutos de la parte, producían el efecto contrario y una inoportuna falta tricantina dejaban 84" de superioridad en manos locales que asediaron la puerta kamikaze aunque sin beneficio. Los porcentajes de tiro en ese momento eran 1/10 y 0/11. 


Para la segunda mitad Caníbales mantenía 36" con uno más en pista, y bien adiestrado el grupo, le sobraban diez para empatar (1s-1) min 24. Encajaba bien el golpe Kamikazes que respondía enseguida ante otro error defensivo y en un rechace del portero para recuperar su ventaja (1-2) min 21. Caníbales no encajaba tan bien el inesperado tanto y desaprovechaba una nueva falta tricantina, cometiendo ellos otra sanción. Sería justo al finalizar la falta y en el desajuste consiguiente de líneas, cuando los locales encajaban un tercer tanto de buena jugada (1-3) min 17. Con menos tiempo por delante el nerviosismo local provocaba una nueva falta, que aunque sin sacar provecho, beneficiaba a Tres Cantos, ganando tiempo y meter el partido en el último tramo con ventaja de dos goles. Justo entonces era Kamikazes el que cometía la falta y Caníbales el que sacaba beneficio a muy poco del final (2s-3) min 5 y justo después de un nuevo tiempo muerto kamikaze. Con mucha tensión, pero sin provecho local, y jugando sin portero el último minuto, finalizaba un partido que tenía bien amarrado Tres Cantos. Con (3/23 y 2/25) de respectivos porcentajes de tiros recibidos los goles locales eran obra de A. Cruz y M. Cruzat, siendo los visitantes de A. Pérez, S. Calderón y A. Bernabéu. Emocionante choque arbitrado por D. Cañas y J. Combarro que sancionaron con dos faltas a Las Rozas y con cuatro a Tres Cantos. 

Con los resultados de la jornada Molina se mantiene al mando de la tabla, con CPLV a igualdad de puntos, 38, justo por debajo. Se mantiene la brecha de 9 puntos sobre Rubí que ocupa la tercera posición, y este amplía la suya sobre Castellón a ocho. Pendientes todos de disputar cuatro jornadas y por lo tanto tan sólo doce puntos en juego, quinto permanece Guanches (a tres del título y a cinco del descenso) y sexto es ahora Tres Cantos, con los mismos puntos ,16, que Espanya, al que supera por average. Octavo es Oropesa con 15, 9º Las Rozas con 13 y 10º Tsunamis con 6. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 35 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 32 
La importante 15ª jornada, tendrá que esperar dos fines de semana. Se disputará enteramente el sábado16 de marzo, comenzando los emparejamientos con el Castellón - CPLV, Tres Cantos - Rubí, Guanches - Espanya, Tsunamis - Las Rozas y finalizando con el Molina - Oropesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario