Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 27 de marzo de 2024

LIGA ELITE M 16ª Jornada

Sin solución de continuidad se disputaba la 16ª jornada, previa a producirse el último parón liguero para terminar de disputar los dos últimos y decisivos partidos de la liga regular. Con mayoría de victorias visitantes, tan solo Rubí cumplía en casa venciendo trabajosamente a Tsunamis. De las visitantes, fácil la de Guanches en Oropesa, la de CPLV en Mallorca y la de Molina en Las Rozas, mientras que más elaborada era la de Castellón en la pista tricantina. 
Comenzaba la jornada sabatina con el partido 
Orcas 6 Guanches 2. Regresaba Orcas al Carlos Taulé tras la asumida derrota en Las Palmas (12-6), para resarcirse del varapalo, ante el otro equipo canario delante de su afición. Con tres puntos en juego muy importantes para las dos escuadras, Orcas se jugaba el evitar el playoff de descenso mientras Guanches lo hacía por meterse en el del título. Recordando que en Arona los tinerfeños se habían impuesto en noviembre cómodamente (9-3), actualmente Guanches figuraba en 5ª posición con 18 puntos (y un partido menos) y Orcas penúltimo con 15. Para la cita, la superioridad guanche se veía comprometida por la habitual baja de uno de sus americanos con lo que se igualaban las plantillas, pero para el envite Orcas salía con dos importantes bajas en sus filas; nuevamente sin su portero titular y sin el refuerzo sueco. Así las cosas, el dominio isleño de salida era de esperar y aunque los de Oropesa presionaban por toda la cancha, una primera falta local permitía a los de Arona adelantarse pronto en superioridad (0-1s) min 19. Con el principal obstáculo solventado, Guanches cedía la batuta del juego a Oropesa, esperando a la expectativa cualquier error contrario para aumentar su cuenta, a la contra. No tardaría en llegar la recompensa en forma de rebote bien aprovechado (0-2) min 13, al filo de la media mitad. Orcas reaccionaba pidiendo tiempo muerto y era recompensado con una primera falta insular que bien defendida no daba pie a movimiento en el marcador. El obligado tiempo muerto tinerfeño, para recuperar resuello, derivaba en la nueva toma de del control del juego, durmiendo el partido a base de mover mucho la pastilla, intentando llegar con esa ventaja al descanso. Pero un error defensivo tinerfeño propiciaba una acción individual, que bien solucionada por el portero visitante en el uno contra uno, permitía salir indemne a Guanches de la situación. Sería en los últimos minutos de la parte cuando la ambición de Orcas daba sus frutos, anotando de buena jugada (1-3) min 4, y recortando la diferencia de tal manera, que al descanso se llegaba con ese resultado y con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 3/11 y 1/15. 

Arrancaba la segunda parte con dominio alterno, pero partido más especulativo, sin arriesgar lo más mínimo los dos conjuntos, siendo precisamente uno defensivo local el que permitía incrementar la cuenta visitante (1-4) min 17, y sin dar tiempo a la recuperación local cuasi sentenciar el choque , inmediatamente, de gran jugada (1-5) min 16. A partir de entonces el dominio guanche se acentuaba y un tiempo muerto local pretendía impedirlo. Con mal resultado, pues los de Arona aumentaban su cuenta de gran jugada (1-6) min 13. Pero Orcas sin renunciar nunca al ataque, conseguía anotar también de buena jugada (2-6) min 11. Con cuatro tantos de ventaja, la superioridad de unos y la impotencia de otros, derivaba en una pequeña trifulca en una esquina que finalizaba con tres jugadores sancionados, dos locales y uno visitante. La acción se saldaba con un nuevo tanto de los aroneros (2-7s) min 9 y que de ahí al final, no se moviera más el marcador pese a las oportunidades que se produjeron por sanción en uno y otro bando.

El (2-7) final ofrecía una clara imagen del partido disputado, con unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 7/21 y 2/32. Anotaban los goles locales E. Valls y G. Mingarro, mientras los visitantes los marcaban E. Baldwin (2), A. Andujar, T. Valo, O. Gonzalo y S. Medina. 

El partido estuvo arbitrado por P. Gallardo y O. Vañó que sancionaron con 4 faltas a Orcas y con 3 a Guanches. 

Con la victoria, Guanches mantiene intactas sus posibilidades de playoff, mientras Orcas se complica de manera considerable las suyas. 
Espanya 1 CPLV 7. Regresaba Espanya al Velodrom palmesano, tres semanas después de perder contra el líder Molina, para recibir en esta jornada a Valladolid, el otro colíder de la competición, con 41 puntos y gran candidato al título liguero. Con los locales séptimos clasificados con 16, pero un partido menos, apurando sus últimas oportunidades de meterse en playoffs por el título, los tres puntos se consideraban fundamentales para ambas escuadras. Con un claro favorito en la figura del equipo pucelano, a su favor los baleares se presentaban nuevamente con un solo refuerzo norteamericano. En Valladolid el resultado de la ida era (6-3). El encuentro comenzaba con los pucelanos tratando de controlar el disco y de adaptarse lo más rápido posible a la pista mientras los bermellones desplegaban una sólida defensa que contenía con solvencia los ataques de CPLV en los momentos iniciales y generando claras oportunidades de gol a la contra. Tuvieron una ocasión de oro con la primera falta pucelana, pero bien defendida, no alteraba el luminoso. Después de un tiempo muerto pucelano de puesta en común, CPLV, sin desesperarse, se hacía con las riendas del juego, imponiendo su ritmo y manteniendo el control del puck, pero sin lograr variar el marcador por las buenas maneras bajo la portería balear. Sería con la primera penalización local y en los últimos minutos de la parte, cuando CPLV aprovechaba para estrenar el marcador en superioridad (0-1s) min 6, resultado con el que los equipos se iban a vestuarios, con unos porcentajes de tiro acordes con el marcador, 1/27 y 0/18, respectivamente. 
En la segunda parte, con tan estrecho margen en contra, aún tenía Espanya la oportunidad de remontar, pero nada más comenzar cometían una nueva falta, que les marcaría para el resto de partido. Bien resuelta el (0-2s) min 23, CPLV empezaba a decantar el duelo, pues Espanya en busca de remontar cuanto antes, arriesgaba y eso le costaba un tercer tanto de gran disparo (0-3) min 17. Aun tuvo Espanya una nueva oportunidad de enrocarse al partido; sería con una pronta falta pucelana, que nuevamente desperdiciada, metía al partido en su último tramo favorable a los visitantes y con un tiempo muerto local para intentar variar lo inevitable. Un nueva falta balear subía el cuarto al luminoso (0-4s) min 5 y una acción individual permitía el del honor bermellón (1-4) min 4. Con una nueva falta pucelana desaprovechada, un quinto tanto en un error local, cambio en la portería pucelana y dos nuevos tantos visitantes en los últimos segundos, ante un desmoralizado equipo local, el luminoso final aumentaba hasta el (1-7) final, con unos porcentajes de tiros recibidos de 7/52 y 1/29, respectivamente. Arbitraje a cargo de E. Ramón y JL. Fernández, que sancionaron con 3 faltas a cada equipo. Anotaba el gol local A. Pons, mientras que los vallisoletanos eran obra de J. Martínez (2), Gui. Jiménez (2), Gon. Jiménez y R. Sinovas. 

Tres Cantos 3 Castellón 1. Retomaba la actividad el conjunto local ante su parroquia, tras la buena racha encadenada de cuatro victorias consecutivas, en busca de la quinta y la ilusionante posibilidad de los playoffs, con 19 puntos en su haber. Enfrente, el equipo castellonense, con la misma ilusión pero dos puntos más (21) siempre peligroso pero venido a menos en las últimas jornadas, encadenando dos derrotas consecutivas. Tres puntos muy importantes para ambas escuadras, el resultado en la ida era un contundente (8-2) para Castellón. Conocido el juego Castellonense de control del juego, el que marcara primero tendría mucho elaborado a su favor y lo conseguía pronto el equipo visitante en una buena acción individual (0-1) min 19, colocando el partido donde a ellos les convenía. No obstante, Kamikazes disponía enseguida de una buena oportunidad para empatar con la primera sanción gladiator, pero desperdiciada, dejaba pasar una ocasión de oro. Con la suerte de su lado los locales, y atravesado ya el ecuador de la parte, una segunda falta castellonense sí daba lugar al empate (1s-1) min 8, pero medio minuto les duraba la alegría pues los visitantes restablecían la diferencia de buena jugada (1-2) min 8, para luego controlando el ritmo del partido y defendiendo bien su puerta, esperar oportunidades, llegando la primera a poco del final de la parte con la primera falta local y marcando en superioridad (1-3s) min 2. Y cuando Gladiators se las prometía felices de llegar al descanso con esa renta, Kamikazes recortaba de un gran tirazo a poco de la bocina del descanso. Con ese ilusionante (2-3) para los locales, los porcentajes de tiro entonces eran, 3/16 y 2/25, respectivamente. 

Con cambio en la portería local, salía Castellón con una marcha más, dispuesto a resolver cuanto antes y que no se le complicara el partido, aumentando su cuenta con un rebote en la primera jugada (2-4) min 24, restableciendo la tranquilizadora ventaja, que ampliaban poco después de gran jugada, en una nueva contra (2-5) min 17, marcando territorio. Aun así Tres Cantos intentaba agarrarse a la remontada con una nueva falta castellonense y que aunque no la aprovechaban, sí lo hacían al restablecerse la equidad (3-5) min 14. Con tiempo por delante todo era posible, pero el juego en la pista demostraba lo contrario y Gladiators controlaba el partido perfectamente. De tal manera que con faltas en uno y otro lado y sin alteración en el luminoso, el partido se encaminaba a su final con ese resultado, y en la agonía de jugar Tres Cantos sin portero en los últimos instantes Castellón anotaba un último gol a puerta vacía. Con (3-6) de luminoso final, 5/34 y 3/45 eran los porcentajes de tiros recibidos. Los goles locales eran obra de A. Bernabéu (2) y S. Calderón, marcando los visitantes V. Lindell (3), N. García, H. Gargallo y M. Domínguez. Partido arbitrado por VM. Jiménez y Cl. de la Pompa que sancionaron con cuatro faltas a cada equipo. Con la victoria Castellón se acerca cada vez más a su meta, desalentando de la misma a Tres Cantos. 
Se cerraba la jornada sabatina con el derbi 
Rubí 3 Tsunamis 5. El siempre atractivo duelo vecinal, venía en esta ocasión aderezado por la trascendencia de los puntos. Para certificar Rubí su presencia en playoffs y, agarrarse Tsunamis al clavo ardiendo, de evitar el suyo. Hoy por hoy, mucha diferencia entre ambos conjuntos, tercero con 29 puntos frente a último con 7, había un claro favorito y más jugando en casa. Ya en la ida se había impuesto contundentemente Cent Patins (1-8) y en Rubí, delante de su afición no tardaban mucho los espartanos en adelantarse con una gran acción individual (1-0) min 19. Con la tranquilidad del gol de ventaja, Rubí no tenía mayor prisa en acelerar los acontecimientos y dejando correr el crono permitía mayor protagonismo a Tsunamis. Los capitalinos tampoco querían arriesgarse a encajar mas tantos y daban por bueno llegar con ese resultado al descanso. Tan sólo una falta de Tsunamis al final de la parte comprometía la situación, pero bien defendida, no alteraba ese marcador al marchar a vestuarios con unos igualados porcentajes de tiro (0/13 y 1/14, respectivamente). 

Con el partido muy abierto, no querían los locales sorpresas en la segunda mitad y salían con el ánimo desbocado aumentando su cuenta en una de las primeras combinaciones (2-0) min 2. La acción espoleaba a Tsunamis, pero cometiendo una nueva falta. Ahora, bien aprovechada por Cent Patins (3s-0) min 19, permitía llevar la tranquilidad al banquillo local. Muy pocos minutos, pues de perdidos, a la mar, Tsunamis reaccionaba de gran jugada estrenando su casillero (3-1) min 17. No se lo esperaba el equipo local y los nervios afloraban en sus líneas, cometiendo su primera falta con el consiguiente riesgo. Bien defendida, colaboraba en la situación Tsunamis, cometiendo la suya, para casi simultanear las faltas. La situación se saldaba en tablas y con ese pequeño margen de maniobra, Rubí encaraba el final del partido. Una gran acción individual volvía a meter en el partido a los capitalinos (3-2) min 7, sembrando de nervios al banquillo local. Tantos, que cometían una nueva falta. Afortunadamente para Cent Patins y a pesar del tiempo muerto barcelonés para prepararla, se saldaba sin variación en el luminoso y ya en los últimos segundos y con Tsunamis volcado en la portería local arriesgando a jugar sin portero encajaban dos tantos más a puerta vacía. Con el (5-2) final los porcentajes de tiros recibidos eran de 2/26 y 3/28, respectivamente. Partido, arbitrado por X. Aguilera y O. Bachs que sancionaron con 2 faltas a Rubí y con 3 a Tsunamis. Los goles locales eran obra de D. Coronas (3), M. De la Cruz (2) mientras que los visitantes era obra de S. Altes y E. Vivancos. 
La victoria local asegura la presencia de Rubí en los playoffs por el título y certifica la presencia de Tsunamis en el de descenso. 
Quedaba disputar para el domingo 24 el
Las Rozas 2 Molina 8. Se volvían a ver las caras canarios y madrileños después de que en Las Palmas se impusiera Molina (8-4), claramente. Con dinámicas diferentes, mínimas novedades y con un claro favorito en las apuestas, los canarios pronto daban fe de ello anotando de gran jugada (0-1) min 21 y colocando el partido a su favor desde el comienzo. Caníbales, no quería ceder tan pronto y menos en su casa y forzando la maquina, eran sancionados repetidamente con faltas, que afortunadamente para ellos no se transformaban en goles. Atravesado el ecuador de la parte era Molina el sancionado y la oportunidad, para Las Rozas. Que bien aprovechada servía para subir la igualada al luminoso (1s-1) min 10 e ilusionar a las gradas. Escasos segundos, pues la réplica amarilla era inmediata (1-2) min 9, no tardando mucho en aumentar la renta (1-3) min 6, ambos goles de grandes acciones y acabando la primera mitad con ese marcador, unos porcentajes de tiro en ese momento de 3/18 y 1/8 y superioridad local por una falta final isleña con resultado de dos malas conductas. 
Para la segunda mitad, Caníbales tenía la oportunidad de oro de volverse a meter en el partido, pero transcurridos apenas unos segundos de superioridad, la desaprovechaban por ser sancionados ellos, volviendo la equidad a la pista, momento ideal de 3x3 para que Molina adquiriera más ventaja (1-4) min 24. La acción desmoralizaba un tanto a los locales, que enseguida encajaban otro tanto en igualdad de jugadores (1-5) min 22. Con cuatro goles de diferencia y el partido medio resuelto para Molina, lo que pasaba a continuación, no tiene explicación alguna y condicionaba el resto del partido. Una jugada, como otras muchas, en este u otros partidos derivaba en una agresión de un jugador visitante con su sanción consecuente de expulsión a vestuarios, pero con la invasión a pista de varios espectadores, y agresión de uno de ellos al infractor canario. A partir de entonces, con el retraso correspondiente, ánimos encrespados y expulsión del espectador de la pista, el partido no daba más de sí y deseando todos finalizarlo, un gol visitante más alteraba el marcador (1-6) min 14. Con ese luminoso, un par de faltas más y cambio en la portería local, el partido finalizaba y 6/36 y 1/16, de respectivos porcentajes de tiros recibidos. Intenso choque, con inesperado contratiempo, arbitrado por D. Cañas y J. Combarro que sancionaron con dos faltas+20' a Las Rozas y con tres faltas+20'+vestuario a Molina. El gol local era obra de I. Pascual, siendo los visitantes de K. Mooney (3), Ch. Baldwin (3), E. Cabalin (2) y A. Pérez. 

Con los resultados de la jornada, Molina y CPLV se mantienen al mando de la tabla, a igualdad de puntos, 44. En tercera posición se mantiene Rubí con 32, asegurando la tercera plaza de los playoff. A continuación, cuarto es Castellón con 24 a la espera y luego figura Guanches con 21, pero con un partido menos. Con lo cual, y a falta de dos partidos, nos tememos que de mantenerse así las diferencias, la decisión por el cuarto lugar en los playoffs la va a decidir el comité de competición. Mientras por la parte de abajo, Tsunamis certifica su presencia en los playoffs de descenso, a la espera de compañero, y entre los principales postulantes figuran Orcas, Las Rozas y Espanya. 

Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos 

Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 40 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 35. 
Portero: J. Teed (CPLV) con 91,6 % (28 goles/335 paradas). 

La penúltima jornada, la decimosexta, tendrá que esperar dos fines de semana para disputarse.
Será tras las vacaciones de Semana Santa, enteramente el sábado 6 de abril, comenzando con el Molina - Rubí, sin que sirva de precedente, para continuar con Tsunamis - Tres Cantos, CPLV - Oropesa, Castellón - Espanya y finalizando con el Guanches - Las Rozas.

lunes, 25 de marzo de 2024

Liga Elite M. Line of the week: 16ª Jornada

En una jornada con 40 goles y bastante repartidos, no es raro encontrar que ninguna portería quedara imbatida y todos los porteros tenían que sacar el puck de sus redes al menos una vez. Los menos batidos, con un solo gol encajado, eran nuevamente el canario Tordera y el pucelano Teed, repitiendo presencia, en la línea el canadiense #34 Jimmy Teed (CPLV) que a igualdad de goles tenía más trabajo (1 gol de 27 disparos) y lo sacaba adelante con mayor fortuna (96,3 % de efectividad) que su rival, #20 Javi Tordera (MOL) con el 93,8 % de aciertos por 1 gol de 17 disparos. El portero de CPLV, en un partido complejo y ante un rival incómodo, se convertía en el referente de Valladolid, sobre todo en la primera mitad, proporcionando a sus compañeros la seguridad necesaria para, en la segunda, terminar de apuntillar a Espanya en Mallorca (1-7). No debemos olvidar mencionar al resto de arqueros con buenos coeficientes, caso de #01 Raúl Aymerich (GUA) 2/32 y 93,8 % de aciertos, #12 Joan Traver (HCC) con un 93,3 % de efectividad, y 3 goles de 45 disparos #48 y de Arnau Díaz (RUB), 2/26 con un 92,3 % de efectividad. Acompañan al arquero canadiense en la línea, dos goleadores: uno habitual y máximo anotador de la Liga y uno menos frecuente, de Rubí. Comenzando con el norteamericano #57 Chuck Baldwin (MOL), sus cuatro puntos le convierten además en uno de los tres MVP de la jornada. El #57 fue clave en la victoria canaria en Las Rozas (1-7) frente a Caníbales, anotando tres de los siete goles amarillos además de asistir una vez, lo que permite a los suyos seguir liderando la tabla. Menos habitual en las líneas es #11 David Coronas (RUB), el jugador espartano comparte protagonismo con el norteamericano, por ser el gran protagonista de la victoria de los suyos en casa frente a Tsunamis (5-2) y que les garantiza su presencia en los playoffs por el título. David, también máximo anotador de la jornada, con cuatro puntos, figura igualmente por marcar tres goles y una asistencia, todo en la segunda mitad y que servían para derrumbar definitivamente la muralla capitalina, tras una primera parte más ajustada. El tercero de los MVP de la jornada es #10 Sergio Medina (GUA), y en su caso los cuatro puntos, contrariamente son a base de un gol y tres asistencias. Sus acciones, servían para colaborar de manera especial a la merecida victoria (1-7), Guanche en Oropesa frente a un diezmado Orcas, que con la derrota complica mucho su ausencia de los playout por el descenso. Completa la línea uno de los mejores exponentes nacionales de la tabla de anotadores. El capitán de Castellón #05 Isaac García (HCC), figura por ser uno de los dos jugadores de su equipo más puntuados, al aportar tres puntos a la ecuación ganadora castellonense. Si en su caso es a base de tres asistencias, en el del otro gladiator, por conseguir marcar tres goles. Ese honor le correspondía a #89 Viktor Lindell. Pero hemos elegido al castellonense por la oportunidad e importancia de sus acciones y su implicación en la elaboración del juego grupal, consiguiendo con ello doblegar a unos correosos Kamikazes en Tres Cantos (3-6) con tres puntos en disputa muy importantes para los dos equipos y que viajaron finalmente a Castellón.

martes, 19 de marzo de 2024

LIGA ELITE M 15ª Jornada

El tercer fin de semana de marzo se disputaba la 15ª jornada de la máxima competición masculina, tras un fin de semana de parón competitivo. Cuatro partidos muy igualados y otro no tanto, el del colíder canario, y que se saldaban con una suspensión, dos victorias caseras, una visitante y un empate con bonus local. A la espera de la decisión del comité de competición sobre el suspendido Guanches-Espanya, Valladolid resolvía magistralmente su compromiso en Castellón y Molina el suyo en Las Palmas, confirmando ambos su presencia como cabezas de serie en los playoff, mientras Rubí, el tercer implicado, tropezaba en Tres Cantos ante el titular pero manteniendo intactas sus opciones (por la derrota de su perseguidor y el partido suspendido) mientras Las Rozas cogía aire en Barcelona ante un Tsunamis que quemaba su penúltimo cartucho de pólvora. 
Comenzaba la jornada con el partido 
Castellón 1 CPLV 7. Retomaba la actividad el conjunto local ante los suyos en el Gaetá Huguet tras tres semanas de ausencia y después de la derrota en Rubí que complicaba su presencia en los playoffs. El rival, no era el más adecuado para redimirse, pero la victoria del equipo de Oro, minutos antes (4-1) les anima de manera considerable. Cuartos contra segundos, (en la ida en Valladolid se había impuesto 6-4 el equipo pucelano), CPLV era un hueso duro de roer y habría que dar el 100 % y aprovechar algún error del rival, para sacar algo en claro del duelo. Y no se dieron ninguna de las dos premisas, pues a pesar del dominio visitante, y anotando primero el equipo local de gran jugada individual (1-0) min 17, la respuesta pucelana no se hacía esperar; de igual forma, en el ecuador de la parte (1-1) min 13. Con las espadas en todo lo alto, un tiro al palo gladiator era respondido con una buena contra pucelana que permitía a CPLV adelantarse por primera vez en el luminoso (1-2) min 11 y encarar el resto de parte jugando a favor de marcador, anotando dos goles más (1-3) min 3 y (1-4) min 2, antes de la bocina para llegar con ese resultado al descanso y con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 4/19 y 1/11, respectivamente. 

La segunda mitad, al contrario de la primera, resultaba más especulativa, pues Valladolid repitiendo el guion de la primera anotaba enseguida (1-5) min 23 y doblemente, (1-6) min 21, sentenciando el choque. Dos posteriores faltas pucelanas no modificaban el luminoso y entre medias un tiempo muerto, para coger aire y sentar ideas, lo aprovechaba Castellón para cambiar de portero asumiendo el resultado. Los pucelanos ampliaban su cuenta en el último tramo de partido (1-7) min 7, aguantando ese marcador hasta la bocina final Con (1-7) de luminoso definitivo, los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran 7/34 y 1/28. El gol local era obra de I. García y los goles visitantes los anotaban D. Díez (3), Gui. Jiménez (2), J. Martínez y R. Sinovas. Partido arbitrado por A. García y E. Ramón que sancionaron con dos faltas a Castellón y otras dos a CPLV. Con los tres puntos Valladolid se mantiene al mando de la clasificación y deja a Castellón a la boca de los leones, por la cuarta plaza de playoff.

Tres Cantos 5 Rubí 3. Espectacular duelo el que nos ofrecieron estos dos equipos en el Laura Oter tricantino. Con buena hinchada de los dos conjuntos, por la triple confrontación entre sus diferentes escuadras, la victoria previa de las féminas (1-2) no hacía presagiar nada bueno para los varones. Kamikazes, aunque llegaban con una buena dinámica de juego, ganando sus tres partidos anteriores, en esta ocasión recibían a un Rubí tercero, todavía con mejor rendimiento (cuatro últimos partidos ganados). En esa tesitura, comenzaba el partido de manera vibrante con un toma y daca continuo y una doble falta local antes del ecuador de la parte que condicionaba el partido de manera notable. Afortunadamente para Tres Cantos la doble inferioridad se saldaba con un solo gol (0-1ss) min 14, y con los ánimos renovados en la filas kamikazes. Fruto de ello, y en el último tramo de la parte llegaba el empate tricantino en un rechace (1-1) min 7, y sin dar tiempo al regocijo un nuevo tanto espartano de buena jugada (1-2) min 4. No afectaba el gol a los ánimos locales que forzaban la primera falta rubinesa antes del descanso, aprovechándola a segundos de la bocina para llegar iguales al descanso (2-2). Los porcentajes entonces eran 2/19 y 2/20, respectivamente. 

Con la igualdad en el luminoso, el partido continuaba igual de trabado en su segunda mitad y con aparición de faltas continuas en uno y otro bando, de tal manera que antes del ecuador de la parte, Rubí se había vuelto a adelantar en una de ellas (2-3s) min 13. No quedaban ahí las cosas y el empuje local daba sus frutos, después de nuevas sanciones y a poco del final, empatando el duelo (3-3) min 3, y brindando unos últimos minutos de plena emoción con una nueva falta visitante, que un Kamikazes inspirado aprovechaba a su favor, (4s-3) min 1, igualando, para sentenciar sobre la bocina y a puerta vacía ante un incrédulo y arriesgado Rubí, jugando sin portero. En definitiva (5-3) de luminoso final con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/36 y 4/36, respectivamente. Arbitraje a cargo de J. Fernández y J. Catalá, que sancionaron con 6 faltas a Tres Cantos y con 5 a Rubí, anotando los goles locales K. Simpson (2), R.de la Hoz, S. Calderón y A. Bernabéu, mientras que los visitantes los marcaban V. Gonzalez, M. Godano y JP. Triviño. 
Con la victoria, Tres Cantos cercenaba la racha victoriosa rubinesa y abandonando la zona caliente de descenso, se posicionaba con expectativas, a la del título. 

Tsunamis 3 Las Rozas 3b. Se volvían a ver las caras los dos equipos que en la primera vuelta habían resuelto su enfrentamiento en Las Rozas con victoria local (3-2), cuando Caníbales figuraba 7º con seis puntos y Tsunamis cerraba la clasificación sin puntuar. Ahora último y penúltimo, desde entonces se les había complicado la clasificación a los visitantes y los locales habían encarrilado buenos partidos en la segunda vuelta, consiguiendo seis puntos, de manera que los tres en liza, eran vitales. Muy enchufado salía dispuesto Tsunamis al partido, consiguiendo estrenar el marcador, de acción individual, al poco de comenzar (1-0) min 19, lo que les permitía controlar el ritmo del partido a favor del marcador, sin arriesgar lo más mínimo y ante un Caníbales a la expectativa, también muy especulativo. Tanto es así, que se acercaba la bocina del descanso sin variación en el marcador, cuando un despiste roceño permitía el segundo gol local también en acción individual (2-0) para irse al descanso con mayor ventaja. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 1/13 y 2/17, respectivamente. 

Para la segunda mitad salía enchufado el equipo visitante cometiendo una primera falta, sin variación en el luminoso. Una inmediata segunda, bien defendida, tampoco obtenía resultado favorable para los locales, que confiados, dejaban pasar dos oportunidades de oro para sentenciar el duelo. Porque acercándose el ecuador de la parte, la falta era barcelonesa y los roceños no perdonaban, acortando la desventaja (2-1s) min 13. Nada irremediable pues el goleador local se encargaba inmediatamente de restablecer la diferencia en una buena jugada (3-1) min 12. Pero ahora el que llevaba el dominio era Caníbales y al que le faltaba energía, Tsunamis. De tal manera que una nueva falta local permitía subir el segundo tanto roceño (3-2s) min 8, colocando contra las cuerdas al equipo local. Entrando el partido en los últimos minutos con Tsunamis pidiendo la hora, una nueva falta barcelonesa no permitía el empate visitante, pero si una buena combinación posterior y tras un tiempo muerto de Tsunamis (3-3) min 2. Ahora el tiempo muerto era visitante pero sin resultado en el juego, llegando el partido igualado al bocinazo final. Y el punto extra de la prorroga se lo llevaba el que más lo peleaba en los minutos finales, esto es Las Rozas y nada más empezar (3-4) min 4. Con 4/39 y 3/42) de respectivos porcentajes de tiros recibidos los goles locales eran obra O. Sierra (3), siendo los visitantes obra de M. Cruzat (1+p), J. Salido y A. Cruz. Emocionante choque arbitrado por O. Vañó y A. Román que sancionaron con tres faltas a Tsunamis y con dos a Las Rozas. 
Con los dos puntos los madrileños abandonan momentáneamente la zona caliente, al superar a Oropesa y de la que sigue sin salir Tsunamis.
Terminaba la jornada con el partido 
Molina 12 Orcas 6. Tres semanas después, regresaba la competición al García San Román, para que los locales estrenaran liderazgo delante de su afición recibiendo al conjunto de Oropesa. Primeros con 38 puntos contra octavos, con 15 puntos, no parecía que Orcas fuera equipo capaz de romper la racha victoriosa del conjunto canarión. Si ya en Oropesa Molina se imponía claramente (2-12), en su casa y delante de los suyos, no iba a ser muy diferente. Prueba de ello era el acoso continuo a la meta castellonense desde el inicio y el primer gol (1-0) min 21. Con tres más, de la misma factura antes de los primeros 10', (4-0) min 15, el partido quedaba visto para sentencia muy pronto. Relajados los ánimos, con dos tantos más antes del descanso, el sexto en superioridad (6s-0) min 4, la segunda mitad se prometía aburrida a no ser, que los insulares metieran un aliciente en forma de cambio de portero. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiros recibidos eran de 0/10 y 6/30, respectivamente. 

Y Molina, acorde a las circunstancias, dejaba en el banquillo a su arqueo titular y salía a pista con el canterano. Enseguida lo notaron los visitantes, marcando su primero a los pocos minutos de reanudarse la segunda parte (6-1) min 20. Claro que la réplica local era instantánea (7-1) min 20, no dejando opción a las ilusiones. El intercambio de goles hasta los minutos finales (10-6) min 6, permitio dar vistosidad a un encuentro que siempre tuvo un claro ganador y que en los ultimos segundos aumentaba su casillero de goles hasta la decena. Con ese definitivo (12-6), los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 6/24 y 12/51, anotando los goles locales Ch. Baldwin (5), J. Andrysek (3), K. Mooney, M. Diez, D. Gutiérrez y A. Pérez mientras los visitantes se repartían entre A. Sihvonen (2), I. Valls (2), H. Valls y E. Valls. El partido estuvo arbitrado por F. Girbau y P. Gallardo que sancionaron con 5 faltas a Molina y con 3 faltas a Orcas. 

Guanches - Espanya. El siempre atractivo duelo insular no se llegó a disputar, dado que el equipaje deportivo de los baleares se había extraviado y los jugadores se presentaron sin su material deportivo, decidiendo los Sres. colegiados Jiménez y De la Fuente suspender el partido, en vista del nulo acuerdo entre las partes para encontrar una solución. 

Sin el partido fundamental para la confección del cuadro completo de los playoffs por el título, estos quedan de momento configurados por Molina, CPLV, Rubí y Castellón, a falta de tres jornadas y nueve puntos por disputar. 
Con los resultados de la jornada Molina se mantiene al mando de la tabla, a igualdad de puntos que CPLV, 41. Nuevamente con una brecha de 12 puntos sobre Rubí que sigue ocupando la tercera posición. En cuarta plaza figura Castellón, a ocho puntos de Cent Patins y dos mejor que un sorprendente 5º Tres Cantos en plena escalada clasificatoria. Con un partido menos, por detrás figuran Guanches y Espanya en quinta y sexta plaza, respectivamente. Con 7 puntos cierra la tabla Tsunamis y entre medias, pugnan Las Rozas y Oropesa por escapar del playout. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por los mismos jugadores amarillos 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 40 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 35. 
Portero: J. Teed (CPLV) con 91,3 % de porcentaje (27 goles/309 paradas). 
La trascendente 16ª jornada, se disputará el próximo fin de semana, con cuatro emparejamientos el sábado 23: Espanya - Valladolid, Oropesa - Guanches, Tres Cantos - Castellón y Rubí - Tsunamis, y uno el domingo 24, Las Rozas - Molina.

lunes, 18 de marzo de 2024

Liga Elite M. Line of the week: 15ª Jornada

En una nueva jornada sin poder completar los cinco enfrentamientos, la línea se publica de forma provisional. 
Ninguna portería quedaba indemne, pero sí uno de los arqueros #20 Javier Tordera (MOL), que sólo disputaba media parte, con máxima eficacia pero mínimo trabajo (diez disparos a portería). Por eso su lugar lo ocupa el siguiente mejor, con un gol encajado y una labor más sudorosa, #34 Jimmy Teed (CPLV). Su relevante labor en Castellón frente al equipo local (1gol de 28 tiros con un 96,4 % de efectividad), permitía a sus compañeros imponerse con claridad (1-7) para conseguir una holgada victoria y seguir, a la par que Molina, al mando de la tabla clasificatoria. Los isleños, en casa y ante un rival asequible, copan las estadísticas de anotadores y goleadores, reflejadas en esta jornada en dos de sus principales valedores. Los dos con seis puntos, figuran #24 Jan Andrysek (MOL) y #57 Chuck Baldwin (MOL). El checo a base de tres goles y tres asistencias y el estadounidense con cinco goles y un asistencia, resultaron letales para el conjunto de Oropesa (12-6), que sólo pudo maquillar el resultado en la segunda mitad (al descanso 6-0), cuando Molina jugaba con su segundo portero bajo palos. Completando la línea figura nuevamente el jugador namibio #01 Keanan Simpson (TC), que con dos goles muy importantes, colaboraba de manera especial a la trabajada victoria de Kamikazes en Tres Cantos frente a Rubí Cent Patins (5-3), después de ir casi todo el partido por debajo en el luminoso. Sus dos tantos permitieron los dos empates, que propiciaron el triunfo de Tres Cantos en los minutos finales. 
Dos puntos tiene también su compañero y capitán #20 Alberto Bernabéu, a base de un gol y una asistencia, pero elegimos al joven jugador africano por la calidad y la oportunidad de sus acciones. Y, el quinto elemento de la línea, es el capitán roceño #11 Miguel Cruzat (LRZ), uno de los cuatro Caníbales que consiguieron dos puntos en el complicado empate con bonus de Las Rozas en Barcelona frente a Tsunamis (3-3b). Los otros tres son #19 Iván Pascual, #24 Alfonso Cruz y #77 Javier Salido, autores de todos los puntos visitantes. Cada uno, con su mayor o menor contribución, nos quedamos con las acciones del capitán, dos goles claves, el segundo en concreto, con la consecución del definitivo punto extra en la prórroga. 
El enfrentamiento suspendido era el Guanches - Espanya y el motivo, la pérdida del equipaje en los vuelos del conjunto balear. Sin mucho hueco para disputarlo antes de que concluya la fase regular (faltan tres jornadas), nos tememos que se disputará a su término, devaluando la competición, o no se disputará, quedando el resultado en manos del Comité de Competición, por lo que a lo peor, esta línea queda como definitiva
****Disputado finalmente el partido entre los dos equipos isleños con igualada final, la línea debe modificarse para dar cabida al mejor jugador guanche de la tarde y que no fue otro que #91 Ladd Jaros (GUA). Con cuatro puntos a base de dos goles y dos asistencias, realizaba un partido muy completo que permitía a los tinerfeños ganar con holgura a poco del final. En los últimos minutos se torcían las cosas y se escapaban los tres puntos, siendo la igualada con bonus (5b-5), insuficiente recompensa para los méritos guanches. Con la entrada del checo sale de la lista otro; los dos de equipos canarios, el que cede su lugar es #24 Jan Andrysek (MOL).

jueves, 14 de marzo de 2024

LIGA NACIONAL ALEVIN Fase Final. 4ª Sede Aranda y Almassera

Mes y medio después se volvían a reencontrar los equipos contendientes de la Liga Alevín para disputar las cuartas sedes (segundas de la fase final), el grupo del Título lo hacía en Aranda, en la pista de Prado Sport y en la pista de Hockey de Almassera, el grupo del descenso. 

Centrándonos en estas sedes y comenzando por el grupo del título en Aranda, recordar que llegaba encabezado por Tres Cantos con 12 puntos, seguido de CPLV con 9, Las Rozas con 6, Alas de Sagunto con 4, Castellbisbal con 3 y Aranda con 2. 
El sábado 9 por la mañana era el turno correspondiente a la tercera jornada. Comenzando con el derbi entre el conjunto local, último con 2 puntos y el equipo pucelano, segundo con 9. Sobre el papel Valladolid parecía claro candidato a la victoria. CPLV - Aranda (5-5b), pero la teoría había que demostrarla en la pista y tras unos minutos de tanteo, no parecían los ribereños rival fácil de convencer y menos en su pista. Se adelantaba Erizos (0-1) min 12 y tras varios intercambios de goles al descanso se llegaba con mínima ventaja pucelana (4-3). 

Vistas las orejas al lobo, CPLV salía con todo a la segunda parte anotando muy pronto (5-3) min 19, pero Aranda recortaba enseguida (5-4) min 16, y el partido se enredaba con faltas e interrupciones que rompían el juego a los pucelanos. En ese revoltillo empataba Aranda (5-5) min 10, y de ahí a la bocina final, ninguno de los dos equipos lograba batir al contrario a pesar de la multitud de ocasiones creadas. Con la igualdad final, en la prórroga, sería una nueva falta arandina la que proporcionara el punto extra y sorprendentemente para Erizos, anotando en inferioridad con una gran acción individual (5-6i) min 2. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 6/20 y 5/37, respectivamente. 
El siguiente, también parecía un partido igualado entre quintos y terceros, Castellbisbal - Las Rozas (0-9), que luego no lo resultaba, pues un Caníbales muy práctico, anotaba nada más comenzar (0-1) min 19 y controlando el choque, repetía justo antes del descanso (0-2) min 3. Para en la segunda parte, repetir la maniobra (0-3) min 18 y terminar de resquebrajar la defensa barcelonesa con cuatro goles más seguidos (0-7) min 13. Dos últimos goles más, en los minutos finales aumentaban la cuenta hasta el definitivo (0-9), siendo los dispares porcentajes finales de tiro, 9/36 y 0/11, respectivamente. 
El tercer y último choque de la mañana se correspondía con el partido restante entre el líder y el cuarto clasificado, Tres Cantos- Alas (6-5). Kamikazes con sus cuatro partidos ganados, no debería tener problema para imponerse a los de Sagunto que solo habían ganado uno con un empate y dos derrotas. Pero cada partido es un mundo y este se le complicaba especialmente a los líderes que tardaban en anotar y gracias a una sanción (1s-0) min 12, pero que los de Sagunto se encargaban de igualar, en inferioridad, enseguida en una nueva falta suya (1-1i) min 9. La réplica tricantina era inmediata y doble (3-1) min 6, pero los alados encajaban bien el revés y respondiendo enseguida (3-2) min 5, además empataban antes del descanso de buena combinación (3-3) min 1. Kamikazes salía a la segunda mitad sobre aviso y rechazando el cuerpo a cuerpo, buscando resolver cuanto antes. Y nada de eso ocurría, siendo los de Sagunto, los que se adelantaban por primera vez tras no aprovechar una falta tricantina (3-4s) min 11. El dominio kamikaze no se veía recompensado hasta que en el último tramo de partido, enlazaban dos buenas jugadas seguidas (5-4) min 6, y se volvían a poner por delante. Con poco tiempo y mas nervios, Alas cometía una inoportuna falta que aunte los madrileños no aprovechaban, sí lo hacian en el consiguiente cambio de líneas (6-4) min 3, y aunque los saguntinos recortaban nuevamente (6-5) min 2, no les daba tiempo más y los tres puntos se los quedaba el ahora más líder. Los porcentajes respectivos de tiro de 5/22 y 6/33, dan un claro ejemplo de que no siempre el portero más acertado en el que gana. 
Terminada la jornada los tricantinos seguían al mando de la tabla, con 15 puntos y distanciándose aun más del resto, mientras por abajo Aranda dejaba la última plaza en manos de Castellbisbal. 
Por la tarde se disputaba la cuarta jornada empezando con el choque entre segundos y terceros con un equipo pucelano mosqueado por el partido mañanero, enfrentado esta vez al roceño. CPLV - Las Rozas (6-3), y Valladolid salía encendido al envite anotando muy pronto (1-0) min 19 y en dos ocasiones seguidas más (3-0) min 15, de tal manera que provocaban el cambio en la portería roceña. El revulsivo caníbal significaba mayor actitud madrileña y una primera falta, que bien defendida no modificaba el marcador pero sí el inmediato cambio de línea (4-0) min 10. De ahí al descanso el control pucelano daba sus frutos hasta que su primera falta significaba el primer gol caníbal, de forma diferida (4-1d) min 2 y un segundo tanto antes de la bocina del descanso (4-2) min 1, echando por tierra los cuatro goles de ventaja acumulados. La charla en vestuarios templaba los ánimos pucelanos, pero poco, pues una nueva falta podía meter a Las Rozas en el partido. No lo conseguían en la superioridad, pero sí nada más finalizar y con cuatro pucelanos en pista (4-3) min 15. El gol significaba el cambio en la portería de CPLV y un nuevo tanto pucelano a los pocos minutos en acción individual (5-3) min 10. Luego Valladolid se dedicaba a controlar el partido anotando un último tanto a poco de la bocina. Con (6-3) en el luminoso, los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 3/19 y 6/28, respectivamente. 
El siguiente partido era una nueva ocasión para los locales de recuperar posiciones en la tabla y esta vez contra el equipo de Sagunto. Cuartos y quintos, los dos con 4 puntos, el igualado Aranda - Alas (1-8) no lo era, demostrando los pequeños alados estar por encima de los pequeños erizos. Anotaban primero en acción individual (0-1) min 15 para controlar el partido a favor de marcador anotando un segundo tanto de buena jugada en el ecuador de la parte (0-2) min 10. Un tercer tanto sobre la bocina dejaba a los ribereños maniatados para la segunda mitad. A la que salían los de Aranda con cambio en su portería, pero sin resultar un revulsivo ya que tuvieron que encajar cinco nuevos goles hasta el final. El del honor arandino lo conseguían en el último minuto. Con el (1-8) final, sus respectivos y dispares porcentajes de tiros recibidos eran 8/28 y 1/29. 

Para terminar la tarde y la jornada, el duelo pendiente era entre barceloneses y madrileños, Castellbisball - Tres Cantos (4-12) imponiéndose claramente los tricantinos. A pesar de anotar primero Hornets (1-0) min 18, Tres Cantos no se inmutaba y remontaban con cuatro goles seguidos en el ecuador de la parte para irse al descanso con clara ventaja (1-6 al descanso) y remachar el partido en la segunda mitad que finalizaba con un contundente marcador de (4-12) y los aclarativos porcentajes de tiros recibidos, 12/24 y 4/25, respectivamente. 
Para el domingo 10 por la mañana quedaba por disputar una quinta jornada, plena de emoción, comenzando con el interesante duelo entre terceros y cuartos, con 2 puntos de diferencia. Las Rozas - Alas (3b-3), sobre el papel parecían favoritos los Caníbales pero Alas aprovechaba la primera mala mitad Caníbal para adelantarse hasta en tres ocasiones. Y con (0-3) en contra para la segunda mitad, la remontada tiene miga, aún con cambio de portero. Las Rozas conseguía empatar (3-3) min 7, pero no rematar la faena, finalizando con esa igualada el tiempo reglamentario. En el tiempo extra Caníbales se llevaba el bonus, en el cambio de líneas, tras una falta alada y a punto de finalizar la prórroga. Con (4-3) en el luminoso, los porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/29 y 4/40 respectivamente. 
El siguiente, también parecía un partido igualado entre segundos y primeros,  y el, CPLV - Tres Cantos (3-4), no defraudaba. Los respectivos líderes de los antiguos grupos se enfrentaban en algo más que un partido y aunque los pucelanos se adelantaban de buena combinación antes de la mitad de la parte (1-0) min 13, al descanso se llegaba en igualdad, gracias a una gran acción individual a la conclusión de una falta de CPLV (1-1) min 3 y en el cambio de líneas. Tras la charla del descanso era Kamikazes el primero en golpear (1-2) min 18, pero la réplica pucelana era inmediata (2-2) min 18. Luego una falta tricantina permitía volver a adelantarse a Valladolid en superioridad (3s-2) min 14. Con un tiempo muerto kamikaze, una falta suya no daba opción a CPLV a tomar ventaja y en cambio una falta pucelana subía un nuevo empate al luminoso (3-3s) min 7. Con tiempo por delante, cualquier resultado se podía dar, siendo Kamikazes el afortunado en marcar en acción individual (3-4) min 6. De ahí al final, Valladolid lo intentaba por todos sus medios, consiguiendo forzar una última falta kamikaze pero sin poder variar el marcador, consiguiendo Tres Cantos tres puntos fundamentales de cara a la consecución del título. Los aclaratorios porcentajes finales de tiro eran, 4/19 y 3/31, respectivamente.
Finalizaba la sede arandina con los anfitriones enfrentados a Hornets, Castellbisbal - Aranda (4-5), en otro posible duelo igualado, entre quintos y sextos, y que no defraudaba. Después de una clara primera mitad para los locales (0-4) min 2, dos últimos minutos de despiste les costaba llegar al descanso con mínima ventaja (3-4) y todo el trabajo tirado por la borda. Tras la consecuente bronca en el vestuario los pequeños erizos se ponían las pilas y aumentaban la intensidad, apareciendo las faltas. Dos locales y una visitante y en situación de 3 x3 Aranda aprovechaba para marcar (3-5) min 8. 

Una nueva falta arandina no variaba el marcador pero los pequeños hornets conseguían recortar antes del finalizar el partido (4-5) min 4, pero sin poder igualar de ahí hasta la bocina. Los porcentajes respectivos de tiro eran de 5/15 y 4/28. 
Las clasificaciones individuales van encabezadas por: 
Goleadores: D. Sanz (TCa) con 28. 
Asistencias: D. Sanz (TCa) con 20. 
Al termino de la sede y a falta de 15 puntos por disputar, la ventaja de Tres Cantos (con todos sus partido ganados), sobre el resto aumenta y ahora es de 8 puntos, por lo que muy mal se le tendría que dar a Kamikazes para no conseguir el título. Por debajo, pujan por el subcampeonato CPLV y Las Rozas, con Alas y Erizos en 4ª y 5ª posición respectivamente y Castellbisbal cerrando la tabla. 
Todo se decidirá en la última sede de Sagunto. 

En la sede de Almassera , donde competía el grupo del descenso, los enfrentamientos de la mañana correspondientes a la tercera jornada eran entre los tres primeros y los tres últimos y el primer partido también le correspondía disputarlo al equipo anfitrión, en un desparejado, a priori, duelo frente al equipo pucelano. Y el Skulls - Lobos (10-1), se resolvía sin mayor emoción y claramente para los de Almassera (7-1 al descanso) ante un rival de menor entidad. El (10-1) final y los porcentajes de tiro recibidos, hablan por sí mismos, 1/6 y 10/45, respectivamente, de las diferencias entre anfitriones y los de Iscar. No variaba el guión del siguiente choque entre el equipo vasco y el tricantino, pues la diferencia entre primeros y últimos resultaba evidente.

No obstante Burdinola - Tres Cantos B (16-1), los pequeños kamikazes aguantaban bien la primera mitad (5-1) para descomponerse un tanto en la segunda con el cambio de portera. Los porcentajes finales respectivos de de tiros recibidos eran, 1/8 y 16/56. 
La jornada matutina terminaba con otro desparejado duelo. Lostregos - Fénix (0-12), que Fénix manejaba a su antojo, anotando pronto (1-0) min 19 y seis goles más antes del descanso (0-7) para imponerse con contundencia, en una acción coral, al equipo lucense. Con el (0-12) los dispares porcentajes de tiro eran 12/32 y 0/10, respectivamente, evidenciando la superioridad de los de Carabanchel. 
Tras la jornada se abría más la brecha entre los tres de arriba y los tres de abajo. 
Para la tarde con la cuarta jornada, quedaban por disputar tres interesantes duelos de cara al desenlace del grupo, comenzando con el partido entre vascos y castellanos Burdinola - Lobos (10-0) que se saldaba con la contundente victoria de los líderes del grupo. Anotando muy pronto (1-0) min 19 y hasta en siete ocasiones antes del descanso (7-0) min 4, los de Bergara dejaban sentenciado el choque, que finalizaba con un (10-0) final y unos dispares porcentajes de tiro de 0/7 y 10/52, respectivamente.

Burdinola aseguraba su supremacía en el grupo y los de Iscar se condicionaban más al descenso directo.
El segundo partido era decisivo de cara al desenlace del grupo. Terceros contra cuartos, con tres puntos de diferencia, la victoria podía significar el escapar o el condenarse al peligro del descenso. Y el Skulls - Lostregos (6-2), tras una primera parte igualada con remontada local (3-1 al descanso), demostraba que los de Almassera estaban un par de peldaños por encima del rival. Aunque los lucenses recortaran la diferencia nada más empezar la segunda mitad (3-2) min 18, la eficacia anotadora de los locales se imponía, consiguiendo tres goles más por ninguno de Lostregos. Con el (6-2) final, los acreditativos porcentajes finales de tiro eran, 2/11 y 6/30, respectivamente. 
Finalizaba la tarde con el desparejado duelo madrileño entre colistas y segundos y que no tenía mayor recorrido dada la superioridad de los de Carabanchel. El Tres Cantos B - Fénix (4-18), con 2-8 al descanso y 4-18 de luminoso final, servía para confirmar a Tres Cantos como principal candidato a abandonar la categoría. Los dispares porcentajes de tiro recibidos, 18/46 y 4/16, respectivamente, dan idea de la diferencia de potencial de unos y otros. 

El domingo 10 por la mañana finalizaba la sede con el primer partido correspondiente a la quinta jornada. El duelo entre los equipos más distantes de la sede, Burdinola - Lostregos (18-5), se resolvía sin mayor emoción y claramente para Burdinola (10-2 al descanso) ante un rival de menor entidad. El (18-5) final y los porcentajes de tiro recibidos, hablan por sí solos, 5/16 y 18/41, respectivamente, de las diferencias entre unos y otros. 
No cambiaba el guion del siguiente choque entre el equipo pucelano y el madrileño, pues el Lobos - Fénix (2-15), con superioridad para los de Carabanchel (1-5) al descanso. En la segunda, con el recambio en ambas porterías se ampliaba la diferencia hasta el contundente (2-15) final, con unos porcentajes respectivos de tiros recibidos de 15/54 y 2/22. 
La sede terminaba con un anodino duelo entre el equipo anfitrión y el colista Skulls - Tres Cantos B (12-4), que Skulls tardaba en encaminar (1-0) min 12, y sólo lo lograba en los últimos minutos de la primera parte, anotando seis más antes del descanso (7-2). En la segunda, asumiendo cada cual su papel y kamikazes cambiando de arquero, los de Almassera doblaban el marcador, en una acción coral en la que puntuaban casi todos sus jugadores, hasta el (12-4) siendo los dispares porcentajes de tiro de 4/10 y 12/37, respectivamente. 
Al término de la sede, la clasificación de este grupo evidenciaba la brecha entre los tres primeros Burdinola, Fénix y Skulls, y los tres últimos Lostregos, Lobos y Tres Cantos B. Recordando que se salvarán los tres mejores, complicándose la vida los otros tres, (desciende directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo), todo se decidirá en la última sede con enfrentamientos directos entre los implicados. 

Las clasificaciones individuales van encabezadas por: 
Goleadores: M. Layza (BUR) con 38 goles.
Asistencias: V. Arribas (FEN) con 29. 
Las próximas y definitivas jornadas se disputarán en Abril, el sábado 13 y el domingo 14; en Sagunto, el grupo del título y en Galapagar el grupo del descenso.

martes, 12 de marzo de 2024

LIGA JUVENIL. Fase Final 4ª Sede, Valladolid y Mallorca.

Comenzaba la fase final de de esta primera edición de la liga juvenil, con la celebración de las cuartas sedes y su doble sesión, para finalizar dentro de un mes, a finales de abril con la definitiva quinta sede y triple sesión. Con una extraña o cuanto menos cuestionable curiosa significativa distribución de número de equipos en uno y otro de los dos diferentes grupos finales. 
Así los 16 clubes no se distribuían de manera equitativa y en vez del lógico 8 y 8, se convertían en el reglamentario 6 y 10. Además, los del grupo de seis equipos por la disputa del título, comenzaban una nueva liga a simple vuelta y con su casillero de puntos a cero, mientras los otros diez, debían arrastrar los resultados de la primera fase y no volverían a disputar partidos frente a esos rivales. La evidente discriminación cataloga, para esta fase final, y valga la broma, a los 16 equipos en seis equipos con estrella y 10 equipos estrellados. Es lo mejor para todos sentencia la norma federativa. Y punto en boca.
Por tanto el Grupo C del Título quedaba integrado por los tres mejores de cada grupo (Vilareal, Tres Cantos y Aranda del uno; CPLV, Gadex y Jujol del dos) disputando su primera sede de esta fase definitiva en Tres Cantos, pista de Kamikazes, mientras que el Grupo D del descenso (Burdinola, Guanches, Lostregos, Fénix, Espanya, Tsunamis, Tucans, Mamuts, Rolling Lemons y Molina) debía desplazarse hasta Mallorca, sede de Espanya HC. 
El grupo C del título, comenzaba su desenlace disputando sus partidos en el polideportivo Laura Oter de Tres Cantos. El grupo lo iniciaban los seis clubes con su casillero de puntos a 0, dejando atrás los resultados de la primera fase, pero no está de más recordar que el Uno lo terminaba liderando Aranda con sus siete partidos ganados y 21 puntos y en el B lo hacía CPLV, con los mismos guarismos. Con 18 puntos finalizaban Jujol y Gadex y con 15, Tres Cantos y Vilareal; por lo que el grupo se presentaba muy igualado y la sede muy atractiva con choques muy prometedores. 
La mañana del sábado 9 estrenaba la fase final con la primera jornada y el enfrentamiento entre Erizos, uno de los anteriores líderes y Llops. El Aranda - Vilareal (6-1) era por tanto un duelo muy esperado, pues al ser el primero entre equipos de diferente grupo, marcaría el nivel de los partidos de este nuevo y el devenir de la competición por el título de liga. Primeros contra terceros, pronto Erizos marcaría territorio anotando muy pronto (1-0) min 18 y controlando el tiempo del partido a partir de entonces. Desaprovechando una falta levantina, el marcador no se movía hasta el descanso, doblando Erizos los tiros de Llops. 

Para la segunda parte Erizos repetía la acción de la primera mitrad y subían el segundo al luminoso en la primera jugada (2-0) min 19, pero ahora, repitiendo misma jugada enseguida (3-0) min 18, terminaban de encarrilar el choque. Pues de ahí al final, un tiempo muerto de Vilareal daba paso al cambio de portero en Aranda, a una falta por equipo y con el cuarto gol arandino (4-0) min 13, el cambio también de portero de Vilareal. Un gol de Llops y dos nuevos goles de Erizos configuraban un marcador final de (6-1) con unos aclarativos porcentajes de tiro de 1/13 y 6/26.
El siguiente era otro enfrentamiento muy importante, entre los dos equipos catalanes, que tras ceder puntos en la fase previa, querían reivindicarse en la final partiendo de cero. Jujol - Gadex (5-2), comenzaba con el hándicap para los de Sabadell, de dos goles iniciales Jokers (2-0) min 16, que marcarían el destino del partido, pues los dos goles de ventaja, servirían de colchón durante todo el partido. Así, aunque la primera falta de Gadex se desaprovechara y en cambio, eran los de Sabadell los que recortaban poco después (2-1) min 11, volviendo a meterse en el partido, la siguiente falta sí daba resultado positivo a Jujol y ampliaban la diferencia en superioridad (3s-1) min 6. La respuesta de Gadex no tardaba en llegar, en forma de acción individual (3-2) min 4, y antes del pitido del descanso y tras la tercera falta de Gadex, Jokers restablecía la diferencia de dos goles (4-2), resultado con el que se llegaba al descanso. En la segunda mitad, la ventaja acumulada a Jokers serviría para encar la segunda mitad con tranquilidad, asegurando el triunfo con un tanto más en el último tramo de partido (5-2) min 8. Con ese marcador final los igualados porcentajes de tiro eran 2/17 y 5/28 respectivamente y los de San Joan Despí se posicionaban también para el titulo. 
Para terminar la mañana quedaba por disfrutar de un igualado duelo entre grandes rivales de siempre, los anfitriones y los vallisoletanos. Tres Cantos - CPLV (5-5b), con Kamikazes jugando además con el factor cancha a favor, y que con los minutos aprovechaba para adelantarse, antes del ecuador (1s-0) min 12 y en el último tramo de la primera mitad (2s-0) min 4, en sendas superioridades, por dos goles, que ponían el partido muy a su favor. Una nueva falta pucelana no daba el mismo resultado y además CPLV recortaba la diferencia antes del descanso de buena jugada (2-1), siendo hasta entonces los porcentajes de tiro muy parejos. Para más emoción, nada más comenzar la segunda parte CPLV empataba el duelo (2-2) min 19, comenzando a dominar el choque haciéndolo patente cerca del ecuador (2-3) min 12 y tras una falta local desaprovechada. Entonces el partido se volvía loco, con goles en una y otro portería, sin un dominador claro y siempre con la iniciativa por parte pucelana hasta el definitivo (5-5) min 1, kamikaze, con el que se cerraba el marcador en el tiempo reglamentario. En la prórroga el punto extra se iba a Pucela con un gran disparo (5-6) min 1. Los 6/32 y 5/24, como respectivos porcentajes de tiro recibidos, son claro exponente del disputado partido. 
Terminaba así una primera jornada con dos líderes Aranda y Jujol, un tercero CPLV, al acecho y un cuarto en discordia, a verlas venir, y con dos equipos sin estrenarse, Gadex y Vilareal. 

Los partidos de la tarde, en la segunda jornada, eran decisivos para el desenlace del grupo y comenzaban con el Gadex - Aranda (3-5). Con Erizos en el papel de favorito, ante un equipo peleón como el de Sabadell, si Aranda quería ganar no debía meter la pata. Por eso los primeros minutos eran de cierto tanteo con dominio ribereño pero sin variación en el luminoso. No sería hasta el ecuador de la parte cuando una falta de Aranda añadía más emoción al choque, pues aunque Gadex no la aprovechaba, si anotaba inmediatamente después en un error defensivo arandino (1-0) min 8. Entonces Erizos aumentaba la presión atacante y fruto de ello forzaba una falta de Gadex, que se traducía en la igualada (1-1) min 3, resultado con el que se alcanzaba el descanso En la segunda mitad, con el resultado en el alero, y los arandinos con la mosca tras la oreja, una nueva acción individual de Gadex volvía a adelantar a los de Sabadell (2-1) min 17 y en pleno desconcierto defensivo, Erizos encajaba un tercero al momento (3-1) min 16. Gadex no se lo terminaba de creer y en vez de remachar al contrario, permitía la recomposición de Erizos, que recortaba poco después (3-2) min 13. Con tiempo por delante, desperdiciaban una nueva falta de Gadex, pero el dominio era aplastante y el empate podía llegar en cualquier momento y lo hacía de buena combinación poco después (3-3) min 7. Con los nervios a flor de piel, una sanción por mala conducta terminaba de descomponer al equipo de Sabadell que jugando a la desesperada encajaban dos nuevos tantos, el último a puerta vacía. Con el (3-5) final los dispares porcentajes de tiro terminaban siendo de 4/42 y 3/19, respectivamente. Con el resultado Aranda se postulaba como gran candidato al título. 
El segundo partido, era un decisorio Llops & Kamikazes, por no descabalgarse de los puestos de cabeza. Vilarreal - Tres Cantos (2-4), resultaba igual de emocionante que el anterior. La importancia del resultado hacía que los equipos se tomaran con mucha precaución el juego intentando no cometer errores, de tal manera que la primera parte entraba en su último tramo sin incidencias hasta la primera sanción de Llops. Kamikazes no sacaba provecho, pero poco después, con 4 x 4 en pista, lograban hacerlo de buena combinación (0-1) min 6 para que luego, en los últimos segundos, aumentar la cuenta e irse al descanso con ventaja de dos goles. Con (2-0) comenzaba la segunda mitad y Tres Cantos controlando el partido. Una nueva falta de Llops permitía a Kamikazes aumentar su cuenta (0-3s) min 15 y una acción individual, inmediatamente después, zanjaba el partido (0-4) min 13, pues Vilareal cambiaba de arquero. La acción parecía reactivar a los levantinos que anotaban enseguida (1-4) min 11 y repetían a poco de la bocina (2-4) min 2, de tal manera que ese era el luminoso final y 4/16 y 2/19, los porcentajes de tiros recibidos, respectivamente. 
Cerraba la jornada y la sede tricantina, el precioso choque pendiente entre pucelanos y Jokers, con tres puntos muy importantes en juego. El CPLV - Jujol (4b-4), resultaba muy emocionante, pues aunque a CPLV se le ponía el partido muy de cara con un gol nada más empezar (1-0) min 19, Jujol reaccionaba empatando pronto (1-1) min 16 y atravesado el ecuador de la parte, adelantándose en la primera sanción pucelana (1-2s) min 7. Con tiempo por delante Valladolid, se lo tomaba con calma y su oportunidad llegaba con la primera falta barcelonesa. Muy confiados en definir, no solo no la aprovechaban sino que además Jujol anotaba en inferioridad (1-3i) min 4, momento en que CPLV pedía tiempo muerto y cambiaba de arquero. El revulsivo significaba que los pucelanos recortaban la diferencia la momento (2-3) min 3, para llegar con esa mínima diferencia al descanso y casi el doble de tiros. 

La segunda mitad comenzaba con los pucelanos volcados en ataque buscando empatar cuanto antes y lo conseguían más pronto que tarde (3-3) min 17. Pero tanto ímpetu traía como consecuencia su segunda falta. Bien defendida, no variaba el marcador y antes del ecuador de la parte CPLV volvía a asumir el mando con una acción individual (4-3) min 11. Jokers no renunciaba a la victoria y empataba poco después de buena jugada (4-4) min 8. De ahí al final, las buenas acciones en la portería barcelonesa impedían que se moviera más el luminoso y el partido finalizaba empatado, llevándose Valladolid el punto bonus nada más comenzar la prórroga (5-4) min 4, siendo los aclarativos porcentajes de tiro recibidos 4/22 y 5/32, respectivamente. 
Con los resultados anteriores, Erizos termina al frente de la tabla siendo el único equipo en haber ganado sus dos partidos y por lo tanto con 6 puntos. La segunda posición, con 4 puntos, se la disputan tres clubes, Jujol y Tres Cantos a base de una victoria y un empate y CPLV, con dos empates, quedando 5º y 6º Gadex y Llops, con su casillero sin estrenar. 
Las clasificaciones individuales de la fase final las comenzaban encabezando 
Goles: A. Markiegi (ARA), con 19. 
Asistencias: A. Markiegi (ARA) con 17. 
Porteros: G. González (ARA) con un increíble porcentaje de aciertos del 92,9 % y ocho goles encajados con 112 paradas en los nueve partidos disputados hasta ahora. 

Con respecto al grupo D del Descenso, donde le tocaba seguir compitiendo a Guanches, como cuarto de grupo de la fase previa (al igual que Burdinola), los partidos se disputaban en el añorado Pabellón de Son Rapinya, en vez del más habitual Velodrom de la capital mallorquina. Recordando que el grupo lo empieza liderando Burdinola, con 12 puntos arrastrados del grupo A (cuatro victorias), en segunda posición figura Guanches del grupo B, con 10 puntos (tres victorias y un empate). Inmediatamente por debajo y con un punto menos Fénix y Lostregos encabezan el resto de integrantes de este grupo que cierran Rolling y Molina, sin estrenar su casillero de puntos. 
La primera jornada, muy temprano y con adelanto a la hora prevista, la abrían vascos y pucelanos Burdinola - Lemons (11-2). El enfrentamiento entre el ahora líder y uno de los últimos de la tabla tenía un claro favorito en el equipo de Bergara que haciendo honor a las expectativas creadas se llevaba claramente los tres puntos. 

Con 7-1 al descanso y todo el pescado vendido, los dos equipos en la segunda mitad se dedicaban a jugar intentando reservan fuerzas para los compromisos de la tarde. El resultado final era un contundente (11-2) y los dispares porcentajes de tiros recibidos de 4/22 y 11/43, respectivamente hablaban bien a las claras de la diferencia de calidad entre los dos conjuntos. 
A continuación se disputaba un atractivo choque entre el conjunto de Lugo y el de San Adriá. Terceros con 9 puntos, contra séptimos con tres el Lostregos - Tucans (8-1) tenía su puntito de emoción, pues viniendo cada uno de grupo diferente, desconocían el nivel real del rival. La emoción apenas duraba unos momentos pues enseguida anotaba Lostregos (1-0) min 18, repitiendo poco después (2-0) min 15, dejando encarrilado el partido y no asumiendo más riesgos de los necesarios a partir de entonces. Con ese resultado se llegaba al descanso doblando los luceses el numero de tiros de su rival. La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería tucanera y con superioridad, por falta en el último segundo de Lostregos en la primera. Bien aprovechada (2-1s) min 19, Tucans se volvía a meter en el partido, pero el exceso de celo, les hacía cometer una falta, que servía para que Lostregos repusiera la diferencia perdida (3s-1) min 15. Más relajados los gallegos, eran ellos ahora los sancionados pero Tucans desaprovechaba la oportunidad de volver a subirse al carro de la victoria, encajando en superioridad (4i-1) min 12. El gol significaba el mazazo definitivo de Lostregos ante un Tucans herido de muerte, que encajaba dos goles seguidos más muy pronto (6-1) min 8 y dos más antes de sonar la bocina. Con el (8-1) final, los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/19 y 8/42, que traducen su rendimiento en la pista. 
Tras dos partidos entretenidos, pero sin mucha emoción era el momento de la presencia en pista del equipo anfitrión, subiendo el ambiente en las gradas, con la peña local ansiosa por animar a los suyos. El duelo entre 6º y 5º Tsunamis - Espanya (4-3), se prometía muy igualado y no defraudaba en absoluto. Aunque el comienzo demostrara lo contrario con un inicial gol local (0-1) min 19, de buena combinación. Con ese regalo, Espanya rebajaba sus revoluciones y Tsunamis tampoco parecía tener excesiva prisa, de tal manera que los dos equipos esperando acontecimientos y sin crear apenas ocasiones, llegaban al tramo final de la parte, sorprendiendo los barceloneses con el empate de buena jugada (1-1) min 1 antes del descanso. Para la segunda mitad Tsunamis cambiaba de portero y asumía de manera clara el control del puck, pero sin beneficio en el luminoso. Las pulsaciones subían, los contactos también y tras un falta coincidente y un tiempo muerto local, Tsunamis se adelantaba por primera vez en el partido de buena jugada (2-1) min 7. Con poco tiempo por delante, la urgencia ahora era balear y como las prisas son malas consejeras, Tsunamis se aprovechaba para amarrar el resultado (3-1) min 5. Espanya no dando el partido por perdido, recortaba enseguida aprovechando una sanción a los barceloneses (3-2s) min 3. Con el partido loco y ocasiones en una y otra área, unos últimos minutos con Espanya arriesgando a jugar sin portero salían mal, pues Tsunamis aumentaba su cuenta a puerta vacía (4-2) a segundos de la bocina, aunque aun tenía tiempo el equipo local de maquillar el resultado. Con el definitivo (4-3) los porcentajes de tiro recibidos era unos igualados 3/24 y 3/25, respectivamente. 
El siguiente partido correspondía al derbi madrileño Mamuts - Fénix (0-7), y en el que los favoritos Fénix hacían honor a los pronósticos (8º contra 4º), después de que los de Villaverde aguantaran el acoso media primera parte. Un gol entonces, de buena combinación (0-1) min 12 y otro al finalizar la parte (0-2) bastaban para doblegar a Mamuts, que al descanso solo habían tirado cinco veces a la portería de Fénix. En la segunda, sin forzar la máquina y reservando fuerzas para la tarde, una falta de Mamuts propiciaba un tercer tanto (0-3s) min 14 y cuatro más hasta la finalización del partido, configurando un luminoso de (0-7) y unos porcentajes finales de tiros recibidos eran 7/39 y 0/20. 
Y para cerrar la mañana entraban en liza los otros dos equipos isleños, los canarios. Con resultados muy diferentes en la primera fase, había un claro favorito y era el equipo chicharrero, que accedía a esta fase final con 10 puntos y en segunda posición. Por el contrario el equipo canarión lo hacía, sin conseguir puntuar y en última posición. El Molina - Guanches (2-13), al contrario que el partido anterior, resultaba un partido desangelado y sin emoción desde el inicio debido al absoluto dominio guanche. Intentando los amarillos defenderse, lo hacían con una defensa cerrada en cuadro con lo que casi todo el juego se desarrollaba en terreno amarillo. Con dos goles tempraneros (0-2) min 16, Guanches allanaba el resultado para ampliarlo en el último tramo de la parte hasta el (0-7) del descanso. Los porcentajes de tiro entonces eran bastante significativos, 7/28 y 0/2, respectivamente. 

La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería canariona y una falta guanche que permitía estrenar el casillero a los de la isla redonda (1s-7) min 16. Luego, el mismo guion de la primera y más contras de Molina permitía incrementar el luminoso hasta el 2-13 final unos porcentajes de tiros recibidos de 13/49 y 2/9, respectivamente, dando idea de lo desigual del partido. 
Tras la jornada de primeros enfrentamientos la clasificación del grupo apenas variaba y seguía encabezado por los mismos equipos y en el mismo orden. Tan solo el intercambio de posiciones entre Espanya y Tsunamis añadía variación a la parte intermedia de la tabla.

 
Para la tarde y sin solución de continuidad por lo apretado del calendario, la organización abría la segunda jornada con el duelo pucelano lucense Lemons - Lostregos (3-6). Mientras Lostregos había ganado por la mañana, Lemons no y necesitaba los puntos como agua de mayo, para salir de la complicada situación en que se encontraba en la clasificación, penúltimo, sin puntos. Con esos antecedentes, los lucenses no dejaban nada a la improvisación y dos tantos muy tempranos (0-2) min 16, ponían tranquilidad a sus acciones metiendo a la primera parte en su último tramo. Y mientras una falta pucelana no variaba el marcador, la siguiente lucense sí lo hacía y Lemons estrenaba su casillero (1s-2) min 5. La respuesta de Lostregos era inmediata, devolviendo la diferencia al luminoso (1-3) min 3 pero cometiendo nuevamente otra falta y nuevamente Lemons la aprovechaba (2s-3) min 1, para marchar con esa mínima diferencia al vestuario, encendiendo las alarmas en los gallegos. Tras la charla del descanso salía Lostregos enrabietado y marcando muy pronto, como en la primera mitad, doblemente (2-5) min 16, sentando las bases de una nueva victoria. Y aunque volvían a ser sancionados, y Lemons volvía a sacar beneficio (3s-5) min 11, el choque estaba visto para sentencia a la entraba de sus últimos minutos, cuando los de Lugo aumentaban su renta (3-6) min 3, para obtener los tres puntos y seguir encadenados a los puestos de cabeza. Los claros porcentajes de tiro (6/39 y 3/19, respectivamente), son una muestra del dominio gallego. Seis de seis para ellos. 
El siguiente, era un emocionante duelo entre locales y líderes Espanya -Burdinola(4-5), y al que los baleares se amarraban para no salir trasquilados de su sede. No pensaban lo mismo los vascos, deseando mantener el liderato. Y con esa mentalidad anotaban nada más salir (0-1) min 18, para despojar de cualquier emoción al partido, no fuera a ser que Espanya, ayudados por su afición se creciera con la igualada. El dominio visitante era claro pero no fructificaba en goles y con esa mínima diferencia se llegaba a los dos últimos minutos de la parte, cuando una gran disparo vasco aumentaba la cuenta y en pleno desconcierto local y antes de la bocina del descanso, Burdinola hacía el tercero de buena jugada. Con diferente ánimo se iban los dos equipos a vestuarios y peor se les ponía a los mallorquines, al encajar un cuarto tanto nada más comenzar la segunda mitad (0-4) min18. Con todo perdido Espanya se volcaba en la meta de Bergara logrando estrenar su cuenta (1-4) min 15. No se inmutaban los vascos por el gol , sintiéndose superiores y controlando el partido, que entraba en sus últimos minutos con falta local, que Burdinola no aprovechaba para remachar el choque. La acción reverdecía a los baleares, que a poco del final anotaban (2-4) min 3, y el partido se volvía un ida y vuelta con la respuesta vasca y dos nuevos goles locales (4-5), sin hacer peligrar nunca la victoria vasca, como reflejan los dispares porcentajes de tiros recibidos, 5/56 y 4/32, respectivamente. 
Con el tercer duelo de la tarde llegaba el interesante derbi barcelonés. Séptimos contra quintos y con los de San Adriá, necesitados de los puntos para no descolgarse definitivamente de la tabla de salvación. Así el Tucans - Tsunamis (3-5), resultaba entretenido en cuanto al resultado pero no en cuanto a dominio, insistente, de los capitalinos que anotaban primero y nada más empezar, pero la respuesta tucanera era inmediata (1-1) min 19, dando un toque de atención a los Tsunamis. Estos controlaban el partido y aprovechan sus oportunidades, la primera con una falta de Tucans para colocar el 1-2s) min 13, pero la misma jugada en el otro bando surtía el mismo efecto (2s-2) min 10. De tal manera que con sanciones en uno y otro lado, la primera mitad entraba en su último tramo y el que sacaba mayor partido era Tucans anotando en una de sus superioridades (3s-2) a segundos de la bocina del descanso pero con tiempo todavía para que Tsunamis empatara el duelo (3-3) en la última jugada de la parte, a la que se llegaba con el doble de tiros de Tsunamis. Con el cambio en la portería de Tsunamis, los capitalinos salían a la segunda mitad candando su portería y asediando la contraria. Inicialmente sin faltas, una buena combinación devolvía el mando a Tsunamis (3-4) min 12, que desde entonces especulaba más con el crono y el resultado, llegando a los últimos segundos con esa mínima ventaja y con Tucans arriesgando a jugar sin portera y encajando a puerta vacía (3-5). Con ese luminoso los respectivos porcentajes de tiro finales eran 4/31 y 3/19, respectivamente. 
El penúltimo partido de la jornada Fénix - Molina (14-0), resultaba aburrido con superioridad total madrileña que no se reflejaba en el marcador hasta la primera sanción amarilla (1s-0) min 13. Luego con natural cadencia fueron llegando los goles (hasta seis en la primera mitad) y hasta 14 con la bocina final y donde los cambios en las dos porterías no influían en la dinámica del luminoso. Los dispares y respectivos porcentajes de tiro eran 0/10 y 14/64. 

Cerraba la jornada y la sede muy tarde ya, el quipo tinerfeño enfrentado al otro equipo madrileño. Segundos contra octavos, había un claro favorito en el equipo isleño. Guanches - Mamuts (7-1), comenzaba, como era de esperar, dominado por los de Arona y que conocedores de su superioridad dejaban fluir el juego esperando las mejores oportunidades sin hacer peligrar su meta. Sería muy avanzada la parte cuando Guanches daba con la tecla para abrir el cerrojo madrileño con una gran jugada (1-0) min 7. Inmediatamente un gol más, de gran disparo (2-0) min 7, ponía en franquicia a los tinerfeños. 

Pero la inmediata respuesta de los de Villaverde, (2-1) min 6, rebajaba la alegría isleña. Un tiempo muerto madrileño precedía a una nueva acción individual chicharrera para restablecer la diferencia a dos goles (3-1) min 4, y ahora era Guanches quien solicitaba el tiempo, para preparar los últimos minutos de estrategia, que funcionaba, pues los canarios aumentaban su cuenta sobre la bocina de una jugada de bella factura. Con (4-1) en el luminoso los dos equipos marchaban a vestuarios, doblando Guanches en tiros a Mamuts (1/8 y 4/24, eran los respectivos porcentajes). 
La segunda mitad comenzaba con la misma estrategia con la que finalizaba la primera. Dominio guanche pero sin riesgos y con un nuevo y temprano gol que prácticamente sentenciaba el choque (5-1) min 17. Luego contemporizando, llegaba un sexto tanto en un rechace (6-1) min 14 y un séptimo de un misil por la escuadra (7-1) min 9. Los últimos minutos estuvieron amenizados por faltas, sin aprovechamiento y el partido finalizaba con (7-1) de marcador y unos respectivos porcentajes finales de tiro recibidos de1/16 y de 7/34. 

Con los tres puntos, Guanches mantenía la segunda posición de la clasificación del grupo a la espera de la última sede donde se decidirá todo. 
A la finalización de la sede cinco equipos habían ganado sus dos partidos, Burdinola, Guanches, Fénix, Lostregos y Tsunamis, por lo que los otros cinco habían perdido los dos suyos, Espanya, Tucans, Mamuts, Molina y Lemons. 
Y a falta de 15 puntos por disputar se abría la brecha entre 4º y 5º a tres puntos y entre 6º y el descenso directo a cinco puntos. 

Las clasificaciones individuales de la fase final las comenzaban encabezando 
Goles: P. Iglesias (LOS) y S. Diéguez (LOS), con 15. 
Asistencias: P. Iglesias (LOS) con 11. 
Porteros: M. Salaberri (BUR) con un porcentaje de aciertos del 86,6 % y 27 goles encajados con 202 paradas en los nueve partidos disputados hasta ahora. 
Las próximas y últimas citas serán en abril, el penúltimo fin de semana. El grupo del título disputara sus partidos en Valladolid y los del descenso en Barcelona. Recordar que la liga 2024/25 contará con sólo 12 equipos, por lo que del grupo del descenso lo harán directamente los cuatro últimos.